AFOROS




    CINDY TATIANA ARIAS NIÑO

              1002




CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL

        SARAVENA-ARAUCA

              2012
AFOROS




    CINDY TATIANA ARIAS NIÑO

              1002

          PRESENTADO A:

        LUZ EDITH ORTEGA




CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL

        SARAVENA-ARAUCA

              2012
TABLA DE CONTENIDO.




INTRODUCCIÓN
1. AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES
2. AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES
3. AFORO POR MEDIDA DE VELOCIDAD

4. AFOROS   EN   UNA     SECCIÓN   DE
CONTROL
5. AFORO POR TRAZADORES
6. MÉTODO DE INYECCIÓN CONTÍNUA.
7. MÉTODO DE INYECCIÓN PUNTUAL.
8. ESTACIONES DE AFORO
9. EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN
SUPERFICIAL
INTRODUCCIÓN


Con el siguiente trabajo aprenderemos lo que
es un aforo y para que nos sirve en la vida
diaria como un agroecuario,las clases de
aforos, las estaciones de un aforo,
evaluación de la erosión superficial y todo lo
relacionado con el tema de los aforos.
1.AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES


El aforo de una corriente de agua es la medida del caudal circulante que
pasa por una sección en un momento determinado: Q = v·S, donde v es la
velocidad de la corriente y S es la sección que es atravesada por la
corriente.


Los distintos métodos para calcular el aforo son:


- Aforo por medida de velocidades (molinetes);
- Aforo por medida del nivel de agua;
- Aforo en una sección de control;
- Aforo por trazadores;

2. AFORO POR MEDIDA DE VELOCIDAD


El problema principal que se plantea en el aforo es la diferencia de
velocidades entre los distintos puntos de la sección.


Este método exige la medida de la velocidad mediante unos aparatos
denominados molinetes, constituidos por una hélice o aspa que gira en
función de la velocidad del agua. La velocidad lineal del agua queda
entonces en función del número de vueltas dividido por el tiempo,
cociente que se mide mediante un dispositivo contador electrónico. La
ecuación que relaciona el número de vueltas con la velocidad es v = a·n +
b, donde a y b son constantes del aparato yn es el nº de vueltas partido
por el tiempo. La sección total de un cauce se divide en pequeñas
secciones y de cada una de ellas se obtiene una vi, de forma que
Q=                          vi·Si.




3. AFORO POR MEDIDA DEL NIVEL DE
AGUA


En una determinada sección el caudal circulante es función de la altura
de la lámina, es decir Q = Q (h), función denominada curva de capacidad.
Si se conoce esta curva y se mide la altura del agua, se puede calcular
inmediatamente el caudal. Esta medida de la altura se hace por medio de
una mira graduada llamada limnímetro.


Las medidas realizadas por este método son baratas, pero su principal
problema es la existencia de errores por cambio en las condiciones de la
sección, bien por variación de la sección, bien por variación de la
rugosidad, o bien del propio régimen del río. Esto exige un tarado y
control periódico de las curvas de capacidad, unido a medidas para
garantizar la estabilidad de la sección evitando erosiones,
sedimentaciones y cambios de rugosidad.
4. AFOROS                 EN       UNA         SECCIÓN             DE
CONTROL


En puntos donde el caudal no es muy alto se pueden realizar obras de
fábrica que generan una sección donde el caudal sea calculable por medio
de formulación. Por ejemplo, en un vertedero de pared delgada el caudal
viene dado por Q = Ca·2/3·(2·g·L)1/2·H3/2 , que con coeficiente de
contracción Ca " 0,60 queda Q = 1,8·L·H3/2 .


Nótese que H debe ser medido en la zona que no se considere la
contracción de la lámina por velocidad.




5. AFORO POR TRAZADORES


Se basan en la inyección de una sustancia detectable, colorante o
sustancia radiactiva que es medida aguas abajo del punto de inyección.
Existen 2 métodos:




6. MÉTODO DE INYECCIÓN CONTÍNUA.


En una determinada sección 1 de la corriente hidráulica, se inyecta un
trazador con caudal q1 y concentración c1, y se mide en la sección 2 la
concentración c2 del trazador cuidando que esta concentración alcance
un valor estable. De esta forma queda que Q = (q1·c1) / c2.
Las precauciones que es preciso adoptar son:
a) El trazador no debe de ser destruido ni retenido entre las dos
secciones.
b) La concentración c2 debe ser uniforme y estable.
c) La distancia entre las dos secciones debe ser suficiente para que se
uniformice el trazador y no muy larga para ahorrar trazadores.
El principal problema con este método es la gran cantidad de trazador
necesario para estabilizar la concentración c2.



7. MÉTODO DE INYECCIÓN PUNTUAL.

 Consiste en inyectar en la sección 1 una masa M conocida de trazador y
medir en 2 la concentración del trazador en función del tiempo, de modo
que Q = M / " c·dt.
Este método tiene la ventaja de ahorrar trazador pero exige la medida
continua de la concentración en la sección 2.


Las características que los trazadores deben cumplir son:
- Ser inalterables durante el período de medidas.
- No ser ni tóxicos ni contaminantes para las personas y el medio
ambiente.
- Ser solubles o miscibles en agua.
- Fáciles de medir en cuanto a su concentración.
- Ser baratos.
Dentro de los trazadores químicos más utilizados de encuentran el
Cloruro Sódico, el Bicromato Sódico y la Rodamina B.
Dentro de los trazadores radiactivos destacan el Sodio 24, el Fósforo
32, el Cromo 51 y el Bromo 82
8. ESTACIONES DE AFORO


La medida de los caudales de realiza de forma sistemática en estaciones
de aforo que se sitúan en los principales ríos. En España existen del
orden de 500 estaciones controladas por la Comisaría de Aguas, que es
un departamento que depende de las Confederaciones Hidrográficas.
Los aforadores se encargan de medir los caudales en ciertos puntos y del
mantenimiento de estas estaciones de aforo.




9. EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN
SUPERFICIAL

Cuando se produce una precipitación con mayor o menor intensidad sobre
una zona, esta precipitación llega al suelo con una determinada energía
cinética, que hace que las partículas del suelo se remuevan y se mezclen
con el agua,
Las partículas son transportadas por escorrentía a los embalses,
produciéndose la desertificación de la zona erosionada.
La ecuación universal de pérdida de suelo evalúa la erosión hídrica que
se produce en una parcela y lugar determinados:
A = R·K·LS·C·P
- A es la erosión superficial total en toneladas por acre y año.
- R = Ec·I30 / 100, es el factor de lluvia, que mide la fuerza erosiva de
una determinada lluvia. Ec es la energía cinética de la lluvia e I30 es la
intensidad máxima de la lluvia en un tiempo de 30 minutos.
- LS es el factor de longitud-pendiente.
- C es el factor de vegetación y cultivo.
- P es el factor de control de la erosión.

Más contenido relacionado

PDF
Metodo de aforo
PDF
Aforo de caudales
PPT
Medición Del Agua De Riego
PPTX
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
PDF
medicion-de-caudales-aforos
PPT
Métodos de aforo
PPTX
11 escorrentia
PDF
Hidrometria
Metodo de aforo
Aforo de caudales
Medición Del Agua De Riego
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
medicion-de-caudales-aforos
Métodos de aforo
11 escorrentia
Hidrometria

La actualidad más candente (19)

PPT
Curso Hidrología Medición de caudales
PDF
Curvas de gasto
PDF
Aforo con flotadores completo
DOCX
Practica 3 hidrologia
DOC
Informe vertederos scrib
DOCX
Monitoreo y medición de caudales
PDF
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
PDF
Hidrometría
PDF
Hidrometria 2013
DOC
Aforo de caudal
PPTX
Medicion del caudal por aforo del rio
PPTX
Hidráulica Aforo
DOCX
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
PDF
Aforo x flotadores
DOCX
Informe 3 hidraulica
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
DOCX
PPTX
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Curso Hidrología Medición de caudales
Curvas de gasto
Aforo con flotadores completo
Practica 3 hidrologia
Informe vertederos scrib
Monitoreo y medición de caudales
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
95004915 informe-medicion-de-caudal
Hidrometría
Hidrometria 2013
Aforo de caudal
Medicion del caudal por aforo del rio
Hidráulica Aforo
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Aforo x flotadores
Informe 3 hidraulica
95004915 informe-medicion-de-caudal
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Diapositivas de medidores de agua
PDF
Introducción al Monitoreo hidrológico
PDF
Qué debo saber antes de comprar un sensor de contenido de humedad del suelo
PDF
Cap13 Hidrometria
PPT
Caudal y medicion
PPTX
Metodo de caudales
DOCX
Proyecto medicion-de-caudal
PPTX
Escurrimiento. Hidrología
PPT
Grupo 5: Escurrimiento.
PPT
Principios del riego
PPT
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
PPTX
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
PPT
Clase 6-Introducción al riego gravitacional
Diapositivas de medidores de agua
Introducción al Monitoreo hidrológico
Qué debo saber antes de comprar un sensor de contenido de humedad del suelo
Cap13 Hidrometria
Caudal y medicion
Metodo de caudales
Proyecto medicion-de-caudal
Escurrimiento. Hidrología
Grupo 5: Escurrimiento.
Principios del riego
Clase 2 Infraestructuras y medición de caudales
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
Clase 6-Introducción al riego gravitacional
Publicidad

Similar a Aforos (20)

PPT
HIDROMETRIA -AFOROS PSI.ppt- PSI PARA INGENIERIA
PDF
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
PDF
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
PDF
Obras de-toma-para-aprovechamientos-hidr--ulicos
PDF
Hidrologia e Hidraulica
DOCX
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
PDF
CARRETERAS II HIDROLOGIA EN INGENIERÍA VIAL
PDF
PDF
Pequeñas centrales hidraulicas
PDF
Pequeñas centrales hidraulicas
PPTX
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
PDF
Unidad 3 caudales
PDF
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
PDF
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
PDF
Ficha tecnica presa derivadora
PDF
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
PDF
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
DOCX
Tema chio 6
PDF
3. Medicion de caudal.pdf
PDF
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
HIDROMETRIA -AFOROS PSI.ppt- PSI PARA INGENIERIA
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de-toma-para-aprovechamientos-hidr--ulicos
Hidrologia e Hidraulica
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
CARRETERAS II HIDROLOGIA EN INGENIERÍA VIAL
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
Unidad 3 caudales
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Ficha tecnica presa derivadora
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Tema chio 6
3. Medicion de caudal.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdf

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Aforos

  • 1. AFOROS CINDY TATIANA ARIAS NIÑO 1002 CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA 2012
  • 2. AFOROS CINDY TATIANA ARIAS NIÑO 1002 PRESENTADO A: LUZ EDITH ORTEGA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA 2012
  • 3. TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 1. AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES 2. AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES 3. AFORO POR MEDIDA DE VELOCIDAD 4. AFOROS EN UNA SECCIÓN DE CONTROL 5. AFORO POR TRAZADORES 6. MÉTODO DE INYECCIÓN CONTÍNUA. 7. MÉTODO DE INYECCIÓN PUNTUAL. 8. ESTACIONES DE AFORO 9. EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL
  • 4. INTRODUCCIÓN Con el siguiente trabajo aprenderemos lo que es un aforo y para que nos sirve en la vida diaria como un agroecuario,las clases de aforos, las estaciones de un aforo, evaluación de la erosión superficial y todo lo relacionado con el tema de los aforos.
  • 5. 1.AFOROS DE CAUDALES CIRCULANTES El aforo de una corriente de agua es la medida del caudal circulante que pasa por una sección en un momento determinado: Q = v·S, donde v es la velocidad de la corriente y S es la sección que es atravesada por la corriente. Los distintos métodos para calcular el aforo son: - Aforo por medida de velocidades (molinetes); - Aforo por medida del nivel de agua; - Aforo en una sección de control; - Aforo por trazadores; 2. AFORO POR MEDIDA DE VELOCIDAD El problema principal que se plantea en el aforo es la diferencia de velocidades entre los distintos puntos de la sección. Este método exige la medida de la velocidad mediante unos aparatos denominados molinetes, constituidos por una hélice o aspa que gira en función de la velocidad del agua. La velocidad lineal del agua queda entonces en función del número de vueltas dividido por el tiempo, cociente que se mide mediante un dispositivo contador electrónico. La ecuación que relaciona el número de vueltas con la velocidad es v = a·n + b, donde a y b son constantes del aparato yn es el nº de vueltas partido por el tiempo. La sección total de un cauce se divide en pequeñas secciones y de cada una de ellas se obtiene una vi, de forma que
  • 6. Q= vi·Si. 3. AFORO POR MEDIDA DEL NIVEL DE AGUA En una determinada sección el caudal circulante es función de la altura de la lámina, es decir Q = Q (h), función denominada curva de capacidad. Si se conoce esta curva y se mide la altura del agua, se puede calcular inmediatamente el caudal. Esta medida de la altura se hace por medio de una mira graduada llamada limnímetro. Las medidas realizadas por este método son baratas, pero su principal problema es la existencia de errores por cambio en las condiciones de la sección, bien por variación de la sección, bien por variación de la rugosidad, o bien del propio régimen del río. Esto exige un tarado y control periódico de las curvas de capacidad, unido a medidas para garantizar la estabilidad de la sección evitando erosiones, sedimentaciones y cambios de rugosidad.
  • 7. 4. AFOROS EN UNA SECCIÓN DE CONTROL En puntos donde el caudal no es muy alto se pueden realizar obras de fábrica que generan una sección donde el caudal sea calculable por medio de formulación. Por ejemplo, en un vertedero de pared delgada el caudal viene dado por Q = Ca·2/3·(2·g·L)1/2·H3/2 , que con coeficiente de contracción Ca " 0,60 queda Q = 1,8·L·H3/2 . Nótese que H debe ser medido en la zona que no se considere la contracción de la lámina por velocidad. 5. AFORO POR TRAZADORES Se basan en la inyección de una sustancia detectable, colorante o sustancia radiactiva que es medida aguas abajo del punto de inyección. Existen 2 métodos: 6. MÉTODO DE INYECCIÓN CONTÍNUA. En una determinada sección 1 de la corriente hidráulica, se inyecta un trazador con caudal q1 y concentración c1, y se mide en la sección 2 la concentración c2 del trazador cuidando que esta concentración alcance un valor estable. De esta forma queda que Q = (q1·c1) / c2. Las precauciones que es preciso adoptar son:
  • 8. a) El trazador no debe de ser destruido ni retenido entre las dos secciones. b) La concentración c2 debe ser uniforme y estable. c) La distancia entre las dos secciones debe ser suficiente para que se uniformice el trazador y no muy larga para ahorrar trazadores. El principal problema con este método es la gran cantidad de trazador necesario para estabilizar la concentración c2. 7. MÉTODO DE INYECCIÓN PUNTUAL. Consiste en inyectar en la sección 1 una masa M conocida de trazador y medir en 2 la concentración del trazador en función del tiempo, de modo que Q = M / " c·dt. Este método tiene la ventaja de ahorrar trazador pero exige la medida continua de la concentración en la sección 2. Las características que los trazadores deben cumplir son: - Ser inalterables durante el período de medidas. - No ser ni tóxicos ni contaminantes para las personas y el medio ambiente. - Ser solubles o miscibles en agua. - Fáciles de medir en cuanto a su concentración. - Ser baratos. Dentro de los trazadores químicos más utilizados de encuentran el Cloruro Sódico, el Bicromato Sódico y la Rodamina B. Dentro de los trazadores radiactivos destacan el Sodio 24, el Fósforo 32, el Cromo 51 y el Bromo 82
  • 9. 8. ESTACIONES DE AFORO La medida de los caudales de realiza de forma sistemática en estaciones de aforo que se sitúan en los principales ríos. En España existen del orden de 500 estaciones controladas por la Comisaría de Aguas, que es un departamento que depende de las Confederaciones Hidrográficas. Los aforadores se encargan de medir los caudales en ciertos puntos y del mantenimiento de estas estaciones de aforo. 9. EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL Cuando se produce una precipitación con mayor o menor intensidad sobre una zona, esta precipitación llega al suelo con una determinada energía cinética, que hace que las partículas del suelo se remuevan y se mezclen con el agua, Las partículas son transportadas por escorrentía a los embalses, produciéndose la desertificación de la zona erosionada. La ecuación universal de pérdida de suelo evalúa la erosión hídrica que se produce en una parcela y lugar determinados: A = R·K·LS·C·P - A es la erosión superficial total en toneladas por acre y año. - R = Ec·I30 / 100, es el factor de lluvia, que mide la fuerza erosiva de una determinada lluvia. Ec es la energía cinética de la lluvia e I30 es la intensidad máxima de la lluvia en un tiempo de 30 minutos.
  • 10. - LS es el factor de longitud-pendiente. - C es el factor de vegetación y cultivo. - P es el factor de control de la erosión.