SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
Capítulo
12
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y
ESTRATEGIA EN LA CARRERA
CLASE DE MI EQUIPO :
Daniela Alejandra Carrasco Dávila 1547531
María Fernanda Morales Sandoval
Sandra Daniela Garza González 1538116
Daniel Álvarez García
ELEGIR CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
La evaluación debe medir el desempeño para alcanzar
metas y planes, así como el desempeño como
administrador.

•Desempeño para alcanzar metas
Al evaluar el desempeño, los sistemas de evaluación
contra metas verificables previamente seleccionadas
tienen un valor extraordinario.
DESEMPEÑO COMO
ADMINISTRADORES
El sistema de medir el desempeño frente a
objetivos establecidos con anterioridad debe ser
complementado por una evaluación del
administrador como gerente.
Evaluar a los administradores
contra objetivos verificables
Una red de objetivos significativos y alcanzables es
básica para la administración efectiva.

•Proceso de evaluación
El evaluador debe tomar en cuenta consideraciones
como si las metas eran razonablemente alcanzables, si
factores más allá del control de una persona ayudaron o
entorpecieron indebidamente al individuo para lograr las
metas y cuales fueron los motivos de los resultados.
DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE
PROBLEMAS DE EVALUACIÓN
1.Evaluación subjetiva frente a la objetiva.
La evaluación debe enfocarse en resultados, pero debemos tener
cuidado de evitar el “juego de los números”.
2. Juzgar o autoevaluar.
La filosofía de la administración por objetivos da importancia al autocontrol y a la
autodirección.

3. Evaluar el desempeño anterior frente al desarrollo futuro.
Debemos aprender de errores pasados y traducir esas percepciones en planes
de desarrollo para el futuro.
TRES TIPOS DE REVISIONES

La evaluación formal amplia debe realizarse
al menos una vez al año, con discusiones
que tengan lugar con mayor frecuencia.
Debe complementarse con revisiones
frecuentes de progreso o periódicas, así
como con un monitoreo constante.
VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN
CON LOS OBJETIVOS VERIFICABLES

Es operacional. La evaluación puede
realizarse en una atmósfera en la que los
superiores trabajan en cooperación con los
subordinados en lugar de juzgarlos.
DEBILIDADES DE EVALUAR CONTRA
OBJETIVOS VERIFICABLES

La mayor deficiencia de la
administración por objetivos es que
sólo se evalúa el desempeño de la
operación.
EVALUAR A LOS ADMINISTRADORES
COMO GERENTES: UN PROGRAMA
SUGERIDO

Los estándares más apropiados a utilizar
para evaluar a los administradores como
gerentes son los fundamentos de la
administración.
UN MÉTODO DE LA EVALUACIÓN DE
EQUIPOS
El proceso de evaluación incluye a la persona evaluada y
consiste en los siguientes pasos:
•Selección de criterios relacionados con el puesto.
•Desarrollo de ejemplos de comportamiento observable.
•Selección de cuatro a ocho calificadores (iguales, asociados,
otros supervisores y, naturalmente, el superior inmediato).
•Preparación de las formas de calificación aplicables al puesto.
•Llenado de las formas por los calificadores.

•Integración de las diversas calificaciones.
•Análisis de los resultados y preparación del reporte.
APLICACIÓN DE SOFTWARE EN LA REVISIÓN DEL
DESEMPEÑO
La evaluación en papel puede ser reemplazada o
complementada con una evaluación en la red. El programa
de la computadora no es un sustituto de la interacción
humana entre el supervisor y el subordinado. Sin
embargo, el software puede incluir varias características
valiosas.
RECOMPENSAS Y ESTRÉS DE
ADMINISTRAR
•Recompensas de administrar: aspectos
generales.
La mayoría de las personas, pero quizás los
administradores en particular, quieren creer que tienen
el poder de hacer una contribución significativa a las
metas de una empresa y hasta a la sociedad.
PAGO POR DESEMPEÑO
•La recompensa debe ser oportuna.
•Un incremento de sueldo pocas veces puede ser
revertido. Un bono, puede hacerse contingente a un
desempeño sobresaliente.

Si bien el pago por desempeño es aceptado
generalmente en las compañías, el concepto puede ser
más difícil de aplicar en ciertos campos como la atención
médica.
ESTRÉS EN LA ADMINISTRACIÓN
• Una respuesta de adaptación, mediada por diferencias
individuales y/o procesos psicológicos, que es la
consecuencia de cualquier acción externa, situación o
suceso que colocan demandas psicológicas y/o físicas
excesivas en una persona.
AJUSTAR LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO A
LAS DEMANDAS DEL PUESTO

Un individuo que aspira a una posición gerencial
debe evaluar tanto las ventajas como las
desventajas de administrar antes de emprender
esta carrera. Un ajuste adecuado entre las
necesidades individuales y las demandas de la
tarea beneficiarán al individuo y a la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Integración de personal
PPTX
Teorías Organizacionales
PPTX
Teoria de la contingencia
PPT
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
PPT
Teoría situacional
DOCX
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
DOC
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
PPTX
Introducción a la Administración
Integración de personal
Teorías Organizacionales
Teoria de la contingencia
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Teoría situacional
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
Introducción a la Administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administración científica
PPTX
Organizacion empresarial familiar caso practico nro 3
PPTX
Administracion por objetivos expo 08112011
PPTX
Unidad y division del proceso administrativo
PPT
Estructura organizacional
PPTX
Teoría neoclásica de la administración
DOTX
Pensamiento estratégico - planeación estratégica - SUBIR..dotx
PPTX
Teoría del establecimiento de metas
DOCX
1 gestion del capital humano
PPT
La Teoria Contingente
PPTX
Teoria de james march
PPTX
DOCX
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
PPT
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
PPTX
Teoria de la contingencia
PDF
Influencias de la administración
PPTX
Empowerment
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPT
2007 07 escuelas organizacionales
PPTX
Administracion grecolatina
Administración científica
Organizacion empresarial familiar caso practico nro 3
Administracion por objetivos expo 08112011
Unidad y division del proceso administrativo
Estructura organizacional
Teoría neoclásica de la administración
Pensamiento estratégico - planeación estratégica - SUBIR..dotx
Teoría del establecimiento de metas
1 gestion del capital humano
La Teoria Contingente
Teoria de james march
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Teoria de la contingencia
Influencias de la administración
Empowerment
Implantación de nuevos diseños organizacionales
2007 07 escuelas organizacionales
Administracion grecolatina
Publicidad

Similar a Admi capitulo 12 (20)

PPTX
PRESENTACION GRUPAL CAPITULO 12.pptx
PPTX
Evaluación del desempeño en sus tres tipos de evaluaciones-1.pptx
PPT
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
PDF
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
PDF
PPT
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
PPTX
Importancia de la Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPT
Administracion-Objetivos.ppt
PPTX
Capítulo 7 EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL EMPLEADO (1).pptx
PPTX
Evaluacion de desemeño
PPTX
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
PDF
GRRHH250217P - S5
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación de personal
PPTX
Presentacion manuel morales tercer corte
PDF
Evaluación del personal
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
PRESENTACION GRUPAL CAPITULO 12.pptx
Evaluación del desempeño en sus tres tipos de evaluaciones-1.pptx
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Administracion-Objetivos.ppt
Capítulo 7 EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL EMPLEADO (1).pptx
Evaluacion de desemeño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
GRRHH250217P - S5
Evaluacion de desempeño
Evaluación de personal
Presentacion manuel morales tercer corte
Evaluación del personal
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Admi capitulo 12

  • 1. ADMINISTRACION Capítulo 12 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y ESTRATEGIA EN LA CARRERA CLASE DE MI EQUIPO : Daniela Alejandra Carrasco Dávila 1547531 María Fernanda Morales Sandoval Sandra Daniela Garza González 1538116 Daniel Álvarez García
  • 2. ELEGIR CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación debe medir el desempeño para alcanzar metas y planes, así como el desempeño como administrador. •Desempeño para alcanzar metas Al evaluar el desempeño, los sistemas de evaluación contra metas verificables previamente seleccionadas tienen un valor extraordinario.
  • 3. DESEMPEÑO COMO ADMINISTRADORES El sistema de medir el desempeño frente a objetivos establecidos con anterioridad debe ser complementado por una evaluación del administrador como gerente.
  • 4. Evaluar a los administradores contra objetivos verificables Una red de objetivos significativos y alcanzables es básica para la administración efectiva. •Proceso de evaluación El evaluador debe tomar en cuenta consideraciones como si las metas eran razonablemente alcanzables, si factores más allá del control de una persona ayudaron o entorpecieron indebidamente al individuo para lograr las metas y cuales fueron los motivos de los resultados.
  • 5. DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE PROBLEMAS DE EVALUACIÓN 1.Evaluación subjetiva frente a la objetiva. La evaluación debe enfocarse en resultados, pero debemos tener cuidado de evitar el “juego de los números”. 2. Juzgar o autoevaluar. La filosofía de la administración por objetivos da importancia al autocontrol y a la autodirección. 3. Evaluar el desempeño anterior frente al desarrollo futuro. Debemos aprender de errores pasados y traducir esas percepciones en planes de desarrollo para el futuro.
  • 6. TRES TIPOS DE REVISIONES La evaluación formal amplia debe realizarse al menos una vez al año, con discusiones que tengan lugar con mayor frecuencia. Debe complementarse con revisiones frecuentes de progreso o periódicas, así como con un monitoreo constante.
  • 7. VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS VERIFICABLES Es operacional. La evaluación puede realizarse en una atmósfera en la que los superiores trabajan en cooperación con los subordinados en lugar de juzgarlos.
  • 8. DEBILIDADES DE EVALUAR CONTRA OBJETIVOS VERIFICABLES La mayor deficiencia de la administración por objetivos es que sólo se evalúa el desempeño de la operación.
  • 9. EVALUAR A LOS ADMINISTRADORES COMO GERENTES: UN PROGRAMA SUGERIDO Los estándares más apropiados a utilizar para evaluar a los administradores como gerentes son los fundamentos de la administración.
  • 10. UN MÉTODO DE LA EVALUACIÓN DE EQUIPOS El proceso de evaluación incluye a la persona evaluada y consiste en los siguientes pasos: •Selección de criterios relacionados con el puesto. •Desarrollo de ejemplos de comportamiento observable. •Selección de cuatro a ocho calificadores (iguales, asociados, otros supervisores y, naturalmente, el superior inmediato). •Preparación de las formas de calificación aplicables al puesto. •Llenado de las formas por los calificadores. •Integración de las diversas calificaciones. •Análisis de los resultados y preparación del reporte.
  • 11. APLICACIÓN DE SOFTWARE EN LA REVISIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación en papel puede ser reemplazada o complementada con una evaluación en la red. El programa de la computadora no es un sustituto de la interacción humana entre el supervisor y el subordinado. Sin embargo, el software puede incluir varias características valiosas.
  • 12. RECOMPENSAS Y ESTRÉS DE ADMINISTRAR •Recompensas de administrar: aspectos generales. La mayoría de las personas, pero quizás los administradores en particular, quieren creer que tienen el poder de hacer una contribución significativa a las metas de una empresa y hasta a la sociedad.
  • 13. PAGO POR DESEMPEÑO •La recompensa debe ser oportuna. •Un incremento de sueldo pocas veces puede ser revertido. Un bono, puede hacerse contingente a un desempeño sobresaliente. Si bien el pago por desempeño es aceptado generalmente en las compañías, el concepto puede ser más difícil de aplicar en ciertos campos como la atención médica.
  • 14. ESTRÉS EN LA ADMINISTRACIÓN • Una respuesta de adaptación, mediada por diferencias individuales y/o procesos psicológicos, que es la consecuencia de cualquier acción externa, situación o suceso que colocan demandas psicológicas y/o físicas excesivas en una persona.
  • 15. AJUSTAR LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO A LAS DEMANDAS DEL PUESTO Un individuo que aspira a una posición gerencial debe evaluar tanto las ventajas como las desventajas de administrar antes de emprender esta carrera. Un ajuste adecuado entre las necesidades individuales y las demandas de la tarea beneficiarán al individuo y a la empresa.