Universidad Veracruzana

          Facultad de Biología

Experiencia Educativa: Química Inorgánica

        Prof. Bertha María Rocío

                 “Agua”

              Integrantes:

            Juárez Bravo Zullyn
     Salazar Chamorro María Fernanda




                                            1
INDICE                                          PÁGINAS

Introducción.…………………………………………………………………………..3

Definición………………………………………………………………………….….4

Un poco de historia………………………………………………………………….4-5

Sobre ella…………………………………………………………………………….5-6

Propiedades Físicas y Químicas…………………………………………………..6-7

Importancia Biológica……………………………………………………………….7-9

Causas de afectación……………………………………………………………..10-12

Conclusión…………………………………………………………………………13-14

Propuestas…………………………………………………………………………14-15

Bibliografía……………………………………………………………………………..15




                                                          2
INTRODUCCION

           “De todas las substancias necesarias para la vida, tal y como la conocemos
en la Tierra, el agua es la más importante, la más conocida y la más maravillosa; y
sin embargo, la mayoría de la gente sabe muy poco de ella.”1

Hoy en día, el tema del agua ha tomado más importancia que nunca, esto es
debido a las problemáticas en las que se ve implicada y que nos hacen darnos
cuenta de lo frágil que es esta sustancia, es nuestro compromiso ético el deber
salvaguardarla para el disfrute de generaciones actuales y futuras (Figura 1). Por
ello, la humanidad ha ido educándose hacia una nueva cultura del agua, pero
como cualquier otro tema de tal importancia, es debido conocer un poco más
sobre ella, para entonces poder otorgarle el valor que se merece y así hacer un
uso responsable de ella. A continuación, en este trabajo abordaremos los
principales temas que rodean al agua.

“Ninguna de las necesidades humanas básicas del género humano, como la
alimentación, la salud, la educación, higiene, etc. pueden ser satisfechas sin tomar
en cuenta el papel desempeñado por el agua”2




                                       Figura 1. “El cuidado del agua”




1
    Thomas King.
2
    Prieto, Carlos J., 2002, “El agua”, Editorial Universidad Central, Colombia.

                                                                                     3
DEFINICIÓN:

         El agua es una sustancia líquida inodora, incolora e insípida, formada por
dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

UN POCO DE HISTORIA

Los mapas representativos de las profundidades del océano son llamados cartas
batimétricas (Figura 2), la primera batimétrica mundial que se elaboró fue
ordenada por un congreso geográfico internacional que tuvo lugar en Mónaco en
1899, fueron necesarias 18400 mediciones para poder hacer su realización.

Gracias a la Segunda Guerra Mundial se conoció un poco más sobre las
profundidades, los países al necesitar más recursos minerales, el tender cables y
el invento y uso de los submarinos
los llevó a conocer un poco más
sobre las aguas oceánicas.

                   Figura 2. Carta
                   batimétrica, zona
                   valenciana.




En 1959 tres oceanólogos norteamericanos, Heezen, Tharp y Ewing publicaron el
primer mapa de un territorio submarino, el cual conocemos como el Atlántico
Norte.




SOBRE ELLA…

El agua es el compuesto más abundante del planeta Tierra, ya que los océanos y
los mares cubren más del 70% de la cubierta terrestre, formando la capa que

                                                                                      4
conocemos con el nombre de hidrósfera. Tan amplia es la extensión que ocupa el
agua en la Tierra, que aún no se conoce por completo lo que hay en los abismos
más profundos de los océanos, incluso para poder conocer toda la información
que se tiene hoy en día, la humanidad tuvo que esperar a que la tecnología
estuviera tan avanzada para poder empezar a investigar las profundidades
oceánicas.

Alrededor del globo terráqueo está distribuida de manera inequitativa, ya que si
recorremos todo el planeta encontraremos lugares desérticos donde escasea
mucho, mientras que en otros hay en gran abundancia.                    “Esta proporción
irregular se ha incrementado por las alteraciones climáticas, la contaminación y el
uso irracional del líquido.” 3

Cabe recordar, que la vida en la Tierra se originó dentro del agua, con las
primeras algas verde-azules que generaron oxígeno, además ahí mismo fue
donde empezaron a evolucionar las primeras especies vegetales y animales que
habitaron el planeta antes de nuestra existencia.

El agua de los mares y océanos es salada, sus componentes son: cloro en un
55%, sodio en un 30% y el otro 15% se atribuye a otros elementos como el
magnesio, el calcio y el potasio; en una menor cantidad y por lo tanto con menor
importancia también se encuentran el bromo, carbono, estroncio, boro, silicio,
incluso flúor, así como gases pertenecientes a la atmósfera, como lo son el
nitrógeno, el hidrógeno, el oxígeno, etc.

El agua dulce del mundo ocupa un 3% de toda la disponible en la superficie
terrestre (figura 3), de éste 3% la mayor parte corresponde a los casquetes
polares y a los glaciares que abarcan un 2.3%, a diferencia del agua presente en
los mares y océanos, ésta contiene menores niveles de salinidad




3
    Galarza,K., 14 de Marzo del 2000, “El agua del Mundo”, La Jornada

                                                                                           5
Figura 3. Rio (agua dulce)


Recordando que el agua es un componente químico, es relevante incluir las
propiedades tanto físicas como químicas de ella.




PROPIEDADES FISICAS:

      Calor específico.- es considerada como la cantidad de energía calórica que
      es necesaria para lograr que se eleve la temperatura 1°C (ó °K) de 1 gr de
      agua, la fórmula que representa esta relación es 1cal/gr°C.
                                                  Densidad.- se obtiene del cociente entre la
                                           masa (m) y el volumen (v) de una sustancia, la
                                           fórmula es ρ= m/V (figura 4)


                                                  Tensión superficial.- es definida como la
                                           fuerza elástica que se encuentra en la superficie
                                           de los líquidos, esto se explica en base a que, las
                                           moléculas que hay debajo de la superficie se

       Figura 4. Debido a la densidad el   atraen en diferentes direcciones por la influencia
       hielo en el agua flota.
                                           de las fuerzas intermoleculares; a diferencia de
      las de la superficie que solo se atraen hacia los lados o hacia abajo por la
      atracción que existe entre ellas, lo que provoca una tensión.
      Punto de fusión y de solidificación.- es la temperatura necesaria para que
      se presenten los estados sólido y líquido de una sustancia al mismo tiempo,



                                                                                                6
antes de que el líquido pase a ser sólido, bajo 1 atm de presión. En el agua
           ésta temperatura es 0°C.
           Punto de ebullición.- es la máxima temperatura
           en la que encontraremos una sustancia es su
           estado líquido a cierta presión dada. Para el
           agua esta temperatura es de 100°C bajo 1 atm
           de presión. (figura 5)

                                                                            Figura 5. El agua se calienta hasta alcanzar su más
                                                                            alta temperatura.


PROPIEDADES QUIMICAS:

           Disociación del agua.- un protón que interviene en un puente de hidrógeno
           entre dos moléculas de agua, es transferido del oxígeno donde estaba
           unido en forma covalente, a aquel con el que estaba compartiendo. El
           resultado de esta transferencia es la disociación de una molécula de H 2O
           para formar un ión hidroxilo (OH) y un ión hidronio (H3O). 4
           Polaridad.- el agua es un dipolo, debido a la distribución irregular de la nube
           electrónica dentro de la molécula de agua, el átomo de O tiene una carga
           parcialmente negativa y cada uno de los átomos de hidrógeno tiene una
           carga parcialmente positiva. La polaridad de la molécula de H2O es
           importante para la organización de las moléculas bioquímicas.5




                                               Figura 6. Carga positiva y
                                               carga negativa.

4
    Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno, México.
5
    Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno, México.


                                                                                                                7
IMPORTANCIA BIOLOGICA




                                                Como compuesto de los tejidos animales ocupa
                                                desde un 50 hasta un 90% de estos, y es por
                                                eso que la mayor parte de las moléculas
                                                bioquímicas se encuentran en un medio acuoso.

Figura 7. El agua constituye la mayor parte              “Una provisión de agua es, literalmente,
de los seres vivos
                                                cuestión de vida o muerte no sólo para el ser
humano, sino para todas las formas de vida vegetal y animal. El hombre que
perdiera tan solo el 15 por ciento del agua que almacena su cuerpo, moriría
rápidamente, y más del 50 por ciento del peso de casi todos los organismos
depende del agua.”6

Así mismo, es considerada el disolvente universal.

Tiene la importancia de ser un compuesto importante en la sangre.

CICLO HIDROLÓGICO

Éste ciclo es popularmente conocido como ciclo del agua, como se nos ha
enseñado desde pequeños el ciclo del agua tiene varias fases (Figura 2):

           Evaporación.- el agua que se encuentra en los mares, océanos, ríos, lagos,
           lagunas, etc. al ser sometida por el calor del Sol cambia su estado de
           agregación a gaseoso.
           Condensación.- el vapor que sube forma a las nubes que están cargadas
           con agua.
           Precipitación.- las nubes sacan el agua que guardan mediante la lluvia.
           Filtración.- parte del agua que cae es filtrada por el subsuelo y llega al mar.


6
    Leopold, L., Davis, K., 1982, “El Agua”, Time-Life International, Estados Unidos.

                                                                                                    8
Escorrentía.- la otra parte del agua cae en las montañas y desde la cima
      escurre, formando los ríos, los cuales después de un largo camino
      desembocan en los mares.

   Es mediante este ciclo, que siempre disponemos de agua purificada para
   nuestro uso, es lo que mantiene a las cantidades del agua estable en todo el
   mundo.




                                                   CAUSAS DE AFECTACION

                                                   Contaminación

                                                   El agua a pesar de ser un ciclo,
por lo cual se renueva con el tiempo, se ve afectada por la contaminación que el
hombre le ha causado, al ser más rápido el proceso de contaminación en cuanto a
la renovación del agua en el ciclo hidrológico con el paso del tiempo vamos
teniendo menor cantidad de agua purificada para que hagamos uso de ella, es por
esto que debemos de educarnos y pensar sobre el desarrollo sostenible del agua.

Las fuentes principales de los contaminantes que sufren los ríos:

      Aguas residuales y otros desechos domésticos.- contiene en su mayor
      parte materia orgánica. Son arrojadas a los ríos por las ciudades cercanas.




                                                                                    9
Aguas de origen industrial.- constituyen la principal causa de contaminación
         de las aguas por las sustancias minerales e inorgánicas que contienen. So
         vertidas a los ríos por fábricas o plantas de productos químicos.
         Contaminación de origen agrícola.- proviene de los plaguicidas, fungicidas y
         fertilizantes, disueltos en el agua que llega a los ríos y a los lagos. 7

Es importante estar conscientes de que hoy en día el agua contaminada mata a
más personas que las guerras alrededor del mundo.

Uso irresponsable

En los últimos años hemos sido testigos de que el mal uso del agua va afectando
la disponibilidad de ésta, las colonias más pobres de las ciudades se quedan sin
ésta necesidad primaria durante días incluso semanas,

        “El agua representa para México un elemento indispensable, pero también
escaso, cuya falta puede a mediano plazo comprometer de forma muy seria sus
posibilidades de desarrollo integral.”8

La principal causa de su exagerado y mal uso somos nosotros los humanos;

        “Entre 1990 y 1995, la demanda mundial del agua se ha incrementado seis
veces debido al acelerado ritmo de crecimiento de la población.”9




7
  Rincón, A, Rocha,L, 1984, “ABC de Química”, Editorial Herrero, México.
8
  Ramos, R., Sepúlveda, R., Villalobos, F., 2003, “El agua en el medio ambiente. Muestreo y análisis.”,
Editores Plaza y Valdés, México.
9
  Galarza,K., 14 de Marzo del 2000, “El agua del Mundo”, La Jornada

                                                                                                          10
Escasez

Este problema no es sólo de índole ecológica, sino también social, ya que margina
a las poblaciones más pobres y alejadas de las ciudades que sufren de la falta de
agua por varios días, o deben de recorrer grandes cantidades para llegar a pozos
donde recolectan el agua que usaran para un día o si acaso dos.




                 Figura 8. África es el principal afectado por la escasez del agua.




Construcción de presas

Las presas son construidas con un fin benéfico para lo sociedad, que la cantidad
de agua que cae con las lluvias tenga un flujo regulado para el ser usada, para
nosotros son útiles, pero no pensamos en las consecuencias que tienen en el
equilibrio natural, son causantes de hundimientos, son capaces de desencadenar
temblores, afectan en la transmisión y desarrollo de las especies naturales,
formación de salinidad en el fondo acuático e inundaciones.

Privatización




                                                                                      11
La privatización del agua afecta más que nada a las personas pobres de las
comunidades, pero a veces incluye que éstas personas no puedan llevar a cabo
sus actividades agrícola lo que puede afectar los suelos y con ello la filtración
futura del agua.

Un ejemplo de esto es que en México, 11 millones de habitantes no cuentan con
agua potable.

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Propuesto por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1993, el 22 de Marzo fue nombrado el “Día
Mundial del Agua” con el fin de crear consciencia a todo el
mundo sobre su importancia y más que nada sobre la
situación actual que enfrenta, y el papel que tenemos con
ella.

                                                                Figura 9. 22 de marzo “Día mundial del agua”




CONCLUSIÓN

El agua es la sustancia de soporte universal, que mantiene vivos a todos los
organismos biológicos, es importante tener una cultura para su manejo adecuado
y tener en cuenta que somos los únicos responsables de su buen o mal uso a
nuestro beneficio.

Debemos recordar que sin el agua no somos capaces de sobrevivir, ya que de ella
dependemos para llevar a cabo nuestras actividades agrícolas, industriales e
incluso comerciales, básicas para nuestro desarrollo y supervivencia




                                                                                           12
Teniendo en cuenta que la escasez se ha hecho presente en los últimos años en
           países del tercer mundo ya que no cuentan con los recursos necesarios para
           adquirirla




                                                                             Sabemos que el agua no se va a
                                                                             acabar, solo desaparecerá el
                                                                             agua potable que utilizamos para
                                                                             nuestro consumo diario y
                                                                             quedaran las aguas. Si todas las
                                                                             personas tuviéramos esa cultura
                                                                             del cuidado del agua no solo
                                                                             saldríamos beneficiados nosotros
                                                                             también las generaciones futuras.


Figura 10. La escasez del agua se hace cada día mas presente.




           PROPUESTAS

                      “Las comunidades indígenas mantienen una cultura que implica una
           relación diferente con la naturaleza; fomentan la preservación del recurso hídrico,
           los manantiales, los ríos y los lagos, a los que consideran un bien colectivo que
           todos deben cuidar”10

           Plantas de Tratamiento de aguas residuales



           10
                Poy, L., Norandi, M., Mayo de 2006, “Nueva cultura del agua: el reto”, La Jornada.

                                                                                                            13
Éste es un método que a futuro da grandes esperanzas para el cuidado del agua,
pero que se debe emplear en muchos lugares para que su efecto sea notorio. Se
trata de albercas con diferentes tipos de filtros, que el agua al pasar por ellas va
dejando los residuos que la contaminan.

Ahorro

Algunas personas utilizan el agua que sale de lavar los trastes para echársela al
baño o para lavar los pisos se escucha tan fácil pero muy pocas personas lo
hacen, esa es una forma de ahorrar aunque sea un poco.




BIBLIOGRAFÍA

       Lugo, José. 1996. “La superficie de la Tierra. Un vistazo a un mundo
       cambiante”. Fondo de Cultura Económica. México.
       Ondarza, Raúl. 1985. “El impacto del hombre sobre la Tierra”. Editorial
       Trillas. México.
       Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno,
       México.




                                                                                       14

Más contenido relacionado

DOCX
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
PDF
02agua
PPTX
Presentación1 de biologia
PDF
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
DOCX
PPT
Unidad 1b, Agua.
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
02agua
Presentación1 de biologia
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Unidad 1b, Agua.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación biologia aplicada
PDF
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
PPTX
El agua
PDF
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
PDF
Intercambio ionico
PPT
Molecula de agua
DOC
Exámenes PAEU Cyl
PPT
Agua Y Cuerpo Humano
PDF
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
PPTX
Presentación1
PPTX
La naturaleza del agua
PDF
30 ic seclén machado rossio_semana 4
DOCX
Story board trabajo final--EL AGUA
PPTX
Molécula del agua química.
PPT
elevado calor especifico
PDF
Teórico agua 2020
PDF
Tema 2-sociales
PPT
Estructura del agua
Presentación biologia aplicada
Metales totales y biodisponibles en sedimentos recientes de la laguna Los Pat...
El agua
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Intercambio ionico
Molecula de agua
Exámenes PAEU Cyl
Agua Y Cuerpo Humano
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Presentación1
La naturaleza del agua
30 ic seclén machado rossio_semana 4
Story board trabajo final--EL AGUA
Molécula del agua química.
elevado calor especifico
Teórico agua 2020
Tema 2-sociales
Estructura del agua
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
中藥重量
PPT
Malária micro scopia
PDF
Noticias DSC
DOC
OgAAAAvp8FvMFfuyRu8M3m2SC-tzgx95hAUilPUrUjS8Dx-7sG3MH2Tc7918Jkyl9
PPTX
Caratula
DOC
OgAAAKufT724ePZwgbVHnm2fsiWieWpjLHVJKl_IC2xte-xy3trf84xqc8AmascdI
DOC
1x1_trans[1]
PPSX
Polientes 2014
DOCX
Ensayo de quimica (1) yuridia
PDF
Summary-Merchandisng Culture Change
PDF
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
PPTX
IMC Summit 2016 Innovation - Girish Mutreja - Unveiling the X Platform
PPTX
Карта путей продления жизни сейчас
DOCX
Practica 3
PPT
Frações
PPTX
Design in the Real World
PDF
Practica 1
DOCX
Amor e renúncia
PPTX
Pagina web en linea
中藥重量
Malária micro scopia
Noticias DSC
OgAAAAvp8FvMFfuyRu8M3m2SC-tzgx95hAUilPUrUjS8Dx-7sG3MH2Tc7918Jkyl9
Caratula
OgAAAKufT724ePZwgbVHnm2fsiWieWpjLHVJKl_IC2xte-xy3trf84xqc8AmascdI
1x1_trans[1]
Polientes 2014
Ensayo de quimica (1) yuridia
Summary-Merchandisng Culture Change
3 referencia absoluta relativa_mixta_1
IMC Summit 2016 Innovation - Girish Mutreja - Unveiling the X Platform
Карта путей продления жизни сейчас
Practica 3
Frações
Design in the Real World
Practica 1
Amor e renúncia
Pagina web en linea
Publicidad

Similar a Agua 2 (1) zullyn (20)

DOCX
Trabajo de quimica agua
PPT
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
DOCX
PPTX
Agua , clase 1
PPT
Presentación calidad agua aire el agua
PPT
Presentación calidad agua aire el agua
DOCX
El agua quimica elisa 2
DOCX
Trabajo de quimica sobre el agua
DOCX
DOCX
DOC
El agua
DOC
Ensayo de agua reyes
PPTX
El agua y su purificacion
PDF
Agua: uno de los cuatro elementos de la naturaleza
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
El agua
Trabajo de quimica agua
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
Agua , clase 1
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
El agua quimica elisa 2
Trabajo de quimica sobre el agua
El agua
Ensayo de agua reyes
El agua y su purificacion
Agua: uno de los cuatro elementos de la naturaleza
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
El agua

Más de aleeh_bd (20)

DOCX
3 er parcial biologia
DOCX
Antologia problemas regionales 09
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOCX
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
DOC
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
DOC
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
DOCX
Suelo abraham
DOCX
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
DOCX
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
DOCX
Trabajo agua quimica ros
DOCX
Suelo quimica ross
DOCX
Suelo 2 zullyn
DOCX
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
DOCX
El suelo definición quimica elisa
DOCX
El suelo definición quimica elisa
DOCX
Universidad veracruzana (2)
DOCX
Práctica 13
DOCX
Universidad veracruzana (1) abraham
DOCX
Práctica 12
3 er parcial biologia
Antologia problemas regionales 09
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
Suelo abraham
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Trabajo agua quimica ros
Suelo quimica ross
Suelo 2 zullyn
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
Universidad veracruzana (2)
Práctica 13
Universidad veracruzana (1) abraham
Práctica 12

Agua 2 (1) zullyn

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Biología Experiencia Educativa: Química Inorgánica Prof. Bertha María Rocío “Agua” Integrantes: Juárez Bravo Zullyn Salazar Chamorro María Fernanda 1
  • 2. INDICE PÁGINAS Introducción.…………………………………………………………………………..3 Definición………………………………………………………………………….….4 Un poco de historia………………………………………………………………….4-5 Sobre ella…………………………………………………………………………….5-6 Propiedades Físicas y Químicas…………………………………………………..6-7 Importancia Biológica……………………………………………………………….7-9 Causas de afectación……………………………………………………………..10-12 Conclusión…………………………………………………………………………13-14 Propuestas…………………………………………………………………………14-15 Bibliografía……………………………………………………………………………..15 2
  • 3. INTRODUCCION “De todas las substancias necesarias para la vida, tal y como la conocemos en la Tierra, el agua es la más importante, la más conocida y la más maravillosa; y sin embargo, la mayoría de la gente sabe muy poco de ella.”1 Hoy en día, el tema del agua ha tomado más importancia que nunca, esto es debido a las problemáticas en las que se ve implicada y que nos hacen darnos cuenta de lo frágil que es esta sustancia, es nuestro compromiso ético el deber salvaguardarla para el disfrute de generaciones actuales y futuras (Figura 1). Por ello, la humanidad ha ido educándose hacia una nueva cultura del agua, pero como cualquier otro tema de tal importancia, es debido conocer un poco más sobre ella, para entonces poder otorgarle el valor que se merece y así hacer un uso responsable de ella. A continuación, en este trabajo abordaremos los principales temas que rodean al agua. “Ninguna de las necesidades humanas básicas del género humano, como la alimentación, la salud, la educación, higiene, etc. pueden ser satisfechas sin tomar en cuenta el papel desempeñado por el agua”2 Figura 1. “El cuidado del agua” 1 Thomas King. 2 Prieto, Carlos J., 2002, “El agua”, Editorial Universidad Central, Colombia. 3
  • 4. DEFINICIÓN: El agua es una sustancia líquida inodora, incolora e insípida, formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. UN POCO DE HISTORIA Los mapas representativos de las profundidades del océano son llamados cartas batimétricas (Figura 2), la primera batimétrica mundial que se elaboró fue ordenada por un congreso geográfico internacional que tuvo lugar en Mónaco en 1899, fueron necesarias 18400 mediciones para poder hacer su realización. Gracias a la Segunda Guerra Mundial se conoció un poco más sobre las profundidades, los países al necesitar más recursos minerales, el tender cables y el invento y uso de los submarinos los llevó a conocer un poco más sobre las aguas oceánicas. Figura 2. Carta batimétrica, zona valenciana. En 1959 tres oceanólogos norteamericanos, Heezen, Tharp y Ewing publicaron el primer mapa de un territorio submarino, el cual conocemos como el Atlántico Norte. SOBRE ELLA… El agua es el compuesto más abundante del planeta Tierra, ya que los océanos y los mares cubren más del 70% de la cubierta terrestre, formando la capa que 4
  • 5. conocemos con el nombre de hidrósfera. Tan amplia es la extensión que ocupa el agua en la Tierra, que aún no se conoce por completo lo que hay en los abismos más profundos de los océanos, incluso para poder conocer toda la información que se tiene hoy en día, la humanidad tuvo que esperar a que la tecnología estuviera tan avanzada para poder empezar a investigar las profundidades oceánicas. Alrededor del globo terráqueo está distribuida de manera inequitativa, ya que si recorremos todo el planeta encontraremos lugares desérticos donde escasea mucho, mientras que en otros hay en gran abundancia. “Esta proporción irregular se ha incrementado por las alteraciones climáticas, la contaminación y el uso irracional del líquido.” 3 Cabe recordar, que la vida en la Tierra se originó dentro del agua, con las primeras algas verde-azules que generaron oxígeno, además ahí mismo fue donde empezaron a evolucionar las primeras especies vegetales y animales que habitaron el planeta antes de nuestra existencia. El agua de los mares y océanos es salada, sus componentes son: cloro en un 55%, sodio en un 30% y el otro 15% se atribuye a otros elementos como el magnesio, el calcio y el potasio; en una menor cantidad y por lo tanto con menor importancia también se encuentran el bromo, carbono, estroncio, boro, silicio, incluso flúor, así como gases pertenecientes a la atmósfera, como lo son el nitrógeno, el hidrógeno, el oxígeno, etc. El agua dulce del mundo ocupa un 3% de toda la disponible en la superficie terrestre (figura 3), de éste 3% la mayor parte corresponde a los casquetes polares y a los glaciares que abarcan un 2.3%, a diferencia del agua presente en los mares y océanos, ésta contiene menores niveles de salinidad 3 Galarza,K., 14 de Marzo del 2000, “El agua del Mundo”, La Jornada 5
  • 6. Figura 3. Rio (agua dulce) Recordando que el agua es un componente químico, es relevante incluir las propiedades tanto físicas como químicas de ella. PROPIEDADES FISICAS: Calor específico.- es considerada como la cantidad de energía calórica que es necesaria para lograr que se eleve la temperatura 1°C (ó °K) de 1 gr de agua, la fórmula que representa esta relación es 1cal/gr°C. Densidad.- se obtiene del cociente entre la masa (m) y el volumen (v) de una sustancia, la fórmula es ρ= m/V (figura 4) Tensión superficial.- es definida como la fuerza elástica que se encuentra en la superficie de los líquidos, esto se explica en base a que, las moléculas que hay debajo de la superficie se Figura 4. Debido a la densidad el atraen en diferentes direcciones por la influencia hielo en el agua flota. de las fuerzas intermoleculares; a diferencia de las de la superficie que solo se atraen hacia los lados o hacia abajo por la atracción que existe entre ellas, lo que provoca una tensión. Punto de fusión y de solidificación.- es la temperatura necesaria para que se presenten los estados sólido y líquido de una sustancia al mismo tiempo, 6
  • 7. antes de que el líquido pase a ser sólido, bajo 1 atm de presión. En el agua ésta temperatura es 0°C. Punto de ebullición.- es la máxima temperatura en la que encontraremos una sustancia es su estado líquido a cierta presión dada. Para el agua esta temperatura es de 100°C bajo 1 atm de presión. (figura 5) Figura 5. El agua se calienta hasta alcanzar su más alta temperatura. PROPIEDADES QUIMICAS: Disociación del agua.- un protón que interviene en un puente de hidrógeno entre dos moléculas de agua, es transferido del oxígeno donde estaba unido en forma covalente, a aquel con el que estaba compartiendo. El resultado de esta transferencia es la disociación de una molécula de H 2O para formar un ión hidroxilo (OH) y un ión hidronio (H3O). 4 Polaridad.- el agua es un dipolo, debido a la distribución irregular de la nube electrónica dentro de la molécula de agua, el átomo de O tiene una carga parcialmente negativa y cada uno de los átomos de hidrógeno tiene una carga parcialmente positiva. La polaridad de la molécula de H2O es importante para la organización de las moléculas bioquímicas.5 Figura 6. Carga positiva y carga negativa. 4 Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno, México. 5 Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno, México. 7
  • 8. IMPORTANCIA BIOLOGICA Como compuesto de los tejidos animales ocupa desde un 50 hasta un 90% de estos, y es por eso que la mayor parte de las moléculas bioquímicas se encuentran en un medio acuoso. Figura 7. El agua constituye la mayor parte “Una provisión de agua es, literalmente, de los seres vivos cuestión de vida o muerte no sólo para el ser humano, sino para todas las formas de vida vegetal y animal. El hombre que perdiera tan solo el 15 por ciento del agua que almacena su cuerpo, moriría rápidamente, y más del 50 por ciento del peso de casi todos los organismos depende del agua.”6 Así mismo, es considerada el disolvente universal. Tiene la importancia de ser un compuesto importante en la sangre. CICLO HIDROLÓGICO Éste ciclo es popularmente conocido como ciclo del agua, como se nos ha enseñado desde pequeños el ciclo del agua tiene varias fases (Figura 2): Evaporación.- el agua que se encuentra en los mares, océanos, ríos, lagos, lagunas, etc. al ser sometida por el calor del Sol cambia su estado de agregación a gaseoso. Condensación.- el vapor que sube forma a las nubes que están cargadas con agua. Precipitación.- las nubes sacan el agua que guardan mediante la lluvia. Filtración.- parte del agua que cae es filtrada por el subsuelo y llega al mar. 6 Leopold, L., Davis, K., 1982, “El Agua”, Time-Life International, Estados Unidos. 8
  • 9. Escorrentía.- la otra parte del agua cae en las montañas y desde la cima escurre, formando los ríos, los cuales después de un largo camino desembocan en los mares. Es mediante este ciclo, que siempre disponemos de agua purificada para nuestro uso, es lo que mantiene a las cantidades del agua estable en todo el mundo. CAUSAS DE AFECTACION Contaminación El agua a pesar de ser un ciclo, por lo cual se renueva con el tiempo, se ve afectada por la contaminación que el hombre le ha causado, al ser más rápido el proceso de contaminación en cuanto a la renovación del agua en el ciclo hidrológico con el paso del tiempo vamos teniendo menor cantidad de agua purificada para que hagamos uso de ella, es por esto que debemos de educarnos y pensar sobre el desarrollo sostenible del agua. Las fuentes principales de los contaminantes que sufren los ríos: Aguas residuales y otros desechos domésticos.- contiene en su mayor parte materia orgánica. Son arrojadas a los ríos por las ciudades cercanas. 9
  • 10. Aguas de origen industrial.- constituyen la principal causa de contaminación de las aguas por las sustancias minerales e inorgánicas que contienen. So vertidas a los ríos por fábricas o plantas de productos químicos. Contaminación de origen agrícola.- proviene de los plaguicidas, fungicidas y fertilizantes, disueltos en el agua que llega a los ríos y a los lagos. 7 Es importante estar conscientes de que hoy en día el agua contaminada mata a más personas que las guerras alrededor del mundo. Uso irresponsable En los últimos años hemos sido testigos de que el mal uso del agua va afectando la disponibilidad de ésta, las colonias más pobres de las ciudades se quedan sin ésta necesidad primaria durante días incluso semanas, “El agua representa para México un elemento indispensable, pero también escaso, cuya falta puede a mediano plazo comprometer de forma muy seria sus posibilidades de desarrollo integral.”8 La principal causa de su exagerado y mal uso somos nosotros los humanos; “Entre 1990 y 1995, la demanda mundial del agua se ha incrementado seis veces debido al acelerado ritmo de crecimiento de la población.”9 7 Rincón, A, Rocha,L, 1984, “ABC de Química”, Editorial Herrero, México. 8 Ramos, R., Sepúlveda, R., Villalobos, F., 2003, “El agua en el medio ambiente. Muestreo y análisis.”, Editores Plaza y Valdés, México. 9 Galarza,K., 14 de Marzo del 2000, “El agua del Mundo”, La Jornada 10
  • 11. Escasez Este problema no es sólo de índole ecológica, sino también social, ya que margina a las poblaciones más pobres y alejadas de las ciudades que sufren de la falta de agua por varios días, o deben de recorrer grandes cantidades para llegar a pozos donde recolectan el agua que usaran para un día o si acaso dos. Figura 8. África es el principal afectado por la escasez del agua. Construcción de presas Las presas son construidas con un fin benéfico para lo sociedad, que la cantidad de agua que cae con las lluvias tenga un flujo regulado para el ser usada, para nosotros son útiles, pero no pensamos en las consecuencias que tienen en el equilibrio natural, son causantes de hundimientos, son capaces de desencadenar temblores, afectan en la transmisión y desarrollo de las especies naturales, formación de salinidad en el fondo acuático e inundaciones. Privatización 11
  • 12. La privatización del agua afecta más que nada a las personas pobres de las comunidades, pero a veces incluye que éstas personas no puedan llevar a cabo sus actividades agrícola lo que puede afectar los suelos y con ello la filtración futura del agua. Un ejemplo de esto es que en México, 11 millones de habitantes no cuentan con agua potable. DIA MUNDIAL DEL AGUA Propuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, el 22 de Marzo fue nombrado el “Día Mundial del Agua” con el fin de crear consciencia a todo el mundo sobre su importancia y más que nada sobre la situación actual que enfrenta, y el papel que tenemos con ella. Figura 9. 22 de marzo “Día mundial del agua” CONCLUSIÓN El agua es la sustancia de soporte universal, que mantiene vivos a todos los organismos biológicos, es importante tener una cultura para su manejo adecuado y tener en cuenta que somos los únicos responsables de su buen o mal uso a nuestro beneficio. Debemos recordar que sin el agua no somos capaces de sobrevivir, ya que de ella dependemos para llevar a cabo nuestras actividades agrícolas, industriales e incluso comerciales, básicas para nuestro desarrollo y supervivencia 12
  • 13. Teniendo en cuenta que la escasez se ha hecho presente en los últimos años en países del tercer mundo ya que no cuentan con los recursos necesarios para adquirirla Sabemos que el agua no se va a acabar, solo desaparecerá el agua potable que utilizamos para nuestro consumo diario y quedaran las aguas. Si todas las personas tuviéramos esa cultura del cuidado del agua no solo saldríamos beneficiados nosotros también las generaciones futuras. Figura 10. La escasez del agua se hace cada día mas presente. PROPUESTAS “Las comunidades indígenas mantienen una cultura que implica una relación diferente con la naturaleza; fomentan la preservación del recurso hídrico, los manantiales, los ríos y los lagos, a los que consideran un bien colectivo que todos deben cuidar”10 Plantas de Tratamiento de aguas residuales 10 Poy, L., Norandi, M., Mayo de 2006, “Nueva cultura del agua: el reto”, La Jornada. 13
  • 14. Éste es un método que a futuro da grandes esperanzas para el cuidado del agua, pero que se debe emplear en muchos lugares para que su efecto sea notorio. Se trata de albercas con diferentes tipos de filtros, que el agua al pasar por ellas va dejando los residuos que la contaminan. Ahorro Algunas personas utilizan el agua que sale de lavar los trastes para echársela al baño o para lavar los pisos se escucha tan fácil pero muy pocas personas lo hacen, esa es una forma de ahorrar aunque sea un poco. BIBLIOGRAFÍA Lugo, José. 1996. “La superficie de la Tierra. Un vistazo a un mundo cambiante”. Fondo de Cultura Económica. México. Ondarza, Raúl. 1985. “El impacto del hombre sobre la Tierra”. Editorial Trillas. México. Colby,D, 1987, “Compendido de Bioquímica”, Editorial Manual Moderno, México. 14