SlideShare una empresa de Scribd logo
Tornillos, Roscas y su
Clasificación
Adrian Nava
9793669
Normas de roscas de tornillos
 Una rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el
plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal (es el
nombre que recibe toda línea curva cuyas tangentes forman un
ángulo constante (α), siguiendo una dirección fija en el espacio)
cilíndrica.
 Existen cinco tipos fundamentales de roscas:
1. Métrica
2. Whitworth.
3. NPT: La conexión más conocida y ampliamente
utilizada donde la rosca de tubería provee tanto unión mecánica
como sello hidráulico.
4. UNC: rosca unificada normal (corriente)
5. UNF: Rosca unificada paso fino
Normas de roscas de tornillosLas normas generales son las siguientes:
 1. Sistema métrico
 BS 3643: ISO Roscas métricas
 BS 4827: ISO Roscas miniatura o finas
 BS 4846: ISO Roscas trapeciales o trapezoidales
 BS 21: Roscas para conexiones y tubos de paredes delgadas
2. Sistema inglés
 BS84: Roscas Whitworth
 BS93: Roscas de la British Assiciation (BA)
 DIN 477
3. Rosca Cónica Nacional Americana, o NPT
 BS 949/79
 ANSI B1.20.3 1976
4. Rosca unificada normal (corriente), o UNC
 ANSI / ASME B1. 1 1989
5. Rosca unificada de paso fino, o UNF
 ANSI / ASME B1.1 1989
Normas de roscas de tornillos
DESIGNACIÓN
 La designación de la rosca en la identificación de los principales elementos que intervienen en la fabricación de
una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensión del diámetro
exterior y el paso:

 Ejemplo:
 Rosca M 3,5 x 0,6
↓ ↓
 Métrica ↓ Paso en mm
 Diámetro exterior en mm
 Rosca W ¾´´ - 10
 ↓ ↓
Witworth ↓ 10 hilos por pulgada
 Diámetro exterior en pulgadas

 ¡OJO! Para indicar el sentido del giro, en la designación se indicará “izq” si es una rosca de sentido izquierdo,
y si es de sentido derecho, no se indicará nada.
 ¡OJO! Si la rosca tiene más de una entrada se indica “2 ent” o “3 ent” y si es de una entrada, no se indicará
nada.
Dispositivos de Seguridad en los
Tornillos
Sujetadores sin rosca
Los sujetadores sin rosca son dispositivos mecánicos que en general,
sirven para impedir el movimiento entre piezas que acoplan. Los
pasadores, remaches, chavetas y anillos de retención son ejemplos
de este tipo de sujetadores. Las arandelas, que son también
sujetadores sin rosca, se utilizan para asegurar sujetadores o
proporcionarles una superficie lisa.
Dispositivos de Seguridad en los
Tornillos
 Arandelas planas estándar
Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas para
mejorar la superficie de ensamble y aumentar la fuerza. Las
arandelas planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo
con sus diámetros interior y exterior, y su espesor. Las arandelas
planas tipo B solo están disponibles en las series angosta,
regular y ancha.
 Arandelas de seguridad estándar
Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un sujetador
se afloje a causa de la vibración o al movimiento. Las arandelas
de seguridad más comunes son las de resorte helicoidal y la
dentada.
Dispositivos de Seguridad en los
Tornillos
 Pasadores
Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores guían,
rectos, ahusados, de garganta y de resorte.
Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en
posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble.
La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo
proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el
material y el acabado de protección.
Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las piezas en
posición es el pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda
y extremos que se doblan después del ensamble.
Dispositivos de Seguridad en los
Tornillos
 Cuñas (chavetas)
Las cuñas se usan en el ensamble de partes de maquinas para
asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo general
rotatorio, como es el caso entre flechas, cigüeñales, volantes, etc.
Cuando las fuerzas relativas no son grandes, se emplea una
cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana. Para trabajo
pesado son más adecuadas las cuñas rectangulares.
La cuña cuadrada y la cuña Pratt and Whitney son las mas
utilizadas en diseño de maquinas.
La cuña de cabeza acodada se diseña dé modo que la cabeza
permanezca fuera del mamelón para permitir que una clavija
pueda impulsarla para remover la cuña.
Dispositivos de Seguridad en los
Tornillos
 Cuñas de Woodruff
Una cuña Woodruff es un segmento de disco plano con un fondo que
puede ser plano o redondeado. Se le especifica siempre mediante un
numero, cuyo dos últimos dígitos indican el diámetro nominal en octavos
de pulgadas, mientras que los dígitos que preceden a los últimos dan el
ancho nominal en treintaidosavos de pulgada.
 Remaches
Los remaches son sujetadores permanentes que se usan principalmente
para conectar miembros en estructuras como edificios y puentes y para
ensamblar hojas y placas de acero para tanques, calderas y barcos. Son
rodillos cilíndricos hechos de hierro forjado o acero suave, con una
cabeza que se les forma al fabricarlos. Se forma una cabeza en el otro
extremo después que el remache ha sido puesto en su lugar a través de
los agujeros taladrados o perforados de las partes que se ensamblan.
Tipos y Aplicaciones de Tornillos
Roscados y Dispositivos
Un tornillo Roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en
espiral de separación constante; este se emplea como elemento de unión, suele
enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en punta, planos o cualquier otra
forma estandarizada.
Tipos de Tornillos:
 Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un
agujero pasante (sin rosca) de una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.
 Tornillo Pasante: Es un tornillo que atraviesa las piezas a unir sin roscar en ninguna de
ellas. Se usan para piezas de fundición o aleaciones ligeras
 Espárragos. Es una varilla roscada en los dos extremos sin variación de diámetro. Un
extremo va roscando en la pieza mientras que el otro tiene rosca exterior, no tiene
cabeza y la sujeción se logra por medio de una tuerca.
 Tornillo Autoroscante: Estos se usan para uniones que deban saltarse raramente, se
recomienda para metales blandos o aceros de menos 50 Kg. de resistencia, en
carrocerías, en mecánica fina y electrónica.
 Tornillo Prisionero: Es una varilla roscada por uno o dos extremos, su colocación se
realiza entre la tuerca y el tornillo, taladrado previamente.
Tipos y Aplicaciones de Tornillos
Roscados y Dispositivos
Representación de Roscas según
DIN-ISO
 Rosca Métrica DIN
La rosca métrica DIN tiene un Angulo de los flancos de 60 Grados. Todas
las demás dimensiones se dan en milímetros. El símbolo para
representar la rosca métrica con 2,6 mm de diámetro exterior por ejemplo
es M 2,6.. Como quiere que la rosca métrica DIN fue sustituida por la
rosca métrica ISO, no deberá emplearse aquella para fabricaciones
nuevas. Únicamente para los diámetros exteriores 1,7, 2,3 y 2,6 que no
requiere ISO es admisible, para un tiempo de transición, el empleo del
perfil DIN. En todas las roscas con 3mm de diámetro exterior o
superiores puede atornillarse una rosca exterior fabricada según DIN en
una fabricada según ISO de diámetro interior de igual magnitud, mientras
que una rosca exterior ISO no podrá atornillarse en una tuerca DIN , sino
cuando el diámetro del núcleo de la tuerca se ensancha taladrando de
modo conveniente.
Representación de Roscas según
DIN-ISO
 Rosca Métrica ISO
La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor
redondeamiento en el diámetro del núcleo del perno y un mayor
aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de
ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los
flancos y el paso, por el contrario, son iguales que en las
correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a
partir de 3mm, los mismos, mientras que en la serie de diámetros
nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo
para las rosas ISO. En virtud del mayor redondeamiento en el núcleo de
la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por
fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como
consecuencia de ese aumento de la sección transversal del núcleo, esta
rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN.

Más contenido relacionado

PPTX
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPT
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
PPTX
Tornillos y su clasificación
DOCX
Unidad vi tornillos y sujetadores
PPTX
Tipos de tornillos y su clasificacion
PPTX
Tipos de Tornillos y Clasificación.
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
Tornillos y su clasificación
Unidad vi tornillos y sujetadores
Tipos de tornillos y su clasificacion
Tipos de Tornillos y Clasificación.
Tipos de tornillos y clasificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
PDF
Tuercas y pernos
PPTX
Tipos de Tornillos y Clasificación
PPTX
Tipos de tornillos y clasificacion
PDF
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPT
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
PDF
Tornillos y sus aplicaciones trabajo de dibujo mecanico
PPT
Tipos de roscas
PPTX
Tipos de tornillos y clasificacion
PPTX
Tipos de Tornillos y Clasificación
PPTX
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
PPT
Exposicion Tuercas Y Tornillos
PPT
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Tuercas y tornillos karen
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Tipos de tornillo y clasificación
PPTX
Tipos y clasificacion de Tornillos
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
Tipos de tornillos y clasificación
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Tuercas y pernos
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de tornillos y clasificacion
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación omar scola
Tornillos y sus aplicaciones trabajo de dibujo mecanico
Tipos de roscas
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de Tornillos y Clasificación
TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Tipos de tornillos y clasificación
Tuercas y tornillos karen
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillo y clasificación
Tipos y clasificacion de Tornillos
Publicidad

Similar a Adrian nava (20)

PPTX
Presentación.. Dibujo de maquina
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Dibujo de maquina
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Jeancarlosmarquez
PPTX
Meyvi candedo
PPTX
Meyvi candedo
PPTX
Victor prado
PPTX
Tipos de Tornillo y Clasificación
PPTX
Juniorgomez
PPTX
Dibujo de-maquinas
PPTX
Tipos de Tornillos y Clasificacion
PPTX
Alberto hernandez ci.23741346
PPTX
Deivis montiel
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PDF
Orlando Ferrer
PPTX
10% janine melean
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Julianny linares
PPTX
Julianny linares
Presentación.. Dibujo de maquina
Tipos de tornillos y clasificación
Dibujo de maquina
Tipos de tornillos y clasificación
Jeancarlosmarquez
Meyvi candedo
Meyvi candedo
Victor prado
Tipos de Tornillo y Clasificación
Juniorgomez
Dibujo de-maquinas
Tipos de Tornillos y Clasificacion
Alberto hernandez ci.23741346
Deivis montiel
Tipos de tornillos y clasificación
Orlando Ferrer
10% janine melean
Tipos de tornillos y clasificación
Julianny linares
Julianny linares
Publicidad

Más de 0100100101 (20)

PPTX
Leonardo silva
PPTX
Meyvi candedo
PPTX
Karina corona
PPTX
Daniel navarro
PPTX
Karina corona
PPTX
Carlos lopez
PPTX
Emiliano fuenmayor
PPTX
Julio bracho
ODP
Wilson rodriguez
PPTX
Karina corona
DOCX
Leonardo Barrera
PPTX
Leonardo barrera
PPTX
Julianny linares
PPTX
Leonardo silva
PPTX
Roam Bonilla
DOC
Katerin velazco
PPTX
Jimilka serrano
PPTX
Daniel gonzalez
PPTX
Jesus garcia
PPTX
Alfredotubiñez
Leonardo silva
Meyvi candedo
Karina corona
Daniel navarro
Karina corona
Carlos lopez
Emiliano fuenmayor
Julio bracho
Wilson rodriguez
Karina corona
Leonardo Barrera
Leonardo barrera
Julianny linares
Leonardo silva
Roam Bonilla
Katerin velazco
Jimilka serrano
Daniel gonzalez
Jesus garcia
Alfredotubiñez

Último (20)

PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Software para la educación instituciones superiores
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf

Adrian nava

  • 1. Tornillos, Roscas y su Clasificación Adrian Nava 9793669
  • 2. Normas de roscas de tornillos  Una rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal (es el nombre que recibe toda línea curva cuyas tangentes forman un ángulo constante (α), siguiendo una dirección fija en el espacio) cilíndrica.  Existen cinco tipos fundamentales de roscas: 1. Métrica 2. Whitworth. 3. NPT: La conexión más conocida y ampliamente utilizada donde la rosca de tubería provee tanto unión mecánica como sello hidráulico. 4. UNC: rosca unificada normal (corriente) 5. UNF: Rosca unificada paso fino
  • 3. Normas de roscas de tornillosLas normas generales son las siguientes:  1. Sistema métrico  BS 3643: ISO Roscas métricas  BS 4827: ISO Roscas miniatura o finas  BS 4846: ISO Roscas trapeciales o trapezoidales  BS 21: Roscas para conexiones y tubos de paredes delgadas 2. Sistema inglés  BS84: Roscas Whitworth  BS93: Roscas de la British Assiciation (BA)  DIN 477 3. Rosca Cónica Nacional Americana, o NPT  BS 949/79  ANSI B1.20.3 1976 4. Rosca unificada normal (corriente), o UNC  ANSI / ASME B1. 1 1989 5. Rosca unificada de paso fino, o UNF  ANSI / ASME B1.1 1989
  • 4. Normas de roscas de tornillos DESIGNACIÓN  La designación de la rosca en la identificación de los principales elementos que intervienen en la fabricación de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensión del diámetro exterior y el paso:   Ejemplo:  Rosca M 3,5 x 0,6 ↓ ↓  Métrica ↓ Paso en mm  Diámetro exterior en mm  Rosca W ¾´´ - 10  ↓ ↓ Witworth ↓ 10 hilos por pulgada  Diámetro exterior en pulgadas   ¡OJO! Para indicar el sentido del giro, en la designación se indicará “izq” si es una rosca de sentido izquierdo, y si es de sentido derecho, no se indicará nada.  ¡OJO! Si la rosca tiene más de una entrada se indica “2 ent” o “3 ent” y si es de una entrada, no se indicará nada.
  • 5. Dispositivos de Seguridad en los Tornillos Sujetadores sin rosca Los sujetadores sin rosca son dispositivos mecánicos que en general, sirven para impedir el movimiento entre piezas que acoplan. Los pasadores, remaches, chavetas y anillos de retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las arandelas, que son también sujetadores sin rosca, se utilizan para asegurar sujetadores o proporcionarles una superficie lisa.
  • 6. Dispositivos de Seguridad en los Tornillos  Arandelas planas estándar Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas para mejorar la superficie de ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo con sus diámetros interior y exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo están disponibles en las series angosta, regular y ancha.  Arandelas de seguridad estándar Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un sujetador se afloje a causa de la vibración o al movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes son las de resorte helicoidal y la dentada.
  • 7. Dispositivos de Seguridad en los Tornillos  Pasadores Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de garganta y de resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble. La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección. Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las piezas en posición es el pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda y extremos que se doblan después del ensamble.
  • 8. Dispositivos de Seguridad en los Tornillos  Cuñas (chavetas) Las cuñas se usan en el ensamble de partes de maquinas para asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo general rotatorio, como es el caso entre flechas, cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas no son grandes, se emplea una cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana. Para trabajo pesado son más adecuadas las cuñas rectangulares. La cuña cuadrada y la cuña Pratt and Whitney son las mas utilizadas en diseño de maquinas. La cuña de cabeza acodada se diseña dé modo que la cabeza permanezca fuera del mamelón para permitir que una clavija pueda impulsarla para remover la cuña.
  • 9. Dispositivos de Seguridad en los Tornillos  Cuñas de Woodruff Una cuña Woodruff es un segmento de disco plano con un fondo que puede ser plano o redondeado. Se le especifica siempre mediante un numero, cuyo dos últimos dígitos indican el diámetro nominal en octavos de pulgadas, mientras que los dígitos que preceden a los últimos dan el ancho nominal en treintaidosavos de pulgada.  Remaches Los remaches son sujetadores permanentes que se usan principalmente para conectar miembros en estructuras como edificios y puentes y para ensamblar hojas y placas de acero para tanques, calderas y barcos. Son rodillos cilíndricos hechos de hierro forjado o acero suave, con una cabeza que se les forma al fabricarlos. Se forma una cabeza en el otro extremo después que el remache ha sido puesto en su lugar a través de los agujeros taladrados o perforados de las partes que se ensamblan.
  • 10. Tipos y Aplicaciones de Tornillos Roscados y Dispositivos Un tornillo Roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en espiral de separación constante; este se emplea como elemento de unión, suele enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en punta, planos o cualquier otra forma estandarizada. Tipos de Tornillos:  Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un agujero pasante (sin rosca) de una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.  Tornillo Pasante: Es un tornillo que atraviesa las piezas a unir sin roscar en ninguna de ellas. Se usan para piezas de fundición o aleaciones ligeras  Espárragos. Es una varilla roscada en los dos extremos sin variación de diámetro. Un extremo va roscando en la pieza mientras que el otro tiene rosca exterior, no tiene cabeza y la sujeción se logra por medio de una tuerca.  Tornillo Autoroscante: Estos se usan para uniones que deban saltarse raramente, se recomienda para metales blandos o aceros de menos 50 Kg. de resistencia, en carrocerías, en mecánica fina y electrónica.  Tornillo Prisionero: Es una varilla roscada por uno o dos extremos, su colocación se realiza entre la tuerca y el tornillo, taladrado previamente.
  • 11. Tipos y Aplicaciones de Tornillos Roscados y Dispositivos
  • 12. Representación de Roscas según DIN-ISO  Rosca Métrica DIN La rosca métrica DIN tiene un Angulo de los flancos de 60 Grados. Todas las demás dimensiones se dan en milímetros. El símbolo para representar la rosca métrica con 2,6 mm de diámetro exterior por ejemplo es M 2,6.. Como quiere que la rosca métrica DIN fue sustituida por la rosca métrica ISO, no deberá emplearse aquella para fabricaciones nuevas. Únicamente para los diámetros exteriores 1,7, 2,3 y 2,6 que no requiere ISO es admisible, para un tiempo de transición, el empleo del perfil DIN. En todas las roscas con 3mm de diámetro exterior o superiores puede atornillarse una rosca exterior fabricada según DIN en una fabricada según ISO de diámetro interior de igual magnitud, mientras que una rosca exterior ISO no podrá atornillarse en una tuerca DIN , sino cuando el diámetro del núcleo de la tuerca se ensancha taladrando de modo conveniente.
  • 13. Representación de Roscas según DIN-ISO  Rosca Métrica ISO La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor redondeamiento en el diámetro del núcleo del perno y un mayor aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los flancos y el paso, por el contrario, son iguales que en las correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a partir de 3mm, los mismos, mientras que en la serie de diámetros nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo para las rosas ISO. En virtud del mayor redondeamiento en el núcleo de la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como consecuencia de ese aumento de la sección transversal del núcleo, esta rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN.