SlideShare una empresa de Scribd logo
Adn recombinante
Año 
2014 
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
LOS USOS DEL ADN RECOMBINANTE 
MEDICINA: 
Las hormonas como la insulina o la hormona de crecimiento humanas, son 
creadas en cuerpos que funcionan normalmente. Estas hormonas son 
proteínas y las proteínas están hechas de una secuencia específica de 
aminoácidos. La secuencia de aminoácidos está determinada por el ADN de 
una persona. Anteriormente, los diabéticos usaban insulina porcina, pero no 
era bien tolerada por todos los pacientes ya que su secuencia de aminoácidos 
es levemente diferente. Hoy en día, los científicos han desarrollado bacterias 
que poseen el gen humano para la insulina que se ha insertado dentro de ellas 
utilizando técnicas de ADN recombinante. Como la secuencia de aminoácidos 
es la misma, los diabéticos la toleran rápidamente aún cuando ha sido 
producida por una bacteria. De forma similar, los científicos han elaborado 
protocolos para los factores de la coagulación, la hormona de crecimiento, 
proteínas para luchar contra los virus y muchas otras medicinas que están en 
desarrollo. 
TERAPIAS GENETICAS 
Muchas enfermedades debilitantes están codificadas genéticamente. La 
enfermedad de células falciformes, la enfermedad de Huntington y otras 
innumerables patologías son causadas 
por anomalías en el ADN. Si bien los 
científicos todavía no pueden curar todas 
las enfermedades genéticas, están 
usando las ideas del ADN recombinante 
para crear técnicas llamadas terapias 
génicas. El objetivo de las terapias 
génicas es eliminar el ADN anormal de las 
células de una persona y reemplazarlo por 
ADN normal de otra fuente. Esta tarea es 
extremadamente difícil ya que el cuerpo 
humano está formado por alrededor de 10 
trillones de células. Sin embargo, en las 
enfermedades de la sangre, si la médula 
ósea de una persona es tratada y 
reparada, toda la sangre nueva que crea 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
esa persona estará también reparada. Todavía no es una ciencia perfecta pero 
las ideas son consistentes y escucharás más y más sobre esto en los próximos 
años. 
Año 
2014 
AGRICULTURA 
Los granjeros actualmente también se benefician con las técnicas de ADN 
recombinante. Los científicos han desarrollado numerosos avances que 
pueden ser utilizados para prevenir la muerte de las plantas debida a insectos, 
insecticidas, herbicidas e incluso por las heladas. Puede insertarse ADN en las 
plantas para hacerlas resistentes a los herbicidas comunes. Por consiguiente, 
cuando el granjero fumiga para eliminar las malezas, sólo estas mueren y las 
plantas buenas quedan indemnes. Esto también puede ser utilizado para hacer 
que las plantas no se vean afectadas por los insecticidas, e incluso éstas 
pueden liberar químicos que ahuyentan a los insectos. Los granjeros también 
pueden cubrir los campos de fresas con bacterias con ADN recombinante que 
ayudan a proteger a las plantas de los choques térmicos y las heladas. 
BIOPLASTICOS 
Los plásticos comunes son polímeros creados a partir del petróleo, que es una 
fuente de combustible fósil no renovable. Cuando se acabe el petróleo, 
podríamos quedarnos no sólo sin combustible para nuestros autos, sino 
también sin plástico. Esta posibilidad ha estimulado a la ciencia para crear 
bioplásticos. Estos son creados a partir de productos de las plantas, a menudo 
a través de métodos de ADN recombinante. Los científicos han creado un gen 
que producirá un compuesto casi idéntico al plástico comercial y su aplicación 
es hoy en día una zona caliente de la investigación. De tener éxito, los 
científicos se habrán asegurado de que nunca nos quedemos sin plástico o 
tengamos que preocuparnos sobre la polución que produce la fabricación de 
plástico a partir de las antiguas tecnologías no renovables. 
OTROS USOS 
Las aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante están limitadas sólo 
por el ingenio de los científicos que aplican esta ciencia. Otros usos que se le 
ha dado a esta tecnología han sido fabricar bacterias que pueden procesar un 
derrame de petróleo como el ocurrido en la catástrofe de Exxon Valdez. 
Los ingenieros genéticos espera aplicar bacterias que puedan metabolizar el 
petróleo y transformarlo en un producto biodegradable. Además, pueden 
programar las bacterias para morir una vez que el petróleo se haya consumido, 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
de tal manera que no tengan que preocuparse por haber creado un problema 
secundario con la nueva cepa de bacterias. Otros se han centrado en la 
introducción de genes para enfermedades como el mal de Alzheimer o el 
cáncer en ratones y otros organismos modelo. El introducir la enfermedad en 
los animales, les permite a los médicos estudiar los efectos 2014 
Año 
en un período de 
tiempo más rápido y aplicar esos hallazgos a la investigación en humanos. 
PROS Y CONTRAS DE LA TECNOLOGIA DEL ADN 
RECOMBINANTE 
Los rápidos avances en la tecnología del ADN recombinante han abierto 
puertas que generaciones anteriores nunca soñaron podrían existir. La 
tecnología del ADN recombinante (también conocida como ingeniería genética) 
combina el ADN de un organismo con el de otro para crear un híbrido con 
propiedades específicamente diseñadas, como una semilla que se ha hecho 
resistente a las plagas a través de la combinación con ADN animal. Esta 
tecnología de rápido crecimiento presenta una variedad de beneficios 
potenciales; y también de peligros potenciales. 
BENEFICIOS MEDICOS 
El ADN recombinante ha llevado a algunos cambios revolucionarios en el área 
de la medicina. Un ejemplo es su uso en la producción de insulina, una 
necesidad para salvar la vida de las personas con diabetes tipo 1. La insulina 
purificada procedente de vacas y cerdos fue utilizada anteriormente, pero la 
tecnología del ADN recombinante ha permitido a los científicos desarrollar 
insulina humana sintética. El ADN recombinante también ha sido utilizado en el 
desarrollo de vacunas para enfermedades como el herpes, la gripe, la hepatitis 
y otras enfermedades infecciosas. El interferón, que se utiliza para tratar el 
linfoma y la leucemia mielógena, es también resultado de la tecnología de ADN 
recombinante. 
BENEFICIOS AGRICOLAS 
Otra ventaja de la tecnología del ADN recombinante es su uso en la agricultura. 
Según el sitio web del Proyecto del Genoma Humano, en 2006 había 252 
millones de acres (102 millones de hectáreas) de cultivos transgénicos 
plantados por 10,3 millones de agricultores en 22 países diferentes. Muchos de 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
éstos fueron modificados genéticamente para ser resistentes a los insectos sin 
necesidad de herbicidas químicos y algunos fueron desarrollados para resistir 
los virus que destruyen los cultivos y sobrevivir los climas extremos. La 
ingeniería genética también estuvo detrás del desarrollo del arroz que contiene 
niveles elevados de hierro y vitaminas, para su uso en 2014 
los Año 
países asiáticos 
donde la desnutrición crónica es un problema. Según el sitio, las nuevas áreas 
de desarrollo incluyen plátanos que producen vacunas para prevenir las 
enfermedades infecciosas y el ganado resistente a la encefalopatía 
espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas). 
PROBLEMAS DE SALUD 
Una de las principales preocupaciones sobre el uso de ADN recombinante en 
los alimentos es que los efectos a largo plazo sobre la salud humana aún no se 
conocen. De hecho, un número de científicos ha expresado su preocupación 
por los posibles riesgos de esta tecnología para la salud. Según el profesor 
británico Mae Wan-Ho, saltear la cría convencional con "elementos parasitarios 
construidos artificialmente [como] los virus" puede ser riesgoso, ya que la 
inserción de genes extraños en un genoma huésped "ha sido conocido por 
tener muchos efectos nocivos y mortales, como el cáncer". El científico Dr. 
Michael Antoniu señala que la combinación artificial de "material genético de 
especies no relacionadas" altera el mapa genético del organismo huésped "con 
consecuencias totalmente impredecibles", y señala que el ADN recombinante 
se ha traducido en la producción accidental de sustancias tóxicas en "las 
bacterias, levaduras, plantas y animales genéticamente modificados". 
PREOCUPACIONES ETICAS 
Esta tecnología también plantea problemas éticos, particularmente cuando los 
genes humanos se insertan en organismos no humanos que luego se 
convierten parcialmente en humanos. En China, el ADN humano se está 
poniendo en tomates y pimientos para acelerar su crecimiento. Surge la 
pregunta: ¿comer un tomate que contenía ADN humano me convierte en un 
caníbal? El afamado físico Stephen Hawking, aunque no es un biotecnólogo, 
señala que la ingeniería genética ha provocado un cambio científico en el que 
ya no sólo exploramos el mundo natural y sus mecanismos, sino que en 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
realidad lo rediseñamos. La tecnología de ADN, dice, presagia el fin de la 
evolución natural. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestra 
especie puede usar la ciencia y la tecnología para hacer evolucionar nuestra 
propia composición genética. 
Año 
2014 
HUELLA GENETICA 
La huella genética (también llamada prueba de ADN o análisis de ADN) es una 
técnica que se utiliza para distinguir entre los individuos de una misma especie 
utilizando muestras de su ADN. Su invención se debe el doctor Alec Jeffreys, 
de la Universidad de Leicester, quien dio a conocer su nueva técnica en 1984.1 
El primer resultado práctico en medicina forense sirvió para condenar a Colin 
Pitchfork por los asesinatos de Narborough en 1983 y de Enderby en 1986. 
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su 
secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede 
explotar la repetición de secuencias altamente variables llamadas minisatélites 
o satélites. Dos seres humanos no relacionados será poco probable que tengan 
el mismo número de minisatélites en un determinado locus. En el SSR/STR de 
perfiles (que es distinto de impronta genética) la reacción en cadena de la 
polimerasa (PCR) se utiliza para obtener suficiente ADN que permita detectar 
el número de repeticiones en varios loci. Es posible establecer una selección 
que es muy poco probable que haya surgido por casualidad, salvo en el caso 
de gemelos idénticos, que tendrán idénticos perfiles genéticos. 
La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los 
sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en 
aplicaciones como la identificación de los restos humanos, las pruebas de 
paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las 
poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la 
composición de alimentos. También se ha utilizado para 2014 
Año 
generar hipótesis 
sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria. 
Los microsatélites muestran una mayor variación que el resto del genoma ya 
que en ellos se encuentran unas secuencias en distinta repetición y con 
diferente grado de recombinación debido a la inestabilidad del locus. 
TECNICAS DE IDENTIFICACION DE LA HUELLA 
GENETICA 
ANALISIS DE LA RFLP 
El análisis consiste en hacer un ensayo de hibridación de Southern (o Southern 
blot, un método que sirve para verificar si una determinada secuencia 
de ADN está o no presente en una muestra de ADN analizada) y usar sondas 
específicas para detectar los VNTR (número variable de repeticiones en 
tándem). 
En primer lugar el ADN que se va a analizar se separa de otros materiales. A 
continuación, debe cortarse en fragmentos de diferentes tamaños 
usando enzimas de restricción, que son proteínas que cortan el ADN sin dañar 
las bases. 
Los fragmentos se ordenan por tamaño empleando la electroforesis en gel. El 
ADN, que tiene carga negativa, avanza en el campo eléctrico. Las moléculas 
más pequeñas se mueven más rápidamente a través del gel, por lo que se 
localizarán más alejadas del origen que los fragmentos más grandes. Luego 
por calor o solución alcalina, se aplica gel con el fin de desnaturalizar el ADN y 
se separa en fragmentos individuales. Una vez realizado esto el ADN esta 
ahora listo para ser analizados utilizando una sonda radiactiva de reacción de 
hibridación. 
Para hacer la sonda radiactiva, se necesita la polimerasa del ADN. El ADN que 
se va someter a la radiactividad se coloca en un tubo de ensayo. A 
continuación se agrega la polimerasa en el tubo. Se disuelve y se espera a que 
comience a funcionar. Como los parches de polimerasa de ADN rompen el 
ADN, los actuales son sustituidos por los nuevos nucleótidos en el tubo. Cada 
vez que la muestra tenga una base guanina, la citosina será puesto en 
radiactividad. En la repetición del ADN, la polimerasa también se vuelve 
radioactiva. Las piezas radioactivas están listas para su utilización. Ahora la 
B i o q u í m i c a Página 2
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
sonda radioactiva puede ser usada para crear una reacción de hibridación. La 
hibridación sucede cuando dos secuencias genéticas se unen a causa del 
hidrógeno que se encuentra en los pares de las bases. Hay dos de estos entre 
adenina (A) o timina (T) y tres de citosina (C) o guanina (G). Para realizar la 
hibridación el ADN tiene que estar desnaturalizado. 
2014 
Año 
El ADN desnaturalizado radioactivo y la sonda deber ser puestos en una bolsa 
de plástico con líquido salino y sellado fuertemente. La sonda se adherirá a la 
desnaturalización de ADN dondequiera que se encuentre de forma apropiada. 
La sonda y el ADN no tienen que encajar de forma exacta. Este proceso 
termina haciendo un patrón de ADN de las huellas digitales. Toda persona 
tiene un VNTR que ha heredado de uno de sus padres y los VNTR son únicos 
para cada persona. 
ANALISIS POR PCR 
Consiste en aplicar la técnica de PCR para amplificar regiones específicas con 
los cebadores adecuados. Con la invención de la reacción en cadena de la 
polimerasa (PCR) la tecnología genética tuvo un importante avance en la 
capacidad de recuperación de información a partir de muestras muy pequeñas. 
PCR consiste en la amplificación de regiones específicas de ADN usando 
temperatura y una enzima polimerasa termoestable junto con fluorescencia 
etiquetada en una secuencia específica del ADN. Existen kits comerciales que 
utilizan polimorfismos de núcleotido único (SNP) de discriminación disponible, 
estos kits de uso de PCR usados para amplificar regiones específicas con 
variaciones conocidas e hibridación con sondas de anclado en tarjetas, lo que 
resulta en una mancha de color correspondiente a una orden en particular. 
AmpFLP 
Se trata de una técnica de amplificación de regiones polimórficas (con muchos 
polimorfismos [6]), preferiblemente el locus D1S80. Este análisis pueden ser 
automatizado, y permite la fácil creación de árboles filogenéticos basados en la 
comparación de las muestras individuales de ADN. 
Basado en el número variable de repeticiones en tándem (VTNR) para 
distinguir diversos polimorfismos alelos, que son separados en un gel de 
poliacrilamida utilizado en una escalera alelica (en oposición a un peso 
molecular). Bandas podrían ser visualizados por tinción de gel de plata. Un 
lugar popular para la toma de huellas dactilares es el locus D1S80. Al igual que 
los métodos basados en PCR, el ADN degradado o en cantidades muy 
pequeñas de ADN puede causar alélica de abandono. 
B i o q u í m i c a Página 2
Año 
2014 
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
Análisis STR 
Consiste en la amplificación de secuencias con pequeñas repeticiones en 
tandem que no se conservan dentro de la especie. Una vez amplificadas se 
separan los fragmentos para comprobar el número de repeticiones 
(mediante electroforesis capilar o en gel), de forma que se pueden distinguir 
patrones de repeticiones que pueden ser comparables y asociables. 
Este método usa regiones altamente polimórficas que tienen secuencias cortas 
repetidas de ADN (el más común es de 4 bases repetidas, pero hay otras 
longitudes en uso, incluyendo bases 3 y 5). Porque diferentes personas tienen 
diferentes números de unidades de repetición y estas regiones de la DNA se 
puede utilizar para diferenciar entre las personas. Estos STR loci (lugares) son 
atacados con primers específicos de secuencia y se amplifican mediante PCR. 
Los fragmentos de ADN que son resultado entonces detectados y separados 
mediante electroforesis. Existen dos métodos de separación y detección, la 
electroforesis capilar (CE) y la electroforesis en gel. 
Los polimorfismos STR mostrados en cada región son de por sí muy comunes, 
por lo general, cada polimorfismo es compartida por alrededor de un 5 - 20% 
de las personas. Cuando observamos múltiples loci, es la única combinación 
de estos polimorfismos de un individuo que hace que este método de 
discriminación sea un instrumento de identificación. Las regiones STR que se 
ponen a prueba en una persona se convierten en una discriminación de la 
prueba. 
B i o q u í m i c a Página 2
Año 
2014 
Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica 
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” 
Análisis STR 
Consiste en la amplificación de secuencias con pequeñas repeticiones en 
tandem que no se conservan dentro de la especie. Una vez amplificadas se 
separan los fragmentos para comprobar el número de repeticiones 
(mediante electroforesis capilar o en gel), de forma que se pueden distinguir 
patrones de repeticiones que pueden ser comparables y asociables. 
Este método usa regiones altamente polimórficas que tienen secuencias cortas 
repetidas de ADN (el más común es de 4 bases repetidas, pero hay otras 
longitudes en uso, incluyendo bases 3 y 5). Porque diferentes personas tienen 
diferentes números de unidades de repetición y estas regiones de la DNA se 
puede utilizar para diferenciar entre las personas. Estos STR loci (lugares) son 
atacados con primers específicos de secuencia y se amplifican mediante PCR. 
Los fragmentos de ADN que son resultado entonces detectados y separados 
mediante electroforesis. Existen dos métodos de separación y detección, la 
electroforesis capilar (CE) y la electroforesis en gel. 
Los polimorfismos STR mostrados en cada región son de por sí muy comunes, 
por lo general, cada polimorfismo es compartida por alrededor de un 5 - 20% 
de las personas. Cuando observamos múltiples loci, es la única combinación 
de estos polimorfismos de un individuo que hace que este método de 
discriminación sea un instrumento de identificación. Las regiones STR que se 
ponen a prueba en una persona se convierten en una discriminación de la 
prueba. 
B i o q u í m i c a Página 2

Más contenido relacionado

PPT
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
PPTX
Biotecnologia 2
PPT
Historia de la biotecnología
PPTX
Biologia
PPT
Ingenieria genetica-bioetica
PPT
Biotecnologia
PPTX
INGENIERIA GENETICA
PPT
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
Biotecnologia 2
Historia de la biotecnología
Biologia
Ingenieria genetica-bioetica
Biotecnologia
INGENIERIA GENETICA
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica

La actualidad más candente (20)

PPTX
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
PDF
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
PPTX
Historia de la biotecnología
PDF
PPTX
Biotecnologia bio 111
PPT
Bioética Genoma Humano y Clonación
PDF
06 La Biotecnología - Ogms
DOCX
La biotecnología
PPTX
LA BIOTECNOLOGIA
PDF
Manipulación genética y Bioética
DOCX
Guia 2 noveno ingenieria genética
PPT
Trabajo cmc i.g
PPTX
Biotecnología en el bien de la salud
PPT
Biotecnología y salud
PPTX
Biotecnologia alexander castro
PPTX
Biotecnologia lunes
DOC
Guía 2 noveno Ingeniería genética
PDF
Biotecnologia
PPTX
BiotecnologíA 2008
PPT
Biotecnologia
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Historia de la biotecnología
Biotecnologia bio 111
Bioética Genoma Humano y Clonación
06 La Biotecnología - Ogms
La biotecnología
LA BIOTECNOLOGIA
Manipulación genética y Bioética
Guia 2 noveno ingenieria genética
Trabajo cmc i.g
Biotecnología en el bien de la salud
Biotecnología y salud
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia lunes
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Biotecnologia
BiotecnologíA 2008
Biotecnologia
Publicidad

Similar a Adn recombinante (20)

PDF
Genética 2
DOCX
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
PPT
Biomolécula
PPT
Clonacion 2
DOCX
Guia 2 noveno ingenieria genética
PPTX
Tema 6 biotecnologia
PPT
Slow food
PDF
med vet ppt sobre Ingeniería genética.pdf
PPT
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
PPTX
Biotecnologia
PPT
Introduccion A La Biotecnologia 01
DOCX
Ingenieria genetica
PPTX
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
PPT
Tema4 CMC
PPTX
Biotecnologia Exposicion
PDF
1º bachillerato presentación revolucion genetica.pdf
PPT
Alcances del Proyecto Genoma Humano
PPT
Ingeniería genética
DOCX
Biotecnologia en la salud humana
Genética 2
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Biomolécula
Clonacion 2
Guia 2 noveno ingenieria genética
Tema 6 biotecnologia
Slow food
med vet ppt sobre Ingeniería genética.pdf
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
Biotecnologia
Introduccion A La Biotecnologia 01
Ingenieria genetica
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema4 CMC
Biotecnologia Exposicion
1º bachillerato presentación revolucion genetica.pdf
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Ingeniería genética
Biotecnologia en la salud humana
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Adn recombinante

  • 2. Año 2014 Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” LOS USOS DEL ADN RECOMBINANTE MEDICINA: Las hormonas como la insulina o la hormona de crecimiento humanas, son creadas en cuerpos que funcionan normalmente. Estas hormonas son proteínas y las proteínas están hechas de una secuencia específica de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos está determinada por el ADN de una persona. Anteriormente, los diabéticos usaban insulina porcina, pero no era bien tolerada por todos los pacientes ya que su secuencia de aminoácidos es levemente diferente. Hoy en día, los científicos han desarrollado bacterias que poseen el gen humano para la insulina que se ha insertado dentro de ellas utilizando técnicas de ADN recombinante. Como la secuencia de aminoácidos es la misma, los diabéticos la toleran rápidamente aún cuando ha sido producida por una bacteria. De forma similar, los científicos han elaborado protocolos para los factores de la coagulación, la hormona de crecimiento, proteínas para luchar contra los virus y muchas otras medicinas que están en desarrollo. TERAPIAS GENETICAS Muchas enfermedades debilitantes están codificadas genéticamente. La enfermedad de células falciformes, la enfermedad de Huntington y otras innumerables patologías son causadas por anomalías en el ADN. Si bien los científicos todavía no pueden curar todas las enfermedades genéticas, están usando las ideas del ADN recombinante para crear técnicas llamadas terapias génicas. El objetivo de las terapias génicas es eliminar el ADN anormal de las células de una persona y reemplazarlo por ADN normal de otra fuente. Esta tarea es extremadamente difícil ya que el cuerpo humano está formado por alrededor de 10 trillones de células. Sin embargo, en las enfermedades de la sangre, si la médula ósea de una persona es tratada y reparada, toda la sangre nueva que crea B i o q u í m i c a Página 2
  • 3. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” esa persona estará también reparada. Todavía no es una ciencia perfecta pero las ideas son consistentes y escucharás más y más sobre esto en los próximos años. Año 2014 AGRICULTURA Los granjeros actualmente también se benefician con las técnicas de ADN recombinante. Los científicos han desarrollado numerosos avances que pueden ser utilizados para prevenir la muerte de las plantas debida a insectos, insecticidas, herbicidas e incluso por las heladas. Puede insertarse ADN en las plantas para hacerlas resistentes a los herbicidas comunes. Por consiguiente, cuando el granjero fumiga para eliminar las malezas, sólo estas mueren y las plantas buenas quedan indemnes. Esto también puede ser utilizado para hacer que las plantas no se vean afectadas por los insecticidas, e incluso éstas pueden liberar químicos que ahuyentan a los insectos. Los granjeros también pueden cubrir los campos de fresas con bacterias con ADN recombinante que ayudan a proteger a las plantas de los choques térmicos y las heladas. BIOPLASTICOS Los plásticos comunes son polímeros creados a partir del petróleo, que es una fuente de combustible fósil no renovable. Cuando se acabe el petróleo, podríamos quedarnos no sólo sin combustible para nuestros autos, sino también sin plástico. Esta posibilidad ha estimulado a la ciencia para crear bioplásticos. Estos son creados a partir de productos de las plantas, a menudo a través de métodos de ADN recombinante. Los científicos han creado un gen que producirá un compuesto casi idéntico al plástico comercial y su aplicación es hoy en día una zona caliente de la investigación. De tener éxito, los científicos se habrán asegurado de que nunca nos quedemos sin plástico o tengamos que preocuparnos sobre la polución que produce la fabricación de plástico a partir de las antiguas tecnologías no renovables. OTROS USOS Las aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante están limitadas sólo por el ingenio de los científicos que aplican esta ciencia. Otros usos que se le ha dado a esta tecnología han sido fabricar bacterias que pueden procesar un derrame de petróleo como el ocurrido en la catástrofe de Exxon Valdez. Los ingenieros genéticos espera aplicar bacterias que puedan metabolizar el petróleo y transformarlo en un producto biodegradable. Además, pueden programar las bacterias para morir una vez que el petróleo se haya consumido, B i o q u í m i c a Página 2
  • 4. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” de tal manera que no tengan que preocuparse por haber creado un problema secundario con la nueva cepa de bacterias. Otros se han centrado en la introducción de genes para enfermedades como el mal de Alzheimer o el cáncer en ratones y otros organismos modelo. El introducir la enfermedad en los animales, les permite a los médicos estudiar los efectos 2014 Año en un período de tiempo más rápido y aplicar esos hallazgos a la investigación en humanos. PROS Y CONTRAS DE LA TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE Los rápidos avances en la tecnología del ADN recombinante han abierto puertas que generaciones anteriores nunca soñaron podrían existir. La tecnología del ADN recombinante (también conocida como ingeniería genética) combina el ADN de un organismo con el de otro para crear un híbrido con propiedades específicamente diseñadas, como una semilla que se ha hecho resistente a las plagas a través de la combinación con ADN animal. Esta tecnología de rápido crecimiento presenta una variedad de beneficios potenciales; y también de peligros potenciales. BENEFICIOS MEDICOS El ADN recombinante ha llevado a algunos cambios revolucionarios en el área de la medicina. Un ejemplo es su uso en la producción de insulina, una necesidad para salvar la vida de las personas con diabetes tipo 1. La insulina purificada procedente de vacas y cerdos fue utilizada anteriormente, pero la tecnología del ADN recombinante ha permitido a los científicos desarrollar insulina humana sintética. El ADN recombinante también ha sido utilizado en el desarrollo de vacunas para enfermedades como el herpes, la gripe, la hepatitis y otras enfermedades infecciosas. El interferón, que se utiliza para tratar el linfoma y la leucemia mielógena, es también resultado de la tecnología de ADN recombinante. BENEFICIOS AGRICOLAS Otra ventaja de la tecnología del ADN recombinante es su uso en la agricultura. Según el sitio web del Proyecto del Genoma Humano, en 2006 había 252 millones de acres (102 millones de hectáreas) de cultivos transgénicos plantados por 10,3 millones de agricultores en 22 países diferentes. Muchos de B i o q u í m i c a Página 2
  • 5. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” éstos fueron modificados genéticamente para ser resistentes a los insectos sin necesidad de herbicidas químicos y algunos fueron desarrollados para resistir los virus que destruyen los cultivos y sobrevivir los climas extremos. La ingeniería genética también estuvo detrás del desarrollo del arroz que contiene niveles elevados de hierro y vitaminas, para su uso en 2014 los Año países asiáticos donde la desnutrición crónica es un problema. Según el sitio, las nuevas áreas de desarrollo incluyen plátanos que producen vacunas para prevenir las enfermedades infecciosas y el ganado resistente a la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas). PROBLEMAS DE SALUD Una de las principales preocupaciones sobre el uso de ADN recombinante en los alimentos es que los efectos a largo plazo sobre la salud humana aún no se conocen. De hecho, un número de científicos ha expresado su preocupación por los posibles riesgos de esta tecnología para la salud. Según el profesor británico Mae Wan-Ho, saltear la cría convencional con "elementos parasitarios construidos artificialmente [como] los virus" puede ser riesgoso, ya que la inserción de genes extraños en un genoma huésped "ha sido conocido por tener muchos efectos nocivos y mortales, como el cáncer". El científico Dr. Michael Antoniu señala que la combinación artificial de "material genético de especies no relacionadas" altera el mapa genético del organismo huésped "con consecuencias totalmente impredecibles", y señala que el ADN recombinante se ha traducido en la producción accidental de sustancias tóxicas en "las bacterias, levaduras, plantas y animales genéticamente modificados". PREOCUPACIONES ETICAS Esta tecnología también plantea problemas éticos, particularmente cuando los genes humanos se insertan en organismos no humanos que luego se convierten parcialmente en humanos. En China, el ADN humano se está poniendo en tomates y pimientos para acelerar su crecimiento. Surge la pregunta: ¿comer un tomate que contenía ADN humano me convierte en un caníbal? El afamado físico Stephen Hawking, aunque no es un biotecnólogo, señala que la ingeniería genética ha provocado un cambio científico en el que ya no sólo exploramos el mundo natural y sus mecanismos, sino que en B i o q u í m i c a Página 2
  • 6. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” realidad lo rediseñamos. La tecnología de ADN, dice, presagia el fin de la evolución natural. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestra especie puede usar la ciencia y la tecnología para hacer evolucionar nuestra propia composición genética. Año 2014 HUELLA GENETICA La huella genética (también llamada prueba de ADN o análisis de ADN) es una técnica que se utiliza para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN. Su invención se debe el doctor Alec Jeffreys, de la Universidad de Leicester, quien dio a conocer su nueva técnica en 1984.1 El primer resultado práctico en medicina forense sirvió para condenar a Colin Pitchfork por los asesinatos de Narborough en 1983 y de Enderby en 1986. La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamadas minisatélites o satélites. Dos seres humanos no relacionados será poco probable que tengan el mismo número de minisatélites en un determinado locus. En el SSR/STR de perfiles (que es distinto de impronta genética) la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utiliza para obtener suficiente ADN que permita detectar el número de repeticiones en varios loci. Es posible establecer una selección que es muy poco probable que haya surgido por casualidad, salvo en el caso de gemelos idénticos, que tendrán idénticos perfiles genéticos. La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha B i o q u í m i c a Página 2
  • 7. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en aplicaciones como la identificación de los restos humanos, las pruebas de paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la composición de alimentos. También se ha utilizado para 2014 Año generar hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria. Los microsatélites muestran una mayor variación que el resto del genoma ya que en ellos se encuentran unas secuencias en distinta repetición y con diferente grado de recombinación debido a la inestabilidad del locus. TECNICAS DE IDENTIFICACION DE LA HUELLA GENETICA ANALISIS DE LA RFLP El análisis consiste en hacer un ensayo de hibridación de Southern (o Southern blot, un método que sirve para verificar si una determinada secuencia de ADN está o no presente en una muestra de ADN analizada) y usar sondas específicas para detectar los VNTR (número variable de repeticiones en tándem). En primer lugar el ADN que se va a analizar se separa de otros materiales. A continuación, debe cortarse en fragmentos de diferentes tamaños usando enzimas de restricción, que son proteínas que cortan el ADN sin dañar las bases. Los fragmentos se ordenan por tamaño empleando la electroforesis en gel. El ADN, que tiene carga negativa, avanza en el campo eléctrico. Las moléculas más pequeñas se mueven más rápidamente a través del gel, por lo que se localizarán más alejadas del origen que los fragmentos más grandes. Luego por calor o solución alcalina, se aplica gel con el fin de desnaturalizar el ADN y se separa en fragmentos individuales. Una vez realizado esto el ADN esta ahora listo para ser analizados utilizando una sonda radiactiva de reacción de hibridación. Para hacer la sonda radiactiva, se necesita la polimerasa del ADN. El ADN que se va someter a la radiactividad se coloca en un tubo de ensayo. A continuación se agrega la polimerasa en el tubo. Se disuelve y se espera a que comience a funcionar. Como los parches de polimerasa de ADN rompen el ADN, los actuales son sustituidos por los nuevos nucleótidos en el tubo. Cada vez que la muestra tenga una base guanina, la citosina será puesto en radiactividad. En la repetición del ADN, la polimerasa también se vuelve radioactiva. Las piezas radioactivas están listas para su utilización. Ahora la B i o q u í m i c a Página 2
  • 8. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” sonda radioactiva puede ser usada para crear una reacción de hibridación. La hibridación sucede cuando dos secuencias genéticas se unen a causa del hidrógeno que se encuentra en los pares de las bases. Hay dos de estos entre adenina (A) o timina (T) y tres de citosina (C) o guanina (G). Para realizar la hibridación el ADN tiene que estar desnaturalizado. 2014 Año El ADN desnaturalizado radioactivo y la sonda deber ser puestos en una bolsa de plástico con líquido salino y sellado fuertemente. La sonda se adherirá a la desnaturalización de ADN dondequiera que se encuentre de forma apropiada. La sonda y el ADN no tienen que encajar de forma exacta. Este proceso termina haciendo un patrón de ADN de las huellas digitales. Toda persona tiene un VNTR que ha heredado de uno de sus padres y los VNTR son únicos para cada persona. ANALISIS POR PCR Consiste en aplicar la técnica de PCR para amplificar regiones específicas con los cebadores adecuados. Con la invención de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) la tecnología genética tuvo un importante avance en la capacidad de recuperación de información a partir de muestras muy pequeñas. PCR consiste en la amplificación de regiones específicas de ADN usando temperatura y una enzima polimerasa termoestable junto con fluorescencia etiquetada en una secuencia específica del ADN. Existen kits comerciales que utilizan polimorfismos de núcleotido único (SNP) de discriminación disponible, estos kits de uso de PCR usados para amplificar regiones específicas con variaciones conocidas e hibridación con sondas de anclado en tarjetas, lo que resulta en una mancha de color correspondiente a una orden en particular. AmpFLP Se trata de una técnica de amplificación de regiones polimórficas (con muchos polimorfismos [6]), preferiblemente el locus D1S80. Este análisis pueden ser automatizado, y permite la fácil creación de árboles filogenéticos basados en la comparación de las muestras individuales de ADN. Basado en el número variable de repeticiones en tándem (VTNR) para distinguir diversos polimorfismos alelos, que son separados en un gel de poliacrilamida utilizado en una escalera alelica (en oposición a un peso molecular). Bandas podrían ser visualizados por tinción de gel de plata. Un lugar popular para la toma de huellas dactilares es el locus D1S80. Al igual que los métodos basados en PCR, el ADN degradado o en cantidades muy pequeñas de ADN puede causar alélica de abandono. B i o q u í m i c a Página 2
  • 9. Año 2014 Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” Análisis STR Consiste en la amplificación de secuencias con pequeñas repeticiones en tandem que no se conservan dentro de la especie. Una vez amplificadas se separan los fragmentos para comprobar el número de repeticiones (mediante electroforesis capilar o en gel), de forma que se pueden distinguir patrones de repeticiones que pueden ser comparables y asociables. Este método usa regiones altamente polimórficas que tienen secuencias cortas repetidas de ADN (el más común es de 4 bases repetidas, pero hay otras longitudes en uso, incluyendo bases 3 y 5). Porque diferentes personas tienen diferentes números de unidades de repetición y estas regiones de la DNA se puede utilizar para diferenciar entre las personas. Estos STR loci (lugares) son atacados con primers específicos de secuencia y se amplifican mediante PCR. Los fragmentos de ADN que son resultado entonces detectados y separados mediante electroforesis. Existen dos métodos de separación y detección, la electroforesis capilar (CE) y la electroforesis en gel. Los polimorfismos STR mostrados en cada región son de por sí muy comunes, por lo general, cada polimorfismo es compartida por alrededor de un 5 - 20% de las personas. Cuando observamos múltiples loci, es la única combinación de estos polimorfismos de un individuo que hace que este método de discriminación sea un instrumento de identificación. Las regiones STR que se ponen a prueba en una persona se convierten en una discriminación de la prueba. B i o q u í m i c a Página 2
  • 10. Año 2014 Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” Análisis STR Consiste en la amplificación de secuencias con pequeñas repeticiones en tandem que no se conservan dentro de la especie. Una vez amplificadas se separan los fragmentos para comprobar el número de repeticiones (mediante electroforesis capilar o en gel), de forma que se pueden distinguir patrones de repeticiones que pueden ser comparables y asociables. Este método usa regiones altamente polimórficas que tienen secuencias cortas repetidas de ADN (el más común es de 4 bases repetidas, pero hay otras longitudes en uso, incluyendo bases 3 y 5). Porque diferentes personas tienen diferentes números de unidades de repetición y estas regiones de la DNA se puede utilizar para diferenciar entre las personas. Estos STR loci (lugares) son atacados con primers específicos de secuencia y se amplifican mediante PCR. Los fragmentos de ADN que son resultado entonces detectados y separados mediante electroforesis. Existen dos métodos de separación y detección, la electroforesis capilar (CE) y la electroforesis en gel. Los polimorfismos STR mostrados en cada región son de por sí muy comunes, por lo general, cada polimorfismo es compartida por alrededor de un 5 - 20% de las personas. Cuando observamos múltiples loci, es la única combinación de estos polimorfismos de un individuo que hace que este método de discriminación sea un instrumento de identificación. Las regiones STR que se ponen a prueba en una persona se convierten en una discriminación de la prueba. B i o q u í m i c a Página 2