Agua y equibrios ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Funciones del agua Solvente iones y polares  efecto hidrofóbico Transporte sangre fluídos de secreción (digestivos etc.) fluídos de excreción (destoxificación) Regulación de la temperatura homeotermia interna refrigerante por sudoración Equilibrio de pH escala de acidez-basicidad
La molécula de Agua Estructura Tetraédrica distorsionada (no-enlace): angular Polarizada Momento dipolar  (angular) Puentes de hidrógeno  (dador y aceptor) suma vectorial de dipolos de enlace
Momento dipolar y constante dieléctrica apantallamiento  de int. electrostáticas momento dipolar = elevada constante dieléctrica
El agua es un líquido muy asociado Agua Hielo nº pdh/molécula 2,3-3,4 4 tiempo de vida ~ 10  μs ~10ps  (a 25ºC) Interacciones agua-agua dipolo-dipolo puente de hidrógeno cohesión intermolecular 21 kJ/mol Agua líquida desorganizado pdh transitorios Hielo orden tetraédrico pdh duraderos Consecuencias    p. ebullición  calor de fusión  (5,9 kJ/mol)  calor de vaporización  (41 kJ/mol)  calor específico  tensión superficial  densidad del hielo
Datos fisicoquímicos del agua Comparación con otros compuestos de bajo Mr Comparación con n-pentano (no polar, sin pdh) Mathews & VanHolde, Tab. 2-4 y 2-5
Propiedades del agua Ligera conductividad térmica Polar constante dieléctrica puentes de hidrógeno Cohesiva punto de fusión/ebullición calor de vaporización capacidad calorífica tensión superficial expansión al congelar Anfótera autoionización
Agua como solvente Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Agua como solvente: hidrofilia Debilita I. electrostáticas Constante dieléctrica Solvatación de iones (energía de hidratación) Debilita I. puente de hidrógeno efecto caotrópico suave ión Na +   hidratado ión Cl -   hidratado idealizado, no a escala a escala disuelve sólidos iónicos disuelve sólidos moleculares reemplaza pdh inter-/intra-moleculares por pdh con solvente alcoholes (etanol, azúcares) aminas aldehídos y cetonas Á. carboxílicos ΔG = ΔH - T· ΔS  Rotura E. iónicos  ΔH >0  Solvatación ΔH <0  Movilidad iónica ΔS >0  Mg 2+
Solubilidad de gases apolares
Interferencia apolar ΔH  > 0 no int. dipolar rotura pdh ΔS  < 0 capa ordenada cuasi-clatrato  ΔH ,   ΔS ΔG = ΔH – T·ΔS  
Efecto hidrofóbico I. hidrófoba ordenamiento superficial efecto  entrópico no-direccional largo alcance Δ G =  Δ H - T· Δ S  Δ S  ->    Δ G   3-40 kJ/mol ≈ 12 kJ/mol depende de superficie reducción de superficie expuesta al solvente apolares dispersos gran superficie expuesta apolares agrupados poca superficie expuesta
Efecto hidrofóbico (2) interacción “a larga distancia” permite acercamiento de superficies  complementarias  e interacciones  de van del Waals superficiales  extendidas Dos componentes en  Δ G: por   ΔS  (agua)   por   ΔH  (van der Waals)
Polaridad de biomoléculas Hidrófilo = Polar =   Buena interacción con agua cargado polarizado: momento dipolar polarizable puentes de hidrógeno Hidrófobo = No-Polar =   mala interacción con agua no-polarizado: sin momento dipolar no puentes de hidrógeno (=lipófobo) (=lipófilo)
Moléculas anfipáticas: micelas  forma cónica: micelas forma cilíndrica:  micelas y vesículas Anfipático =   parte polar + parte no polar Detergentes: Sales Ác. grasos (jabones) SDS micela bicapa liposoma int. de van der Waals entre  hidrofóbicos agrupados
Propiedades coligativas Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Propiedades coligativas de disoluciones Dependen de la cohesión interna del líquido alterada por  concentración  del soluto (disminuye actividad del agua)  presión de vapor  punto de ebullición  punto de fusión presión osmótica Lehninger, Fig. 4-9 Disociación:  Lo importante es el nº de partículas independientes Factor de van't Hoff  (depende de estequiometría) α: grado de disociación NaCl  Na +   +  Cl -   SO 4 (NH 4 ) 2   SO 4 2-  + 2 NH 4 +   (1- α)  α  α  (1-α)  α  2α α   catión  2α   α   anión  α (1-α)   pares iónicos  (1-α) concentración 1+α  efectiva   1+2α + +
Presión osmótica Lehninger, Fig. 4-10 Lehninger, Fig. 4-11 crenación hipertónica lisis osmótica (hemólisis) Hipotónica Ósmosis Membranas semipermeables Movimiento de agua  agua se mueve  hacia la concentrada osmolaridad
Atmosfera iónica: Debye-Hückel alta fuerza iónica, I interacción débil baja fuerza iónica, I interacción fuerte apantallamiento a largas distancias La fuerza iónica  I  determina el alcance de las interacciones electrostáticas Ión cargado negativanente Atmósfera con un exceso de contraiones positivos Radio efectivo de la atmósfera contraiónica Lejos del ión el promedio de aniones y cationes es el mismo, y la carga media es nula anión catión
Concentración de disoluciones
Propiedades ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Producto iónico del agua Autoionización limita escala de acidez muy poco disociada anfótera 2 H 2 O     H 3 O +  + HO - H ―O   ‐‐‐‐‐   H ―O   H―O― H   +  HO - \   \   | + H   H   H (a 25 ºC) Producto [H 3 O + ][HO - ] = K W  (constante) (a cualquier T) En agua pura : H 3 O + : ácido más fuerte HO - : base más fuerte (a 25 ºC) (a 25 ºC) Proton hoping
Escala de pH Variaciones de [H 3 O + ]  son muy grandes: de 1 M a 1·10 -14  M Escala logarítmica Agua pura,  Básico, Alcalino Ácido ΔpH=1     Δ[H + ] x10 ΔpH=0,3   Δ[H + ] x2 pH fluídos biológicos sangre: 7,35 -7,45  ( Δ [H+] ≈ 30%) citoplasma: 7-7,3 lisosomas:  ≈ 5 Estómago:  ≈ 1-2 Duodeno: >8
Ácidos y Bases Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Ácidos y Bases Definición de Brönsted Ácido = dador de protones Base  = aceptor de protones HA  +  H 2 O  H 3 O +   +  A - dador H +   aceptor H +   ácido   base conjugada
Fuerza de un ácido: pKa Limitación por solvente H 3 O +  = ácido más fuerte posible HO -   = base más fuerte posible HA  +  H 2 O  H 3 O +   +  A - pKa << 7 ácidos más fuertes base conjugada débil pKa >> 7 ácidos más débiles base conjugada fuerte Fuerza de ácidos débiles según pK a ácido fuerte: 100% disociado ácido débil: disociación parcial (1-10%) Constante de disociación (C. ionización) 7,0
pKa de ácidos débiles
Grupos ionizables en proteínas Forma ácida Forma básica + – + – – D  pK a =3.9 E  pK a =4.2 H  pK a =6.0 K  pK a =10.0 Y  pK a =10.1 C  pK a =8.3 R  pK a =12.5
Grupos ionizables en Á. nucleicos Las bases tienen grupos ionizables Adenina adenina guanina guanina citosina citosina timina timina pK a =3.8 pK a =2.4 pK a =9.4 pK a =9.5 pK a =4.5 N1 N7 N3 N3 Formas tautómeras El grupo fosfato es fuertemente ácido pKa≈1.0 Fosfatos totalmente ionizados a pH fisiológico Carga neta negativa Repulsión entre cadenas dependiendo de I  Ionización afecta a la estabilidad de la doble  hélice N3
Valoración de ácidos y bases “ sólo ácido”  [H 3 O + ]   “ sólo base”  [H 3 O + ]   HA + H 2 O  H 3 O +  + A - H 3 O +  + HO -   2 H 2 O  punto final, indicador
Titulación de ácidos polipróticos
Titulación
Tampones Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
Ecuación de Henderson-Hasselbalch pH = pK a   ± 1 pH = pK a   ± 1  90% / 10%  pH = pK a  ± 2  >99% / <1%
Tampones = amortiguadores de pH Tampón par ácido-base  débil conjugado ≈   equimolecular (50%) amortigua  Δ pH Amortiguamiento: interconversión  AH ― A - Eficacia del tampón concentración total máxima pH=pKa Δ pH = pKa  ± 1  (interconversión 90%-10%) Adición de base : HA    A - HO -     H 2 O Adición de ácido: A -  + H +   HA  pH = pK a   ± 1
Tampones fisiológicos Proteínas: His pKa  ≈  6,0 intracelular Fosfato Pi, Fosfatos orgánicos pKa  ≈ 6,86 intracelular Bicarbonato CO 2 -HCO 3 -   extracelular (sangre) inagotable: respiración/riñones Amoniaco orina intervalo: 5,9-7,9 pK ap   ≈ 6,1 H 2 PO 4 -   HPO 4 2-   +  H + HCO 3 - HCO 3 -   +  H + HO -   H 2 O  CO 2 (aq) CO 2 (g) excretado en orina excretado en respiración sangre CO 2  + H 2 O  HCO 3 -   +  H +
Actividad enzimática y pH
Agua y equibrios ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos

Más contenido relacionado

PPSX
Acido base
PDF
Guia quimica completa
DOCX
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
PPTX
PPTX
PPS
20 Titulaciones 28 09 05
PPTX
Práctica nº5 power point
DOCX
Puntos de fusión & ebullición
Acido base
Guia quimica completa
Informe practica #2 (articulo cientifico) Determinacion de las constantes fis...
20 Titulaciones 28 09 05
Práctica nº5 power point
Puntos de fusión & ebullición

La actualidad más candente (20)

PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
PPTX
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
PPT
Clase de reacciones químicas
PDF
Teoria del campo ligando
PPT
2º clase.Tema nº 8
PPTX
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
PPTX
Teoria de debye hückel de los electrolitos
PPT
Importan cia de las reacciones redox
PPTX
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
DOCX
Practica 3 quimica organica
PPTX
Titulaciones Acido-base
PPT
Disoluciones Fisicoquímica
DOCX
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
PDF
Equilibrio quimico
PPT
FenóMenos Interfaciales
DOCX
Propiedades de los compuestos orgánicos
DOCX
Equilibrio fisico
PPTX
pH y pOH
PDF
Equilibrios de-solubilidad
PDF
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
pH potencial de Hidrogeno (H)
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Clase de reacciones químicas
Teoria del campo ligando
2º clase.Tema nº 8
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Importan cia de las reacciones redox
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Practica 3 quimica organica
Titulaciones Acido-base
Disoluciones Fisicoquímica
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Equilibrio quimico
FenóMenos Interfaciales
Propiedades de los compuestos orgánicos
Equilibrio fisico
pH y pOH
Equilibrios de-solubilidad
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Publicidad

Similar a Agua 2007 (20)

PPTX
PPTX
Clase 2.1_ Reacciones ácido base (1).pptx
PPTX
Diapositivas_ph.pptx
PDF
BIOQUIMICA DEL AGUA - PARTE II Profe. Robert Hernandezpdf
PDF
Teor 1 Agua y Soluciones nuevo def (1) (1).pdf
PPTX
Agua. Propiedades. Ionización. Ph [Autoguardado].pptx
ODP
Acidos Y Bases
PDF
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PDF
QUIMICA ANALÍTICA I-Equilibrio químico presentación
PDF
Unidad III. Equilibrio Iónico
PPTX
Diapositivas PH
PPT
Equilibrio quimico1
PPT
02 agua y ph
PPT
Aìcido base, quimica basica
PPT
4-Copia de clase_tampones_y_acido_base_2008. Deshidrataciones y condiciones c...
PDF
Unidad 2. equilibrio hidromineral bioquímica
PDF
Unidad 2 equilibrio hidromineral bioquímica
Clase 2.1_ Reacciones ácido base (1).pptx
Diapositivas_ph.pptx
BIOQUIMICA DEL AGUA - PARTE II Profe. Robert Hernandezpdf
Teor 1 Agua y Soluciones nuevo def (1) (1).pdf
Agua. Propiedades. Ionización. Ph [Autoguardado].pptx
Acidos Y Bases
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
QUIMICA ANALÍTICA I-Equilibrio químico presentación
Unidad III. Equilibrio Iónico
Diapositivas PH
Equilibrio quimico1
02 agua y ph
Aìcido base, quimica basica
4-Copia de clase_tampones_y_acido_base_2008. Deshidrataciones y condiciones c...
Unidad 2. equilibrio hidromineral bioquímica
Unidad 2 equilibrio hidromineral bioquímica
Publicidad

Agua 2007

  • 1. Agua y equibrios ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 2. Funciones del agua Solvente iones y polares efecto hidrofóbico Transporte sangre fluídos de secreción (digestivos etc.) fluídos de excreción (destoxificación) Regulación de la temperatura homeotermia interna refrigerante por sudoración Equilibrio de pH escala de acidez-basicidad
  • 3. La molécula de Agua Estructura Tetraédrica distorsionada (no-enlace): angular Polarizada Momento dipolar (angular) Puentes de hidrógeno (dador y aceptor) suma vectorial de dipolos de enlace
  • 4. Momento dipolar y constante dieléctrica apantallamiento de int. electrostáticas momento dipolar = elevada constante dieléctrica
  • 5. El agua es un líquido muy asociado Agua Hielo nº pdh/molécula 2,3-3,4 4 tiempo de vida ~ 10 μs ~10ps (a 25ºC) Interacciones agua-agua dipolo-dipolo puente de hidrógeno cohesión intermolecular 21 kJ/mol Agua líquida desorganizado pdh transitorios Hielo orden tetraédrico pdh duraderos Consecuencias  p. ebullición  calor de fusión (5,9 kJ/mol)  calor de vaporización (41 kJ/mol)  calor específico  tensión superficial  densidad del hielo
  • 6. Datos fisicoquímicos del agua Comparación con otros compuestos de bajo Mr Comparación con n-pentano (no polar, sin pdh) Mathews & VanHolde, Tab. 2-4 y 2-5
  • 7. Propiedades del agua Ligera conductividad térmica Polar constante dieléctrica puentes de hidrógeno Cohesiva punto de fusión/ebullición calor de vaporización capacidad calorífica tensión superficial expansión al congelar Anfótera autoionización
  • 8. Agua como solvente Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 9. Agua como solvente: hidrofilia Debilita I. electrostáticas Constante dieléctrica Solvatación de iones (energía de hidratación) Debilita I. puente de hidrógeno efecto caotrópico suave ión Na + hidratado ión Cl - hidratado idealizado, no a escala a escala disuelve sólidos iónicos disuelve sólidos moleculares reemplaza pdh inter-/intra-moleculares por pdh con solvente alcoholes (etanol, azúcares) aminas aldehídos y cetonas Á. carboxílicos ΔG = ΔH - T· ΔS Rotura E. iónicos ΔH >0  Solvatación ΔH <0  Movilidad iónica ΔS >0  Mg 2+
  • 11. Interferencia apolar ΔH > 0 no int. dipolar rotura pdh ΔS < 0 capa ordenada cuasi-clatrato  ΔH ,  ΔS ΔG = ΔH – T·ΔS 
  • 12. Efecto hidrofóbico I. hidrófoba ordenamiento superficial efecto entrópico no-direccional largo alcance Δ G = Δ H - T· Δ S  Δ S ->  Δ G 3-40 kJ/mol ≈ 12 kJ/mol depende de superficie reducción de superficie expuesta al solvente apolares dispersos gran superficie expuesta apolares agrupados poca superficie expuesta
  • 13. Efecto hidrofóbico (2) interacción “a larga distancia” permite acercamiento de superficies complementarias e interacciones de van del Waals superficiales extendidas Dos componentes en Δ G: por  ΔS (agua) por  ΔH (van der Waals)
  • 14. Polaridad de biomoléculas Hidrófilo = Polar = Buena interacción con agua cargado polarizado: momento dipolar polarizable puentes de hidrógeno Hidrófobo = No-Polar = mala interacción con agua no-polarizado: sin momento dipolar no puentes de hidrógeno (=lipófobo) (=lipófilo)
  • 15. Moléculas anfipáticas: micelas forma cónica: micelas forma cilíndrica: micelas y vesículas Anfipático = parte polar + parte no polar Detergentes: Sales Ác. grasos (jabones) SDS micela bicapa liposoma int. de van der Waals entre hidrofóbicos agrupados
  • 16. Propiedades coligativas Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 17. Propiedades coligativas de disoluciones Dependen de la cohesión interna del líquido alterada por concentración del soluto (disminuye actividad del agua)  presión de vapor  punto de ebullición  punto de fusión presión osmótica Lehninger, Fig. 4-9 Disociación: Lo importante es el nº de partículas independientes Factor de van't Hoff (depende de estequiometría) α: grado de disociación NaCl Na + + Cl - SO 4 (NH 4 ) 2 SO 4 2- + 2 NH 4 + (1- α) α α (1-α) α 2α α catión 2α α anión α (1-α) pares iónicos (1-α) concentración 1+α efectiva 1+2α + +
  • 18. Presión osmótica Lehninger, Fig. 4-10 Lehninger, Fig. 4-11 crenación hipertónica lisis osmótica (hemólisis) Hipotónica Ósmosis Membranas semipermeables Movimiento de agua agua se mueve hacia la concentrada osmolaridad
  • 19. Atmosfera iónica: Debye-Hückel alta fuerza iónica, I interacción débil baja fuerza iónica, I interacción fuerte apantallamiento a largas distancias La fuerza iónica I determina el alcance de las interacciones electrostáticas Ión cargado negativanente Atmósfera con un exceso de contraiones positivos Radio efectivo de la atmósfera contraiónica Lejos del ión el promedio de aniones y cationes es el mismo, y la carga media es nula anión catión
  • 21. Propiedades ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 22. Producto iónico del agua Autoionización limita escala de acidez muy poco disociada anfótera 2 H 2 O  H 3 O + + HO - H ―O ‐‐‐‐‐ H ―O H―O― H + HO - \ \ | + H H H (a 25 ºC) Producto [H 3 O + ][HO - ] = K W (constante) (a cualquier T) En agua pura : H 3 O + : ácido más fuerte HO - : base más fuerte (a 25 ºC) (a 25 ºC) Proton hoping
  • 23. Escala de pH Variaciones de [H 3 O + ] son muy grandes: de 1 M a 1·10 -14 M Escala logarítmica Agua pura, Básico, Alcalino Ácido ΔpH=1  Δ[H + ] x10 ΔpH=0,3  Δ[H + ] x2 pH fluídos biológicos sangre: 7,35 -7,45 ( Δ [H+] ≈ 30%) citoplasma: 7-7,3 lisosomas: ≈ 5 Estómago: ≈ 1-2 Duodeno: >8
  • 24. Ácidos y Bases Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 25. Ácidos y Bases Definición de Brönsted Ácido = dador de protones Base = aceptor de protones HA + H 2 O H 3 O + + A - dador H + aceptor H + ácido base conjugada
  • 26. Fuerza de un ácido: pKa Limitación por solvente H 3 O + = ácido más fuerte posible HO - = base más fuerte posible HA + H 2 O H 3 O + + A - pKa << 7 ácidos más fuertes base conjugada débil pKa >> 7 ácidos más débiles base conjugada fuerte Fuerza de ácidos débiles según pK a ácido fuerte: 100% disociado ácido débil: disociación parcial (1-10%) Constante de disociación (C. ionización) 7,0
  • 27. pKa de ácidos débiles
  • 28. Grupos ionizables en proteínas Forma ácida Forma básica + – + – – D pK a =3.9 E pK a =4.2 H pK a =6.0 K pK a =10.0 Y pK a =10.1 C pK a =8.3 R pK a =12.5
  • 29. Grupos ionizables en Á. nucleicos Las bases tienen grupos ionizables Adenina adenina guanina guanina citosina citosina timina timina pK a =3.8 pK a =2.4 pK a =9.4 pK a =9.5 pK a =4.5 N1 N7 N3 N3 Formas tautómeras El grupo fosfato es fuertemente ácido pKa≈1.0 Fosfatos totalmente ionizados a pH fisiológico Carga neta negativa Repulsión entre cadenas dependiendo de I Ionización afecta a la estabilidad de la doble hélice N3
  • 30. Valoración de ácidos y bases “ sólo ácido” [H 3 O + ]  “ sólo base” [H 3 O + ]  HA + H 2 O H 3 O + + A - H 3 O + + HO - 2 H 2 O punto final, indicador
  • 31. Titulación de ácidos polipróticos
  • 33. Tampones Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos
  • 34. Ecuación de Henderson-Hasselbalch pH = pK a ± 1 pH = pK a ± 1 90% / 10% pH = pK a ± 2 >99% / <1%
  • 35. Tampones = amortiguadores de pH Tampón par ácido-base débil conjugado ≈ equimolecular (50%) amortigua Δ pH Amortiguamiento: interconversión AH ― A - Eficacia del tampón concentración total máxima pH=pKa Δ pH = pKa ± 1 (interconversión 90%-10%) Adición de base : HA  A - HO -  H 2 O Adición de ácido: A - + H +  HA pH = pK a ± 1
  • 36. Tampones fisiológicos Proteínas: His pKa ≈ 6,0 intracelular Fosfato Pi, Fosfatos orgánicos pKa ≈ 6,86 intracelular Bicarbonato CO 2 -HCO 3 - extracelular (sangre) inagotable: respiración/riñones Amoniaco orina intervalo: 5,9-7,9 pK ap ≈ 6,1 H 2 PO 4 - HPO 4 2- + H + HCO 3 - HCO 3 - + H + HO - H 2 O CO 2 (aq) CO 2 (g) excretado en orina excretado en respiración sangre CO 2 + H 2 O HCO 3 - + H +
  • 38. Agua y equibrios ácido-base Estructura y propiedades La molécula de agua Cohesión interna Agua como solvente Poder solvente Polaridad/hidrofobicidad Efecto hidrofóbico Propiedades coligativas Presión osmótica Propiedades ácido-base Autoionización: anfoterismo Escala de pH Ácidos y bases Equilibrios ácido base Fuerza de los ácidos, pKa Ecuación Henderson-Hasselbalch Tampones Pares tamponantes Tampones fisiológicos