SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml
Introduccion a la formulación de proyectos
1. Consideraciones previas
2. Génesis de un proyecto
3. Algunas cuestiones metodológicas
4. Funciones del marco teórico y de la revisión bibliográfica
5. Redacción del proyecto
6. bibliografia consultada :
7. glosario
Consideraciones previas
La Formulación (o elaboración) de Proyectos, como actividad de enseñanza - aprendizaje, es una
moderna manera de entrenar a los estudiantes de ingeniería en una actividad profesional concreta.
En este seminario - de carácter introductorio - presentaremos algunas de las metodologías útiles
para comenzar y estructurar formulación de proyectos.
Es oportuno aquí recuperar las palabras de un moderno y destacado pensador, Umberto Eco :
"Se puede aprovechar la ocasión de una tesis o proyecto (aunque el resto del
período universitario haya sido desilusionante o frustrante) para recuperar el
sentido positivo y progresivo del estudio no entendido como una cosecha de
nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición
de una capacidad (buena para la vida futura) para localizar los problemas, para
afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de
comunicación"
Desde el mas general de los puntos de vista, la disciplina de "Introducción a la Formulación de
Proyectos" es una actividad intelectual encuadrada en las conocidas como "ciencias cognitivas" o
"ciencia del conocimiento". Esta disciplina está teniendo cada vez mayor difusión debido (o mejor
dicho, gracias) al agotamiento del método de las "recetas", especialmente en el campo de la
metodología, por lo que este seminario no presentará "las recetas para hacer un buen proyecto"
sino que intentará inducir a los alumnos a reflexionar sobre el proceso mental y cognitivo, racional
y lógico, evolutivo y contextual, que implica la realización de un proyecto a mitad de la carrera de
Ingeniería.
Dado que durante el desarrollo utilizaremos diversos términos específicos, algunos de los cuales
no son de uso cotidiano, al presente apunte adjuntamos un glosario que esperamos resulte de
utilidad a los cursantes del seminario.

Más contenido relacionado

PDF
Ophelia I. Blue PF
PPTX
Funções orgânicas oxigenadas aminas
PDF
Ophelia I. Blue BHAC
PDF
EFF Article EndoCareers Summer 2015
PPT
Pre project 21
PPSX
New knowledge
PDF
Developer 2.0 - Redefine the Role of Developer to Achieve Success for All : P...
Ophelia I. Blue PF
Funções orgânicas oxigenadas aminas
Ophelia I. Blue BHAC
EFF Article EndoCareers Summer 2015
Pre project 21
New knowledge
Developer 2.0 - Redefine the Role of Developer to Achieve Success for All : P...

Similar a Adminisstración (20)

DOCX
INTRODUCCIÓN FORMULACIO
PDF
Exposicion como tecnica_didactica
PDF
La exposicion como tecnica didactica
DOCX
Info taller pedagogico 2
DOCX
Taller Pedagógico
DOCX
Info taller pedagogico
PDF
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
DOCX
Cbc p2 valentino
DOCX
Proyecto de catedra filosofia 2018
PDF
Metodologia para la_elaboracion_de_softw
DOC
Pere marques (1)
PPT
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
PPTX
Taller investigación y diseño de tesis
DOCX
Cbc p1 valentino
DOCX
42077112
PDF
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
PDF
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
DOCX
Proyecto de catedra desarrollo 2015
DOC
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
DOCX
10102741
INTRODUCCIÓN FORMULACIO
Exposicion como tecnica_didactica
La exposicion como tecnica didactica
Info taller pedagogico 2
Taller Pedagógico
Info taller pedagogico
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Cbc p2 valentino
Proyecto de catedra filosofia 2018
Metodologia para la_elaboracion_de_softw
Pere marques (1)
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
Taller investigación y diseño de tesis
Cbc p1 valentino
42077112
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Modalidades de Titulacion Facultad de Teatro
Proyecto de catedra desarrollo 2015
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
10102741
Publicidad

Último (20)

PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
equipo_de_proteccion_personal de alida met
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Publicidad

Adminisstración

  • 1. http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml Introduccion a la formulación de proyectos 1. Consideraciones previas 2. Génesis de un proyecto 3. Algunas cuestiones metodológicas 4. Funciones del marco teórico y de la revisión bibliográfica 5. Redacción del proyecto 6. bibliografia consultada : 7. glosario Consideraciones previas La Formulación (o elaboración) de Proyectos, como actividad de enseñanza - aprendizaje, es una moderna manera de entrenar a los estudiantes de ingeniería en una actividad profesional concreta. En este seminario - de carácter introductorio - presentaremos algunas de las metodologías útiles para comenzar y estructurar formulación de proyectos. Es oportuno aquí recuperar las palabras de un moderno y destacado pensador, Umberto Eco : "Se puede aprovechar la ocasión de una tesis o proyecto (aunque el resto del período universitario haya sido desilusionante o frustrante) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio no entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad (buena para la vida futura) para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación" Desde el mas general de los puntos de vista, la disciplina de "Introducción a la Formulación de Proyectos" es una actividad intelectual encuadrada en las conocidas como "ciencias cognitivas" o "ciencia del conocimiento". Esta disciplina está teniendo cada vez mayor difusión debido (o mejor dicho, gracias) al agotamiento del método de las "recetas", especialmente en el campo de la metodología, por lo que este seminario no presentará "las recetas para hacer un buen proyecto" sino que intentará inducir a los alumnos a reflexionar sobre el proceso mental y cognitivo, racional y lógico, evolutivo y contextual, que implica la realización de un proyecto a mitad de la carrera de Ingeniería. Dado que durante el desarrollo utilizaremos diversos términos específicos, algunos de los cuales no son de uso cotidiano, al presente apunte adjuntamos un glosario que esperamos resulte de utilidad a los cursantes del seminario.