SlideShare una empresa de Scribd logo
Admon desarrollo exponer
El ciclo de desarrollo de los sistemas es un enfoque
por etapas de análisis y diseño, que postula que el
desarrollo de los sistemas mejora cuando existe
especifico de actividades del analista y de los
usuarios.
Las siete etapas en el siclo de vida del desarrollo de un sistema son :
1.- Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.
2.- Determinación de los requerimientos de información.
3.- Análisis de las necesidades del sistema.
4.- Diseño del sistema recomendado
5.- Desarrollo y documentación de software
6.- Prueba y mantenimiento del sistema
7.- Implantación y evaluación del sistema.
 En esta primera etapa el analista se involucra
en la identificación de los problemas, de las
oportunidades y de los objetivos. Esta etapa
requiere que el analista observe
detenidamente lo que ocurre en la empresa
para detectar los posibles problemas u
oportunidades.
 ¿Qué voy a hacer?
 ¿Cómo lo voy a hacer?
 ¿Para qué lo voy a hacer?
 ¿Para quien lo voy a hacer?
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
(DEFINICIÓN DEL PROBLEMA)
 Después de realizar la investigación inicial, el analista
tiene que plantear los requerimientos del usuario
para el nuevo sistema; es decir, las necesidades y
características que deberá cubrir el nuevo sistema.
 Fuentes internas y externas para la recopilación de
datos
 Para identificar los requerimientos de información se
utilizan las técnicas de recolección de datos:
documentos, entrevistas, cuestionarios, etc.
 Análisis de los datos
 Análisis de la información
 El análisis de costo/ efectividad.
 Resultados de análisis en base a un estudio de
factibilidad
› Operativa.- se refiere a la posibilidad de éxito del
sistema al implantarlo y al operarlo
Si se desarrollo e implanta: ¿será utilizado el sistema?
› Técnica.- se refiere a la existencia de la tecnología
adecuada para cubrir las demandas del nuevo
proyecto. El trabajo para el proyecto: ¿puede
utilizarse con el equipo actual, la tecnología
existente del SW y el personal disponible?
› Económica o financiera.- costos de la investigación,
HWR, SFWR, beneficios deben superar dichos costos.
 El diseño de un sistema de información produce los
detalles que establecen la forma en la que el sistema
cumplirá con los requerimientos de información.
DISEÑO FISICO
 Diseño de entrada
 Diseño de salida
 Diseño de interface
 Diseño de B.D
DISEÑO LOGICO
 Diseño de flujo de datos
 Diagrama HIPO
 Tabal visual de contenido.
 Diccionario de datos.
* lógica del programa
* elección del L.P
 Consiste en escribir los programas necesarios
para el sistema. Los programadores son
responsables de la documentación de los
programas, que también se realiza durante
esta etapa, así como de explicar el
funcionamiento de los mismos y por qué
ciertos procedimientos se codifican de
determinada forma.
 La documentación es importante ya que por
medio de ella será posible modificar o llevar a
cabo el mantenimiento del programa.
 Cada uno de los programas desarrollados es
probado de tal manera que funcionen
correctamente.
 Durante esta fase el sistema es empleado en
forma experimental para asegurarse que el
software no tiene fallas, se alimentan de datos
de entrada para su procesamiento y se
examinan los resultados obtenidos.
 Es recomendable que las pruebas sean
conducidas por personas ajenas a las que
desarrollaron el software, con esto se busca
que las pruebas sean completas e imparciales
y que el software sea confiable.
 La implantación es el proceso de verificar e
instalar un nuevo equipo, entrenar a los
usuarios, instalar la aplicación y construir todos
los archivos de datos necesarios
 La evaluación del sistema se llevan a cabo
para identificar sus puntos débiles y fuertes.
 Aunque algunas veces este proceso de
evaluación no recibe la importancia que
merece , si se realiza de forma adecuada
proporciona mucha información que puede
ayudar a mejorar la efectividad de los
esfuerzos de desarrollo de aplicaciones
subsecuentes.
Admon desarrollo exponer

Más contenido relacionado

PDF
Funciones del analista
PPTX
Diapositiva de analista en sistemas
PPTX
El Analista de Sistemas AYDSI
PPTX
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
PPTX
Analista de sistemas
PPTX
Trabajo de una analista de sistemas
PPTX
El ciclo de vida del desarrollo de los
DOC
Caracteisticas de un analista
Funciones del analista
Diapositiva de analista en sistemas
El Analista de Sistemas AYDSI
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de los
Caracteisticas de un analista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia de los analistas en sistemas
PPTX
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
PPTX
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
PDF
Papel de-un-analista-de-sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Analista de sistemas
PPTX
Analista de sistema
PPTX
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Analsis de sistemas
PPT
Metodologia Estructurada
PPTX
Kit del Analista de Sistemas
PPT
Desarrollo De Sistemas
PPT
ciclo de desarrollo de un sistema
DOCX
metodologia para software Kendall
PPTX
Análisis y diseño de sistemas
PPTX
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
PPTX
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
PPTX
Análisis de sistemas de información
PDF
Funcion analisis
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Papel de-un-analista-de-sistemas
Sistemas
Analista de sistemas
Analista de sistema
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Diseño de sistemas
Analsis de sistemas
Metodologia Estructurada
Kit del Analista de Sistemas
Desarrollo De Sistemas
ciclo de desarrollo de un sistema
metodologia para software Kendall
Análisis y diseño de sistemas
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Análisis de sistemas de información
Funcion analisis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vortrag Region Frankfurt 111027
PPTX
Presentación de formulas para el control de la
PPTX
Punto y coma
PPT
Charla padres orientaciones
PDF
Joel: Notas expositivas
PPT
Estructura de PACIE
PPT
Grade 9 Buddies Rock!
PPT
Enciclopedia del culturismo
KEY
Web 2.0 fuer Unternehmen
PDF
Presentation on Service Exellence - Prof. Gouthier
PDF
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
PDF
Social Business Software - IBM Connections 4
PPS
La isla
PDF
DHI-WASY Aktuell 02/11
PDF
Prince2 para directivos v1
PPS
La muerte y el ajedrez
PDF
Serie 02 doc compDEVOCIONALES SEMANALES
KEY
Tutorium 1
PDF
Diseño curricular nacional del 2009
PPS
La balanza
Vortrag Region Frankfurt 111027
Presentación de formulas para el control de la
Punto y coma
Charla padres orientaciones
Joel: Notas expositivas
Estructura de PACIE
Grade 9 Buddies Rock!
Enciclopedia del culturismo
Web 2.0 fuer Unternehmen
Presentation on Service Exellence - Prof. Gouthier
Por que-es-necesario-aprender-para-enseñar
Social Business Software - IBM Connections 4
La isla
DHI-WASY Aktuell 02/11
Prince2 para directivos v1
La muerte y el ajedrez
Serie 02 doc compDEVOCIONALES SEMANALES
Tutorium 1
Diseño curricular nacional del 2009
La balanza
Publicidad

Similar a Admon desarrollo exponer (20)

PPTX
Etapas de analisis de sistemas
PPT
Expoicioningenieria del software eddy
PPT
Expoicioningenieria del software eddy
PPTX
Metodologias
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Ciclo de vida del software
PPTX
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Ciclo de vida de los sistemas
PPTX
Ciclo de vida de un sistema
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
PPTX
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
PPTX
Presentacion Omar
PPTX
Presentación análisis de_sistemas
PPTX
Ciclo de un sistema de informacion
PPTX
Analsis de sistemas
PPTX
Analsis de sistemas
PPSX
Ciclo de vida de un proyecto de software
PPT
Etapas de analisis de sistemas
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
Metodologias
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Ciclo de vida del software
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Sistema de informacion
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de un sistema
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Presentacion Omar
Presentación análisis de_sistemas
Ciclo de un sistema de informacion
Analsis de sistemas
Analsis de sistemas
Ciclo de vida de un proyecto de software

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Admon desarrollo exponer

  • 2. El ciclo de desarrollo de los sistemas es un enfoque por etapas de análisis y diseño, que postula que el desarrollo de los sistemas mejora cuando existe especifico de actividades del analista y de los usuarios. Las siete etapas en el siclo de vida del desarrollo de un sistema son : 1.- Identificación de problemas, oportunidades y objetivos. 2.- Determinación de los requerimientos de información. 3.- Análisis de las necesidades del sistema. 4.- Diseño del sistema recomendado 5.- Desarrollo y documentación de software 6.- Prueba y mantenimiento del sistema 7.- Implantación y evaluación del sistema.
  • 3.  En esta primera etapa el analista se involucra en la identificación de los problemas, de las oportunidades y de los objetivos. Esta etapa requiere que el analista observe detenidamente lo que ocurre en la empresa para detectar los posibles problemas u oportunidades.  ¿Qué voy a hacer?  ¿Cómo lo voy a hacer?  ¿Para qué lo voy a hacer?  ¿Para quien lo voy a hacer? INVESTIGACIÓN PRELIMINAR (DEFINICIÓN DEL PROBLEMA)
  • 4.  Después de realizar la investigación inicial, el analista tiene que plantear los requerimientos del usuario para el nuevo sistema; es decir, las necesidades y características que deberá cubrir el nuevo sistema.  Fuentes internas y externas para la recopilación de datos  Para identificar los requerimientos de información se utilizan las técnicas de recolección de datos: documentos, entrevistas, cuestionarios, etc.  Análisis de los datos  Análisis de la información  El análisis de costo/ efectividad.
  • 5.  Resultados de análisis en base a un estudio de factibilidad › Operativa.- se refiere a la posibilidad de éxito del sistema al implantarlo y al operarlo Si se desarrollo e implanta: ¿será utilizado el sistema? › Técnica.- se refiere a la existencia de la tecnología adecuada para cubrir las demandas del nuevo proyecto. El trabajo para el proyecto: ¿puede utilizarse con el equipo actual, la tecnología existente del SW y el personal disponible? › Económica o financiera.- costos de la investigación, HWR, SFWR, beneficios deben superar dichos costos.
  • 6.  El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos de información. DISEÑO FISICO  Diseño de entrada  Diseño de salida  Diseño de interface  Diseño de B.D DISEÑO LOGICO  Diseño de flujo de datos  Diagrama HIPO  Tabal visual de contenido.  Diccionario de datos.
  • 7. * lógica del programa * elección del L.P  Consiste en escribir los programas necesarios para el sistema. Los programadores son responsables de la documentación de los programas, que también se realiza durante esta etapa, así como de explicar el funcionamiento de los mismos y por qué ciertos procedimientos se codifican de determinada forma.  La documentación es importante ya que por medio de ella será posible modificar o llevar a cabo el mantenimiento del programa.
  • 8.  Cada uno de los programas desarrollados es probado de tal manera que funcionen correctamente.  Durante esta fase el sistema es empleado en forma experimental para asegurarse que el software no tiene fallas, se alimentan de datos de entrada para su procesamiento y se examinan los resultados obtenidos.  Es recomendable que las pruebas sean conducidas por personas ajenas a las que desarrollaron el software, con esto se busca que las pruebas sean completas e imparciales y que el software sea confiable.
  • 9.  La implantación es el proceso de verificar e instalar un nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios  La evaluación del sistema se llevan a cabo para identificar sus puntos débiles y fuertes.  Aunque algunas veces este proceso de evaluación no recibe la importancia que merece , si se realiza de forma adecuada proporciona mucha información que puede ayudar a mejorar la efectividad de los esfuerzos de desarrollo de aplicaciones subsecuentes.