SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES COMUNITARIOS 06-06-08   agente comunitario
Presentación Este paper tiene por objeto presentar  a los Agentes Comunitarios que, impulsarán en forma considerable a mejorar la calidad de vida de una Gran Ciudad como Buenos Aires. Sus funciones pueden ser múltiples, y la principal puede cubrir todo su costo . Enumerémoslas y fundamentémoslas en una lista abierta a futuro, creciendo a medida que vaya detectándose más necesidades. agente comunitario
Fundamento Alguien entrenado y responsable puede estar cerca del hogar o vecindario para prevenir, solucionar y para dar aviso a la autoridad competente encargada en dar solución a cualquier evento: el éxito a veces depende muchísimo de un alerta temprana.  Un factor importante para que nuestra Ciudad tenga un buen nivel de  Calidad de Vida  depende de la velocidad y eficiencia con que un evento real ó potencialmente negativo es alertado y solucionado por quienes tengan a su cargo esa tarea, cualquiera sea.  agente comunitario
Funciones y  responsabilidades  Para visualizar la figura del AC la podemos asociar a la del  Policía de la Esquina ,  que existía hace décadas en la Ciudad y brindaba servicios a los vecinos: no sólo de seguridad frente a delincuentes sino una infinidad de otros  que daban a los vecinos tranquilidad y apoyo.  Ese policía era conocido y reconocido por los vecinos y viceversa ya que, el mismo, conocía a una gran mayoría de ellos, sobre todo niños y ancianos. Creemos coincidir con el espíritu del Gobierno de la Ciudad que está avanzando en resucitar también la figura del  Guardián de la Plaza ,  que está en esta misma sintonía. agente comunitario
El siguiente es sólo un comienzo de enumeración de estas funciones basadas en la presencia física de los AC durante muchas horas por día en la calle: Recolección de aceite comestible usado  por vecinos, restaurantes y comedores para acercarlo a los vehículos / Centros de Recolección encargados de su acopio y transporte  a la Planta de Procesamiento. Eventualmente, pueden adicionarse otras tareas: Solucionar o dar aviso a entidades (policía, ambulancia, bomberos) frente a eventos negativos (asaltos, accidentes, incendios etc ). Apoyos a vecinos más vulnerables: ancianos, niños, no videntes, invalidos etc para transitar sin problemas por la calle, cruzar en esquinas etc. Observar y controlar el respeto a las reglas de tránsito por parte de vehículos y peatones pudiendo denunciar a infractores a las autoridades correspondientes. Esta lista puede continuarse en la medida de que no exceda  las posibilidades de cumplimiento del AC. Funciones y  responsabilidades  agente comunitario
A medida que el AC va creciendo en el conocimiento de su trabajo y en los edificios y espacios de las manzanas a su cargo puede desarrollar nuevas acciones que no le quiten tiempo a sus tareas específicas: por ejemplo, inspeccionar e informar varios tipos de irregularidades como construcciones en mal estado, árboles en estado peligroso para el tránsito, etc. Asesorar y motivar a los vecinos de su área a clasificar los residuos Recepcionar sugerencias o quejas de los vecinos aprovechando el contacto personal permanente y trasladarlas a quien corresponda Dar propias opiniones referentes a los temas mencionados en sus obligaciones así, sus superiores, enriquecerán los planes para nuevas acciones sociales específicas para ese ámbito  Funciones y  responsabilidades  agente comunitario
Perfil y entrenamiento Pensamos en jóvenes, podrían ser de ambos sexos, entre los 20 y 30 años con buena presencia, estudios secundarios, buena disposición a la sociabilidad, espíritu proactivo. El entrenamiento requerido no es muy exigente, con un curso  bien elaborado se estima suficiente. Asimismo, ya en funciones, el AC debería ir incrementando sus conocimientos con instrucción constante, de apoyo y aprendizaje. El espectro puede finalmente ser muy  amplio, hasta podrían entrenarse en conocimientos y práctica de primeros auxilios, recopiladores de estadísticas sociales variadas, facilitadores en asuntos de reestructuraciones de índole social, alerta temprana en variados temas, punto de apoyo para acciones sanitarias, etc. Entendemos que el Entrenamiento en Campo (en forma práctica) de todas las tareas antes mencionadas es fundamental.  agente comunitario
Los AC en la Ciudad La distribución de los AC en la Ciudad de Bs. As. requerirá un serio estudio que excede este paper que es sólo una idea a desarrollar. Sin embargo, para dimensionar esta propuesta razonemos: Existen unas 14.000 manzanas habitadas desde baja densidad (300 habitantes por manzana) hasta alta densidad (1.500 o más habitantes por manzana). Para comenzar, imaginemos un AC cada cuatro manzanas en lugares de alta densidad y un AC cada hasta 16 manzanas en las de baja densidad. La poca precisión de estos datos hacen evidente la necesidad de hacer un serio estudio previo.  Con estas aproximaciones tentativas podríamos inferir que con unos 1.500 AC se cubre toda la Ciudad.  agente comunitario
Equipamiento Imaginamos que cada AC debería tener: Un impecable uniforme: práctico, de fácil aseo y acorde con las temperaturas durante el año. Handy radio-teléfono con comunicación con las entidades de servicio y emergencias. Bicicletas con accesorios. agente comunitario
Costos, ingresos y  otros conceptos El siguiente   breve análisis tiene el objeto presentar el concepto de que el costo de los AC sea cubierto, parcial o totalmente, con alguna de sus tareas.  La recolección de aceite comestible usado que se genere a partir de su acción, en su totalidad, podrían ser unos 4.000.000 de litros mensuales o sea unos 2.700 litros mensuales por AC.  Este resultado de la acción permite suponer un alto porcentaje de recupero del costo total del Programa AC, incluyendo su equipamiento. La realización de una campaña informativa a la Comunidad respecto a las acciones ecológicas y de preservación de la infraestructura (daños y atascamientos en cañerías por arrojar este desperdicio) e inclusive la postulación de posibles sanciones (como en otros países) ayudarán a una constante evolución del Programa AC. agente comunitario
Script tentativo   Tal vez, la primera acción de los AC sea la de presentarse de manera formal en su ámbito de acción, por eso imaginamos una carta: SR. VECINO Muy señor mío: Tengo el honor de presentarme como Agente Comunitario del área de su residencia….. Me llamo…………… y le acompaño una fotografía mía.  Mis tareas son ………………………………………. He sido entrenado  durante…………….. en …………………………………………………………. Me comprometo a realizar estas tareas poniendo todas mis fuerzas y es mi deseo satisfacer al máximo las expectativas en mì depositadas. El objetivo es que el vecino sienta en su AC un aliado fuerte en el camino hacia la obtención de una mucho mejor Calidad de Vida en la Ciudad de Buenos Aires.   agente comunitario
Script tentativo   Tal vez, la primera acción de los AC sea la de presentarse de manera formal en su ámbito de acción, por eso imaginamos una carta: SR. VECINO Muy señor mío: Tengo el honor de presentarme como Agente Comunitario del área de su residencia….. Me llamo…………… y le acompaño una fotografía mía.  Mis tareas son ………………………………………. He sido entrenado  durante…………….. en …………………………………………………………. Me comprometo a realizar estas tareas poniendo todas mis fuerzas y es mi deseo satisfacer al máximo las expectativas en mì depositadas. El objetivo es que el vecino sienta en su AC un aliado fuerte en el camino hacia la obtención de una mucho mejor Calidad de Vida en la Ciudad de Buenos Aires.   agente comunitario
Puesta en marcha Pensamos en un Plan Piloto con un radio / barrio a designar. Imaginamos un lanzamiento con 30 agentes comunitarios Estos primeros agentes serán los instructores / supervisores de los sucesivos La duración de este Plan Piloto la estimamos en no más de 30 días. agente comunitario

Más contenido relacionado

PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PDF
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PPTX
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
PPTX
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
PPTX
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Atención Primaria de Salud Renovada
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Proceso, Salud, Enfermedad
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC

La actualidad más candente (20)

PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PPTX
Infecciones nosocomiales
PDF
Cadena epidemiológica
PPT
Estrategias sanitarias nacionales
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PDF
Intervenciones de enfermeria ACanoM
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PPTX
EDUCACIÓN SANITARIA
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PPS
La Atención Primaria de Salud
PPTX
Atencion primaria de salud
PPTX
11 cadena epidemiologia
PPTX
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
PPTX
Familia saludable
PPT
Niveles de atención en salud
PDF
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PDF
5 2-taxonomia-nic-noc
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Infecciones nosocomiales
Cadena epidemiológica
Estrategias sanitarias nacionales
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Proceso de salud enfermedad
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
EDUCACIÓN SANITARIA
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
La Atención Primaria de Salud
Atencion primaria de salud
11 cadena epidemiologia
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Familia saludable
Niveles de atención en salud
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
5 2-taxonomia-nic-noc
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Publicidad

Similar a Agentes Comunitarios (20)

PDF
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LINCE
PDF
Programa 2015 villalbilla
PDF
Villalbilla programa 2015 rev
PDF
Programa 2015 villalbilla
PDF
Programa UPyD Villalbilla 2015
PDF
Programa Local Ciudadanos Siero
PDF
Cartillas comunitarias-1-6
PDF
Plan de Gobierno Alan Carrasco Bobadilla
PPTX
EESS_semana_15.pptx
PPT
CLASES DE UNAS Facultad de Zootecnia I.ppt
PDF
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PDF
Rawson hacia una_comunidad_feliz
PPT
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
PDF
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
PDF
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
PDF
CÍVICA-1.pdf la cultura y educación vial
PDF
CÍVICA-1.pdf quinto de secundaria para comegios
PDF
Diethell Columbus-Lima
PDF
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
ODT
Tarea 3. alcalde (revisada)
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LINCE
Programa 2015 villalbilla
Villalbilla programa 2015 rev
Programa 2015 villalbilla
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa Local Ciudadanos Siero
Cartillas comunitarias-1-6
Plan de Gobierno Alan Carrasco Bobadilla
EESS_semana_15.pptx
CLASES DE UNAS Facultad de Zootecnia I.ppt
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
Rawson hacia una_comunidad_feliz
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
CÍVICA-1.pdf la cultura y educación vial
CÍVICA-1.pdf quinto de secundaria para comegios
Diethell Columbus-Lima
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Tarea 3. alcalde (revisada)
Publicidad

Más de fbasoc (15)

PPS
Los Reconoces
PPS
Top10 T Shirt
PPS
Cuestionario
PDF
Carbon Financing Structures Accra Final
PDF
Overview Of The World Bank Guarantee Program
PPS
Programa Buen Vecino
PPS
Programa Buen Vecino
PPS
Colegio Universitario
PPT
Radioremis Martelli
PPT
Ensayo
PPT
Biodiesel Jeff Probst
PPT
Biodiesel Secyt Gov Ar
PDF
School Biodiesel
PPS
QuíMica Do Biodiesel
PPT
BioDiesel in english
Los Reconoces
Top10 T Shirt
Cuestionario
Carbon Financing Structures Accra Final
Overview Of The World Bank Guarantee Program
Programa Buen Vecino
Programa Buen Vecino
Colegio Universitario
Radioremis Martelli
Ensayo
Biodiesel Jeff Probst
Biodiesel Secyt Gov Ar
School Biodiesel
QuíMica Do Biodiesel
BioDiesel in english

Agentes Comunitarios

  • 1. AGENTES COMUNITARIOS 06-06-08 agente comunitario
  • 2. Presentación Este paper tiene por objeto presentar a los Agentes Comunitarios que, impulsarán en forma considerable a mejorar la calidad de vida de una Gran Ciudad como Buenos Aires. Sus funciones pueden ser múltiples, y la principal puede cubrir todo su costo . Enumerémoslas y fundamentémoslas en una lista abierta a futuro, creciendo a medida que vaya detectándose más necesidades. agente comunitario
  • 3. Fundamento Alguien entrenado y responsable puede estar cerca del hogar o vecindario para prevenir, solucionar y para dar aviso a la autoridad competente encargada en dar solución a cualquier evento: el éxito a veces depende muchísimo de un alerta temprana. Un factor importante para que nuestra Ciudad tenga un buen nivel de Calidad de Vida depende de la velocidad y eficiencia con que un evento real ó potencialmente negativo es alertado y solucionado por quienes tengan a su cargo esa tarea, cualquiera sea. agente comunitario
  • 4. Funciones y responsabilidades Para visualizar la figura del AC la podemos asociar a la del Policía de la Esquina , que existía hace décadas en la Ciudad y brindaba servicios a los vecinos: no sólo de seguridad frente a delincuentes sino una infinidad de otros que daban a los vecinos tranquilidad y apoyo. Ese policía era conocido y reconocido por los vecinos y viceversa ya que, el mismo, conocía a una gran mayoría de ellos, sobre todo niños y ancianos. Creemos coincidir con el espíritu del Gobierno de la Ciudad que está avanzando en resucitar también la figura del Guardián de la Plaza , que está en esta misma sintonía. agente comunitario
  • 5. El siguiente es sólo un comienzo de enumeración de estas funciones basadas en la presencia física de los AC durante muchas horas por día en la calle: Recolección de aceite comestible usado por vecinos, restaurantes y comedores para acercarlo a los vehículos / Centros de Recolección encargados de su acopio y transporte a la Planta de Procesamiento. Eventualmente, pueden adicionarse otras tareas: Solucionar o dar aviso a entidades (policía, ambulancia, bomberos) frente a eventos negativos (asaltos, accidentes, incendios etc ). Apoyos a vecinos más vulnerables: ancianos, niños, no videntes, invalidos etc para transitar sin problemas por la calle, cruzar en esquinas etc. Observar y controlar el respeto a las reglas de tránsito por parte de vehículos y peatones pudiendo denunciar a infractores a las autoridades correspondientes. Esta lista puede continuarse en la medida de que no exceda las posibilidades de cumplimiento del AC. Funciones y responsabilidades agente comunitario
  • 6. A medida que el AC va creciendo en el conocimiento de su trabajo y en los edificios y espacios de las manzanas a su cargo puede desarrollar nuevas acciones que no le quiten tiempo a sus tareas específicas: por ejemplo, inspeccionar e informar varios tipos de irregularidades como construcciones en mal estado, árboles en estado peligroso para el tránsito, etc. Asesorar y motivar a los vecinos de su área a clasificar los residuos Recepcionar sugerencias o quejas de los vecinos aprovechando el contacto personal permanente y trasladarlas a quien corresponda Dar propias opiniones referentes a los temas mencionados en sus obligaciones así, sus superiores, enriquecerán los planes para nuevas acciones sociales específicas para ese ámbito Funciones y responsabilidades agente comunitario
  • 7. Perfil y entrenamiento Pensamos en jóvenes, podrían ser de ambos sexos, entre los 20 y 30 años con buena presencia, estudios secundarios, buena disposición a la sociabilidad, espíritu proactivo. El entrenamiento requerido no es muy exigente, con un curso bien elaborado se estima suficiente. Asimismo, ya en funciones, el AC debería ir incrementando sus conocimientos con instrucción constante, de apoyo y aprendizaje. El espectro puede finalmente ser muy amplio, hasta podrían entrenarse en conocimientos y práctica de primeros auxilios, recopiladores de estadísticas sociales variadas, facilitadores en asuntos de reestructuraciones de índole social, alerta temprana en variados temas, punto de apoyo para acciones sanitarias, etc. Entendemos que el Entrenamiento en Campo (en forma práctica) de todas las tareas antes mencionadas es fundamental. agente comunitario
  • 8. Los AC en la Ciudad La distribución de los AC en la Ciudad de Bs. As. requerirá un serio estudio que excede este paper que es sólo una idea a desarrollar. Sin embargo, para dimensionar esta propuesta razonemos: Existen unas 14.000 manzanas habitadas desde baja densidad (300 habitantes por manzana) hasta alta densidad (1.500 o más habitantes por manzana). Para comenzar, imaginemos un AC cada cuatro manzanas en lugares de alta densidad y un AC cada hasta 16 manzanas en las de baja densidad. La poca precisión de estos datos hacen evidente la necesidad de hacer un serio estudio previo. Con estas aproximaciones tentativas podríamos inferir que con unos 1.500 AC se cubre toda la Ciudad. agente comunitario
  • 9. Equipamiento Imaginamos que cada AC debería tener: Un impecable uniforme: práctico, de fácil aseo y acorde con las temperaturas durante el año. Handy radio-teléfono con comunicación con las entidades de servicio y emergencias. Bicicletas con accesorios. agente comunitario
  • 10. Costos, ingresos y otros conceptos El siguiente breve análisis tiene el objeto presentar el concepto de que el costo de los AC sea cubierto, parcial o totalmente, con alguna de sus tareas. La recolección de aceite comestible usado que se genere a partir de su acción, en su totalidad, podrían ser unos 4.000.000 de litros mensuales o sea unos 2.700 litros mensuales por AC. Este resultado de la acción permite suponer un alto porcentaje de recupero del costo total del Programa AC, incluyendo su equipamiento. La realización de una campaña informativa a la Comunidad respecto a las acciones ecológicas y de preservación de la infraestructura (daños y atascamientos en cañerías por arrojar este desperdicio) e inclusive la postulación de posibles sanciones (como en otros países) ayudarán a una constante evolución del Programa AC. agente comunitario
  • 11. Script tentativo Tal vez, la primera acción de los AC sea la de presentarse de manera formal en su ámbito de acción, por eso imaginamos una carta: SR. VECINO Muy señor mío: Tengo el honor de presentarme como Agente Comunitario del área de su residencia….. Me llamo…………… y le acompaño una fotografía mía. Mis tareas son ………………………………………. He sido entrenado durante…………….. en …………………………………………………………. Me comprometo a realizar estas tareas poniendo todas mis fuerzas y es mi deseo satisfacer al máximo las expectativas en mì depositadas. El objetivo es que el vecino sienta en su AC un aliado fuerte en el camino hacia la obtención de una mucho mejor Calidad de Vida en la Ciudad de Buenos Aires. agente comunitario
  • 12. Script tentativo Tal vez, la primera acción de los AC sea la de presentarse de manera formal en su ámbito de acción, por eso imaginamos una carta: SR. VECINO Muy señor mío: Tengo el honor de presentarme como Agente Comunitario del área de su residencia….. Me llamo…………… y le acompaño una fotografía mía. Mis tareas son ………………………………………. He sido entrenado durante…………….. en …………………………………………………………. Me comprometo a realizar estas tareas poniendo todas mis fuerzas y es mi deseo satisfacer al máximo las expectativas en mì depositadas. El objetivo es que el vecino sienta en su AC un aliado fuerte en el camino hacia la obtención de una mucho mejor Calidad de Vida en la Ciudad de Buenos Aires. agente comunitario
  • 13. Puesta en marcha Pensamos en un Plan Piloto con un radio / barrio a designar. Imaginamos un lanzamiento con 30 agentes comunitarios Estos primeros agentes serán los instructores / supervisores de los sucesivos La duración de este Plan Piloto la estimamos en no más de 30 días. agente comunitario