SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3CAPITULO 3
AGREGADOSAGREGADOS
AGREGADOSAGREGADOS
 DEFINICIONDEFINICION Se define comoSe define como
agregado al conjunto de partículasagregado al conjunto de partículas
inorgánicas, de origen natural oinorgánicas, de origen natural o
artificial, cuyas dimensiones estánartificial, cuyas dimensiones están
comprendidas entre los limitescomprendidas entre los limites
fijados por la norma NTP 400.011fijados por la norma NTP 400.011
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 1.- POR SU ORIGEN1.- POR SU ORIGEN
 a) Agregado Natural.-a) Agregado Natural.- Son aquellos agregadosSon aquellos agregados
que resultan de un proceso de obtención oque resultan de un proceso de obtención o
transformación naturaltransformación natural
 b) Agregado Artificial.-b) Agregado Artificial.- Son aquellos que resultanSon aquellos que resultan
de un proceso de transformación industrial de unde un proceso de transformación industrial de un
elemento natural como es el caso de las arcillas yelemento natural como es el caso de las arcillas y
esquistos expansivos.esquistos expansivos.
CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:
 2.- POR SU TAMAÑO:2.- POR SU TAMAÑO:
 a) Agregado Fino.-a) Agregado Fino.- Se refiere al que pasa por elSe refiere al que pasa por el
tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido en el tamiz N°tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido en el tamiz N°
200 y además cumple con los límites granulométricos de200 y además cumple con los límites granulométricos de
la norma.la norma.
 b) Agregado Grueso.-b) Agregado Grueso.- Es aquel que es retenido enEs aquel que es retenido en
el Tamiz N° 4 (4.75 mm) y que cumple con los límitesel Tamiz N° 4 (4.75 mm) y que cumple con los límites
establecidos por la normaestablecidos por la norma
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
3.POR SU3.POR SU
COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN
MINERALOGICA.-MINERALOGICA.-
 a) Silicios-a) Silicios-
 b) Calcáreos-b) Calcáreos-
4.POR SUS PROPIEDADES FISICAS4.POR SUS PROPIEDADES FISICAS
 a) Agregado Bueno.-a) Agregado Bueno.- Contribuye a una resistenciaContribuye a una resistencia
alta del concreto, buena durabilidad, resistente aalta del concreto, buena durabilidad, resistente a
procesos de erosión y abrasiónprocesos de erosión y abrasión
 b) Agregado Satisfactorio.-b) Agregado Satisfactorio.- Contribuye a unaContribuye a una
moderada resistencia del concreto, durabilidad,moderada resistencia del concreto, durabilidad,
erosión y abrasión.erosión y abrasión.
 c) Agregado Regular.-c) Agregado Regular.- Similar al anterior, pero bajoSimilar al anterior, pero bajo
condiciones de clima se pueden destruir.condiciones de clima se pueden destruir.
 d) Agregado Pobre.-d) Agregado Pobre.- Cuyos constituyentes son deCuyos constituyentes son de
baja calidadbaja calidad
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
5.- POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS5.- POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS
 a) Agregados Inocuos.-a) Agregados Inocuos.- Cuyos elementosCuyos elementos
constituyentes no tienen reacciones químicasconstituyentes no tienen reacciones químicas
dañinas para el concretodañinas para el concreto
 b) Agregados Deletéreos-b) Agregados Deletéreos- Cuyos elementosCuyos elementos
constituyentes producen efectos adversos sobre elconstituyentes producen efectos adversos sobre el
concretoconcreto
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
6.- POR SU PESO6.- POR SU PESO
 a) Agregado Pesado.-a) Agregado Pesado.- Son agregados de altaSon agregados de alta
densidad (3,6 g/cm3). Naturales: magnetita, ladensidad (3,6 g/cm3). Naturales: magnetita, la
limonita, baritina. Artificiales: trozos de hierro,limonita, baritina. Artificiales: trozos de hierro,
bolas de metal, virutas de acero, etc.bolas de metal, virutas de acero, etc.
 b) Agregado de peso Normal.-b) Agregado de peso Normal.- (2,3 – 2,7)(2,3 – 2,7)
 Naturales: Granito, andesita, diorita, piedraNaturales: Granito, andesita, diorita, piedra
caliza, etc. Artificiales: ladrillo partido, escorias.caliza, etc. Artificiales: ladrillo partido, escorias.
 c) Agregados Livianos.-c) Agregados Livianos.- (1,8)(1,8) Naturales: escoriaNaturales: escoria
volcánica y la piedra pómez. Artificiales:volcánica y la piedra pómez. Artificiales:
esquistos expandidos, la perlitaesquistos expandidos, la perlita
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
77.-POR SU PERFIL.-.-POR SU PERFIL.-
 a) Agregado Sub redondeado.-a) Agregado Sub redondeado.- PartículasPartículas
transportadas por el agua , que se hantransportadas por el agua , que se han
desgastado sus aristas por frotamientodesgastado sus aristas por frotamiento
 b) Agregado Laminado.-b) Agregado Laminado.- Partículas en las que laPartículas en las que la
medida del espesor es mucho menor que lasmedida del espesor es mucho menor que las
otras medidasotras medidas
 c) Agregado Angular.-c) Agregado Angular.- Partículas que tienen susPartículas que tienen sus
aristas bien formadas. Un ejemplo agregadoaristas bien formadas. Un ejemplo agregado
chancadochancado
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
88.-POR SU TEXTURA SUPERFICIAL.-.-POR SU TEXTURA SUPERFICIAL.-
 a) Agregado de Textura suavea) Agregado de Textura suave
 b) Agregado de Textura rugosab) Agregado de Textura rugosa
 c) Agregado de Textura alveolarc) Agregado de Textura alveolar
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 9.- POR SU CLASIFICACIÓN PETROGRAFICA.-9.- POR SU CLASIFICACIÓN PETROGRAFICA.-
 Grupo BasaltoGrupo Basalto
 Grupo GranitoGrupo Granito
 Grupo HorfelsaGrupo Horfelsa
 Grupo PorfidoGrupo Porfido
 Grupo PedernalGrupo Pedernal
 Grupo GabroGrupo Gabro
 Grupo AreniscaGrupo Arenisca
 Grupo CalizaGrupo Caliza
 Grupo CuarzitaGrupo Cuarzita
 Grupo EsquistoGrupo Esquisto
OBTENCIÓNOBTENCIÓN
 1ra Fase1ra Fase. Explotación en cantera. Explotación en cantera
 2da Fase2da Fase ClasificaciónClasificación
 ManualManual
 MecanizadaMecanizada
 3ra Fase3ra Fase TransporteTransporte
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
 La comercializaciónLa comercialización
es por m3es por m3
 VolquetesVolquetes
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
 Definición.-Definición.- Se refiere al que pasa por elSe refiere al que pasa por el
tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenidotamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido
en el tamiz N° 200 y además cumple conen el tamiz N° 200 y además cumple con
los límites granulométricos de la normalos límites granulométricos de la norma
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
 ClasificaciónClasificación
 Por su origen: NaturalesPor su origen: Naturales
 ArtificialesArtificiales
 Por su forma: Sub redondeadosPor su forma: Sub redondeados
 AngulososAngulosos
 Por el tamaño de sus granos:Por el tamaño de sus granos:
 Arena FinaArena Fina
 Arena GruesaArena Gruesa
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
 Utilización:Utilización:
 Tarrajeos de paramentos de murosTarrajeos de paramentos de muros
 Enlucido de cielo rasoEnlucido de cielo raso
 Enlucido de pisos, veredasEnlucido de pisos, veredas
 Asentado de unidades de albañileríaAsentado de unidades de albañilería
 ConcretoConcreto
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
 RecomendacionesRecomendaciones
 El agregado para suEl agregado para su
utilización debe estarutilización debe estar
libre de limos ylibre de limos y
arcillas.arcillas.
 Debe estar libre deDebe estar libre de
materia orgánicamateria orgánica
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
 GranulometríaGranulometría .- Se refiere a la distribución.- Se refiere a la distribución
por tamaños de las partículas de la arena,por tamaños de las partículas de la arena,
el análisis granulométrico divide la muestrael análisis granulométrico divide la muestra
en fracciones de elementos del mismoen fracciones de elementos del mismo
tamaño según la abertura de los tamicestamaño según la abertura de los tamices
utilizadosutilizados
 El reglamento nacional determina laEl reglamento nacional determina la
granulometría de la arena en concordanciagranulometría de la arena en concordancia
con las normas ASTMcon las normas ASTM
GRANULOMETRIA DELGRANULOMETRIA DEL
AGREGADO FINOAGREGADO FINO
AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO
 Definición.-Definición.- Es aquel material que quedaEs aquel material que queda
retenido el 100% en la Malla Nº 4retenido el 100% en la Malla Nº 4
 Clasificación.- Por el tamaño de sus granosClasificación.- Por el tamaño de sus granos
 - Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8- Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8
 - Gravas, cascajo3/4” a 1 ½”- Gravas, cascajo3/4” a 1 ½”
 - Piedra redonda de origen natural 3” a 4”- Piedra redonda de origen natural 3” a 4”
 - Piedra Canto rodado- Piedra Canto rodado
 - Piedra Machada- Piedra Machada
 - Hormigón Afirmado - Conglomerado- Hormigón Afirmado - Conglomerado
AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO
 Uso.-Uso.-
 - Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8, en- Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8, en
concretos expuestos, carreterasconcretos expuestos, carreteras
 - Gravas, cascajo :concreto- Gravas, cascajo :concreto
 - Piedra redonda de origen natural Para- Piedra redonda de origen natural Para
empedrados, como base para pisos,empedrados, como base para pisos,
veredasveredas
 - Piedra Canto rodado : cimientos corridos- Piedra Canto rodado : cimientos corridos
 - Piedra Machada: cimientos corridos- Piedra Machada: cimientos corridos
 - Hormigón Afirmado –conglomerado- Hormigón Afirmado –conglomerado
 cimientos subzapatascimientos subzapatas
AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO
 ObtenciónObtención
 1ra fase Explotación1ra fase Explotación
 2da fase Trituración2da fase Trituración
 3ra fase Clasificación-3ra fase Clasificación-
 MecanizadoMecanizado
 ArtesanalArtesanal
 4ta fase Transporte a obras4ta fase Transporte a obras
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL AGREGADOPROPIEDADES MECÁNICAS DEL AGREGADO
DUREZADUREZA
Es la resistencia a la erosión, abrasión yEs la resistencia a la erosión, abrasión y
en general al desgaste. Entre lasen general al desgaste. Entre las
rocas mas empleadas en concretosrocas mas empleadas en concretos
tenemos, el cuarzo, la cuarzita, lastenemos, el cuarzo, la cuarzita, las
rocas densas de origen volcánico,rocas densas de origen volcánico,
andesita y las rocas silicosas,andesita y las rocas silicosas,
El ensayo Para determinar la dureza deEl ensayo Para determinar la dureza de
un agregado es el de se hace por elun agregado es el de se hace por el
método de los angeles de acuerdométodo de los angeles de acuerdo a laa la
norma ASTM -C-131norma ASTM -C-131
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS AGREGADOSPROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS AGREGADOS
ADHERENCIAADHERENCIA
Se de define como, la interrelaciónSe de define como, la interrelación
del agregado con la pasta deldel agregado con la pasta del
cemento. La textura y la forma decemento. La textura y la forma de
la partícula influyenla partícula influyen
considerablemente en la resistenciaconsiderablemente en la resistencia
a la compresión del concreto,a la compresión del concreto,
especialmente en los concretos deespecialmente en los concretos de
alta resistencia.alta resistencia.
PROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES FÍSICAS
5.1 PESO ESPECÍFICO5.1 PESO ESPECÍFICO
El peso específico es un indicadorEl peso específico es un indicador
de la calidad del agregado,de la calidad del agregado,
correspondiendo los valores altos, acorrespondiendo los valores altos, a
los agregados de buena calidadlos agregados de buena calidad
mientras que los pesos específicosmientras que los pesos específicos
bajos corresponden a agregadosbajos corresponden a agregados
porosos y débilesporosos y débiles
5.2 PROPIEDADES FISICAS5.2 PROPIEDADES FISICAS
CONTENIDO DE HUMEDAD-CONTENIDO DE HUMEDAD-
Se define como la cantidad de aguaSe define como la cantidad de agua
existente en una muestra deexistente en una muestra de
agregado.agregado.
La cantidad de agua influye en laLa cantidad de agua influye en la
resistencia y otras propiedades delresistencia y otras propiedades del
concreto . En consecuencia esconcreto . En consecuencia es
necesario controlar el dosaje denecesario controlar el dosaje de
agua.agua.
PROPIEDADES FISICASPROPIEDADES FISICAS
CONTENIDO DE HUMEDADCONTENIDO DE HUMEDAD
P = Peso de material secado alP = Peso de material secado al
hornohorno
Ph= Peso del material humedoPh= Peso del material humedo
P ----------- 100 %P ----------- 100 %
Ph -P ----------- % dePh -P ----------- % de
humedadhumedad
Ph -Ph -
PP
% de Humedad = ----------- x% de Humedad = ----------- x
100100
AGREGADO EN DIFERENTESAGREGADO EN DIFERENTES
CONDICIONES DE HUMEDADCONDICIONES DE HUMEDAD
SECO EN
LABORATORIO
SECO EN
LABORATORIO
SECO AL
AIRE
SECO AL
AIRE
SATURADO Y
SUPERFICIALMENTE
SECO SSS
SATURADO Y
SUPERFICIALMENTE
SECO SSS
HUMEDOHUMEDO
Prop fisicasProp fisicas
ABSORCIONABSORCION
La capacidad de absorción delLa capacidad de absorción del
agregado se determina por elagregado se determina por el
incremento de peso de una muestraincremento de peso de una muestra
secada al horno, luego sumergidasecada al horno, luego sumergida
24 horas en agua y secado24 horas en agua y secado
superficial.superficial.
PROPIEDADES FISICASPROPIEDADES FISICAS
ABSORCIÓNABSORCIÓN
Es la cantidad de agua absorbida por elEs la cantidad de agua absorbida por el
agregado después de ser sumergida 24agregado después de ser sumergida 24
horas en esta. Se expresa comohoras en esta. Se expresa como
porcentaje del peso.porcentaje del peso.
P = Peso de material secado al hornoP = Peso de material secado al horno
Ps= Peso Saturado SuperficialmentePs= Peso Saturado Superficialmente
SecoSeco
P ----------- 100 %P ----------- 100 %
Ps -P ----------- % de absorciónPs -P ----------- % de absorción
Ps - PPs - P
% de absorción = ----------- x% de absorción = ----------- x

Más contenido relacionado

PPTX
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
PDF
Catalogo de productos TRITURADOS ROMERAL SA
PDF
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
DOCX
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
DOCX
Mamposteria
PDF
Astm c270-91a-mortero
DOCX
PUS y PUC
PPTX
Materiales prefabricados y morteros
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
Catalogo de productos TRITURADOS ROMERAL SA
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
Mamposteria
Astm c270-91a-mortero
PUS y PUC
Materiales prefabricados y morteros

La actualidad más candente (20)

PDF
Muros de contencion invias
PDF
Maquinaria equipo-construccion
PDF
Ensayo SPT
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
DOCX
Capacidad portante de suelos
PPT
Asfaltos modificados
PPT
Consolidacion
PPTX
Diapositivas de pavimento flexible
PPT
Pavimentos
PPTX
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
PPTX
Cimentaciones superficiales
DOCX
usos de la madera en la construcción
DOCX
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
PPT
Concreto al estado fresco
PPTX
ESPECIFICACIONES DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO.pptx
PDF
Diapositiva de losas aligeradas
DOCX
vidrio en construccion
PDF
Clasificación de cimentaciones
PDF
15.00 diseño de recapeos asshto
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Muros de contencion invias
Maquinaria equipo-construccion
Ensayo SPT
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Capacidad portante de suelos
Asfaltos modificados
Consolidacion
Diapositivas de pavimento flexible
Pavimentos
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
Cimentaciones superficiales
usos de la madera en la construcción
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Concreto al estado fresco
ESPECIFICACIONES DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO.pptx
Diapositiva de losas aligeradas
vidrio en construccion
Clasificación de cimentaciones
15.00 diseño de recapeos asshto
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Propiedades de los agregados
PPTX
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
DOCX
Agregados para la construcción
PPT
Teoría primer parcial
PPTX
Agregados
PPTX
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
PPT
Concreto pesado
PDF
Agregados monografia
PDF
Identificación visual y tactil de textiles
PDF
Aplicacion del concreto ligero y pesado
PDF
PDF
Agregados i
PDF
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
PPTX
Diagnostico Urbano Huanchaco
PPTX
Suave y liso- aspero y rugoso
DOCX
Planeación
PPTX
Civ 217 mgp 01
Propiedades de los agregados
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Agregados para la construcción
Teoría primer parcial
Agregados
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
Concreto pesado
Agregados monografia
Identificación visual y tactil de textiles
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Agregados i
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Diagnostico Urbano Huanchaco
Suave y liso- aspero y rugoso
Planeación
Civ 217 mgp 01
Publicidad

Similar a Agregados a-2013 (20)

PDF
PPT SEMANA 1_Parte 2.pdf clase de semana 2
PDF
- AGREGADOS - GRANULOMETRIAdeestudiantesteoria.pdf
PDF
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
PDF
Clasificiación de agregados - Tecnología del Hormigón
PDF
Agregados Grueso y Fino - universidad peruana de ciencias aplicadas
DOCX
Introduccion civil (1)
DOCX
Universidad nacional
DOCX
grann
PPT
clasificacion de agreagados para la ing civil
PDF
AGREGADOS PARA EL CONCRETO.
DOCX
Grava
PDF
02 TECNOLOGIA DE CONCRETO - AGREGADOS.pdf
PPTX
fraguado y exudacion.pptx
DOC
Agregados
DOCX
Extractivas111111
PPT
PDF
PDF
Cap. 02 agregados para mortero y concreto
PPT SEMANA 1_Parte 2.pdf clase de semana 2
- AGREGADOS - GRANULOMETRIAdeestudiantesteoria.pdf
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
Clasificiación de agregados - Tecnología del Hormigón
Agregados Grueso y Fino - universidad peruana de ciencias aplicadas
Introduccion civil (1)
Universidad nacional
grann
clasificacion de agreagados para la ing civil
AGREGADOS PARA EL CONCRETO.
Grava
02 TECNOLOGIA DE CONCRETO - AGREGADOS.pdf
fraguado y exudacion.pptx
Agregados
Extractivas111111
Cap. 02 agregados para mortero y concreto

Agregados a-2013

  • 2. AGREGADOSAGREGADOS  DEFINICIONDEFINICION Se define comoSe define como agregado al conjunto de partículasagregado al conjunto de partículas inorgánicas, de origen natural oinorgánicas, de origen natural o artificial, cuyas dimensiones estánartificial, cuyas dimensiones están comprendidas entre los limitescomprendidas entre los limites fijados por la norma NTP 400.011fijados por la norma NTP 400.011
  • 3. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  1.- POR SU ORIGEN1.- POR SU ORIGEN  a) Agregado Natural.-a) Agregado Natural.- Son aquellos agregadosSon aquellos agregados que resultan de un proceso de obtención oque resultan de un proceso de obtención o transformación naturaltransformación natural  b) Agregado Artificial.-b) Agregado Artificial.- Son aquellos que resultanSon aquellos que resultan de un proceso de transformación industrial de unde un proceso de transformación industrial de un elemento natural como es el caso de las arcillas yelemento natural como es el caso de las arcillas y esquistos expansivos.esquistos expansivos.
  • 4. CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:  2.- POR SU TAMAÑO:2.- POR SU TAMAÑO:  a) Agregado Fino.-a) Agregado Fino.- Se refiere al que pasa por elSe refiere al que pasa por el tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido en el tamiz N°tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido en el tamiz N° 200 y además cumple con los límites granulométricos de200 y además cumple con los límites granulométricos de la norma.la norma.  b) Agregado Grueso.-b) Agregado Grueso.- Es aquel que es retenido enEs aquel que es retenido en el Tamiz N° 4 (4.75 mm) y que cumple con los límitesel Tamiz N° 4 (4.75 mm) y que cumple con los límites establecidos por la normaestablecidos por la norma
  • 6. 4.POR SUS PROPIEDADES FISICAS4.POR SUS PROPIEDADES FISICAS  a) Agregado Bueno.-a) Agregado Bueno.- Contribuye a una resistenciaContribuye a una resistencia alta del concreto, buena durabilidad, resistente aalta del concreto, buena durabilidad, resistente a procesos de erosión y abrasiónprocesos de erosión y abrasión  b) Agregado Satisfactorio.-b) Agregado Satisfactorio.- Contribuye a unaContribuye a una moderada resistencia del concreto, durabilidad,moderada resistencia del concreto, durabilidad, erosión y abrasión.erosión y abrasión.  c) Agregado Regular.-c) Agregado Regular.- Similar al anterior, pero bajoSimilar al anterior, pero bajo condiciones de clima se pueden destruir.condiciones de clima se pueden destruir.  d) Agregado Pobre.-d) Agregado Pobre.- Cuyos constituyentes son deCuyos constituyentes son de baja calidadbaja calidad
  • 7. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 5.- POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS5.- POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS  a) Agregados Inocuos.-a) Agregados Inocuos.- Cuyos elementosCuyos elementos constituyentes no tienen reacciones químicasconstituyentes no tienen reacciones químicas dañinas para el concretodañinas para el concreto  b) Agregados Deletéreos-b) Agregados Deletéreos- Cuyos elementosCuyos elementos constituyentes producen efectos adversos sobre elconstituyentes producen efectos adversos sobre el concretoconcreto
  • 8. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 6.- POR SU PESO6.- POR SU PESO  a) Agregado Pesado.-a) Agregado Pesado.- Son agregados de altaSon agregados de alta densidad (3,6 g/cm3). Naturales: magnetita, ladensidad (3,6 g/cm3). Naturales: magnetita, la limonita, baritina. Artificiales: trozos de hierro,limonita, baritina. Artificiales: trozos de hierro, bolas de metal, virutas de acero, etc.bolas de metal, virutas de acero, etc.  b) Agregado de peso Normal.-b) Agregado de peso Normal.- (2,3 – 2,7)(2,3 – 2,7)  Naturales: Granito, andesita, diorita, piedraNaturales: Granito, andesita, diorita, piedra caliza, etc. Artificiales: ladrillo partido, escorias.caliza, etc. Artificiales: ladrillo partido, escorias.  c) Agregados Livianos.-c) Agregados Livianos.- (1,8)(1,8) Naturales: escoriaNaturales: escoria volcánica y la piedra pómez. Artificiales:volcánica y la piedra pómez. Artificiales: esquistos expandidos, la perlitaesquistos expandidos, la perlita
  • 9. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 77.-POR SU PERFIL.-.-POR SU PERFIL.-  a) Agregado Sub redondeado.-a) Agregado Sub redondeado.- PartículasPartículas transportadas por el agua , que se hantransportadas por el agua , que se han desgastado sus aristas por frotamientodesgastado sus aristas por frotamiento  b) Agregado Laminado.-b) Agregado Laminado.- Partículas en las que laPartículas en las que la medida del espesor es mucho menor que lasmedida del espesor es mucho menor que las otras medidasotras medidas  c) Agregado Angular.-c) Agregado Angular.- Partículas que tienen susPartículas que tienen sus aristas bien formadas. Un ejemplo agregadoaristas bien formadas. Un ejemplo agregado chancadochancado
  • 10. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 88.-POR SU TEXTURA SUPERFICIAL.-.-POR SU TEXTURA SUPERFICIAL.-  a) Agregado de Textura suavea) Agregado de Textura suave  b) Agregado de Textura rugosab) Agregado de Textura rugosa  c) Agregado de Textura alveolarc) Agregado de Textura alveolar
  • 11. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  9.- POR SU CLASIFICACIÓN PETROGRAFICA.-9.- POR SU CLASIFICACIÓN PETROGRAFICA.-  Grupo BasaltoGrupo Basalto  Grupo GranitoGrupo Granito  Grupo HorfelsaGrupo Horfelsa  Grupo PorfidoGrupo Porfido  Grupo PedernalGrupo Pedernal  Grupo GabroGrupo Gabro  Grupo AreniscaGrupo Arenisca  Grupo CalizaGrupo Caliza  Grupo CuarzitaGrupo Cuarzita  Grupo EsquistoGrupo Esquisto
  • 12. OBTENCIÓNOBTENCIÓN  1ra Fase1ra Fase. Explotación en cantera. Explotación en cantera  2da Fase2da Fase ClasificaciónClasificación  ManualManual  MecanizadaMecanizada  3ra Fase3ra Fase TransporteTransporte
  • 13. COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN  La comercializaciónLa comercialización es por m3es por m3  VolquetesVolquetes
  • 14. AGREGADO FINOAGREGADO FINO  Definición.-Definición.- Se refiere al que pasa por elSe refiere al que pasa por el tamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenidotamiz de 3/8” (9.5m.m) y queda retenido en el tamiz N° 200 y además cumple conen el tamiz N° 200 y además cumple con los límites granulométricos de la normalos límites granulométricos de la norma
  • 15. AGREGADO FINOAGREGADO FINO  ClasificaciónClasificación  Por su origen: NaturalesPor su origen: Naturales  ArtificialesArtificiales  Por su forma: Sub redondeadosPor su forma: Sub redondeados  AngulososAngulosos  Por el tamaño de sus granos:Por el tamaño de sus granos:  Arena FinaArena Fina  Arena GruesaArena Gruesa
  • 16. AGREGADO FINOAGREGADO FINO  Utilización:Utilización:  Tarrajeos de paramentos de murosTarrajeos de paramentos de muros  Enlucido de cielo rasoEnlucido de cielo raso  Enlucido de pisos, veredasEnlucido de pisos, veredas  Asentado de unidades de albañileríaAsentado de unidades de albañilería  ConcretoConcreto
  • 17. AGREGADO FINOAGREGADO FINO  RecomendacionesRecomendaciones  El agregado para suEl agregado para su utilización debe estarutilización debe estar libre de limos ylibre de limos y arcillas.arcillas.  Debe estar libre deDebe estar libre de materia orgánicamateria orgánica
  • 18. AGREGADO FINOAGREGADO FINO  GranulometríaGranulometría .- Se refiere a la distribución.- Se refiere a la distribución por tamaños de las partículas de la arena,por tamaños de las partículas de la arena, el análisis granulométrico divide la muestrael análisis granulométrico divide la muestra en fracciones de elementos del mismoen fracciones de elementos del mismo tamaño según la abertura de los tamicestamaño según la abertura de los tamices utilizadosutilizados  El reglamento nacional determina laEl reglamento nacional determina la granulometría de la arena en concordanciagranulometría de la arena en concordancia con las normas ASTMcon las normas ASTM
  • 20. AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO  Definición.-Definición.- Es aquel material que quedaEs aquel material que queda retenido el 100% en la Malla Nº 4retenido el 100% en la Malla Nº 4  Clasificación.- Por el tamaño de sus granosClasificación.- Por el tamaño de sus granos  - Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8- Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8  - Gravas, cascajo3/4” a 1 ½”- Gravas, cascajo3/4” a 1 ½”  - Piedra redonda de origen natural 3” a 4”- Piedra redonda de origen natural 3” a 4”  - Piedra Canto rodado- Piedra Canto rodado  - Piedra Machada- Piedra Machada  - Hormigón Afirmado - Conglomerado- Hormigón Afirmado - Conglomerado
  • 21. AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO  Uso.-Uso.-  - Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8, en- Confitillo o gravilla de 3/8 a 5/8, en concretos expuestos, carreterasconcretos expuestos, carreteras  - Gravas, cascajo :concreto- Gravas, cascajo :concreto  - Piedra redonda de origen natural Para- Piedra redonda de origen natural Para empedrados, como base para pisos,empedrados, como base para pisos, veredasveredas  - Piedra Canto rodado : cimientos corridos- Piedra Canto rodado : cimientos corridos  - Piedra Machada: cimientos corridos- Piedra Machada: cimientos corridos  - Hormigón Afirmado –conglomerado- Hormigón Afirmado –conglomerado  cimientos subzapatascimientos subzapatas
  • 22. AGREGADO GRUESOAGREGADO GRUESO  ObtenciónObtención  1ra fase Explotación1ra fase Explotación  2da fase Trituración2da fase Trituración  3ra fase Clasificación-3ra fase Clasificación-  MecanizadoMecanizado  ArtesanalArtesanal  4ta fase Transporte a obras4ta fase Transporte a obras
  • 23. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL AGREGADOPROPIEDADES MECÁNICAS DEL AGREGADO DUREZADUREZA Es la resistencia a la erosión, abrasión yEs la resistencia a la erosión, abrasión y en general al desgaste. Entre lasen general al desgaste. Entre las rocas mas empleadas en concretosrocas mas empleadas en concretos tenemos, el cuarzo, la cuarzita, lastenemos, el cuarzo, la cuarzita, las rocas densas de origen volcánico,rocas densas de origen volcánico, andesita y las rocas silicosas,andesita y las rocas silicosas, El ensayo Para determinar la dureza deEl ensayo Para determinar la dureza de un agregado es el de se hace por elun agregado es el de se hace por el método de los angeles de acuerdométodo de los angeles de acuerdo a laa la norma ASTM -C-131norma ASTM -C-131
  • 24. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS AGREGADOSPROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS AGREGADOS ADHERENCIAADHERENCIA Se de define como, la interrelaciónSe de define como, la interrelación del agregado con la pasta deldel agregado con la pasta del cemento. La textura y la forma decemento. La textura y la forma de la partícula influyenla partícula influyen considerablemente en la resistenciaconsiderablemente en la resistencia a la compresión del concreto,a la compresión del concreto, especialmente en los concretos deespecialmente en los concretos de alta resistencia.alta resistencia.
  • 25. PROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES FÍSICAS 5.1 PESO ESPECÍFICO5.1 PESO ESPECÍFICO El peso específico es un indicadorEl peso específico es un indicador de la calidad del agregado,de la calidad del agregado, correspondiendo los valores altos, acorrespondiendo los valores altos, a los agregados de buena calidadlos agregados de buena calidad mientras que los pesos específicosmientras que los pesos específicos bajos corresponden a agregadosbajos corresponden a agregados porosos y débilesporosos y débiles
  • 26. 5.2 PROPIEDADES FISICAS5.2 PROPIEDADES FISICAS CONTENIDO DE HUMEDAD-CONTENIDO DE HUMEDAD- Se define como la cantidad de aguaSe define como la cantidad de agua existente en una muestra deexistente en una muestra de agregado.agregado. La cantidad de agua influye en laLa cantidad de agua influye en la resistencia y otras propiedades delresistencia y otras propiedades del concreto . En consecuencia esconcreto . En consecuencia es necesario controlar el dosaje denecesario controlar el dosaje de agua.agua.
  • 27. PROPIEDADES FISICASPROPIEDADES FISICAS CONTENIDO DE HUMEDADCONTENIDO DE HUMEDAD P = Peso de material secado alP = Peso de material secado al hornohorno Ph= Peso del material humedoPh= Peso del material humedo P ----------- 100 %P ----------- 100 % Ph -P ----------- % dePh -P ----------- % de humedadhumedad Ph -Ph - PP % de Humedad = ----------- x% de Humedad = ----------- x 100100
  • 28. AGREGADO EN DIFERENTESAGREGADO EN DIFERENTES CONDICIONES DE HUMEDADCONDICIONES DE HUMEDAD SECO EN LABORATORIO SECO EN LABORATORIO SECO AL AIRE SECO AL AIRE SATURADO Y SUPERFICIALMENTE SECO SSS SATURADO Y SUPERFICIALMENTE SECO SSS HUMEDOHUMEDO
  • 29. Prop fisicasProp fisicas ABSORCIONABSORCION La capacidad de absorción delLa capacidad de absorción del agregado se determina por elagregado se determina por el incremento de peso de una muestraincremento de peso de una muestra secada al horno, luego sumergidasecada al horno, luego sumergida 24 horas en agua y secado24 horas en agua y secado superficial.superficial.
  • 30. PROPIEDADES FISICASPROPIEDADES FISICAS ABSORCIÓNABSORCIÓN Es la cantidad de agua absorbida por elEs la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergida 24agregado después de ser sumergida 24 horas en esta. Se expresa comohoras en esta. Se expresa como porcentaje del peso.porcentaje del peso. P = Peso de material secado al hornoP = Peso de material secado al horno Ps= Peso Saturado SuperficialmentePs= Peso Saturado Superficialmente SecoSeco P ----------- 100 %P ----------- 100 % Ps -P ----------- % de absorciónPs -P ----------- % de absorción Ps - PPs - P % de absorción = ----------- x% de absorción = ----------- x