SlideShare una empresa de Scribd logo
Adonis reyes #28
curso- 2do
secion-B
centro de estudio-centro de
excelencia profesora cristina billini morales
 Máquina simple
 Polea compuesta.
 Una máquina simple es un artefacto mecánico que
transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de
la fuerzarecibida para entregar otra de magnitud, dirección
o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción
aplicada.1
 En una máquina simple se cumple la ley de la 
conservación de la energía: (la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada,
multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado),
será igual a la fuerza resultante multiplicada por la
distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina
simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo
transforma algunas de sus características.
 Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el
plano inclinado, la cuña, etc.
 No se debe confundir una máquina simple con 
elementos de máquinas, mecanismos o 
sistema de control o regulación de otra fuente de
energía.
 Las máquinas simples se confeccionaron desde
tiempos muy remotos, exactamente cuando los
homo sapiens empezaron a inventar
herramientas, como las hachas.
 Tipos de máquinas simples
 En la palanca se cumple que D1 x F1 = D2 x F2
 Rueda
 Mecanismo de biela - manivela
 Cuña
 Palanca
 Plano inclinado
 Polea
 Tuerca husillo
 Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible.
Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del
plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple;
también se considera el eje con ruedas una máquina simple, aunque
sean dos de estas juntas por ser el resultado.
 La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas.
El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y
resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
 En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la
resistencia vertical del peso del objeto a levantar. La palanca es
una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una
fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una
resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por
tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual
a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
 Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano
inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una
misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer
será mayor.
 La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando
una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El
valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de
sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero
se conserva igualmente la energía.
 El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado
a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un
mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la
circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el
avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el
normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es
muy grande.
 Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una
grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la
fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza de entrada y la de
salida es la ventaja mecánica. Por ejemplo, la ventaja mecánica de una
palanca es igual a la relación entre la longitud de sus dos brazos. La
ventaja mecánica de un plano inclinado, cuando la fuerza actúa en
dirección paralela al plano, es la cosecante del ángulo de inclinación.
 A menudo, una máquina consta de dos o más herramientas o artefactos
simples, de modo que las máquinas simples se usan habitualmente en
una cierta
 combinación, como componentes de máquinas más
complejas. Por ejemplo, en el tornillo de Arquímedes,
una bomba hidráulica, el tornillo es un plano
inclinado helicoidal.
 Plano inclinado[editar]
 El plano inclinado o rampa es una máquina simple,
inclinada, de ahí su nombre, que permite elevar o
descender objetos haciéndolos rodar, girar, etc.
 Torno[editar]
 El torno es una máquina simple con forma de cilindro
que gira libremente alrededor de su eje con una
cuerda o un cable. Se puede accionar con una
manivela o un motor.
 Tornillo[editar]
 El tornillo es un trozo de metal con un filete denominado rosca. Si se
hace girar esa rosca, el tornillo se introduce en cualquier objeto. Se
utiliza en mecánica. Herramientas como el gato del coche o el
sacacorchos derivan del funcionamiento del tornillo.
 Cuña[editar]
 La Cuña es la unión de dos planos inclinados, solo que ligeramente más
afilados, lo que sirven para cortar o rasgar objetos sólidos. Es el caso de
hachas o cuchillos.
 Polea[editar]
 La polea es un dispositivo mecánico de tracción constituido por una
rueda acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite
transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada. Además,
formando aparejos o polispastos de dos o más poleas es posible
también aumentar la magnitud de la fuerza transmitida para mover
objetos pesados, a cambio de la reducción del desplazamiento
producido.
 puestaSelección del preguntador
 antoniobo5 respondido hace 4 años
 Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas
simples varían según la ubicación de su punto de apoyo. 
ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA SIMPLE 
Las maquinas emplean en su funcionamiento, tres elementos fundamentales: 
1. Punto de apoyo: es el punto sobre el cual se apoya o se mueve la maquina, también
llamado punto de eje o superficie sobre la cual se apoyan los dos próximos elementos. 
2. Fuerza motriz o potencia (Fp): es la fuerza que se aplica para hacer funcionar la
máquina. 
3. Fuerza de resistencia (Fr): es la fuerza que hay que vencer para mover o deformar un
cuerpo. 
Otros elementos que deben considerar en el rendimiento de las maquinas son: 
• La distancia entre el punto en el que se aplica la potencia y el punto en el que se
realiza el apoyo. 
• La distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia. 
TIPOS DE MÁQUINAS SIMPLES 
Existen diferentes tipos de maquinas simples tales como las que se destacan a
continuación: 
 • La palanca: es una maquina simple formada por una barra rígida que
se apoya en un punto alrededor del cual pueda girar. En otras palabras la
palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica
una fuerza en un extremo, para obtener una fuerza mayor en el otro. Las
palancas sirven para elevar o desplazar objetos, romper objetos muy
duros, impulsar embarcaciones, etc. Algunos ejemplos de palancas son
alicates, tijeras, tenazas, carretillas, pinzas. 
• El plano inclinado: el plano inclinado o rampa es una maquina simple
que consiste en una superficie plana, que forma un ángulo con la
horizontal. En el caso de los planos inclinados que se apoyan en un piso,
dicho piso representa una horizontal. En el plano inclinado es la maquina
mas simple que se puede construir y se utiliza para levantar objetos
pesados, ya sea deslizándolos o haciéndolos rodar sobre el plano
inclinado. En el plano inclinado la fuerza motriz es la fuerza con la cual
se hace subir el objeto y la fuerza de resistencia es el peso de dicho
objeto. 
• El tornillo: son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano
inclinado. Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de
las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como
una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin
embargo la fuerza que se necesita para dar cada vuelta es menor que la que se
necesita para clavar el tornillo sin girarlo. 
• La cuña: se encuentra constituida por un prisma triangular de acero u otro
material consistente y se emplea para dividir un cuerpo en dos partes. En este
tipo de maquina el grado de rozamiento es muy importante, ya que el
demuestra que las cuñas son más eficientes al ser mas puntiagudas, es decir,
cuanto más agudo es el ángulo en el vértice. 
• La polea: consiste en un disco atravesado en el centro por un eje y que en el
borde posee un canal o surco por donde pasa una cadena o cuerda. Este objeto
es el que le permite que la rueda gire libremente; puede estar fijo a una
armadura o moverse conjuntamente con esta. Según esta característica
tenemos que las poleas pueden ser divididas en: 
Poleas fijas 
Poleas móviles 
 • El torno: es un cilindro atravesado por un eje, que se encuentra unido
a un soporte o base fija. El eje central está conectado por uno de sus
extremos a un manubrio sobre el que se aplica la potencia (Fp) que hace
girar la barra cilíndrica donde se enrolla una cuerda, mecate o cadena
que conduce la resistencia (Fr). 
En resumen, tenemos que las maquinas simples se organizan de la
siguiente manera: 
1.- Un punto fijo: 
• Palanca de primer genero. 
• Palanca de segundo genero. 
• Palanca de tercer genero. 
2.- Un plano fijo: 
• Plano inclinado. 
• Tornillo. 
• Cuña. 
3.- Un eje: 
• Poleas fijas y móviles. 
• Torno.
 Es del área de ciencias de 7mo grado, necesito
un ejemplo de una maquina simple para ayudar a
mi hija a realizar con materiales una maquina
simple, gracias a quienes me ayuden, doy
10 ...mostrar más
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230
 adonis230

Más contenido relacionado

PPSX
Adonis23
PPTX
Adonis23
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples.
PPTX
Máquina simple
PPT
MáQuinas Simples
PPT
Maquinas simples
PPTX
Presentacion nayii
Adonis23
Adonis23
Maquinas simples
Maquinas simples.
Máquina simple
MáQuinas Simples
Maquinas simples
Presentacion nayii

La actualidad más candente (15)

PPTX
Maquinas simples
PPTX
Maquinas simples 2
PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPTX
Maquinaa Simples
PPTX
Fisica
PPTX
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Trabajo de Ashley
PPS
Maquinas simples
PPTX
Luisanna trabajo
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPT
Maquinas simples
ODP
PPT
Torno y Cuña
Maquinas simples
Maquinas simples 2
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Diapositiva- Maquinas Simples
Maquinaa Simples
Fisica
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Maquinas simples
Trabajo de Ashley
Maquinas simples
Luisanna trabajo
SISTEMAS MECANICOS
Maquinas simples
Torno y Cuña
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Promoción de inicio acabada
PPTX
La expresión escrita y oral
DOCX
Guía de investigación nº 1
PPTX
Kimia industri
PPT
Hypnotic2
PPT
EducacióN Virtual Andres
PPSX
Presentación de la asignatura 1º e
DOCX
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PDF
Guia consulta recursos educativos UNAD
PDF
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
PPTX
Taller 5 informat
DOCX
Ssssssssssssssss
PPTX
Introduccion
PPTX
Animacion Screen beans
PPT
Copyright
PPTX
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
DOC
Biografia word
PPTX
Reglamento institucional de la universidad popular del cesar
PPTX
Portafolio diagnóstico
Promoción de inicio acabada
La expresión escrita y oral
Guía de investigación nº 1
Kimia industri
Hypnotic2
EducacióN Virtual Andres
Presentación de la asignatura 1º e
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
Guia consulta recursos educativos UNAD
Declaración encuentro nacional jóvenes rumbo a cairo +20 ecuador
Taller 5 informat
Ssssssssssssssss
Introduccion
Animacion Screen beans
Copyright
Gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Biografia word
Reglamento institucional de la universidad popular del cesar
Portafolio diagnóstico
Publicidad

Similar a adonis230 (20)

PPSX
anyelo12
PPSX
Angelo
PPSX
Angelo
PPTX
PPTX
Niusy16
PPTX
Makinas simples
PPTX
Maqufinas simples
PPTX
Jeicyo2
PPTX
Jeicyo2
PPTX
Jeicyo2
PPTX
PPTX
Trabajo de ericka
PPTX
Trabajo de Orianna
PPTX
PPTX
Trabajo de Ivonne Bautista
PPTX
trabajo de ivonne
PPTX
Trabajo Nicol .
PPTX
Presentació Trabajo nicol
PPTX
Maquina simple
PPTX
Presentación DE Sebastian
anyelo12
Angelo
Angelo
Niusy16
Makinas simples
Maqufinas simples
Jeicyo2
Jeicyo2
Jeicyo2
Trabajo de ericka
Trabajo de Orianna
Trabajo de Ivonne Bautista
trabajo de ivonne
Trabajo Nicol .
Presentació Trabajo nicol
Maquina simple
Presentación DE Sebastian

Último (20)

PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Traumatismo craneoencefálico........pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................

adonis230

  • 1. Adonis reyes #28 curso- 2do secion-B centro de estudio-centro de excelencia profesora cristina billini morales
  • 2.  Máquina simple  Polea compuesta.  Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerzarecibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1  En una máquina simple se cumple la ley de la  conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
  • 3.  Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.  No se debe confundir una máquina simple con  elementos de máquinas, mecanismos o  sistema de control o regulación de otra fuente de energía.  Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.
  • 4.  Tipos de máquinas simples  En la palanca se cumple que D1 x F1 = D2 x F2  Rueda  Mecanismo de biela - manivela  Cuña  Palanca  Plano inclinado  Polea  Tuerca husillo  Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas una máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado.  La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
  • 5.  En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.  Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.  La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.
  • 6.  El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.  Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica. Por ejemplo, la ventaja mecánica de una palanca es igual a la relación entre la longitud de sus dos brazos. La ventaja mecánica de un plano inclinado, cuando la fuerza actúa en dirección paralela al plano, es la cosecante del ángulo de inclinación.  A menudo, una máquina consta de dos o más herramientas o artefactos simples, de modo que las máquinas simples se usan habitualmente en una cierta
  • 7.  combinación, como componentes de máquinas más complejas. Por ejemplo, en el tornillo de Arquímedes, una bomba hidráulica, el tornillo es un plano inclinado helicoidal.  Plano inclinado[editar]  El plano inclinado o rampa es una máquina simple, inclinada, de ahí su nombre, que permite elevar o descender objetos haciéndolos rodar, girar, etc.  Torno[editar]  El torno es una máquina simple con forma de cilindro que gira libremente alrededor de su eje con una cuerda o un cable. Se puede accionar con una manivela o un motor.  Tornillo[editar]
  • 8.  El tornillo es un trozo de metal con un filete denominado rosca. Si se hace girar esa rosca, el tornillo se introduce en cualquier objeto. Se utiliza en mecánica. Herramientas como el gato del coche o el sacacorchos derivan del funcionamiento del tornillo.  Cuña[editar]  La Cuña es la unión de dos planos inclinados, solo que ligeramente más afilados, lo que sirven para cortar o rasgar objetos sólidos. Es el caso de hachas o cuchillos.  Polea[editar]  La polea es un dispositivo mecánico de tracción constituido por una rueda acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada. Además, formando aparejos o polispastos de dos o más poleas es posible también aumentar la magnitud de la fuerza transmitida para mover objetos pesados, a cambio de la reducción del desplazamiento producido.
  • 9.  puestaSelección del preguntador  antoniobo5 respondido hace 4 años  Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.  ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA SIMPLE  Las maquinas emplean en su funcionamiento, tres elementos fundamentales:  1. Punto de apoyo: es el punto sobre el cual se apoya o se mueve la maquina, también llamado punto de eje o superficie sobre la cual se apoyan los dos próximos elementos.  2. Fuerza motriz o potencia (Fp): es la fuerza que se aplica para hacer funcionar la máquina.  3. Fuerza de resistencia (Fr): es la fuerza que hay que vencer para mover o deformar un cuerpo.  Otros elementos que deben considerar en el rendimiento de las maquinas son:  • La distancia entre el punto en el que se aplica la potencia y el punto en el que se realiza el apoyo.  • La distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia.  TIPOS DE MÁQUINAS SIMPLES  Existen diferentes tipos de maquinas simples tales como las que se destacan a continuación: 
  • 10.  • La palanca: es una maquina simple formada por una barra rígida que se apoya en un punto alrededor del cual pueda girar. En otras palabras la palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza en un extremo, para obtener una fuerza mayor en el otro. Las palancas sirven para elevar o desplazar objetos, romper objetos muy duros, impulsar embarcaciones, etc. Algunos ejemplos de palancas son alicates, tijeras, tenazas, carretillas, pinzas.  • El plano inclinado: el plano inclinado o rampa es una maquina simple que consiste en una superficie plana, que forma un ángulo con la horizontal. En el caso de los planos inclinados que se apoyan en un piso, dicho piso representa una horizontal. En el plano inclinado es la maquina mas simple que se puede construir y se utiliza para levantar objetos pesados, ya sea deslizándolos o haciéndolos rodar sobre el plano inclinado. En el plano inclinado la fuerza motriz es la fuerza con la cual se hace subir el objeto y la fuerza de resistencia es el peso de dicho objeto. 
  • 11. • El tornillo: son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano inclinado. Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin embargo la fuerza que se necesita para dar cada vuelta es menor que la que se necesita para clavar el tornillo sin girarlo.  • La cuña: se encuentra constituida por un prisma triangular de acero u otro material consistente y se emplea para dividir un cuerpo en dos partes. En este tipo de maquina el grado de rozamiento es muy importante, ya que el demuestra que las cuñas son más eficientes al ser mas puntiagudas, es decir, cuanto más agudo es el ángulo en el vértice.  • La polea: consiste en un disco atravesado en el centro por un eje y que en el borde posee un canal o surco por donde pasa una cadena o cuerda. Este objeto es el que le permite que la rueda gire libremente; puede estar fijo a una armadura o moverse conjuntamente con esta. Según esta característica tenemos que las poleas pueden ser divididas en:  Poleas fijas  Poleas móviles 
  • 12.  • El torno: es un cilindro atravesado por un eje, que se encuentra unido a un soporte o base fija. El eje central está conectado por uno de sus extremos a un manubrio sobre el que se aplica la potencia (Fp) que hace girar la barra cilíndrica donde se enrolla una cuerda, mecate o cadena que conduce la resistencia (Fr).  En resumen, tenemos que las maquinas simples se organizan de la siguiente manera:  1.- Un punto fijo:  • Palanca de primer genero.  • Palanca de segundo genero.  • Palanca de tercer genero.  2.- Un plano fijo:  • Plano inclinado.  • Tornillo.  • Cuña.  3.- Un eje:  • Poleas fijas y móviles.  • Torno.
  • 13.  Es del área de ciencias de 7mo grado, necesito un ejemplo de una maquina simple para ayudar a mi hija a realizar con materiales una maquina simple, gracias a quienes me ayuden, doy 10 ...mostrar más