SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U. Politécnico Santiago Mariño.
Sede Barcelona, Edo. Anzoátegui
Estructura discreta y grafos.
Sección sv.

Profesor :
Asdrúbal rojas

Elaborado por :
Guatarama Adonis
C.I, 24.519.591
Es la colección y agrupamiento de objetos. La
característica esencial de un conjunto es la de estar
bien definido, es decir que dado un objeto particular,
determinar si este pertenece o no al conjunto.
Los objetos que forman un conjunto son
llamados miembros o elementos. Por ejemplo el
conjunto de las letras de alfabeto; a, b, c, ..., x, y, z.
que se puede escribir así:
{ a, b, c, ..., x, y, z}
En teoría de conjuntos se acostumbra no repetir a
los elementos por ejemplo:
El conjunto { b, b, b, d, d } simplemente será { b, d }.
Dos conjuntos son iguales si tienen los mismos
elementos, por ejemplo:
El conjunto { a, b, c } también puede escribirse:
{ a, c, b }, { b, a, c }, { b, c, a }, { c, a, b }, { c, b, a }
Sean los conjuntos
A={ 0, 1, 2, 3, 5, 8 } y B={ 1, 2, 5 }
En este caso decimos que B esta contenido en A,
o que B es subconjunto de A. En general si A y B
son dos conjuntos cualesquiera, decimos que B es
un subconjunto de A si todo elemento de B lo es
de A también.
Por lo tanto si B es un subconjunto de A se escribe
B ⊂ A. Si B no es subconjunto de A se indicará con
una diagonal .
Note que ∈ se utiliza solo para elementos de un
conjunto y ⊂ solo para conjuntos.


CONJUNTO VACIÓ O NULO: Es aquel que no
tiene elementos y se simboliza por ∅ o { }.
A = {x2 + 1 = 0 | x ∈ R}

A


El conjunto A, es un conjunto vacío por que no
hay ningún número real que satisfaga a x2+1 = 0



CONJUNTO UNIVERSAL: Es el conjunto de
todos los elementos considerados en una
población o universo, en un problema en
especial. No es único, depende de la situación,
denotado por U o Ω
 Los

conjuntos se denotan por letras
mayúsculas : A, B, C,... por ejemplo:
A={ a, c, b }
B={ primavera, verano, otoño, invierno }
El símbolo ∈ indicará que un elemento
pertenece o es miembro de un conjunto. Por
el contrario para indicar que un elemento no
pertenece al conjunto de referencia, bastará
cancelarlo con una raya inclinada / quedando
el símbolo como ∉.
Ejemplo:
Sea B={ a, e, i, o, u }, a ∈ B y c ∉ B


En base a la cantidad de elementos que tenga un conjunto, estos se
pueden clasificar en conjuntos finitos e infinitos.
- FINITOS: Tienen un número conocido de elementos, es decir, se
encuentran determinados por su longitud o cantidad.
El conjunto de días de la semana

- INFINITOS: Son aquellos en los cuales no podemos determinar su
longitud.
El conjunto de los números reales


Existen dos formas comunes de expresar un conjunto y la selección de una
forma particular de expresión depende de la conveniencia y de ciertas
circunstancias siendo:
-EXTENSIÓN: Cuando se describe a cada uno de los elementos.
A = {a, e, i, o, u}
-COMPRENSIÓN: Cuando se enuncian las propiedades que deben tener
sus elementos.
A = {x | x es una vocal}
IGUALDAD DE CONJUNTOS Considerando el
conjunto A y el conjunto B, si ambos tienen los
mismos elementos, es decir, si cada elemento que
pertenece a A también pertenece a B y si cada
elemento que pertenece a B pertenece también a
A.
A= B
 SUBCONJUNTO
Si todo elemento de un conjunto A es también
elemento de un conjunto B, entonces se dice que A
es un subconjunto de B. Representado por el
símbolo ⊂.
A⊂BoB⊃A





SUBCONJUNTOS PROPIOS
Se dice que es un subconjunto propio de A sí todos los elementos
de un conjunto B se encuentran incluidos en él A, denotado por
⊆.
A⊆BoB⊇A
CONJUNTO POTENCIA La
familia de todos los subconjuntos
de un conjunto se llama conjunto potencia. Si un conjunto es
finito con n elementos, entonces el conjunto potencia tendrá 2n
subconjuntos.
A = {1, 2 }
El total de subconjuntos es:
2² = 4
{1,2}, {1}, {2}, { }
 CONJUNTOS

DISJUNTOS Son aquellos
que no tienen elementos en común, es
decir, cuando no existen elementos que
pertenezcan a ambos.
B = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
A= {a, b, c, d, e, f}


UNIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos subconjuntos
cualesquiera del conjunto universal. La unión de A y B,
expresada por A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos
que pertenecen a A o pertenecen a B.
A ∪ B = {x | x ∈ A o x ∈ B}



INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos conjuntos
cualesquiera del conjunto universal. La intersección de A y B,
expresada por A ∩ B, es el conjunto de todos los elementos
que pertenecen a A y a B simultáneamente, es decir:
A ∩ B = {x | x ∈ A y x ∈ B}


DIFERENCIA DE CONJUNTOS O COMPLEMENTO
RELATIVO. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera del
conjunto universal. La diferencia o complemento relativo de B
con respecto a A, es el conjunto de los elementos que
pertenecen a A, pero no pertenecen a B.
Nota: A - B ≠ B - A



A - B = {x | x ∈ A, x ∉ B}

COMPLEMENTO ABSOLUTO O SIMPLEMENTE
COMPLEMENTO. Sea A un subconjunto cualesquiera del
conjunto universal. El complemento de A es el conjunto de
elementos que perteneciendo al universo y no pertenecen al
conjunto A, denotado por A’ o Ac.
J’ = {x | x ∈ H, x ∉ J}
Nota: J’ = H - J
 PRODUCTO

CARTESIANO. Sean A y B
dos conjuntos, el conjunto producto o
producto cartesiano expresado por A x B
está formado por las parejas ordenadas
(a, b) donde a ∈ A y b ∈ B.
A x B = {(a, b) | a ∈A y b ∈ B}
Adonis conjuntos
 {2,

4, 6} es un conjunto. Los elementos
que forman este conjunto son:
-2, 4, 6
 A= {1, 2, 3} B = {2, 3, 4}
-¿4 es un elemento de A? No
-¿4 es un elemento de B? Si
 A= {5, 6, 7}
B = {6, 7, 8}
-¿8 ∈ A? No
-¿8 ∈ B? Si




Del ejemplo anterior como 8 no es un miembro de A podemos
escribir:
-8 ∉ A
El conjunto de números que son múltiplos de 5 es un conjunto
infinito porque no nunca se llega a un fin , observa:
- A ={5,10,15, 2 0, ......}

Enunciar con palabras los siguientes incisos con el método de
extensión
A) C ={x | x es positivo, x es negativo}


Se lee “C es le conjunto de los x tales que x es positivo y x es
negativo”. No hay ninguno número que sea positivo y negativo, así
que C es vacío, es decir, C = ∅.

B) D ={x | x es una lera dela palabra "correcto"}
Se lee “D es el conjunto de los x tales que x es una letra de la
palabra correcto”. Las letras indicadas son c, o, r, e y t; así pues, D
={c,o, r,e, t}.
Escribir estos conjuntos con el método de
compresión
A) A que consiste de las letras a, b, c, d y e. Pueden
existir muchas soluciones primer resultado:


A ={x | x esta antes de f en elalfabeto} y como
segundo resultado se tiene el
siguiente:
A={x | x es unas de las primeras cinco letras
delalfabeto}

B) B ={2, 4,6,8,...}
B={x | x es positivo y par}

Más contenido relacionado

PPT
Teoria de conjuntos Antony Carrera
PPTX
Eduardo estructura discreta
PPTX
Multiplexores
PPT
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Conjuntos
PDF
Teoría de conjuntos
PDF
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
DOC
Relaciones entre conjuntos
Teoria de conjuntos Antony Carrera
Eduardo estructura discreta
Multiplexores
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Conjuntos
Teoría de conjuntos
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Relaciones entre conjuntos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura 1 (CONJUNTOS)
PPT
Teoria de conjuntos
DOCX
Matemática
PPTX
Conjuntos
PPTX
Teoría de conjuntos ii
PDF
Numeros reales y_plano_numerico.
PPTX
Slideshare de la unidad 3
PDF
Numero reales y plano numerico
PPTX
El conjunto jose miguel medina
DOCX
Números reales
PPTX
Matematica
PPT
Teoría de conjunto
DOCX
Unidad II
PPTX
Estructuras Discretas
DOCX
Proposiciones
PPTX
Asignación lll
PDF
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
PDF
Matematica unidad 2
PDF
Trabajo matematica fabiana timaure
Estructura 1 (CONJUNTOS)
Teoria de conjuntos
Matemática
Conjuntos
Teoría de conjuntos ii
Numeros reales y_plano_numerico.
Slideshare de la unidad 3
Numero reales y plano numerico
El conjunto jose miguel medina
Números reales
Matematica
Teoría de conjunto
Unidad II
Estructuras Discretas
Proposiciones
Asignación lll
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
Matematica unidad 2
Trabajo matematica fabiana timaure
Publicidad

Similar a Adonis conjuntos (20)

PPTX
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
PPT
Teoria de conjuntos
PDF
PPTX
Conjuntos y subconjuntos
PPT
Teoria de-conjuntos
PPTX
Teoria de Conjuntos
PPT
Teoría de conjuntos
PPTX
operacion con conjuntos
PPT
1 TeoríA De Conjuntos
PPTX
Conjuntos de matematicas
PPT
Teoria de conjuntos
PPT
Resumen teoria de conjuntos
PPTX
Teoría de conjuntos
PPT
Teoria_de_conjuntos.ppt
PPTX
Conjuntos
PPTX
Conjuntos
PPTX
Conjuntos
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PPT
Teoria basica de conjuntos.ppt
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
Teoria de conjuntos
Conjuntos y subconjuntos
Teoria de-conjuntos
Teoria de Conjuntos
Teoría de conjuntos
operacion con conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos
Conjuntos de matematicas
Teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
Teoría de conjuntos
Teoria_de_conjuntos.ppt
Conjuntos
Conjuntos
Conjuntos
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Teoria basica de conjuntos.ppt
Publicidad

Adonis conjuntos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U. Politécnico Santiago Mariño. Sede Barcelona, Edo. Anzoátegui Estructura discreta y grafos. Sección sv. Profesor : Asdrúbal rojas Elaborado por : Guatarama Adonis C.I, 24.519.591
  • 2. Es la colección y agrupamiento de objetos. La característica esencial de un conjunto es la de estar bien definido, es decir que dado un objeto particular, determinar si este pertenece o no al conjunto. Los objetos que forman un conjunto son llamados miembros o elementos. Por ejemplo el conjunto de las letras de alfabeto; a, b, c, ..., x, y, z. que se puede escribir así: { a, b, c, ..., x, y, z} En teoría de conjuntos se acostumbra no repetir a los elementos por ejemplo: El conjunto { b, b, b, d, d } simplemente será { b, d }.
  • 3. Dos conjuntos son iguales si tienen los mismos elementos, por ejemplo: El conjunto { a, b, c } también puede escribirse: { a, c, b }, { b, a, c }, { b, c, a }, { c, a, b }, { c, b, a }
  • 4. Sean los conjuntos A={ 0, 1, 2, 3, 5, 8 } y B={ 1, 2, 5 } En este caso decimos que B esta contenido en A, o que B es subconjunto de A. En general si A y B son dos conjuntos cualesquiera, decimos que B es un subconjunto de A si todo elemento de B lo es de A también. Por lo tanto si B es un subconjunto de A se escribe B ⊂ A. Si B no es subconjunto de A se indicará con una diagonal . Note que ∈ se utiliza solo para elementos de un conjunto y ⊂ solo para conjuntos.
  • 5.  CONJUNTO VACIÓ O NULO: Es aquel que no tiene elementos y se simboliza por ∅ o { }. A = {x2 + 1 = 0 | x ∈ R} A  El conjunto A, es un conjunto vacío por que no hay ningún número real que satisfaga a x2+1 = 0  CONJUNTO UNIVERSAL: Es el conjunto de todos los elementos considerados en una población o universo, en un problema en especial. No es único, depende de la situación, denotado por U o Ω
  • 6.  Los conjuntos se denotan por letras mayúsculas : A, B, C,... por ejemplo: A={ a, c, b } B={ primavera, verano, otoño, invierno } El símbolo ∈ indicará que un elemento pertenece o es miembro de un conjunto. Por el contrario para indicar que un elemento no pertenece al conjunto de referencia, bastará cancelarlo con una raya inclinada / quedando el símbolo como ∉. Ejemplo: Sea B={ a, e, i, o, u }, a ∈ B y c ∉ B
  • 7.  En base a la cantidad de elementos que tenga un conjunto, estos se pueden clasificar en conjuntos finitos e infinitos. - FINITOS: Tienen un número conocido de elementos, es decir, se encuentran determinados por su longitud o cantidad. El conjunto de días de la semana - INFINITOS: Son aquellos en los cuales no podemos determinar su longitud. El conjunto de los números reales  Existen dos formas comunes de expresar un conjunto y la selección de una forma particular de expresión depende de la conveniencia y de ciertas circunstancias siendo: -EXTENSIÓN: Cuando se describe a cada uno de los elementos. A = {a, e, i, o, u} -COMPRENSIÓN: Cuando se enuncian las propiedades que deben tener sus elementos. A = {x | x es una vocal}
  • 8. IGUALDAD DE CONJUNTOS Considerando el conjunto A y el conjunto B, si ambos tienen los mismos elementos, es decir, si cada elemento que pertenece a A también pertenece a B y si cada elemento que pertenece a B pertenece también a A. A= B  SUBCONJUNTO Si todo elemento de un conjunto A es también elemento de un conjunto B, entonces se dice que A es un subconjunto de B. Representado por el símbolo ⊂. A⊂BoB⊃A 
  • 9.   SUBCONJUNTOS PROPIOS Se dice que es un subconjunto propio de A sí todos los elementos de un conjunto B se encuentran incluidos en él A, denotado por ⊆. A⊆BoB⊇A CONJUNTO POTENCIA La familia de todos los subconjuntos de un conjunto se llama conjunto potencia. Si un conjunto es finito con n elementos, entonces el conjunto potencia tendrá 2n subconjuntos. A = {1, 2 } El total de subconjuntos es: 2² = 4 {1,2}, {1}, {2}, { }
  • 10.  CONJUNTOS DISJUNTOS Son aquellos que no tienen elementos en común, es decir, cuando no existen elementos que pertenezcan a ambos. B = {1, 2, 3, 4, 5, 6} A= {a, b, c, d, e, f}
  • 11.  UNIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos subconjuntos cualesquiera del conjunto universal. La unión de A y B, expresada por A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A o pertenecen a B. A ∪ B = {x | x ∈ A o x ∈ B}  INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera del conjunto universal. La intersección de A y B, expresada por A ∩ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A y a B simultáneamente, es decir: A ∩ B = {x | x ∈ A y x ∈ B}
  • 12.  DIFERENCIA DE CONJUNTOS O COMPLEMENTO RELATIVO. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera del conjunto universal. La diferencia o complemento relativo de B con respecto a A, es el conjunto de los elementos que pertenecen a A, pero no pertenecen a B. Nota: A - B ≠ B - A  A - B = {x | x ∈ A, x ∉ B} COMPLEMENTO ABSOLUTO O SIMPLEMENTE COMPLEMENTO. Sea A un subconjunto cualesquiera del conjunto universal. El complemento de A es el conjunto de elementos que perteneciendo al universo y no pertenecen al conjunto A, denotado por A’ o Ac. J’ = {x | x ∈ H, x ∉ J} Nota: J’ = H - J
  • 13.  PRODUCTO CARTESIANO. Sean A y B dos conjuntos, el conjunto producto o producto cartesiano expresado por A x B está formado por las parejas ordenadas (a, b) donde a ∈ A y b ∈ B. A x B = {(a, b) | a ∈A y b ∈ B}
  • 15.  {2, 4, 6} es un conjunto. Los elementos que forman este conjunto son: -2, 4, 6  A= {1, 2, 3} B = {2, 3, 4} -¿4 es un elemento de A? No -¿4 es un elemento de B? Si  A= {5, 6, 7} B = {6, 7, 8} -¿8 ∈ A? No -¿8 ∈ B? Si
  • 16.   Del ejemplo anterior como 8 no es un miembro de A podemos escribir: -8 ∉ A El conjunto de números que son múltiplos de 5 es un conjunto infinito porque no nunca se llega a un fin , observa: - A ={5,10,15, 2 0, ......} Enunciar con palabras los siguientes incisos con el método de extensión A) C ={x | x es positivo, x es negativo}  Se lee “C es le conjunto de los x tales que x es positivo y x es negativo”. No hay ninguno número que sea positivo y negativo, así que C es vacío, es decir, C = ∅. B) D ={x | x es una lera dela palabra "correcto"} Se lee “D es el conjunto de los x tales que x es una letra de la palabra correcto”. Las letras indicadas son c, o, r, e y t; así pues, D ={c,o, r,e, t}.
  • 17. Escribir estos conjuntos con el método de compresión A) A que consiste de las letras a, b, c, d y e. Pueden existir muchas soluciones primer resultado:  A ={x | x esta antes de f en elalfabeto} y como segundo resultado se tiene el siguiente: A={x | x es unas de las primeras cinco letras delalfabeto} B) B ={2, 4,6,8,...} B={x | x es positivo y par}