Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad politécnica territorial del estado Lara “Andrés Eloy blanco”
Misión sucre

AGENTES DEL DETERIORO

Integrantes:
IsmelizAlbarran
Dula Puentes
Introducción
Con esta investigación obtenemos mayor conocimiento sobre los factores
expuestos y mecanismo de alteración, los documentos en soporte de papel sufren
cambios en su composición física y funcional, lo cual pone en riesgo la información
que se encuentra plasmada.
Se emprende para darle a los documentos una vida perdurable, tiene que tomar
en cuenta factores de prevención y restauración.
Cualquier esfuerzo que se emprenda para darle a los documentos una vida
perdurable, tiene que tomar en cuenta dos factores: prevención y restauración.
Agentes del deterioro
Agente proviene del vocablo latino agentes virtud de obra.
Deterioro es decadencia o degeneración.
Microorganismos: Son aquellos seres vivos mas diminutos que únicamente
pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo
podemos incluir a los virus, algunos hongos, las bacterias, protozoarios y mohos
que pululan por el planeta tierra.
Hongos: Cresen cuando hay calor, humedad, polvo y circulación de poco aire. Se
alimentan de las células y otros componentes del papel, madera y fotografías.
Manchas en papel y lo destruyen por completo si no trata a tiempo. Y afecta la
salud de las personas.
Cuando hay hongos es recomendable:


Aislar el material contaminado.



Eliminar fuentes de humedad.



Ventilar y bajar la temperatura.



Consultar al micólogo para determinar la especie.



Se puede inactivar el hongo con la luz UV (sol)

Limpieza de documentos contaminados:


Una vez inactivo, aspirar las esporas y colocar los libros en un sitio limpio y
seco.



La aspiradora debe tener trampas de cloro o bolsas desechables.



Limpiar los muebles y estantes con cloro o lysol.

Baterías: Se componen de una única célula. Se unen con células similares y
forman colonias. Se alimentan de la glucosa extraída de la celulosa. Necesitan la
humedad para reproducirse. Las manchas ocasionadas por las bacterias son mas
compacto que la de los hongos (castaño oscuro).
Un documento puede catalogarse que esta en buen estado de conservación:
cuando mantiene su aspecto corpóreo (físico), así como su capacidad para
transmitir la información que contiene (intelectual) su funcionalidad. Por lo tanto si
un documento su integridad física, pero a perdido o se ve amenazada su
capacidad para transmitir información, no podrá considerarse que este en buen
estado. Lo mismo si se da lo contrario, es decir que su composición física sea
frágil. Para lograr una buena conservación documental, es preciso ocuparse de
dos tareas de prevención y la restauración. La prevención involucra todas aquellas
acciones preventivas que constituyen al buen estado del acervo al documental. La
prevención se anticipa al daño que puede sufrir el documento por factores o
mecanismos que propician su alteración o deterioro, cuya mayoría son de carácter
extrínseco, o sea que se cierne en el medio que rodea el documento.
Intrínseca: Se encuentran en la propia naturaleza de los materiales o los
componentes de fabricación en estas causas se dividen en dos componentes:


Oxidación: Esta tiene que ver con la influencia de elementos metálicos en
las tintas ferrogalicas y su combinación con el acido sulfúrico que hay en el
medio.



Acidez (pH): Se refiere por a la perdida gradual de la reserva de agua
(alcalinidad) que tiene el papel, ocasionado principalmente por la presencia
de lignina, aditivos y aprestos en el proceso de fabricación. El impacto de la
luz natural o artificial acelera la acidez, la cual se mide en términos de pH,
es decir, la concentración del ion hidrogeno.

Extrínsecas: Son todo aquellos factores externos que alteran el medio
ocasionando reacciones mediata o inmediatas en los documentos y se divide en
cuatro (4) grupos.


Físicas: Son las relacionadas con el microclima imperantes en las tareas
donde se conservan los documentos, son tres (3) variables que inciden en
el microclima: a luz, la humedad relativa y la temperatura.
La luz: debe ser controlada, ya que su emancipación directa provoca
reaccione químicas que alteran la composición del documento.
La humedad y la temperatura: Son factores que deben controlarse. La
humedad se refiere a la cantidad de agua que posee la atmosfera. La
temperatura se refiere al índice de color que impera en el medio.
Recordemos que el papel precisa de una determinada cantidad de
humedad para que las fibras de células se mantengan flexibles.


Químicas: Son losque tienen que ver con los elementos químicos (oxigeno,
nitrógeno, ozono, carbono, entre otros.) que permiten la fermentación y
oxidación de los documentos a esto se añade la polución y contaminación
ambiental propios de zonas industriales, de todos los componentes el mas
dañino es el acido sulfúrico, que siendo transportado por el aire, ingresa a
la superficie para alojarse donde hallan fisuras, tanto en paredes como en
las unidades de conservación, atacando a los documentos.



Biológicas: Se refiere a la presencia de agentes que producen alteraciones
en los documentos, comenzando por el hombre mismo, hasta los roedores,
insectos, hongos y bacterias.

Algunos insectos bibliógrafos o roedores:
1. Gusano de libros
2. Tisianuro
3. Pececillo de plata
4. Cucaracha
5. Polilla
6. Broca
7. Saltamontes
8. Piojos de libros
9. Termitas
10. Anóbidos
11. Ratas y ratones.


Mecánicas: Son las relacionadas con las condiciones de almacenamiento,
protección y manipulación de documentos. Resultado de ellos podría ser la
rotura de una hoja, aparición de manchas, de grasa de sudor, rasgado y
perforación del papel. Algunos factores que pueden ocasionar destrucción
de documentos son:

1. Incendios: Es el fenómeno que se presenta cuando uno o varias
materias son consumidas en forma incontrolable por el fuego,
generando perdidas de vidas y bienes.
2. Terremotos: Es el movimiento brusco de latierra, causado por la
basura liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
3. Inundaciones: Esla ocupación por parte del agua de zonas que
habitualmente están libre se esta.
Métodos preventivos para la conservación:
1. Microclima controlado (50-60% humedad y temperatura entre 16-21 º c).
2. Iluminación apropiada.
3. Evitar el nacimiento.
4. Evitar la exposición de documentos originales.
5. Cubrir con cortinas las ventanas para evitar la irradiación solar.
6. Utilizar estanterías metálicas.
7. Girar instrucciones sobre el uso adecuado de los documentos.
8. Programa permanente de limpieza
9. Plan permanente de fumigación.
10. No colocar plantas dentro de las instalaciones.
11. Sellar las entradas para vitar la entrada de roedores
Conclusión
Al concluir nos hemos dado cuenta la importancia de los puntos tratados ya que se
abarcaron varias áreas de conservación, una abarca las medidas tendentes a
evitar el deterioro de documentos otra parte seria el tratamiento de las piezas
afectadas por cualquier tipo de degradación o deterioro.
El papel esta formado por celulosas sus aditivos son el apresto de cola vegetal o
animal y la pequeña reserva alcalina como consecuencias de la utilización de cal
en el proceso de obtención de la pasta papelera, es por eso que si no tomamos
medidas para conservarlo corre el riesgo de dañarse.

Más contenido relacionado

PDF
Agentes de deterioro mohos y bacterias
PDF
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
PPT
Factores contaminantes en los archivos
PPTX
Agentes de deterioro
PPT
Factores contaminantes en los Archivos
DOC
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
PDF
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
PDF
Control plagas
Agentes de deterioro mohos y bacterias
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
Factores contaminantes en los archivos
Agentes de deterioro
Factores contaminantes en los Archivos
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Control plagas

La actualidad más candente (18)

PPT
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
ODP
Agentes de deterioro: Insectos y Roedores
PPTX
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
PPTX
Reacciones químicas a nuestro alrededor
PDF
Guía 2 diversidad microbiana
PPTX
Glosario higiene y seguridad
PPTX
Examen diagnóstico bacter
PPT
Proyecto del 3er periodo
PPTX
Materiales de ultima tecnologã a dc 4
PPTX
Glosario lorena
PPSX
PDF
6.plagas
PDF
Desinfeccion
PPTX
Biocompatibilida de materiales
PPTX
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
PDF
6.tipos de contaminación alimentaria
PPTX
Protocolo Para Controlar Riesgo Biologico En Un Frigorifico
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Agentes de deterioro: Insectos y Roedores
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Guía 2 diversidad microbiana
Glosario higiene y seguridad
Examen diagnóstico bacter
Proyecto del 3er periodo
Materiales de ultima tecnologã a dc 4
Glosario lorena
6.plagas
Desinfeccion
Biocompatibilida de materiales
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
6.tipos de contaminación alimentaria
Protocolo Para Controlar Riesgo Biologico En Un Frigorifico
Publicidad

Similar a Agentes del deterioro (20)

PPTX
TEMA 7 CONSERVACION PREVENTIVA . 2024.pptx
PDF
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
PDF
raquealfaro,+conservación gestión 2008_n2.pdf
PPT
Conservacion documental
PPT
Coservacion de archivo fisico
PPT
Conservacion de documentos
PPT
Conservacion de documentos
PDF
La restauración: cirugía mayor para prolongar la vida de los documentos (The ...
PPT
Encuentro de bibliotecarios
PDF
tramite documentario y gestion de archivos
DOC
Recomendaciones para la preservación
PPTX
Insectos y roedores.pptx
PPTX
Técnicas o métodos para medir el ph en patrimonio documental con soporte en p...
PPT
Preservación
PPTX
Química
PDF
5. prevencion y conservacion de documentos
PPTX
Tarea4 rincon muñoz
PPT
Actividad 2 administracion archivistica juan carlos bohorquez
PPTX
Luisarroyo
PPTX
Trabajo final expresion
TEMA 7 CONSERVACION PREVENTIVA . 2024.pptx
Preservando los materiales bibliográficos en las Unidades de Información
raquealfaro,+conservación gestión 2008_n2.pdf
Conservacion documental
Coservacion de archivo fisico
Conservacion de documentos
Conservacion de documentos
La restauración: cirugía mayor para prolongar la vida de los documentos (The ...
Encuentro de bibliotecarios
tramite documentario y gestion de archivos
Recomendaciones para la preservación
Insectos y roedores.pptx
Técnicas o métodos para medir el ph en patrimonio documental con soporte en p...
Preservación
Química
5. prevencion y conservacion de documentos
Tarea4 rincon muñoz
Actividad 2 administracion archivistica juan carlos bohorquez
Luisarroyo
Trabajo final expresion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf

Agentes del deterioro

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad politécnica territorial del estado Lara “Andrés Eloy blanco” Misión sucre AGENTES DEL DETERIORO Integrantes: IsmelizAlbarran Dula Puentes
  • 2. Introducción Con esta investigación obtenemos mayor conocimiento sobre los factores expuestos y mecanismo de alteración, los documentos en soporte de papel sufren cambios en su composición física y funcional, lo cual pone en riesgo la información que se encuentra plasmada. Se emprende para darle a los documentos una vida perdurable, tiene que tomar en cuenta factores de prevención y restauración. Cualquier esfuerzo que se emprenda para darle a los documentos una vida perdurable, tiene que tomar en cuenta dos factores: prevención y restauración.
  • 3. Agentes del deterioro Agente proviene del vocablo latino agentes virtud de obra. Deterioro es decadencia o degeneración. Microorganismos: Son aquellos seres vivos mas diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, algunos hongos, las bacterias, protozoarios y mohos que pululan por el planeta tierra. Hongos: Cresen cuando hay calor, humedad, polvo y circulación de poco aire. Se alimentan de las células y otros componentes del papel, madera y fotografías. Manchas en papel y lo destruyen por completo si no trata a tiempo. Y afecta la salud de las personas. Cuando hay hongos es recomendable:  Aislar el material contaminado.  Eliminar fuentes de humedad.  Ventilar y bajar la temperatura.  Consultar al micólogo para determinar la especie.  Se puede inactivar el hongo con la luz UV (sol) Limpieza de documentos contaminados:  Una vez inactivo, aspirar las esporas y colocar los libros en un sitio limpio y seco.  La aspiradora debe tener trampas de cloro o bolsas desechables.  Limpiar los muebles y estantes con cloro o lysol. Baterías: Se componen de una única célula. Se unen con células similares y forman colonias. Se alimentan de la glucosa extraída de la celulosa. Necesitan la humedad para reproducirse. Las manchas ocasionadas por las bacterias son mas compacto que la de los hongos (castaño oscuro).
  • 4. Un documento puede catalogarse que esta en buen estado de conservación: cuando mantiene su aspecto corpóreo (físico), así como su capacidad para transmitir la información que contiene (intelectual) su funcionalidad. Por lo tanto si un documento su integridad física, pero a perdido o se ve amenazada su capacidad para transmitir información, no podrá considerarse que este en buen estado. Lo mismo si se da lo contrario, es decir que su composición física sea frágil. Para lograr una buena conservación documental, es preciso ocuparse de dos tareas de prevención y la restauración. La prevención involucra todas aquellas acciones preventivas que constituyen al buen estado del acervo al documental. La prevención se anticipa al daño que puede sufrir el documento por factores o mecanismos que propician su alteración o deterioro, cuya mayoría son de carácter extrínseco, o sea que se cierne en el medio que rodea el documento. Intrínseca: Se encuentran en la propia naturaleza de los materiales o los componentes de fabricación en estas causas se dividen en dos componentes:  Oxidación: Esta tiene que ver con la influencia de elementos metálicos en las tintas ferrogalicas y su combinación con el acido sulfúrico que hay en el medio.  Acidez (pH): Se refiere por a la perdida gradual de la reserva de agua (alcalinidad) que tiene el papel, ocasionado principalmente por la presencia de lignina, aditivos y aprestos en el proceso de fabricación. El impacto de la luz natural o artificial acelera la acidez, la cual se mide en términos de pH, es decir, la concentración del ion hidrogeno. Extrínsecas: Son todo aquellos factores externos que alteran el medio ocasionando reacciones mediata o inmediatas en los documentos y se divide en cuatro (4) grupos.  Físicas: Son las relacionadas con el microclima imperantes en las tareas donde se conservan los documentos, son tres (3) variables que inciden en el microclima: a luz, la humedad relativa y la temperatura.
  • 5. La luz: debe ser controlada, ya que su emancipación directa provoca reaccione químicas que alteran la composición del documento. La humedad y la temperatura: Son factores que deben controlarse. La humedad se refiere a la cantidad de agua que posee la atmosfera. La temperatura se refiere al índice de color que impera en el medio. Recordemos que el papel precisa de una determinada cantidad de humedad para que las fibras de células se mantengan flexibles.  Químicas: Son losque tienen que ver con los elementos químicos (oxigeno, nitrógeno, ozono, carbono, entre otros.) que permiten la fermentación y oxidación de los documentos a esto se añade la polución y contaminación ambiental propios de zonas industriales, de todos los componentes el mas dañino es el acido sulfúrico, que siendo transportado por el aire, ingresa a la superficie para alojarse donde hallan fisuras, tanto en paredes como en las unidades de conservación, atacando a los documentos.  Biológicas: Se refiere a la presencia de agentes que producen alteraciones en los documentos, comenzando por el hombre mismo, hasta los roedores, insectos, hongos y bacterias. Algunos insectos bibliógrafos o roedores: 1. Gusano de libros 2. Tisianuro 3. Pececillo de plata 4. Cucaracha 5. Polilla 6. Broca 7. Saltamontes 8. Piojos de libros 9. Termitas 10. Anóbidos
  • 6. 11. Ratas y ratones.  Mecánicas: Son las relacionadas con las condiciones de almacenamiento, protección y manipulación de documentos. Resultado de ellos podría ser la rotura de una hoja, aparición de manchas, de grasa de sudor, rasgado y perforación del papel. Algunos factores que pueden ocasionar destrucción de documentos son: 1. Incendios: Es el fenómeno que se presenta cuando uno o varias materias son consumidas en forma incontrolable por el fuego, generando perdidas de vidas y bienes. 2. Terremotos: Es el movimiento brusco de latierra, causado por la basura liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. 3. Inundaciones: Esla ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libre se esta. Métodos preventivos para la conservación: 1. Microclima controlado (50-60% humedad y temperatura entre 16-21 º c). 2. Iluminación apropiada. 3. Evitar el nacimiento. 4. Evitar la exposición de documentos originales. 5. Cubrir con cortinas las ventanas para evitar la irradiación solar. 6. Utilizar estanterías metálicas. 7. Girar instrucciones sobre el uso adecuado de los documentos. 8. Programa permanente de limpieza 9. Plan permanente de fumigación. 10. No colocar plantas dentro de las instalaciones. 11. Sellar las entradas para vitar la entrada de roedores
  • 7. Conclusión Al concluir nos hemos dado cuenta la importancia de los puntos tratados ya que se abarcaron varias áreas de conservación, una abarca las medidas tendentes a evitar el deterioro de documentos otra parte seria el tratamiento de las piezas afectadas por cualquier tipo de degradación o deterioro. El papel esta formado por celulosas sus aditivos son el apresto de cola vegetal o animal y la pequeña reserva alcalina como consecuencias de la utilización de cal en el proceso de obtención de la pasta papelera, es por eso que si no tomamos medidas para conservarlo corre el riesgo de dañarse.