SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
BIOLOGÍA 1.
ADN y replicación de ADN.
Bloque 2
Tema 8
LEN. Eliana Michel Carranza
3er Cuatrimestre
CO3 A-B
Estructura del ADN.
El ADN posee complejidad en su estructura.
Los investigadores han determinado que
presenta fundamentalmente estructura
primaria y secundaria.
Estructura primaria: es la secuencia de
nucleótidos, unidos a través de enlaces
fosfodiéster. Dichos enlaces fosfodiéster se
establecen entre el radical fosfato situado
en el carbono 5’ de un nucleótido y el
radical hidroxilo (-OH) del carbono 3’ del
siguiente nucleótido (enlaces 5’-3’).
Estructura del ADN.
Estructura secundaria: la
secuencia de
polinucleótidos se dispone
en el espacio en forma de
una doble hélice, según la
estructura propuesta por
James Watson y Francis
Crick en 1953. Dos
descubrimientos previos les
permitieron a estos
científicos proponer este
modelo de estructura
secundaria del ADN
aceptado en la actualidad.
En 1950, Erwin Chargaff, observó que
siempre existía la misma cantidad de
bases nitrogenadas, además, que el
número de adenina es siempre es
igual al de timina, y el de guanina, al
de citosina.
Rosalind Franklin y Maurice Wilkins
aplicaron el método de difracción de
rayos X al ADN y dedujeron que esta
molécula posee una estructura
helicoidal con dos periodicidades, una
cada 0,34 nm y otra cada 3,4 nm
(distancia entre nucleótidos y vuelta).
Estructura del ADN.
A partir de estos datos, Watson y Crick elaboraron su modelo de estructura tridimensional
del ADN, que presenta las siguientes características:
• El ADN está constituido por dos cadenas de polinucleótidos unidos entre sí en toda su
longitud.
• Las dos cadenas son antiparalelas, lo que significa que el extremo 3’ de una de ellas se
enfrenta con el extremo 5’ de la otra.
• La unión entre las cadenas se realiza por medio de puentes de hidrógeno entre las bases
nitrogenadas de ambas: concretamente, la adenina forma dos de estos puentes con la
timina y la guanina tres con la citosina.
• Las dos cadenas están enrolladas en espiral formando una doble hélice, las cuales no se
pueden separar sin desenrollarse. Gira en sentido de las manecillas del reloj.
• La anchura de la hélice es de 2 nm, la longitud de cada vuelta es de 3,4 nm y cada 0,34
nm se encuentra un par de bases complementarias. Puede deducirse, por tanto, que
existen 10 pares de nucleótidos por cada vuelta.
Estructura del ADN.
Replicación del ADN.
Cuando una célula se va a reproducir, necesita duplicar su información genética. Es muy
importante que la información se mantenga intacta, para que la célula hija pueda
conservar las características de la célula original. Es el proceso de copia mediante la cual se
forma una nueva molécula de ADN. La enzima que lleva a cabo la replicación del ADN es la
ADN polimerasa; esta enzima tiene unos requerimientos:
1. Sólo añade nucleótidos en la dirección 5’ 3’.
2. Necesita para poder empezar a copiar y unir
nucleótidos un molde de ADN.
3. Necesita un pequeño trocito de ARN (primer/
cebador) al cual unir los nucleótidos, ya que ella
no puede empezar a unir los nucleótidos sin tener
una pequeña cadena ya formada.
4. Utiliza nucleótidos trifosfato.
Replicación del ADN.
El desenrollamiento es efectuado por enzimas helicasas de ADN, las cuales recorren la
hélice, desenrollando las cadenas a medida que avanzan.
Una vez que las cadenas están separadas, proteínas desestabilizadoras de la hélice se
unen por separado a cada cadena, impidiendo que vuelva a formarse la doble hélice
mientras se copian las cadenas.
Enzimas especiales llamadas topoisomerasas producen roturas en la molécula de ADN
y después vuelven a unir cada cadena, liberando la tensión. (previene nudos)
La duplicación del AND comienza en sitios específicos de la molécula de ADN,
denominados orígenes de la duplicación (o punto de crecimiento), y ambas cadenas se
duplican al mismo tiempo en una estructura en forma de Y llamado horquilla o burbuja
de replicación. Se necesita un cebador o primer (primeros nucleótidos creados de ARN)
colocados por la primasa para que ADN polimerasa continúe la replicación.
La posición de la horquilla de duplicación está en constante desplazamiento a
medida que el proceso avanza a cargo de dos moléculas de polimerasa ADN
idénticas.
Replicación del ADN.
ADN y Replicación de ADN
Debido a la replicación obligatoria por la polimerasa 5’3’, existe una cadena continua y
una discontinua o rezagada, ésta última se va construyendo por partes (creando los
fragmentos de Okazaki).
Al igual que con la cadena continua, cada segmento de Okazaki es iniciado por un ARN
cebador distinto y crece hacia el extremo 5’ del fragmento previamente sintetizado por
la polimerasa de ADN. Al terminar, dicho ARN se degrada, y el espacio resultante es
llenado con ADN. Los fragmentos son unidos luego por la enzima ligasa de ADN.
Replicación del ADN.
Replicación del ADN.
Finalmente en este proceso se liberan dos moléculas de ADN, cada una
conserva una cadena original y tiene otra cadena nueva. Por este
motivo se dice que la replicación del ADN es semiconservativa.
Bibliografía
• Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017:
http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017:
http://www.iib.unsam.edu.ar/php/docencia/licenciatura/biotecnologia/2009/Q
uiBiol/ARN.pdf
Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017:
http://www.didacticamultimedia.com/registro/biologia/10/documentos/acidos
nucleicos.pdf
Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=hM6n0ADCK4w
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.
Videos
• https://www.youtube.com/watch?v=LAKfn2aRDuA
• https://www.youtube.com/watch?v=cwLVh2JHRYI
• https://www.youtube.com/watch?v=WtRA-NsERKY
• https://www.youtube.com/watch?v=tg9325Wdsec

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura Del ADN
PPT
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
PPTX
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
PPTX
Presentación de Ácidos nucleicos
PPTX
Presentación acidos nucleicos
PPTX
PPTX
ADN estructura
PPT
1° Biología celular y molecular.
Estructura Del ADN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
ADN estructura
1° Biología celular y molecular.

La actualidad más candente (20)

PPT
CODIGO GENETICO
PPT
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
PPTX
Mitosis
PPS
Modo de acción de un enzima
PPTX
Replicacion del ADN
PPTX
Enzimas clase
PPTX
Proteínas
PDF
Tema 15.recombinacion
PPT
Clase de transcripcion 4°
PPT
Biología - Control De La Expresión Genética
PPTX
Transcripcion
PPT
Uniones Celulares
PPTX
Expresión génica
PPTX
Trabajo de proteínas exposición
PPT
Ingenieria genetica
PPTX
Diapositivas del ADN
PPTX
mutaciones geneticas
PPTX
Organelos
PPTX
CODIGO GENETICO
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Mitosis
Modo de acción de un enzima
Replicacion del ADN
Enzimas clase
Proteínas
Tema 15.recombinacion
Clase de transcripcion 4°
Biología - Control De La Expresión Genética
Transcripcion
Uniones Celulares
Expresión génica
Trabajo de proteínas exposición
Ingenieria genetica
Diapositivas del ADN
mutaciones geneticas
Organelos
Publicidad

Similar a ADN y Replicación de ADN (20)

PPTX
ADN Y SINTESIS.pptx genetica - genetica
PPTX
El ADN
PPTX
1.Estructura, replicación e historia ADN
DOCX
3 d replicación del adn. ok
PPT
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
PPT
Genética Molecular
PDF
XIII SEMANA - FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA.pdf
PPTX
METABOLISMO DE LOS ACIDOS NUCLEICOS.pptx
DOCX
3 d replicación del adn. ok
PDF
Actividad Estructura y replicación del ADN Brian Guzman Malament 3 año.pdf
PDF
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
PPTX
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
PDF
adn-replicacion.pdf
DOCX
PPTX
áCidos nucleicos
PPTX
El ADN y el ARN
PPT
Claseteoricasemana2
PDF
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
PPTX
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
PPT
Genetica molecular2017
ADN Y SINTESIS.pptx genetica - genetica
El ADN
1.Estructura, replicación e historia ADN
3 d replicación del adn. ok
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
Genética Molecular
XIII SEMANA - FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA.pdf
METABOLISMO DE LOS ACIDOS NUCLEICOS.pptx
3 d replicación del adn. ok
Actividad Estructura y replicación del ADN Brian Guzman Malament 3 año.pdf
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Clase 14 Acidos Nucleicos y Replicación.pptx
adn-replicacion.pdf
áCidos nucleicos
El ADN y el ARN
Claseteoricasemana2
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
Genetica molecular2017
Publicidad

Más de Eliana Michel (20)

PPTX
Dominio Eukarya.
PPTX
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
PPTX
Sistema Nervioso Vegetativo.
PPTX
Sistema nervioso periférico.
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
PPTX
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
PPTX
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
PPTX
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
PPTX
Sistema circulatorio.
PPTX
RCP básico.
PPTX
Metabolismo celular.
PPTX
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
PPTX
PPTX
Aparato respiratorio.
PPTX
Tipos de energía.
PPTX
Procesos celulares.
PPTX
Músculos del cuerpo humano.
PPTX
Miología.
PPTX
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Dominio Eukarya.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema nervioso periférico.
Clasificación de los seres vivos
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio.
RCP básico.
Metabolismo celular.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
Tipos de energía.
Procesos celulares.
Músculos del cuerpo humano.
Miología.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

ADN y Replicación de ADN

  • 1. BIOLOGÍA 1. ADN y replicación de ADN. Bloque 2 Tema 8 LEN. Eliana Michel Carranza 3er Cuatrimestre CO3 A-B
  • 2. Estructura del ADN. El ADN posee complejidad en su estructura. Los investigadores han determinado que presenta fundamentalmente estructura primaria y secundaria. Estructura primaria: es la secuencia de nucleótidos, unidos a través de enlaces fosfodiéster. Dichos enlaces fosfodiéster se establecen entre el radical fosfato situado en el carbono 5’ de un nucleótido y el radical hidroxilo (-OH) del carbono 3’ del siguiente nucleótido (enlaces 5’-3’).
  • 3. Estructura del ADN. Estructura secundaria: la secuencia de polinucleótidos se dispone en el espacio en forma de una doble hélice, según la estructura propuesta por James Watson y Francis Crick en 1953. Dos descubrimientos previos les permitieron a estos científicos proponer este modelo de estructura secundaria del ADN aceptado en la actualidad. En 1950, Erwin Chargaff, observó que siempre existía la misma cantidad de bases nitrogenadas, además, que el número de adenina es siempre es igual al de timina, y el de guanina, al de citosina. Rosalind Franklin y Maurice Wilkins aplicaron el método de difracción de rayos X al ADN y dedujeron que esta molécula posee una estructura helicoidal con dos periodicidades, una cada 0,34 nm y otra cada 3,4 nm (distancia entre nucleótidos y vuelta).
  • 4. Estructura del ADN. A partir de estos datos, Watson y Crick elaboraron su modelo de estructura tridimensional del ADN, que presenta las siguientes características: • El ADN está constituido por dos cadenas de polinucleótidos unidos entre sí en toda su longitud. • Las dos cadenas son antiparalelas, lo que significa que el extremo 3’ de una de ellas se enfrenta con el extremo 5’ de la otra. • La unión entre las cadenas se realiza por medio de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de ambas: concretamente, la adenina forma dos de estos puentes con la timina y la guanina tres con la citosina. • Las dos cadenas están enrolladas en espiral formando una doble hélice, las cuales no se pueden separar sin desenrollarse. Gira en sentido de las manecillas del reloj. • La anchura de la hélice es de 2 nm, la longitud de cada vuelta es de 3,4 nm y cada 0,34 nm se encuentra un par de bases complementarias. Puede deducirse, por tanto, que existen 10 pares de nucleótidos por cada vuelta.
  • 6. Replicación del ADN. Cuando una célula se va a reproducir, necesita duplicar su información genética. Es muy importante que la información se mantenga intacta, para que la célula hija pueda conservar las características de la célula original. Es el proceso de copia mediante la cual se forma una nueva molécula de ADN. La enzima que lleva a cabo la replicación del ADN es la ADN polimerasa; esta enzima tiene unos requerimientos: 1. Sólo añade nucleótidos en la dirección 5’ 3’. 2. Necesita para poder empezar a copiar y unir nucleótidos un molde de ADN. 3. Necesita un pequeño trocito de ARN (primer/ cebador) al cual unir los nucleótidos, ya que ella no puede empezar a unir los nucleótidos sin tener una pequeña cadena ya formada. 4. Utiliza nucleótidos trifosfato.
  • 7. Replicación del ADN. El desenrollamiento es efectuado por enzimas helicasas de ADN, las cuales recorren la hélice, desenrollando las cadenas a medida que avanzan. Una vez que las cadenas están separadas, proteínas desestabilizadoras de la hélice se unen por separado a cada cadena, impidiendo que vuelva a formarse la doble hélice mientras se copian las cadenas. Enzimas especiales llamadas topoisomerasas producen roturas en la molécula de ADN y después vuelven a unir cada cadena, liberando la tensión. (previene nudos)
  • 8. La duplicación del AND comienza en sitios específicos de la molécula de ADN, denominados orígenes de la duplicación (o punto de crecimiento), y ambas cadenas se duplican al mismo tiempo en una estructura en forma de Y llamado horquilla o burbuja de replicación. Se necesita un cebador o primer (primeros nucleótidos creados de ARN) colocados por la primasa para que ADN polimerasa continúe la replicación. La posición de la horquilla de duplicación está en constante desplazamiento a medida que el proceso avanza a cargo de dos moléculas de polimerasa ADN idénticas. Replicación del ADN.
  • 10. Debido a la replicación obligatoria por la polimerasa 5’3’, existe una cadena continua y una discontinua o rezagada, ésta última se va construyendo por partes (creando los fragmentos de Okazaki). Al igual que con la cadena continua, cada segmento de Okazaki es iniciado por un ARN cebador distinto y crece hacia el extremo 5’ del fragmento previamente sintetizado por la polimerasa de ADN. Al terminar, dicho ARN se degrada, y el espacio resultante es llenado con ADN. Los fragmentos son unidos luego por la enzima ligasa de ADN. Replicación del ADN.
  • 11. Replicación del ADN. Finalmente en este proceso se liberan dos moléculas de ADN, cada una conserva una cadena original y tiene otra cadena nueva. Por este motivo se dice que la replicación del ADN es semiconservativa.
  • 12. Bibliografía • Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017: http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017: http://www.iib.unsam.edu.ar/php/docencia/licenciatura/biotecnologia/2009/Q uiBiol/ARN.pdf Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017: http://www.didacticamultimedia.com/registro/biologia/10/documentos/acidos nucleicos.pdf Liga recuperada el día 01 de Abril de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=hM6n0ADCK4w Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.
  • 13. Videos • https://www.youtube.com/watch?v=LAKfn2aRDuA • https://www.youtube.com/watch?v=cwLVh2JHRYI • https://www.youtube.com/watch?v=WtRA-NsERKY • https://www.youtube.com/watch?v=tg9325Wdsec