SlideShare una empresa de Scribd logo
23 millones de hectáreas de soja transgénica  sembradas en la Argentina
La fumigación sistemática de esos cultivos afecta a 12 millones de personas
Las empresas sojeras reconocen la utilización, como mínimo, de diez litros de Roundup por hectárea. Los campos argentinos fueron rociados el último año con 165 millones de litros del cuestionado herbicida. Un volumen similar al contenido en 330 mil tanques de agua hogareños.
El bioquímico Eric Seralini, de la Universidad de Caen (Francia), descubrió que el glifosato mata una gran proporción de células de la placenta, aun en concentraciones menores a las utilizadas en agricultura. “Esto podría explicar la gran incidencia de partos prematuros y abortos espontáneos, señaló. El médico e investigador Jorge Kaczewer remarcó que el estudio francés “confirmó que el Roundup siempre es más tóxico que su ingrediente activo, el  glifosato”, y también confirmó que el herbicida provoca malformación congénita, muerte neonatal y aborto espontáneo.
 
en las poblaciones rurales fumigadas que hay un aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas en los recién nacidos, que se han multiplicado por tres
 
Las fumigaciones con este tipo de productos pueden ocasionar "trastornos neurológicos, aumento de los abortos espontáneos y nacimientos de bebés con malformaciones, cánceres de distintos tipos y leucemia”. Los efectos contaminantes "afectan más a los niños", porque "generalmente acciona sobre la descendencia de las personas contaminadas", y a las embarazadas, debido a que "muchos plaguicidas son disruptores hormonales".
Asamblea de fumigados. El 27 y 28 del corriente se realizará en San Justo el Primer Encuentro de Educación Ambiental, del que participarán numerosas organizaciones ambientalistas. En ese marco, los vecinos autoconvocados de la provincia participarán de una Asamblea de Pueblos Fumigados en la que tratarán la urgencia que impone el inicio de una nueva campaña de siembra de soja y la displicencia del gobierno provincial frente al tema.
Los asambleístas pedirán que se haga extensiva la prohibición instaurada por el llamado “fallo San Jorge” a todas las poblaciones de la geografía santafesina “hasta tanto se determine en la Legislatura la normativa que eche luz sobre el asunto”, actualmente en debate en la Cámara de Senadores. El pedido de las ONGs fue expresado en un documento acompañado por más de 12 mil firmas de santafesinos alarmados por el constante aumento de casos de intoxicación y contaminación con agrotóxicos.  La medida tomada por el juez de San Jorge, Tristán Régulo Martínez, prohibió la aspersión de agroquímicos a una distancia de menos de 800 metros para aplicaciones terrestres y 1.500 para las aéreas, a partir de la última vivienda del barrio Urquiza de esa ciudad.
En su gran mayoría la soja sembrada y exportada se destina a la alimentación de animales y a la producción de biocombustibles, la idea de que esta superproducción contribuye a erradicar el hambre es errónea.
¿ Qué es lo que no proponen como alimento?
C omo veremos en el cuadro siguiente Argentina es el segundo país en cantidad de hectáreas cultivadas con semillas transgénicas, luego de EEUU, y que utilizan los “paquetes tecnológicos” de las multinacionales como Monsanto.
 
se tiran más 200 millones de litros de glifosato en los campos argentinos impactando sobre la salud de la población las  organizaciones señalaron que mientras los casos de malformaciones, abortos espontáneos, leucemias y otras enfermedades terminales se multiplican y el Estado observa sólo como se engrosan las arcas públicas con el Fondo Sojero sin realizar los correspondientes estudios epidemiológicos, los ciudadanos se preguntan qué hacen sus gobernantes y sus representantes con el mandato otorgado
La confirmación de que el glifosato -el herbicida    más usado-, es un veneno que produce malformaciones aún en ínfimas dosis "debería, al menos, acelerar el proceso de aprobación de la reforma a la ley de fitosanitarios. Sin embargo, los senadores aún discuten qué hacer y el Ejecutivo sigue encerrado en su propio laberinto, mientras avanza la campaña de siembra y los teléfonos comienzan a ponerse al rojo vivo con las denuncias de los vecinos fumigados de todo el territorio provincial. La media sanción de la reforma a la ley de fitosanitarios permitiría alejar las fumigaciones con glifosato de las comunidades, reduciendo los riesgos para la salud de la población y del ambiente.
Para terminar:  Barrio Ituzaingó, en las afueras de Córdoba. Viven cinco mil personas, 200 de ellas padecen cáncer.  Barrio humilde, de casas bajas, está rodeado de monocultivo. Al este, norte y sur hay campos con soja, sólo separados por la calle. “En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia” Monte Cristo, Córdoba, donde sobre una población de 5000 personas, entre 2003 y 2004 se registraron 37 casos oncológicos, 29 malformaciones congénitas. Las Petacas, Santa Fe, 200 kilómetros al sudoeste de Rosario, viven 800 habitantes y en los últimos diez años hubo 42 casos de cáncer y 400 personas con alergias. Sólo en octubre de 2005 murieron cinco personas de cáncer y dos de leucemia. Las historias se repiten en San Francisco (Córdoba) y San Lorenzo, San Justo, Piamonte, Alcorta y Máximo Paz (Santa Fe).  “El cáncer se ha convertido en una epidemia masiva en miles de localidades y el responsables es sin duda el modelo rural. Es una catástrofe sanitaria impulsada por las grandes corporaciones”

Más contenido relacionado

PPTX
Agrotoxicos trabajo 2014 presentado por raquel y rosario
PPTX
Presentacion cumbote 2
PPTX
Agrotoxicos
PDF
Manejo
DOCX
Tema8
DOCX
Resistencia a plagas y enfermedades
PPTX
Control químico
PDF
Completo
Agrotoxicos trabajo 2014 presentado por raquel y rosario
Presentacion cumbote 2
Agrotoxicos
Manejo
Tema8
Resistencia a plagas y enfermedades
Control químico
Completo

La actualidad más candente (20)

PDF
Mip diplomado 2013 Insectos
PPTX
Mapa conceptual proyecto 2
PDF
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
PPTX
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
PDF
Modulo 27 manejo integrado
PPSX
Control biológico
PPT
Manejo integrado de plagas (mip)
DOCX
PPTX
Metodos de control de plagas y enfermedades
PDF
Ch plaguicidas finj
PDF
Manejo plagas-y-enfermedades-en-produccion-ecologica
PPTX
Plaguicidas de Uso Doméstico
PPTX
Impacto de insecticidas
PPTX
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
PDF
Mipe tema 2 objetivo 1
PPTX
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
PDF
Manejo integrado de cultivos
PPTX
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
PPT
Curso mip modulo i-tema 1
DOCX
AGROQUÍMICOS PRESENTES EN VERDURAS Y HORTALIZAS EN BOLIVIA
Mip diplomado 2013 Insectos
Mapa conceptual proyecto 2
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Plaguicidas, pesticidas, insecticidas, herbicidas
Modulo 27 manejo integrado
Control biológico
Manejo integrado de plagas (mip)
Metodos de control de plagas y enfermedades
Ch plaguicidas finj
Manejo plagas-y-enfermedades-en-produccion-ecologica
Plaguicidas de Uso Doméstico
Impacto de insecticidas
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Mipe tema 2 objetivo 1
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo integrado de cultivos
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Curso mip modulo i-tema 1
AGROQUÍMICOS PRESENTES EN VERDURAS Y HORTALIZAS EN BOLIVIA
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Quiere transgenicos el señor. no, gracias
PPTX
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
PDF
Pesticidas 6
PPTX
Agrotoxicos slide
DOCX
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
PPTX
Impacto Agroquimicos
PPTX
Poluição do solo causada por agrotóxicos
PPTX
Agrotóxico
PPTX
Agrotóxicos
PPT
Agrotoxicos nrfacil
PPT
La contaminacion diapositivas
PPTX
Agrotoxicos slide
Quiere transgenicos el señor. no, gracias
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Pesticidas 6
Agrotoxicos slide
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Impacto Agroquimicos
Poluição do solo causada por agrotóxicos
Agrotóxico
Agrotóxicos
Agrotoxicos nrfacil
La contaminacion diapositivas
Agrotoxicos slide
Publicidad

Similar a Agrotóxicos (20)

PPTX
Pueblos fumigados
PDF
Situación pueblos-fumigados-arg
DOCX
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
PDF
Argentina: La guerra química contra los pueblos
PDF
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
DOCX
Agrotóxicos,el nuevo holocausto invisible por Graciela Gomez
PDF
Monsanto y el glifosato
PDF
Los problemas derivados de la agricultura industrial
PDF
La UCCS y el glifosato
DOCX
Soja transgénica en Argentina, un desastre social y económico
PDF
Informe glifosato-español-v2
DOCX
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
PDF
Glifosfato veneno silencioso.
PDF
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
PDF
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PPTX
DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL SOBRE EL USO DE AGROTÓXICOS EN LA COMUNIDAD CUMBOTE
PDF
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
PPT
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
PDF
Las lluvias arrasan con el mito del desarrollo en el campo uruguayo
Pueblos fumigados
Situación pueblos-fumigados-arg
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Estado del arte Agrotóxicos.pdf
Agrotóxicos,el nuevo holocausto invisible por Graciela Gomez
Monsanto y el glifosato
Los problemas derivados de la agricultura industrial
La UCCS y el glifosato
Soja transgénica en Argentina, un desastre social y económico
Informe glifosato-español-v2
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Glifosfato veneno silencioso.
Glifosato en 28 millones de hectáreas: “No experimentan más con nuestro pueblo”
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL SOBRE EL USO DE AGROTÓXICOS EN LA COMUNIDAD CUMBOTE
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Las lluvias arrasan con el mito del desarrollo en el campo uruguayo

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Agrotóxicos

  • 1. 23 millones de hectáreas de soja transgénica sembradas en la Argentina
  • 2. La fumigación sistemática de esos cultivos afecta a 12 millones de personas
  • 3. Las empresas sojeras reconocen la utilización, como mínimo, de diez litros de Roundup por hectárea. Los campos argentinos fueron rociados el último año con 165 millones de litros del cuestionado herbicida. Un volumen similar al contenido en 330 mil tanques de agua hogareños.
  • 4. El bioquímico Eric Seralini, de la Universidad de Caen (Francia), descubrió que el glifosato mata una gran proporción de células de la placenta, aun en concentraciones menores a las utilizadas en agricultura. “Esto podría explicar la gran incidencia de partos prematuros y abortos espontáneos, señaló. El médico e investigador Jorge Kaczewer remarcó que el estudio francés “confirmó que el Roundup siempre es más tóxico que su ingrediente activo, el glifosato”, y también confirmó que el herbicida provoca malformación congénita, muerte neonatal y aborto espontáneo.
  • 5.  
  • 6. en las poblaciones rurales fumigadas que hay un aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas en los recién nacidos, que se han multiplicado por tres
  • 7.  
  • 8. Las fumigaciones con este tipo de productos pueden ocasionar "trastornos neurológicos, aumento de los abortos espontáneos y nacimientos de bebés con malformaciones, cánceres de distintos tipos y leucemia”. Los efectos contaminantes "afectan más a los niños", porque "generalmente acciona sobre la descendencia de las personas contaminadas", y a las embarazadas, debido a que "muchos plaguicidas son disruptores hormonales".
  • 9. Asamblea de fumigados. El 27 y 28 del corriente se realizará en San Justo el Primer Encuentro de Educación Ambiental, del que participarán numerosas organizaciones ambientalistas. En ese marco, los vecinos autoconvocados de la provincia participarán de una Asamblea de Pueblos Fumigados en la que tratarán la urgencia que impone el inicio de una nueva campaña de siembra de soja y la displicencia del gobierno provincial frente al tema.
  • 10. Los asambleístas pedirán que se haga extensiva la prohibición instaurada por el llamado “fallo San Jorge” a todas las poblaciones de la geografía santafesina “hasta tanto se determine en la Legislatura la normativa que eche luz sobre el asunto”, actualmente en debate en la Cámara de Senadores. El pedido de las ONGs fue expresado en un documento acompañado por más de 12 mil firmas de santafesinos alarmados por el constante aumento de casos de intoxicación y contaminación con agrotóxicos.  La medida tomada por el juez de San Jorge, Tristán Régulo Martínez, prohibió la aspersión de agroquímicos a una distancia de menos de 800 metros para aplicaciones terrestres y 1.500 para las aéreas, a partir de la última vivienda del barrio Urquiza de esa ciudad.
  • 11. En su gran mayoría la soja sembrada y exportada se destina a la alimentación de animales y a la producción de biocombustibles, la idea de que esta superproducción contribuye a erradicar el hambre es errónea.
  • 12. ¿ Qué es lo que no proponen como alimento?
  • 13. C omo veremos en el cuadro siguiente Argentina es el segundo país en cantidad de hectáreas cultivadas con semillas transgénicas, luego de EEUU, y que utilizan los “paquetes tecnológicos” de las multinacionales como Monsanto.
  • 14.  
  • 15. se tiran más 200 millones de litros de glifosato en los campos argentinos impactando sobre la salud de la población las  organizaciones señalaron que mientras los casos de malformaciones, abortos espontáneos, leucemias y otras enfermedades terminales se multiplican y el Estado observa sólo como se engrosan las arcas públicas con el Fondo Sojero sin realizar los correspondientes estudios epidemiológicos, los ciudadanos se preguntan qué hacen sus gobernantes y sus representantes con el mandato otorgado
  • 16. La confirmación de que el glifosato -el herbicida    más usado-, es un veneno que produce malformaciones aún en ínfimas dosis "debería, al menos, acelerar el proceso de aprobación de la reforma a la ley de fitosanitarios. Sin embargo, los senadores aún discuten qué hacer y el Ejecutivo sigue encerrado en su propio laberinto, mientras avanza la campaña de siembra y los teléfonos comienzan a ponerse al rojo vivo con las denuncias de los vecinos fumigados de todo el territorio provincial. La media sanción de la reforma a la ley de fitosanitarios permitiría alejar las fumigaciones con glifosato de las comunidades, reduciendo los riesgos para la salud de la población y del ambiente.
  • 17. Para terminar: Barrio Ituzaingó, en las afueras de Córdoba. Viven cinco mil personas, 200 de ellas padecen cáncer. Barrio humilde, de casas bajas, está rodeado de monocultivo. Al este, norte y sur hay campos con soja, sólo separados por la calle. “En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia” Monte Cristo, Córdoba, donde sobre una población de 5000 personas, entre 2003 y 2004 se registraron 37 casos oncológicos, 29 malformaciones congénitas. Las Petacas, Santa Fe, 200 kilómetros al sudoeste de Rosario, viven 800 habitantes y en los últimos diez años hubo 42 casos de cáncer y 400 personas con alergias. Sólo en octubre de 2005 murieron cinco personas de cáncer y dos de leucemia. Las historias se repiten en San Francisco (Córdoba) y San Lorenzo, San Justo, Piamonte, Alcorta y Máximo Paz (Santa Fe). “El cáncer se ha convertido en una epidemia masiva en miles de localidades y el responsables es sin duda el modelo rural. Es una catástrofe sanitaria impulsada por las grandes corporaciones”

Notas del editor

  • #2: 23 millones de hectáreas de soja transgénica sembradas en la Argentina