SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADA POR 
FABIAN ANDRES CANCHILA VIVERO 
ANDREA FERNANDA ANGULO 
GRUPO 
301508_43 
PARA 
DIEGO RICARDO BENABIDES 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
FECHA JUNIO 15 DEL 2014
 Introducción…………………………………………………………………………… 1 
 Objetivo general……………………………………………………………………... 2 
 Objetivos específicos…………………………………………………………………. 3 
 Todo sobre la enfermedad…………………………………………………………… 4 
 Tipo de enfermedades (Gripa),(Soriasis), malaria (insuficiencia renal),(artritis)…5 
 Principio activo………………………………………………………………………… 6 
 Forma farmacéutica…………………………………………………………………… 7 
 Grupo terapéutico……………………………………………………………………… 8 
 Presentación…………………………………………………………………………….. 9 
 Concentración…………………………………………………………………….......... 10 
 Vías de administración………………………………………………………………… 11 
 Presentación comercial y de laboratorio…………………………………………….. 12 
 Precauciones……………………………………………………………………………. 13 
 Reacciones adversas…………………………………………………………………... 14 
 Característica de almacenamiento…………………………………………………….15 
 Efectos segundarios…………………………………………………………………….16 
 Especificaciones de los empaques…………………………………………………….17 
 Número de lote………………………………………………………………………….. 18 
 Registro del invima……………………………………………………………………….19 
 Conclusiones…………………………………………………………………………… ...20 
 Referencias bibliográficas………………………………………………………………..21
Durante mucho tiempo el hombre por su naturaleza ha diseñado muchos medicamentos para poder 
contrarrestar las enfermedades existentes al cuerpo humano definiendo consigo a los fármacos como 
una base esencial para eliminar cada una de las enfermedades existentes en el cuerpo humano. 
También es fundamental conocer cada una de sus presentaciones para saber con precisión que 
medicamento es más efectivo para el buen funcionamiento del organismo y así hacer buen uso de 
estos
Conocer los diferentes tipos de enfermedades como la gripa, malaria soriasis la insuficiencia 
renal y artritis 
Objetivos específicos 
Escoger y describir 5 medicamentos que sirvan para contrarrestar estas enfermedades 
Detallar de forma consistente todo sobre ellos 
Especificar los aspectos más importantes de los medicamentos 

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una 
afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación 
puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al 
organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de 
noxas (del griego nósos). 
El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que 
acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es 
aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, 
corporal, mental, emocional o espiritual. 
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de 
acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al 
contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, 
desequilibrio y alteración, entre otros. 
Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La 
fitopatología, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto 
de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerable los animales, por otra parte, 
son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de 
los humanos. 
De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada 
criatura, sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia 
morfofisiológica que deja en la biología del organismo enfermo. 
Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y 
otras internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa 
enfermedad o afección de la salud
 Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla 
síntomas conocidos. 
 Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son 
medianamente predecibles. 
 Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas 
y consecuencias más o menos graves. 
 Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato 
respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono. 
 Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden 
el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.
Según lo define la Organización Mundial de la Salud, el término salud implica el perfecto bienestar a 
nivel físico, mental y social de un individuo, mientras que enfermedad es la presencia de un mal o 
infección puntual del individuo que carece de salud 
Para el Diccionario Médico Teide una enfermedad se le llama al conjunto de alteraciones 
morfológico estructurales que se producen en organismo como consecuencia de un agente 
morbígeno interno o externo, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no 
consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza. 
Por su parte, el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas recoge que una enfermedad es la 
pérdida de la salud, o sea una desviación del estado fisiológico de etiología generalmente conocida, 
que se presenta a través de síntomas puntuales y cuya maduración es predecible. 
La homeopatía, define una enfermedad como la exacerbación aguda de la falta de armonía interna, 
una manera (la única posible) que el organismo tiene de reaccionar frente a una modificación de su 
energía. 
En definitiva, una enfermedad es una alteración del estado fisiológico en algunas de las partes del 
cuerpo que se manifiesta a través de síntomas puntuales conocidos cuya previsión es más o menos 
previsible. En caso de que se posean síntomas pero se desconozca a qué afección responde, aún no 
se puede hablar de enfermedad. 
En cuanto a la definición de enfermo, hay que decir que el término se utiliza para nombrar al ser 
viviente que ha resultado víctima de una afección o enfermedad, sin importar si es consciente o no de 
su estado. También se habla del rol de enfermo de acuerdo a la posición que asume cada individuo 
cuando atraviesa una enfermedad
La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención 
médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas 
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso 
a cronicidad o muerte) 
El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las 
diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y 
cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud 
Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la enfermedad: la del 
medico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso de cada paciente, y 
puede determinar tanto que hay un nuevo problema de la salud, como sus peculiaridades; es una 
visión individualizada. La del epidemiólogo, que mediante los múltiples registros sanitarios que 
maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una nueva enfermedad y su evolución; es 
una visión poblacional
Período Descripción 
Prepatogénico 
Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las 
condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. 
Representan para el huésped los factores de riesgo, que 
pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, 
inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, 
que depende del agente). Este período ocurre antes de la 
enfermedad, lo que nos permite saber cuándo aparecerá para 
poder contrarrestarla. 
Patogénico 
subclínico 
Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay 
lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, 
por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al 
médico, ya que parece ser algo muy simple. 
Prodrómico 
Aparecen los síntomas generales, dificultando determinar qué 
patología afecta al huésped. 
Clínico 
Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite 
determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el 
tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas. 
De resolución 
Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve 
crónica o el paciente fallece.
 La gripa: La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un 
tipo de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabra gripe o grippa procede de la 
palabra gripe procede del suizo alemán grupi (acurruquiarse) mientras que la influencia procede 
del italiano 
 En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a 
un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, 
debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias y de cabeza 
(cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos 
signos como pueda ser la fiebre. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía 
(neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en 
ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la gripe es una 
enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. También puede provocar, 
más a menudo en niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se 
denomine gripe estomacal o abdominal. 
 La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus 
(procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de ellas), que son 
emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de 
las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre y por las superficies u 
objetos contaminados con el virus, que se denominan fómites
 Existen tres tipos de virus de la gripe: influenza A, B y C. Cada virus tiene síntomas 
similares e infecta tanto los pulmones como las vías respiratorias superiores, 
causando una subida de la temperatura corporal, dolor y malestar general. 
Normalmente, cada año hay una o dos cepas de influenza A circulando, así como una 
cepa del tipo B. No todas ellas son igualmente peligrosas y están tan extendidas, pero 
la influenza A y B suelen ser las más comunes.
El virus de la Influenza A tiene potencial para ser el virus más peligroso y dañino de los tres tipos de 
virus de la gripe. La cepa A predomina en pájaros salvajes y ha sido transmitida a través de diferentes 
especies animales, humanos incluidos. Cuando es transmitida, la cepa muda y el virus cambia sin 
aviso. Esto junto con el hecho de que la influenza es un virus altamente contagioso, puede llevar a 
brotes masivos y a una pandemia del virus tipo A. La gripe porcina o aviar, son ejemplos del tipo A 
han evolucionado a través de las especies para dar lugar a un virus potencialmente mortal. 
Estos virus también pueden dividirse en subtipos dependiendo de los tipos de proteínas que 
presentan en su superficie, llamadas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Por ejemplo, la gripe 
porcina es también conocida como H1N1 y la gripe aviar como H5N1.
El virus de la Influenza B es el más común entre humanos. Es el tipo más simple de gripe que se 
puede tener, en el sentido de que no tiene una habilidad especial para mutar, lo que hace que el virus 
sea estable. Gracias a que el virus sigue siendo el mismo, se ha podido crear una cura para ello. La 
cepa B muta hasta tres veces más lentamente que la cepa A y por ello, los humanos son capaces de 
desarrollar inmunidad a la influenza B desde edades tempranas. 
GRIPE C 
El tipo C es el tipo menos común de influenza. Se puede encontrar en perros, cerdos y humanos. 
Rara vez afecta a adultos pero si puede infectar a niños. No provoca epidemias pero puede causar 
infecciones respiratorias y complicaciones
proviene (del italiano medieval mal aire) o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: 
ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad 
producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano 
a través de los gorilas occidentales. Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades 
debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los 
cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. Asimismo, causa unos 400–900 
millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas 
zonas. En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el dia 
Mundial del Paludismo. 
La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium: 
Plasmodium falciparum, Plasmodiumvivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o plasmodium 
knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente americano. Los vectores 
de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Como es sabido, tan 
sólo las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los 
huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan 
de néctares y jugos vegetales. 
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una persona embarazada lo 
transmita por vía placentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un 
mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han 
padecido la enfermedad. 
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo que 
desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e 
inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser 
hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres. 
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero 
cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce 
como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis. En 
ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.
se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras 
sustancias de desecho de la sangre Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una 
disminución en el índice de filtrado glomerular, lo que se manifiesta en una presencia elevada 
de creatinina en el suero. 
Todavía no se entienden bien muchos de los factores que influyen en la velocidad con que se produce 
la insuficiencia renal o falla en los riñones. Los investigadores todavía se encuentran estudiando el 
efecto de las proteínas en la alimentación y las concentraciones de colesterol en la sangre para 
la función renal
Es una enfermedad inflamatoria de una o más articulaciones. Caracterizada por dolor, hinchazón, 
deformidad y/o rigidez de la articulación. 
Es más común la afectación de las siguientes articulaciones: rodillas – dedos de las manos – dedos 
de los pies – muñecas – codos y hombros. El cuello, la espalda y la cadera también son afectadas. 
Hay seis diferentes tipos de articulaciones sinoviales, aunque tengan diferentes formas de 
movimiento, su estructura fisiológica subyacente es esencialmente la misma. 
Dos o más articulaciones de huesos poseen en su superficie ósea una cubierta de cartílago rodeada 
por un fluido encapsulado por ligamentos. Este fluido es secretado por la membrana sinovial, que es 
una fina lámina ubicada dentro de la cápsula de la articulación; por lo tanto cualquier alteración en 
una de estas estructuras puede resultar una Artritis. 
La artritis puede ser de aparición repentina o gradual. Casi el 80% de la población por encima de los 
50 años son afectados, más frecuentemente en mujeres que en varones. 
Lamentablemente esta es una enfermedad de generativa que desmejora progresivamente con la 
edad.
Existen más de 100 tipos de artritis estas son las más comunes 
 Osteoartritis: Éste es el tipo más común de artritis. Afecta sobre todo al cartílago, que es el tejido que 
amortigua los extremos de huesos dentro de la junta. Una Vez Que está afectado el cartílago comienza a 
erosionar de distancia y puede desaparecer totalmente. Esto lleva al dolor común y a la rigidez. 
 Artritis Reumatoide: Ésta es una enfermedad inflamatoria del guarnición de la junta. Hay dolor, rigidez, 
hinchazón y eventual daño común, y baja de la función de las juntas. Puede afectar a las manos y a los 
pies de ambas caras del cuerpo. 
 Artritis reumatoide Juvenil: Éste es el formulario más común de la artritis en niñez. Lleva para doler, 
rigidez, hinchazón, y baja de la función de las juntas. Además, puede haber erupciones o fiebres, y puede 
afectar a las diversas partes del cuerpo. 
 Eritematoso de lupus Sistémico o SLE: Esto es una enfermedad autoinmune. Hay inflamación de y 
daño el a las juntas, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, y el cerebro 
 Spondyloarthropathies: Éstos afectan a la espina dorsal común. Uno de los formularios comunes 
ankylosing el spondylitis que afecta a la espina dorsal, al cuello y a veces a los caballetes, a los rebordes, 
y a los codos.
Gripa: fenilifrina 
Principio activo: combinado con los analgésicos, antihistamínico y los descongestionante 
(acetaminofén) y los anti histaminico (loratadina, desloratadina, clorfenidamina). 
Forma farmacéutica: tableta, capsula y comprimido 
Grupo terapéutico: antigripales, analgésico, antipirético 
Presentación: 10 capsulas por 100 tabletas 
Concentración: 500mg de fenilifrina 
Vías de administración: oral 
Presentación comercial y de laboratorio: fruturan capsula laboratorios chalver 
Dristan total capsula laboratorios faiser. 
Fluzetrin: comprimido laboratorios chalver. 
Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo 
Reacciones adversas: hipersensibilidad de los medicamentos ( que sea alérgico a los demás 
componente 
Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no más 
alta de 30 grados 
Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos 
Especificaciones de los empaques: blíster 
Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 243 
Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 2010m 1413 7R-1
Principio activo: cloroquina 
Forma farmacéutica: tableta, capsula, jarabe e inyecciones 
Grupo terapéutico: antimalaria 
Presentación: caja con 30 tableta de 250 mg 
Concentración: cada tableta contiene 300 mg de cloroquina fosfato 
Vías de administración: oral 
Presentación comercial y de laboratorio: ARALEN laboratorios SANOFI-AVENTIS 
Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo 
Reacciones adversas: Después de la administración de ARALEN® en dosis adecuadas para el 
tratamiento de un ataque agudo de paludismo o amebiasis extraintestinal, se han observado efectos 
ligeros y pasajeros, como: dolor de cabeza, prurito, molestias gastrointestinales, anorexia, náuseas, 
vómitos, diarrea, cólicos, estimulación psíquica y raramente episodios psicóticos y convulsiones. 
Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no 
más alta de 30 grados 
Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos 
Especificaciones de los empaques: blíster 
Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 
3CL1140 
Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 2010M-002771R3
Principio activo: Los nailes (nimesulida, naproxeno, ciproxacina, norfroxacina, trimetropin sulfa y 
levofroxacina) 
Forma farmacéutica: tableta, capsula y comprimido 
Grupo terapéutico: antibiótico, analgésico y anti inflamatorio 
Presentación: 10 capsulas por 100 tabletas 
Concentración: cada tableta contiene 250 mg de norfloxacina 
Vías de administración: oral 
Presentación comercial y de laboratorio: Bactrim l laboratorios roche AMBIGRAM laboratorios 
BUSSIE 
Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo 
Reacciones adversas: sobre dosificación del medicamento o mala administración del 
medicamento 
Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no 
más alta de 30 grados 
Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos 
Especificaciones de los empaques: blíster 
Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 
450 
Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 1845 8R-1
Principio activo: corticoide (dexametasona, cortisona , hidrocortisona y fosfato de sodio) 
Forma farmacéutica: tableta, capsula, comprimido y ampolla 
Grupo terapéutico: corticoresteroides 
Presentación: 1 caja por 4 ampollas dexametasona 0.25 crema hidrocortisona 
Concentración: Cada caja contiene 4 ampollas de dexametasona 
Vías de administración: oral 
Presentación comercial y de laboratorio: Acetato de cortisona laboratorio tecnofarma 
decadron laboratorios tecnoquimicas prelone laboratorios ache pediaple laboratorios káiser 
Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo 
Reacciones adversas: sobre dosificación del medicamento o mala administración del 
medicamento 
Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no 
más alta de 30 grados 
Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos 
Especificaciones de los empaques: blíster 
Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 
160 
Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 345 9R6 

El trabajo Anterior nos permite conocer los distintos conceptos generales, la historia, las causas, los 
tipos y el tratamiento con medicamentos para diferentes enfermedades como la Gripa, Insuficiencia 
Renal, Malaria, Psoriasis y Artritis. Garantizando un Alivio o cura de la enfermedad, incluso evitando 
en los casos más delicados como la muerte al paciente. 
Es importante conocer cada concepto ya que a diario manejos los medicamentos para dichas 
enfermedades y es vital tener claro las reacciones adversar, precauciones, vías de Administración, 
presentación, entre otras, para guiar al usuario de la mejor forma evitando el mal manejo del 
medicamento. 
Andrea Fernanda Angulo
Del siguiente trabajo podemos concluir y destacar la importancia de conocer las diferentes 
enfermedades que afectan al organismo humano en su totalidad y conocer con mayor profundidad 
cada una de estas enfermedades para descubrir que medicamentos pueden contrarrestar estas 
enfermedades. 
podemos decir que los medicamentos juegan un papel muy importante para la salud humana por que 
estos contrarrestan las enfermedades humanas para que nuestro organismo puedan ejerser sus 
buenas funciones vitales para que tengamos una salud buena y estable 
Fabián Andrés canchila vivero
 http://www.plmfarmacias.com/ 
 http://www.minsalud.gov.co 
 http://www.paho.org/col/ 
 Tipos de Enfermedades: 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficienciarenal 
 Medicamentos: 
 http://www.creative-med.com/vademecum/contenido/trabajo.php?pais=co
GRACIAS

Más contenido relacionado

ODP
Enfermedad y salud
PPTX
Generalidades de semiologia quirurgica
DOCX
Salud y enfermedad
PDF
Resumen salud y enfermedad cmc
PPT
Salud y enfermedad y las condicionantes
PPT
Semiologia y propedeutica medica
PPS
Salud y Enfermedad I
DOC
Capitulo ii
Enfermedad y salud
Generalidades de semiologia quirurgica
Salud y enfermedad
Resumen salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad y las condicionantes
Semiologia y propedeutica medica
Salud y Enfermedad I
Capitulo ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud y enfermedad
PPTX
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
PPTX
PPT
La salud y la enfermedad
PPTX
Semiologia medica
PPTX
Conceptos de propedéutica clínica
PPTX
Slideshare semiología
PPT
Salud clase 5
PPS
Vivir más, vivir mejor
PPT
1. semiologia general
PPS
Clase 1 semiologia
PPT
Historia de la Semiología
PPTX
Enfermedades.laupaola
DOCX
Proceso de salud enfermedad
PPT
Semiología Tema 1
PPTX
Glosario práctica de psicopatología
PPT
Concepto de enfermedad
DOCX
SEPSIS
PPTX
Definiciones y conceptos
PPTX
Eutanasia
Salud y enfermedad
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
La salud y la enfermedad
Semiologia medica
Conceptos de propedéutica clínica
Slideshare semiología
Salud clase 5
Vivir más, vivir mejor
1. semiologia general
Clase 1 semiologia
Historia de la Semiología
Enfermedades.laupaola
Proceso de salud enfermedad
Semiología Tema 1
Glosario práctica de psicopatología
Concepto de enfermedad
SEPSIS
Definiciones y conceptos
Eutanasia
Publicidad

Similar a adrianalo (20)

DOCX
Enfermedad
DOCX
Las enfermedades
DOCX
Manual 2da unidad
PPTX
Enfermedad
PPTX
El proceso salud enfermedad
PPTX
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
PPTX
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
DOCX
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
PPTX
PSA05_ET_II__Actividades_en_epidemiologiaClase5.pptx
PPTX
PPTX
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
PDF
Fenomeno delaenfermedad
PPTX
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA.pptx
PDF
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
PPTX
Epidemiología - Primer parcial
PPT
Historia natural de la enfermedad.
PPT
Salud enfermedad
PPTX
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
PPTX
Introduccion
PPT
Historia de la Enfermedad
Enfermedad
Las enfermedades
Manual 2da unidad
Enfermedad
El proceso salud enfermedad
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
PSA05_ET_II__Actividades_en_epidemiologiaClase5.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
Fenomeno delaenfermedad
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA.pptx
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Epidemiología - Primer parcial
Historia natural de la enfermedad.
Salud enfermedad
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Introduccion
Historia de la Enfermedad
Publicidad

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
NIAS 250 ............................................
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

adrianalo

  • 1. PRESENTADA POR FABIAN ANDRES CANCHILA VIVERO ANDREA FERNANDA ANGULO GRUPO 301508_43 PARA DIEGO RICARDO BENABIDES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FECHA JUNIO 15 DEL 2014
  • 2.  Introducción…………………………………………………………………………… 1  Objetivo general……………………………………………………………………... 2  Objetivos específicos…………………………………………………………………. 3  Todo sobre la enfermedad…………………………………………………………… 4  Tipo de enfermedades (Gripa),(Soriasis), malaria (insuficiencia renal),(artritis)…5  Principio activo………………………………………………………………………… 6  Forma farmacéutica…………………………………………………………………… 7  Grupo terapéutico……………………………………………………………………… 8  Presentación…………………………………………………………………………….. 9  Concentración…………………………………………………………………….......... 10  Vías de administración………………………………………………………………… 11  Presentación comercial y de laboratorio…………………………………………….. 12  Precauciones……………………………………………………………………………. 13  Reacciones adversas…………………………………………………………………... 14  Característica de almacenamiento…………………………………………………….15  Efectos segundarios…………………………………………………………………….16  Especificaciones de los empaques…………………………………………………….17  Número de lote………………………………………………………………………….. 18  Registro del invima……………………………………………………………………….19  Conclusiones…………………………………………………………………………… ...20  Referencias bibliográficas………………………………………………………………..21
  • 3. Durante mucho tiempo el hombre por su naturaleza ha diseñado muchos medicamentos para poder contrarrestar las enfermedades existentes al cuerpo humano definiendo consigo a los fármacos como una base esencial para eliminar cada una de las enfermedades existentes en el cuerpo humano. También es fundamental conocer cada una de sus presentaciones para saber con precisión que medicamento es más efectivo para el buen funcionamiento del organismo y así hacer buen uso de estos
  • 4. Conocer los diferentes tipos de enfermedades como la gripa, malaria soriasis la insuficiencia renal y artritis Objetivos específicos Escoger y describir 5 medicamentos que sirvan para contrarrestar estas enfermedades Detallar de forma consistente todo sobre ellos Especificar los aspectos más importantes de los medicamentos 
  • 5. Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos). El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.
  • 6. En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual. Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros. Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerable los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos. De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfofisiológica que deja en la biología del organismo enfermo. Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otras internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de la salud
  • 7.  Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos.  Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles.  Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias más o menos graves.  Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.  Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.
  • 8. Según lo define la Organización Mundial de la Salud, el término salud implica el perfecto bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo, mientras que enfermedad es la presencia de un mal o infección puntual del individuo que carece de salud Para el Diccionario Médico Teide una enfermedad se le llama al conjunto de alteraciones morfológico estructurales que se producen en organismo como consecuencia de un agente morbígeno interno o externo, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza. Por su parte, el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas recoge que una enfermedad es la pérdida de la salud, o sea una desviación del estado fisiológico de etiología generalmente conocida, que se presenta a través de síntomas puntuales y cuya maduración es predecible. La homeopatía, define una enfermedad como la exacerbación aguda de la falta de armonía interna, una manera (la única posible) que el organismo tiene de reaccionar frente a una modificación de su energía. En definitiva, una enfermedad es una alteración del estado fisiológico en algunas de las partes del cuerpo que se manifiesta a través de síntomas puntuales conocidos cuya previsión es más o menos previsible. En caso de que se posean síntomas pero se desconozca a qué afección responde, aún no se puede hablar de enfermedad. En cuanto a la definición de enfermo, hay que decir que el término se utiliza para nombrar al ser viviente que ha resultado víctima de una afección o enfermedad, sin importar si es consciente o no de su estado. También se habla del rol de enfermo de acuerdo a la posición que asume cada individuo cuando atraviesa una enfermedad
  • 9. La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte) El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la enfermedad: la del medico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un nuevo problema de la salud, como sus peculiaridades; es una visión individualizada. La del epidemiólogo, que mediante los múltiples registros sanitarios que maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional
  • 10. Período Descripción Prepatogénico Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuándo aparecerá para poder contrarrestarla. Patogénico subclínico Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple. Prodrómico Aparecen los síntomas generales, dificultando determinar qué patología afecta al huésped. Clínico Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas. De resolución Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece.
  • 11.  La gripa: La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabra gripe o grippa procede de la palabra gripe procede del suizo alemán grupi (acurruquiarse) mientras que la influencia procede del italiano  En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.  La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de ellas), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fómites
  • 12.  Existen tres tipos de virus de la gripe: influenza A, B y C. Cada virus tiene síntomas similares e infecta tanto los pulmones como las vías respiratorias superiores, causando una subida de la temperatura corporal, dolor y malestar general. Normalmente, cada año hay una o dos cepas de influenza A circulando, así como una cepa del tipo B. No todas ellas son igualmente peligrosas y están tan extendidas, pero la influenza A y B suelen ser las más comunes.
  • 13. El virus de la Influenza A tiene potencial para ser el virus más peligroso y dañino de los tres tipos de virus de la gripe. La cepa A predomina en pájaros salvajes y ha sido transmitida a través de diferentes especies animales, humanos incluidos. Cuando es transmitida, la cepa muda y el virus cambia sin aviso. Esto junto con el hecho de que la influenza es un virus altamente contagioso, puede llevar a brotes masivos y a una pandemia del virus tipo A. La gripe porcina o aviar, son ejemplos del tipo A han evolucionado a través de las especies para dar lugar a un virus potencialmente mortal. Estos virus también pueden dividirse en subtipos dependiendo de los tipos de proteínas que presentan en su superficie, llamadas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Por ejemplo, la gripe porcina es también conocida como H1N1 y la gripe aviar como H5N1.
  • 14. El virus de la Influenza B es el más común entre humanos. Es el tipo más simple de gripe que se puede tener, en el sentido de que no tiene una habilidad especial para mutar, lo que hace que el virus sea estable. Gracias a que el virus sigue siendo el mismo, se ha podido crear una cura para ello. La cepa B muta hasta tres veces más lentamente que la cepa A y por ello, los humanos son capaces de desarrollar inmunidad a la influenza B desde edades tempranas. GRIPE C El tipo C es el tipo menos común de influenza. Se puede encontrar en perros, cerdos y humanos. Rara vez afecta a adultos pero si puede infectar a niños. No provoca epidemias pero puede causar infecciones respiratorias y complicaciones
  • 15. proviene (del italiano medieval mal aire) o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales. Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas. En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el dia Mundial del Paludismo. La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodiumvivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o plasmodium knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales. La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una persona embarazada lo transmita por vía placentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad. En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
  • 16. Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres. Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. Esto se conoce como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis. En ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.
  • 17. se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el índice de filtrado glomerular, lo que se manifiesta en una presencia elevada de creatinina en el suero. Todavía no se entienden bien muchos de los factores que influyen en la velocidad con que se produce la insuficiencia renal o falla en los riñones. Los investigadores todavía se encuentran estudiando el efecto de las proteínas en la alimentación y las concentraciones de colesterol en la sangre para la función renal
  • 18. Es una enfermedad inflamatoria de una o más articulaciones. Caracterizada por dolor, hinchazón, deformidad y/o rigidez de la articulación. Es más común la afectación de las siguientes articulaciones: rodillas – dedos de las manos – dedos de los pies – muñecas – codos y hombros. El cuello, la espalda y la cadera también son afectadas. Hay seis diferentes tipos de articulaciones sinoviales, aunque tengan diferentes formas de movimiento, su estructura fisiológica subyacente es esencialmente la misma. Dos o más articulaciones de huesos poseen en su superficie ósea una cubierta de cartílago rodeada por un fluido encapsulado por ligamentos. Este fluido es secretado por la membrana sinovial, que es una fina lámina ubicada dentro de la cápsula de la articulación; por lo tanto cualquier alteración en una de estas estructuras puede resultar una Artritis. La artritis puede ser de aparición repentina o gradual. Casi el 80% de la población por encima de los 50 años son afectados, más frecuentemente en mujeres que en varones. Lamentablemente esta es una enfermedad de generativa que desmejora progresivamente con la edad.
  • 19. Existen más de 100 tipos de artritis estas son las más comunes  Osteoartritis: Éste es el tipo más común de artritis. Afecta sobre todo al cartílago, que es el tejido que amortigua los extremos de huesos dentro de la junta. Una Vez Que está afectado el cartílago comienza a erosionar de distancia y puede desaparecer totalmente. Esto lleva al dolor común y a la rigidez.  Artritis Reumatoide: Ésta es una enfermedad inflamatoria del guarnición de la junta. Hay dolor, rigidez, hinchazón y eventual daño común, y baja de la función de las juntas. Puede afectar a las manos y a los pies de ambas caras del cuerpo.  Artritis reumatoide Juvenil: Éste es el formulario más común de la artritis en niñez. Lleva para doler, rigidez, hinchazón, y baja de la función de las juntas. Además, puede haber erupciones o fiebres, y puede afectar a las diversas partes del cuerpo.  Eritematoso de lupus Sistémico o SLE: Esto es una enfermedad autoinmune. Hay inflamación de y daño el a las juntas, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, y el cerebro  Spondyloarthropathies: Éstos afectan a la espina dorsal común. Uno de los formularios comunes ankylosing el spondylitis que afecta a la espina dorsal, al cuello y a veces a los caballetes, a los rebordes, y a los codos.
  • 20. Gripa: fenilifrina Principio activo: combinado con los analgésicos, antihistamínico y los descongestionante (acetaminofén) y los anti histaminico (loratadina, desloratadina, clorfenidamina). Forma farmacéutica: tableta, capsula y comprimido Grupo terapéutico: antigripales, analgésico, antipirético Presentación: 10 capsulas por 100 tabletas Concentración: 500mg de fenilifrina Vías de administración: oral Presentación comercial y de laboratorio: fruturan capsula laboratorios chalver Dristan total capsula laboratorios faiser. Fluzetrin: comprimido laboratorios chalver. Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo Reacciones adversas: hipersensibilidad de los medicamentos ( que sea alérgico a los demás componente Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no más alta de 30 grados Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos Especificaciones de los empaques: blíster Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 243 Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 2010m 1413 7R-1
  • 21. Principio activo: cloroquina Forma farmacéutica: tableta, capsula, jarabe e inyecciones Grupo terapéutico: antimalaria Presentación: caja con 30 tableta de 250 mg Concentración: cada tableta contiene 300 mg de cloroquina fosfato Vías de administración: oral Presentación comercial y de laboratorio: ARALEN laboratorios SANOFI-AVENTIS Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo Reacciones adversas: Después de la administración de ARALEN® en dosis adecuadas para el tratamiento de un ataque agudo de paludismo o amebiasis extraintestinal, se han observado efectos ligeros y pasajeros, como: dolor de cabeza, prurito, molestias gastrointestinales, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, estimulación psíquica y raramente episodios psicóticos y convulsiones. Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no más alta de 30 grados Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos Especificaciones de los empaques: blíster Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 3CL1140 Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 2010M-002771R3
  • 22. Principio activo: Los nailes (nimesulida, naproxeno, ciproxacina, norfroxacina, trimetropin sulfa y levofroxacina) Forma farmacéutica: tableta, capsula y comprimido Grupo terapéutico: antibiótico, analgésico y anti inflamatorio Presentación: 10 capsulas por 100 tabletas Concentración: cada tableta contiene 250 mg de norfloxacina Vías de administración: oral Presentación comercial y de laboratorio: Bactrim l laboratorios roche AMBIGRAM laboratorios BUSSIE Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo Reacciones adversas: sobre dosificación del medicamento o mala administración del medicamento Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no más alta de 30 grados Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos Especificaciones de los empaques: blíster Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 450 Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 1845 8R-1
  • 23. Principio activo: corticoide (dexametasona, cortisona , hidrocortisona y fosfato de sodio) Forma farmacéutica: tableta, capsula, comprimido y ampolla Grupo terapéutico: corticoresteroides Presentación: 1 caja por 4 ampollas dexametasona 0.25 crema hidrocortisona Concentración: Cada caja contiene 4 ampollas de dexametasona Vías de administración: oral Presentación comercial y de laboratorio: Acetato de cortisona laboratorio tecnofarma decadron laboratorios tecnoquimicas prelone laboratorios ache pediaple laboratorios káiser Precauciones: hipertensión, lactancia, embarazo Reacciones adversas: sobre dosificación del medicamento o mala administración del medicamento Característica de almacenamiento: Que no pasen de 30 grados, lugares secos temperaturas no más alta de 30 grados Efectos segundarios: La sobre dosificación de los medicamentos Especificaciones de los empaques: blíster Número de lote: letra o número depende la producción que hay en el laboratorio en este caso es 160 Registro del invima: Es el número de matrícula del medicamento registro 345 9R6 
  • 24. El trabajo Anterior nos permite conocer los distintos conceptos generales, la historia, las causas, los tipos y el tratamiento con medicamentos para diferentes enfermedades como la Gripa, Insuficiencia Renal, Malaria, Psoriasis y Artritis. Garantizando un Alivio o cura de la enfermedad, incluso evitando en los casos más delicados como la muerte al paciente. Es importante conocer cada concepto ya que a diario manejos los medicamentos para dichas enfermedades y es vital tener claro las reacciones adversar, precauciones, vías de Administración, presentación, entre otras, para guiar al usuario de la mejor forma evitando el mal manejo del medicamento. Andrea Fernanda Angulo
  • 25. Del siguiente trabajo podemos concluir y destacar la importancia de conocer las diferentes enfermedades que afectan al organismo humano en su totalidad y conocer con mayor profundidad cada una de estas enfermedades para descubrir que medicamentos pueden contrarrestar estas enfermedades. podemos decir que los medicamentos juegan un papel muy importante para la salud humana por que estos contrarrestan las enfermedades humanas para que nuestro organismo puedan ejerser sus buenas funciones vitales para que tengamos una salud buena y estable Fabián Andrés canchila vivero
  • 26.  http://www.plmfarmacias.com/  http://www.minsalud.gov.co  http://www.paho.org/col/  Tipos de Enfermedades:  http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria  http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficienciarenal  Medicamentos:  http://www.creative-med.com/vademecum/contenido/trabajo.php?pais=co