SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPSTÉCNICOS
AGRIETAMIENTO DEL CONCRETO
ELMAESTRO
RECOMIENDA
ETAPA ORIGEN TIPO
Plásticas
Movimientosenlaetapa
deconstrucción
Físicas
Químicas
Térmicas
Estructurales
Asentamientoplástico
Contracciónplástica
Delacimbra
Delterreno
Dañosporheladas
Contracciónporsecado
Hexagonales
Agregadoscompresibles
Corrosióndelaceroderefuerzo
Reacciónálcali-agregado
Carbonatacióndelapasta
Contraccionestérmicasaprimerasedades
Variacionesestacionalesdetemperatura
Ciclosdecongelamientoydeshielo
Sobrecargasaccidentales
Flujoplástico
Cargasdediseño
Antes del
endurecimiento
Después del
endurecimiento
Elconcreto,aligualqueotrosmateriales:
• Secontraeyseexpandeconloscambiosdetemperaturayhumedad
• Sedeformadependiendodelascargasylascondicionesdeapoyo
Si no se toman las medidas preventivas durante la construcción o el diseño para darle capacidad de
soportarestosmovimientosalaestructura,elconcretotiendeaagrietarse.
Engenerallasgrietasenenelconcretonosignificaqueelelementoyanosirva,loqueverdaderamente
importaeselusodelelementoyelorigendelagrietamiento;paraalgunasestructuraslasgrietaspueden
ser aceptables, mientras que para otras pueden no, ejemplo: Estructuras de contención, cisternas y
tanquesdealmacenamiento.
• Lasgrietaspequeñas,pocasvecessonpercibidas.Silagrieta provocaqueelaguatraspaseel
techo,elmurooelpiso,elconcretodeberáserreparadoparasuaceptación.
Existen agrietamientos o fisuras de diferente tipo que se manifiestan durante dos etapas y
por diversas causas, como se muestran en la siguiente tabla:
En el concreto se presentan diferentes tipos de
agrietamientosyconocersuorigenparaprevenirlosy
repararlospormediodeunespecialistaesfundamental
para evitar errores que pongan en riesgo la obra. Las
grietas no solo se ven mal, si no, que permiten la
entrada de humedad y oxigeno que fomentan la
corrosiónyeldeteriorodelconcretodisminuyendosu
vidaútil.
2. ASENTAMIENTO PLÁSTICO::
• Se presenta cuando el concreto fresco disminuye su
volumen y se tiene un sangrado excesivo (de 15
minutosa3horas).
•Concretoconexcesodeaguademezclado.
• Tambiénocurrecuandoexistealgunarestricciónal
movimientoporcausasexternas.
• Generalmente se dibuja la retícula del
armado(grietasobreelaceroderefuerzo)
Como evitarlo:
• Curado eficiente y oportuno, además de proteger contra el sol y el viento
rasante para minimizar la pérdida de humedad superficial del concreto.
Recomendación:
• Se elimina con un vibrado mas enérgico después de que desaparece el
sangrado del concreto y reduciendo el consumo de agua en la mezcla.
•Sepresentaenlasuperficiedelconcretofrescoinmediata-
mente después de su colado y mientras permanece en
estadofresco(de30minutosa6horas).
• Cuando la velocidad de evaporación del agua es más
alta que la de sangrado, se seca la capa superficial
del concreto, causando deformaciones y esfuerzos
que aun no puede soportar y origina una grieta
mientrasaúnestáfresco.
• Las grietas suelen ser paralelas entre sí y
guardanunpatróndeseparaciónde0.3a0.9m
ylongitudhastade2m.
1. CONTRACCIÓN PLÁSTICA:
AGRIETAMIENTOS MÁS COMUNES…
Recomendación:
• Se reduce diseñando adecuadamente las juntas, principalmente en elementos delgados, y con
unconsumobajodeaguademezclado,ademásdeuncuradoeficienteyoportuno.
•Evitarrestricciones,enelcasodelaslosasypavimentossedebecuidarquelaterraceríanotenga
bachesniondulacionesqueimpidanellibremovimientodelconcreto.
• Es provocada por cambios térmicos o por una debilidad en
la capa superficial del concreto que contiene un exceso
definosyaguademezclado.
•Espolvoreodecementoyaguaparafacilitarelacabado
delconcreto
• Manipulación excesiva del concreto durante el
acabado(excesodepulido).
• Se presenta cuando se utilizan cimbras imperme-
ables, mezclas ricas en cemento y un curado
deficiente.
• Se identifica por la formación de una red de
fisurasaleatoriasenlasuperficiedelconcreto.
4. CONTRACCIÓN POR SECADO:
• Eselagrietamientomásnaturaldelconcreto(todoslos
cementossecontraen).
• Seoriginaporelencogimientoduranteelprocesode
secadodelconcretoenelmedianoylargoplazo
(puededurarvariosmesesoinclusoaños).
• Cuando no se planean correctamente las juntas
de control.
3. FISURACIÓN HEXAGONAL (MALLA DE GALLINERO):
Como evitarlo:
• Selección adecuada de la cimbra, mejorando el acabado y curando el concreto
oportuna y eficientemente.
• Evitando la aplicación de cemento en polvo y la adición de agua para facilitar el
acabado.
AGRIETAMIENTOS MÁS COMUNES…
¡De esto
estamos
hechos!
• El agrietamiento se origina cuando se
presentan tensiones en el concreto debido a
las dimensiones de las losas y muros por
colar.
• En el caso de las losas se presentan
cuando la longitud es superior a 36
veces el espesor, o bien cuando la
relaciónlargo/anchoesmayorde1.5.
Como Evitarlo:
• Realizando los cortes de los pisos antes de que transcurran 20 horas después de
colado, profundizando mínimo 1/3 del espesor del elemento.
• Diseñando las juntas de control para indicarle al concreto donde se debe agrietar.
• Cimbrando y colando en forma de ajedrez respetando el largo/ancho menor a 1.5.
5. GRIETAS EN LAS JUNTAS (JUNTAS DE CONTROL).
1. Efectúeunasupervisiónestricta(antes,duranteydespuésdelcolado).
2. Utilicearenaygravalimpias(sinpolvonimateriaorgánica).
3. Fabricarelconcretoconelcontenidomásbajoposibledeaguayelmásaltocontenidoytamaño
degrava.
4. Queelmezcladogaranticelaintegraciónhomogénea deloscomponentesdelconcreto.
5. Noretemplarlamezcladeconcreto(noagregarmasaguadelanecesaria).
6. Planeeeldesarrollodeloscolados.
7. Evitelasegregacióndelconcretodurantelacolocación.
8. Compacteelconcreto(sinohayvibradores,varílleloenérgicamente).
9. Diseñeadecuadamenteycortelasjuntasatiempo.
10. Cureelconcretoporlomenosdurante7díasdemaneracontinua.
11. Enclimasextremosos,tomemedidasadecuadasparaprotegerelconcreto.
12. Eviteusarlaestructuradeconcretoantesdequeadquierasuresistencia.
13. Planee las juntas de control y construcción considerando el espesor de los pisos y la relación
largo/anchomenora1.5.
14. Evitedarleunusodiferentealdediseñoparanosobrecargarlo.
15. Duranteelacabado,eviteadicionaraguasuperficialparanodebilitarlasuperficiedelconcreto.
RECOMENDACIONES PARA
PREVENIR EL AGRIETAMIENTO:
ELMAESTRORECOMIENDA

Más contenido relacionado

PDF
Fisuracion hormigon causas_diagnostico_y_control
PPTX
TIPOS DE CONCRETO.pptx
PPTX
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
PDF
Fachada en marmol
PPTX
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
PPTX
Tecnología del concreto.pptx
PDF
06 estructuras de concreto
Fisuracion hormigon causas_diagnostico_y_control
TIPOS DE CONCRETO.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
Fachada en marmol
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
Tecnología del concreto.pptx
06 estructuras de concreto

Similar a agritamiento-concreto.pdf (20)

PPTX
Errores en fachadas
PPTX
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
PPTX
EL CONCRETO.pptx
PPTX
EL CONCRETO.pptx
PPTX
Hormigón - Mampostería - Muros encadenados - Muros portantes / no portantes -...
PPTX
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
PDF
Juntas en losas_de_concreto
PPT
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
PDF
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
PDF
Manual contruccion 2
PDF
estructuras hidraulicas
PDF
Concreto reforzado con fibras
PPT
Concreto
PPT
Concreto
PPTX
Firmes en la costruccion
PDF
Concreto
PDF
Contraccion , flexion, capacidad
PPTX
Estructuras en concreto iii
Errores en fachadas
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
Hormigón - Mampostería - Muros encadenados - Muros portantes / no portantes -...
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Juntas en losas_de_concreto
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
14 08-21 sem-pav_6-pablo-caviedes-melon
Manual contruccion 2
estructuras hidraulicas
Concreto reforzado con fibras
Concreto
Concreto
Firmes en la costruccion
Concreto
Contraccion , flexion, capacidad
Estructuras en concreto iii
Publicidad

Último (20)

DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Acido Base.pptx m
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentaciones de modelos en power points
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Publicidad

agritamiento-concreto.pdf

  • 2. ETAPA ORIGEN TIPO Plásticas Movimientosenlaetapa deconstrucción Físicas Químicas Térmicas Estructurales Asentamientoplástico Contracciónplástica Delacimbra Delterreno Dañosporheladas Contracciónporsecado Hexagonales Agregadoscompresibles Corrosióndelaceroderefuerzo Reacciónálcali-agregado Carbonatacióndelapasta Contraccionestérmicasaprimerasedades Variacionesestacionalesdetemperatura Ciclosdecongelamientoydeshielo Sobrecargasaccidentales Flujoplástico Cargasdediseño Antes del endurecimiento Después del endurecimiento Elconcreto,aligualqueotrosmateriales: • Secontraeyseexpandeconloscambiosdetemperaturayhumedad • Sedeformadependiendodelascargasylascondicionesdeapoyo Si no se toman las medidas preventivas durante la construcción o el diseño para darle capacidad de soportarestosmovimientosalaestructura,elconcretotiendeaagrietarse. Engenerallasgrietasenenelconcretonosignificaqueelelementoyanosirva,loqueverdaderamente importaeselusodelelementoyelorigendelagrietamiento;paraalgunasestructuraslasgrietaspueden ser aceptables, mientras que para otras pueden no, ejemplo: Estructuras de contención, cisternas y tanquesdealmacenamiento. • Lasgrietaspequeñas,pocasvecessonpercibidas.Silagrieta provocaqueelaguatraspaseel techo,elmurooelpiso,elconcretodeberáserreparadoparasuaceptación. Existen agrietamientos o fisuras de diferente tipo que se manifiestan durante dos etapas y por diversas causas, como se muestran en la siguiente tabla: En el concreto se presentan diferentes tipos de agrietamientosyconocersuorigenparaprevenirlosy repararlospormediodeunespecialistaesfundamental para evitar errores que pongan en riesgo la obra. Las grietas no solo se ven mal, si no, que permiten la entrada de humedad y oxigeno que fomentan la corrosiónyeldeteriorodelconcretodisminuyendosu vidaútil.
  • 3. 2. ASENTAMIENTO PLÁSTICO:: • Se presenta cuando el concreto fresco disminuye su volumen y se tiene un sangrado excesivo (de 15 minutosa3horas). •Concretoconexcesodeaguademezclado. • Tambiénocurrecuandoexistealgunarestricciónal movimientoporcausasexternas. • Generalmente se dibuja la retícula del armado(grietasobreelaceroderefuerzo) Como evitarlo: • Curado eficiente y oportuno, además de proteger contra el sol y el viento rasante para minimizar la pérdida de humedad superficial del concreto. Recomendación: • Se elimina con un vibrado mas enérgico después de que desaparece el sangrado del concreto y reduciendo el consumo de agua en la mezcla. •Sepresentaenlasuperficiedelconcretofrescoinmediata- mente después de su colado y mientras permanece en estadofresco(de30minutosa6horas). • Cuando la velocidad de evaporación del agua es más alta que la de sangrado, se seca la capa superficial del concreto, causando deformaciones y esfuerzos que aun no puede soportar y origina una grieta mientrasaúnestáfresco. • Las grietas suelen ser paralelas entre sí y guardanunpatróndeseparaciónde0.3a0.9m ylongitudhastade2m. 1. CONTRACCIÓN PLÁSTICA: AGRIETAMIENTOS MÁS COMUNES…
  • 4. Recomendación: • Se reduce diseñando adecuadamente las juntas, principalmente en elementos delgados, y con unconsumobajodeaguademezclado,ademásdeuncuradoeficienteyoportuno. •Evitarrestricciones,enelcasodelaslosasypavimentossedebecuidarquelaterraceríanotenga bachesniondulacionesqueimpidanellibremovimientodelconcreto. • Es provocada por cambios térmicos o por una debilidad en la capa superficial del concreto que contiene un exceso definosyaguademezclado. •Espolvoreodecementoyaguaparafacilitarelacabado delconcreto • Manipulación excesiva del concreto durante el acabado(excesodepulido). • Se presenta cuando se utilizan cimbras imperme- ables, mezclas ricas en cemento y un curado deficiente. • Se identifica por la formación de una red de fisurasaleatoriasenlasuperficiedelconcreto. 4. CONTRACCIÓN POR SECADO: • Eselagrietamientomásnaturaldelconcreto(todoslos cementossecontraen). • Seoriginaporelencogimientoduranteelprocesode secadodelconcretoenelmedianoylargoplazo (puededurarvariosmesesoinclusoaños). • Cuando no se planean correctamente las juntas de control. 3. FISURACIÓN HEXAGONAL (MALLA DE GALLINERO): Como evitarlo: • Selección adecuada de la cimbra, mejorando el acabado y curando el concreto oportuna y eficientemente. • Evitando la aplicación de cemento en polvo y la adición de agua para facilitar el acabado. AGRIETAMIENTOS MÁS COMUNES…
  • 5. ¡De esto estamos hechos! • El agrietamiento se origina cuando se presentan tensiones en el concreto debido a las dimensiones de las losas y muros por colar. • En el caso de las losas se presentan cuando la longitud es superior a 36 veces el espesor, o bien cuando la relaciónlargo/anchoesmayorde1.5. Como Evitarlo: • Realizando los cortes de los pisos antes de que transcurran 20 horas después de colado, profundizando mínimo 1/3 del espesor del elemento. • Diseñando las juntas de control para indicarle al concreto donde se debe agrietar. • Cimbrando y colando en forma de ajedrez respetando el largo/ancho menor a 1.5. 5. GRIETAS EN LAS JUNTAS (JUNTAS DE CONTROL).
  • 6. 1. Efectúeunasupervisiónestricta(antes,duranteydespuésdelcolado). 2. Utilicearenaygravalimpias(sinpolvonimateriaorgánica). 3. Fabricarelconcretoconelcontenidomásbajoposibledeaguayelmásaltocontenidoytamaño degrava. 4. Queelmezcladogaranticelaintegraciónhomogénea deloscomponentesdelconcreto. 5. Noretemplarlamezcladeconcreto(noagregarmasaguadelanecesaria). 6. Planeeeldesarrollodeloscolados. 7. Evitelasegregacióndelconcretodurantelacolocación. 8. Compacteelconcreto(sinohayvibradores,varílleloenérgicamente). 9. Diseñeadecuadamenteycortelasjuntasatiempo. 10. Cureelconcretoporlomenosdurante7díasdemaneracontinua. 11. Enclimasextremosos,tomemedidasadecuadasparaprotegerelconcreto. 12. Eviteusarlaestructuradeconcretoantesdequeadquierasuresistencia. 13. Planee las juntas de control y construcción considerando el espesor de los pisos y la relación largo/anchomenora1.5. 14. Evitedarleunusodiferentealdediseñoparanosobrecargarlo. 15. Duranteelacabado,eviteadicionaraguasuperficialparanodebilitarlasuperficiedelconcreto. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL AGRIETAMIENTO: ELMAESTRORECOMIENDA