Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29 6º D  Técnico Laboratorista Clínico
Equipo 1 Alavés Barrera Gloria Ivonne Armenta Palacios Norma Leticia Arreola Bautista Jonathan Arreortua Escamilla Andrea Anali Avendaño Díaz Omar Barroso Pérez Edith Guadalupe  Bernabé Carmona Elizabeth Castañeda Alanis Lucero Adriana Cerrillos Lara Odett Colin Mote Jesús  Contreras Martínez Rodrigo
PLANEACION
Conceptos  La planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.  A. Reyes Ponce. "La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". Ernest Dale. "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos"  George R. Terry. "Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados“ J. A. Fernández Arenas. "La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas"
L. J. Kazmier. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos“ Burt K. Scanlan. "Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias"  Joseph L. Massie. "Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos"   Robert N. Anthony.    "Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor" La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
 
Importancia  Determina resultados Propone diversos caminos para conseguir los objetivos Análisis y selección correcta Prevé; anticipa; prepara; y traza o determina.
                                                                                                         Principio de la universalidad
Tipología de planeación Los planes en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en: Corto Plazo: Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año.  Éstos, a su vez, pueden ser:  Inmediatos:- aquellos que se establecen hasta seis meses Mediatos:- que se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menor de doce meses. Mediano Plazo: Su delimitación es por un periodo de uno a tres años. Largo Plazo: Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.
 
Misión Es el propósito principal de la organización, así como el alcance de sus operaciones Ejemplo: “ proporcionar a la sociedad productos y servicios superiores mediante el desarrollo de innovaciones y soluciones satisfagan las necesidades del cliente, que brinden a los empleados un trabajo significativo y oportunidades de desarrollo, y a los inversionistas una tasa de rendimiento superior”
Visión Es la declaración acerca de hacia dónde se dirige la empresa y lo que puede llegar a ser en el futuro, aclara la dirección a largo plazo y la intención de su estrategia.
Propósitos   Son los fines esenciales que definen la razón de ser, naturaleza y carácter, de cualquier grupo social.  Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico
los objetivos: “ INCREMENTAR LAS UTILIDADES SOBRE LA INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS” Características que diferencian a los propósitos de los objetivos Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento de los demás elementos.  Son genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.  Son permanentes, ya que permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.  Son semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado
Características de los propósitos Evitar perdida de tiempo en aspiraciones desatinadas o erróneas Darse a conocer a todos los miembros de la empresa Acordes a los valores institucionales del grupo social No deben de utilizarse para intereses personales No deben definirse con frases ambiguas y vacías, el autoengaño no ayuda a la implantación de planes.
Premisas  Son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar el desarrollo de un Plan.  Reducen el nivel de incertidumbre ayudando al planificador a prever el futuro.  Se deben establecer antes, durante y después del proceso de planeación, ya que tienen que tomarse en cuenta para darle certeza a dicho proceso.
Evaluación de amenazas y oportunidades y los puntos débiles y fuertes de la empresa OPORTUNIDADES: Son factores que  se manifiestan en el entorno sin que Pueda influir sobre su ocurrencia. AMENAZAS:  Son los factores que si ocurren provocan cambios que  Afectan el funcionamiento del sistema. FORTALEZAS: Estos constituyen puntos fuertes  en los cuales apoyarse Para trabajar  el cumplimiento de la misión. DEBILIDADES: Son factores  que son necesarios  superar para lograr  Mayores  niveles  de efectividad.
Es una herramienta administrativa  que se utiliza  para la planeación a largo  Plazo.  En estas herramientas podemos analizar  las  fortaleza
Evaluación de amenazas y oportunidades y los puntos débiles y fuertes de la empresa OPORTUNIDADES: Son factores que  se manifiestan en el entorno sin que Pueda influir sobre su ocurrencia. AMENAZAS:  Son los factores que si ocurren provocan cambios que  Afectan el funcionamiento del sistema. FORTALEZAS: Estos constituyen puntos fuertes  en los cuales apoyarse Para trabajar  el cumplimiento de la misión. DEBILIDADES: Son factores  que son necesarios  superar para lograr  Mayores  niveles  de efectividad.
Es el estudio general que analiza principalmente  las fortalezas y oportunidades ,  Y a partir de estas implementar para atacar las debilidades y amenazas.
A partir del análisis del de las debilidades  y amenazas conformamos estrategias Que nos proporcionen fortalezas y oportunidades.
Se analizan las debilidades , para encontrar oportunidades  empresariales a  Partir de esto conocer nuestras  fortalezas y eliminar las amenazas.
Conocer nuestras fortalezas nos ayuda a predecir posibles amenazas  y así  Aplicaremos nuestras  estrategias con conocimientos de debilidades y  Oportunidades.
Objetivos Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirige una actividad.  Un objetivo administrativo es la meta que se persigue que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación de un gerente. Esta definición incluye cuatro conceptos: Meta,   Ámbito   Carácter definitivo y   Dirección.
 
Estrategias  Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales.  El propósito de las estrategias es determinar y transmitir, a través de un sistema de objetivos y políticas básicos, una imagen acerca de qué tipo de empresa se desea proyectar.
Políticas y programas Las  políticas  también son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones, definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurarse de que la decisión sea congruente con un objetivo y contribuya a su cumplimiento.  Las políticas ayudan a decidir cuestiones Son guías para la toma de decisiones
Los  programas  son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción; normalmente cuentan con el apoyo de presupuestos.
Presupuestos Un presupuesto es un estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos, se le denomina a veces "plan de utilidades"   Procedimientos  Los procedimientos son planes que establecen un método obligatorio para manejar actividades futuras. Son guías para la acción, más que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas.
Partes del proceso de planeación
Pasos en la planeación
1.-  ¿Qué actividad o giro seria su empresa? Comercial minorista. Fabrica de galletas 2.-  ¿Cuál seria el origen del capital? Un préstamo bancario por historial crediticio y aportación de los  accionistas. Privada 3.-  ¿Cuál seria la magnitud de la empresa? Mediana Proceso administrativo Equipo 1:  Planeación Cuestionario
4.-  ¿Qué régimen jurídico elegirían? Sociedad anónima, por que esta formada por acciones 5.-  ¿Qué productos conforman el portafolio? PRESENTACIONES: Lata clásica Lata especial Paquetería clásica De temporada (14 febrero, día de las madres, navidad) SURTIDO DE GALLETAS:  Polvoron  Estrella de avellana  Abanicos  Barquillo  Herradura Bricelet chocolate Bricelet naranja Figura almendra Figura avellana Figura cacahuate  Choco banny Cococho

Más contenido relacionado

DOCX
Empresas I
PDF
2. planeacion administrativa trabjo escrito
DOC
Planeacion
PPTX
PPTX
Elementos de la planeacion.
PPTX
Etapas del proceson de planeación
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
Empresas I
2. planeacion administrativa trabjo escrito
Planeacion
Elementos de la planeacion.
Etapas del proceson de planeación
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases

La actualidad más candente (12)

PPTX
Presentacion de planificacion
DOCX
Materia administracion ii
PPTX
Planeación administrativa
PDF
Estrategias de planeación y seguimiento
DOCX
Planeación
PPTX
La planeacion administrativa
PDF
Estrategias de planificación en Enfermería
DOCX
Funcion de la administracion
PPT
Ag03 planeacion y administracion estrategica
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
DOCX
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
PPTX
Eq. 2 planeacion 2
Presentacion de planificacion
Materia administracion ii
Planeación administrativa
Estrategias de planeación y seguimiento
Planeación
La planeacion administrativa
Estrategias de planificación en Enfermería
Funcion de la administracion
Ag03 planeacion y administracion estrategica
El Proceso Administrativo (La planeación)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Eq. 2 planeacion 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El juego del mu torere 5ºb (alba)
PPT
INSTALACIONES DE FAENA
DOC
C:\Fakepath\Xarxes Socials
PPSX
Lección 5 a
ODP
Firefox
PPT
El juego de los hoyetes 5 ¦b(mariya)
PDF
Orqesta, cortesia
PDF
So2013 unidad iv-weber -poder y formas de dominación
PPT
Animales
PPT
PDF
8º encuentro conecta joven 2013 dosier informativo
PDF
Temario No.6 Matemática
PPTX
Recursos donde encontrarlos y como utilizarlos
PPTX
Organizacion de clubes nuevos
PPT
Pinturaxxsurrealismo
PPT
Análisis de un proyecto #ABPmooc_intef
DOC
Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar
PPS
Escritoscentenarios px
El juego del mu torere 5ºb (alba)
INSTALACIONES DE FAENA
C:\Fakepath\Xarxes Socials
Lección 5 a
Firefox
El juego de los hoyetes 5 ¦b(mariya)
Orqesta, cortesia
So2013 unidad iv-weber -poder y formas de dominación
Animales
8º encuentro conecta joven 2013 dosier informativo
Temario No.6 Matemática
Recursos donde encontrarlos y como utilizarlos
Organizacion de clubes nuevos
Pinturaxxsurrealismo
Análisis de un proyecto #ABPmooc_intef
Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar
Escritoscentenarios px
Publicidad

Similar a Admon expocicion planeacion2[1] (20)

PDF
Etapa de planeacion
DOCX
Proceso administrativo
PDF
PPTX
Planeación en la administracion
PPT
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
PPT
B planeación
DOC
Antología final de Administración 601 y 6002
PPT
Planeación
PPT
Proceso Administrativo
PDF
ADMINISTRACION
PPTX
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
PPTX
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PDF
Administracion y Comercialización 1/4
PPTX
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
PPT
proceso-administrativo-planeacion
PPTX
Proceso de planeación
PDF
DIAPO planeamiento_compressed (1).pdf
PDF
Planeación
PDF
Planeacion
Etapa de planeacion
Proceso administrativo
Planeación en la administracion
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
B planeación
Antología final de Administración 601 y 6002
Planeación
Proceso Administrativo
ADMINISTRACION
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Administracion y Comercialización 1/4
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
proceso-administrativo-planeacion
Proceso de planeación
DIAPO planeamiento_compressed (1).pdf
Planeación
Planeacion

Más de patymendieta (8)

PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
DOCX
Ejercicio CronolóGico
DOCX
Ejercicio CronolóGico
DOCX
Ejercicio CronolóGico
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
Ejercicio CronolóGico
Ejercicio CronolóGico
Ejercicio CronolóGico

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Admon expocicion planeacion2[1]

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29 6º D Técnico Laboratorista Clínico
  • 2. Equipo 1 Alavés Barrera Gloria Ivonne Armenta Palacios Norma Leticia Arreola Bautista Jonathan Arreortua Escamilla Andrea Anali Avendaño Díaz Omar Barroso Pérez Edith Guadalupe Bernabé Carmona Elizabeth Castañeda Alanis Lucero Adriana Cerrillos Lara Odett Colin Mote Jesús Contreras Martínez Rodrigo
  • 4. Conceptos La planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. A. Reyes Ponce. "La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". Ernest Dale. "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos" George R. Terry. "Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados“ J. A. Fernández Arenas. "La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas"
  • 5. L. J. Kazmier. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos“ Burt K. Scanlan. "Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias" Joseph L. Massie. "Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos"   Robert N. Anthony.   "Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor" La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
  • 6.  
  • 7. Importancia Determina resultados Propone diversos caminos para conseguir los objetivos Análisis y selección correcta Prevé; anticipa; prepara; y traza o determina.
  • 9. Tipología de planeación Los planes en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en: Corto Plazo: Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Éstos, a su vez, pueden ser: Inmediatos:- aquellos que se establecen hasta seis meses Mediatos:- que se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menor de doce meses. Mediano Plazo: Su delimitación es por un periodo de uno a tres años. Largo Plazo: Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.
  • 10.  
  • 11. Misión Es el propósito principal de la organización, así como el alcance de sus operaciones Ejemplo: “ proporcionar a la sociedad productos y servicios superiores mediante el desarrollo de innovaciones y soluciones satisfagan las necesidades del cliente, que brinden a los empleados un trabajo significativo y oportunidades de desarrollo, y a los inversionistas una tasa de rendimiento superior”
  • 12. Visión Es la declaración acerca de hacia dónde se dirige la empresa y lo que puede llegar a ser en el futuro, aclara la dirección a largo plazo y la intención de su estrategia.
  • 13. Propósitos Son los fines esenciales que definen la razón de ser, naturaleza y carácter, de cualquier grupo social. Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico
  • 14. los objetivos: “ INCREMENTAR LAS UTILIDADES SOBRE LA INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS” Características que diferencian a los propósitos de los objetivos Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento de los demás elementos. Son genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos. Son permanentes, ya que permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización. Son semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado
  • 15. Características de los propósitos Evitar perdida de tiempo en aspiraciones desatinadas o erróneas Darse a conocer a todos los miembros de la empresa Acordes a los valores institucionales del grupo social No deben de utilizarse para intereses personales No deben definirse con frases ambiguas y vacías, el autoengaño no ayuda a la implantación de planes.
  • 16. Premisas Son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar el desarrollo de un Plan. Reducen el nivel de incertidumbre ayudando al planificador a prever el futuro. Se deben establecer antes, durante y después del proceso de planeación, ya que tienen que tomarse en cuenta para darle certeza a dicho proceso.
  • 17. Evaluación de amenazas y oportunidades y los puntos débiles y fuertes de la empresa OPORTUNIDADES: Son factores que se manifiestan en el entorno sin que Pueda influir sobre su ocurrencia. AMENAZAS: Son los factores que si ocurren provocan cambios que Afectan el funcionamiento del sistema. FORTALEZAS: Estos constituyen puntos fuertes en los cuales apoyarse Para trabajar el cumplimiento de la misión. DEBILIDADES: Son factores que son necesarios superar para lograr Mayores niveles de efectividad.
  • 18. Es una herramienta administrativa que se utiliza para la planeación a largo Plazo. En estas herramientas podemos analizar las fortaleza
  • 19. Evaluación de amenazas y oportunidades y los puntos débiles y fuertes de la empresa OPORTUNIDADES: Son factores que se manifiestan en el entorno sin que Pueda influir sobre su ocurrencia. AMENAZAS: Son los factores que si ocurren provocan cambios que Afectan el funcionamiento del sistema. FORTALEZAS: Estos constituyen puntos fuertes en los cuales apoyarse Para trabajar el cumplimiento de la misión. DEBILIDADES: Son factores que son necesarios superar para lograr Mayores niveles de efectividad.
  • 20. Es el estudio general que analiza principalmente las fortalezas y oportunidades , Y a partir de estas implementar para atacar las debilidades y amenazas.
  • 21. A partir del análisis del de las debilidades y amenazas conformamos estrategias Que nos proporcionen fortalezas y oportunidades.
  • 22. Se analizan las debilidades , para encontrar oportunidades empresariales a Partir de esto conocer nuestras fortalezas y eliminar las amenazas.
  • 23. Conocer nuestras fortalezas nos ayuda a predecir posibles amenazas y así Aplicaremos nuestras estrategias con conocimientos de debilidades y Oportunidades.
  • 24. Objetivos Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Un objetivo administrativo es la meta que se persigue que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación de un gerente. Esta definición incluye cuatro conceptos: Meta, Ámbito Carácter definitivo y Dirección.
  • 25.  
  • 26. Estrategias Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales. El propósito de las estrategias es determinar y transmitir, a través de un sistema de objetivos y políticas básicos, una imagen acerca de qué tipo de empresa se desea proyectar.
  • 27. Políticas y programas Las políticas también son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones, definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurarse de que la decisión sea congruente con un objetivo y contribuya a su cumplimiento. Las políticas ayudan a decidir cuestiones Son guías para la toma de decisiones
  • 28. Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción; normalmente cuentan con el apoyo de presupuestos.
  • 29. Presupuestos Un presupuesto es un estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos, se le denomina a veces "plan de utilidades" Procedimientos Los procedimientos son planes que establecen un método obligatorio para manejar actividades futuras. Son guías para la acción, más que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas.
  • 30. Partes del proceso de planeación
  • 31. Pasos en la planeación
  • 32. 1.- ¿Qué actividad o giro seria su empresa? Comercial minorista. Fabrica de galletas 2.- ¿Cuál seria el origen del capital? Un préstamo bancario por historial crediticio y aportación de los accionistas. Privada 3.- ¿Cuál seria la magnitud de la empresa? Mediana Proceso administrativo Equipo 1: Planeación Cuestionario
  • 33. 4.- ¿Qué régimen jurídico elegirían? Sociedad anónima, por que esta formada por acciones 5.- ¿Qué productos conforman el portafolio? PRESENTACIONES: Lata clásica Lata especial Paquetería clásica De temporada (14 febrero, día de las madres, navidad) SURTIDO DE GALLETAS: Polvoron Estrella de avellana Abanicos Barquillo Herradura Bricelet chocolate Bricelet naranja Figura almendra Figura avellana Figura cacahuate Choco banny Cococho