SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EFICIENCIAS Y SU PROBLEMÁTICA EN EL MANEJO Y USO DEL
AGUA DE RIEGO EN LOS VALLES DE LA REGION ICA…




Es importante saber que:

El uso intensivo y no planificado de los recursos hídricos disponibles en las
cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito de la región Ica, ponen en
riesgo su disponibilidad y calidad.

• El carácter irregular de la disponibilidad del agua en el tiempo y el
incremento de la demanda hídrica, denotan el riesgo de un desequilibrio
desfavorable entre la oferta y consumo del recurso hídrico en la cuenca del río
Ica.

• Las cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito de la región Ica,
integran el grupo de las 28 cuencas críticas del país, debido a su régimen
estacionario e irregular.

•La infraestructura de riego en todos los ríos es antigua y obsoleta (construida
en promedio a partir del 1930).




También es importante saber que: El tema del agua está fuertemente
vinculado al desarrollo de la Región Ica y particularmente al valle de Ica, por lo
que merece tratarse hoy que aún estamos a tiempo, con suma urgencia y
seriedad, dada la escasez que se presenta. La Población Económicamente
Activa (PEA) en la Región es de 385,005 habitantes (año 2008), siendo
distribuida de la siguiente manera: Agricultura 25.4 % Comercio 18.3 %
Industria 11.7 % Servicios 10.8 % Construcción 4.6 % Hogares 2.4% Minería
2.1 % Fuente: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
¿Qué ocurre con las eficiencias en el Manejo y Uso del agua en los
valles de la región Ica..? ¿Somos eficientes ante la escasez del agua
existente..?




¿Qué ocurre con la captación de agua en los demás ríos de la región
Ica..?

•En el valle de Chincha, existen 17 bocatomas que captan en conjunto 40
m3/s, de las cuales 4 son de tipo permanente y el resto corresponde a
bocatomas de tipo rustico. La red de riego en su mayor parte no es revestida
con excepción del canal de derivación Irrigación Pampa de Ñoco.

•En el valle de Pisco, existen 20 bocatomas con una capacidad de captación
de 50 m3/s. La red de riego en su mayor parte no es revestida.

•En los valles de Palpa y Nazca (cuenca media-baja de Río Grande), la
infraestructura de Riego consiste en canales principales y secundarios, sin
revestimiento.




¿Qué OCURRE CON LA RED HIDROMETRICA?:

•Insuficientes estructuras de medición en los sistemas de trasvase.

•Red hidrométrica del agua superficial insuficiente en los ríos de la región Ica,

•Frecuencia de medición reducida,

•Uso de calibraciones de confianza dudosa,

•Ausencia de Red hidrométrica del agua subterránea en los valles de la región
Ica,

•Operadores de la IH mayor y menor aún no toman conciencia, y

•Carencia de equipamiento moderno.
En la ley de Recursos Hídricos N° 29338, uno de los principios que rigen el uso
y gestión integrada de los recursos hídricos es: El Principio de eficiencia La
gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento
eficiente y su conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso
eficiente entre los usuarios y operadores.



REGLTO. LEY DE RECURSOS HIDRICOS – D.S. N° 001-2010-AG. TÍTULO
II – SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LOS RRHH. CAPÍTULO V – De
los Operadores de Infraestructura Hidráulica Pública Artículo 33º.- Los
operadores de infraestructura hidráulica pública 33.1 Los operadores de
infraestructura hidráulica pública son las entidades, públicas o privadas,
que prestan alguno o todos los servicios públicos siguientes: Regulación,
derivación o trasvase, conducción, distribución o abastecimiento de
agua. Son responsables de la operación, mantenimiento y desarrollo
de la infraestructura hidráulica a su cargo, con arreglo al Reglamento de
Operadores de Infraestructura Hidráulica aprobado por la Autoridad Nacional
del Agua. 33.2 El Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica
establece las condiciones que deben cumplir las juntas de usuarios para
realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, su
formalización, sus atribuciones y obligaciones.



Artículo 35º.- Responsabilidades de los operadores de infraestructura
Hidráulica 35.1 Ejercer las actividades de captación, regulación,
conducción, distribución y demás necesarias para prestar el servicio de
suministro de agua en forma oportuna de acuerdo con planes y
programas de distribución autorizados. 35.8 Conservar y mantener las
obras de infraestructura hidráulica a su cargo en condiciones
adecuadas para la operación eficiente, de acuerdo con lo previsto en el
plan de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura
hidráulica en concordancia con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la
Cuenca. Artículo 42.- Organizaciones de usuarios de agua que ejercen
el rol de operadores de infraestructura hidráulica pública 42.1 Las
juntas de usuarios son organizaciones de usuarios de agua que ejercen el rol
de operadores de infraestructura hidráulica. Pueden acceder a la operación de
la infraestructura hidráulica mayor bajo las condiciones que establezca el
Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, para tal fin el Estado
promueve el fortalecimiento de dichas organizaciones. 42.2 Las Juntas de
Usuarios están sujetas a las disposiciones que emita la Autoridad
Nacional del Agua para garantizar la eficiente operación y
mantenimiento de la infraestructura hidráulica pública a su cargo.



LEY DE RECURSOS HIDRICOS N° 29338 Artículo 57º.- Obligaciones de
los titulares de licencia de uso 5. Instalar los dispositivos de control y
medición de agua, conservándolos y manteniéndolos en buen estado;
REGLTO. LEY DE RECURSOS HIDRICOS – D.S. N° 001-2010-AG. TÍTULO
XII - DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPÍTULO I - Disposiciones
Generales Artículo 277º.- Tipificación de infracciones Son infracciones en
materia de recursos hídricos las siguientes: k. Mantener en malas condiciones
la infraestructura hidráulica, los dispositivos de control y medición
necesarios para el uso del agua o incumplir con instalar dichos dispositivos.



En cuanto a la Red Hidrométrica:

•Los Operadores de la IH mayor y menor deben tomar conciencia de la
importancia de las Estaciones hidrométricas.

•Instalar/rehabilitar estructuras de medición (limnímetros) en la red hidráulica
de los Sistemas Regulados de las zonas altoandinas que derivan sus aguas
hacia los valles de la vertiente del Pacífico coincidentes con el ámbito de la
región Ica.

•Calibrar las secciones transversales, hacer mantenimiento a los limnímetros
existentes y elaborar las tablas de caudales y de volúmenes almacenados, en
los Sistemas Regulados.

•Hacer limpieza y encauzamiento de los ríos, calibrar las respectivas secciones
transversales e instalar limnímetros en las Estaciones hidrométricas y/o puntos
de aforo.




•Instalar estructuras de medición a nivel de CD en la Red de Riego de las
zonas media y baja de las cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito
de la región Ica.

•Rehabilitar y/o instalar estructuras de medición a nivel del A.B.R. en el ámbito
de las JUs del ámbito de la región Ica.
•Actualizar el Inventario de la IR en todo el ámbito de las cuencas.

• Instalar caudalímetros en cada uno de los pozos utilizados del ámbito de los
valles de la región Ica.

•Crear la Red de riego de aguas subterráneas.

•Adquirir equipamiento moderno para medición de caudales.

Más contenido relacionado

PPTX
Visita técnica equipo nº 5
PDF
13578020141117142929
PDF
Articles 80176 archivo-fuente
PDF
Manual mantenimeitno aspersion
DOCX
Centros hidro energeticos de lambayeque
PPTX
Sistemas de Acueducto Urbano
PDF
01 man opemansasrural
PDF
Manual oy m alcantarillado rural
Visita técnica equipo nº 5
13578020141117142929
Articles 80176 archivo-fuente
Manual mantenimeitno aspersion
Centros hidro energeticos de lambayeque
Sistemas de Acueducto Urbano
01 man opemansasrural
Manual oy m alcantarillado rural

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto tinajones
PPTX
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
DOC
Informe tecnico angasmarca modificado
PPTX
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
PPTX
Trabajofinaldiseñode proyectos
PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
DOC
Perfil riego tecnificado por aspersion
PPTX
PDF
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
PDF
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
DOCX
Generalidades de abastecimiento
PDF
Manual guia de tarifa 1
PDF
Diseño reservorios elevados
DOCX
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
PPTX
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
DOCX
Informe de calculo 12 10-18
PDF
Abastecimiento de agua
Proyecto tinajones
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Informe tecnico angasmarca modificado
16 Ejercicio de la competencia de riego y drenaje desde la visión provincial ...
Trabajofinaldiseñode proyectos
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Perfil riego tecnificado por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Generalidades de abastecimiento
Manual guia de tarifa 1
Diseño reservorios elevados
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Informe de calculo 12 10-18
Abastecimiento de agua
Publicidad

Similar a Agua (@ing chávez) (20)

PPTX
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.pptx
DOCX
Planeamiento de los recursos hídricos pepe
PPTX
TEMA Nª 4 TARIFA DE AGUA y el medio ambiente.pptx
PPT
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Nº 29338 - 2.ppt
PPTX
Gestion del agua ana 2012
PDF
PPT
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
PPT
Organización de la gestion del agua y de2
PPTX
MODULO_5_CLASE_06_09.03.2021.pptxhgttyyyyy
PDF
Uso eficiente de los recursos hídricos
PPTX
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
PDF
Gestion del agua y uso sostenible
PDF
Abundancia y escasez de agua en el mundo
PDF
Ley-N°-29338.pdf
PDF
Ley-N°-29338.pdf
PPTX
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
PPTX
LEY PPT.pptx
PDF
Ley 29338 ley de recursos hidricos
PDF
Ley 29338 ley de recursos hidricos
PPT
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS PERCY Nº 29338.ppt
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.pptx
Planeamiento de los recursos hídricos pepe
TEMA Nª 4 TARIFA DE AGUA y el medio ambiente.pptx
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Nº 29338 - 2.ppt
Gestion del agua ana 2012
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Organización de la gestion del agua y de2
MODULO_5_CLASE_06_09.03.2021.pptxhgttyyyyy
Uso eficiente de los recursos hídricos
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Gestion del agua y uso sostenible
Abundancia y escasez de agua en el mundo
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
LEY PPT.pptx
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricos
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS PERCY Nº 29338.ppt
Publicidad

Agua (@ing chávez)

  • 1. LAS EFICIENCIAS Y SU PROBLEMÁTICA EN EL MANEJO Y USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS VALLES DE LA REGION ICA… Es importante saber que: El uso intensivo y no planificado de los recursos hídricos disponibles en las cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito de la región Ica, ponen en riesgo su disponibilidad y calidad. • El carácter irregular de la disponibilidad del agua en el tiempo y el incremento de la demanda hídrica, denotan el riesgo de un desequilibrio desfavorable entre la oferta y consumo del recurso hídrico en la cuenca del río Ica. • Las cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito de la región Ica, integran el grupo de las 28 cuencas críticas del país, debido a su régimen estacionario e irregular. •La infraestructura de riego en todos los ríos es antigua y obsoleta (construida en promedio a partir del 1930). También es importante saber que: El tema del agua está fuertemente vinculado al desarrollo de la Región Ica y particularmente al valle de Ica, por lo que merece tratarse hoy que aún estamos a tiempo, con suma urgencia y seriedad, dada la escasez que se presenta. La Población Económicamente Activa (PEA) en la Región es de 385,005 habitantes (año 2008), siendo distribuida de la siguiente manera: Agricultura 25.4 % Comercio 18.3 % Industria 11.7 % Servicios 10.8 % Construcción 4.6 % Hogares 2.4% Minería 2.1 % Fuente: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
  • 2. ¿Qué ocurre con las eficiencias en el Manejo y Uso del agua en los valles de la región Ica..? ¿Somos eficientes ante la escasez del agua existente..? ¿Qué ocurre con la captación de agua en los demás ríos de la región Ica..? •En el valle de Chincha, existen 17 bocatomas que captan en conjunto 40 m3/s, de las cuales 4 son de tipo permanente y el resto corresponde a bocatomas de tipo rustico. La red de riego en su mayor parte no es revestida con excepción del canal de derivación Irrigación Pampa de Ñoco. •En el valle de Pisco, existen 20 bocatomas con una capacidad de captación de 50 m3/s. La red de riego en su mayor parte no es revestida. •En los valles de Palpa y Nazca (cuenca media-baja de Río Grande), la infraestructura de Riego consiste en canales principales y secundarios, sin revestimiento. ¿Qué OCURRE CON LA RED HIDROMETRICA?: •Insuficientes estructuras de medición en los sistemas de trasvase. •Red hidrométrica del agua superficial insuficiente en los ríos de la región Ica, •Frecuencia de medición reducida, •Uso de calibraciones de confianza dudosa, •Ausencia de Red hidrométrica del agua subterránea en los valles de la región Ica, •Operadores de la IH mayor y menor aún no toman conciencia, y •Carencia de equipamiento moderno.
  • 3. En la ley de Recursos Hídricos N° 29338, uno de los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos es: El Principio de eficiencia La gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores. REGLTO. LEY DE RECURSOS HIDRICOS – D.S. N° 001-2010-AG. TÍTULO II – SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LOS RRHH. CAPÍTULO V – De los Operadores de Infraestructura Hidráulica Pública Artículo 33º.- Los operadores de infraestructura hidráulica pública 33.1 Los operadores de infraestructura hidráulica pública son las entidades, públicas o privadas, que prestan alguno o todos los servicios públicos siguientes: Regulación, derivación o trasvase, conducción, distribución o abastecimiento de agua. Son responsables de la operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica a su cargo, con arreglo al Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica aprobado por la Autoridad Nacional del Agua. 33.2 El Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica establece las condiciones que deben cumplir las juntas de usuarios para realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, su formalización, sus atribuciones y obligaciones. Artículo 35º.- Responsabilidades de los operadores de infraestructura Hidráulica 35.1 Ejercer las actividades de captación, regulación, conducción, distribución y demás necesarias para prestar el servicio de suministro de agua en forma oportuna de acuerdo con planes y programas de distribución autorizados. 35.8 Conservar y mantener las obras de infraestructura hidráulica a su cargo en condiciones adecuadas para la operación eficiente, de acuerdo con lo previsto en el plan de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica en concordancia con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca. Artículo 42.- Organizaciones de usuarios de agua que ejercen el rol de operadores de infraestructura hidráulica pública 42.1 Las juntas de usuarios son organizaciones de usuarios de agua que ejercen el rol de operadores de infraestructura hidráulica. Pueden acceder a la operación de la infraestructura hidráulica mayor bajo las condiciones que establezca el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, para tal fin el Estado promueve el fortalecimiento de dichas organizaciones. 42.2 Las Juntas de Usuarios están sujetas a las disposiciones que emita la Autoridad
  • 4. Nacional del Agua para garantizar la eficiente operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica pública a su cargo. LEY DE RECURSOS HIDRICOS N° 29338 Artículo 57º.- Obligaciones de los titulares de licencia de uso 5. Instalar los dispositivos de control y medición de agua, conservándolos y manteniéndolos en buen estado; REGLTO. LEY DE RECURSOS HIDRICOS – D.S. N° 001-2010-AG. TÍTULO XII - DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPÍTULO I - Disposiciones Generales Artículo 277º.- Tipificación de infracciones Son infracciones en materia de recursos hídricos las siguientes: k. Mantener en malas condiciones la infraestructura hidráulica, los dispositivos de control y medición necesarios para el uso del agua o incumplir con instalar dichos dispositivos. En cuanto a la Red Hidrométrica: •Los Operadores de la IH mayor y menor deben tomar conciencia de la importancia de las Estaciones hidrométricas. •Instalar/rehabilitar estructuras de medición (limnímetros) en la red hidráulica de los Sistemas Regulados de las zonas altoandinas que derivan sus aguas hacia los valles de la vertiente del Pacífico coincidentes con el ámbito de la región Ica. •Calibrar las secciones transversales, hacer mantenimiento a los limnímetros existentes y elaborar las tablas de caudales y de volúmenes almacenados, en los Sistemas Regulados. •Hacer limpieza y encauzamiento de los ríos, calibrar las respectivas secciones transversales e instalar limnímetros en las Estaciones hidrométricas y/o puntos de aforo. •Instalar estructuras de medición a nivel de CD en la Red de Riego de las zonas media y baja de las cuencas de los ríos que irrigan los valles del ámbito de la región Ica. •Rehabilitar y/o instalar estructuras de medición a nivel del A.B.R. en el ámbito de las JUs del ámbito de la región Ica.
  • 5. •Actualizar el Inventario de la IR en todo el ámbito de las cuencas. • Instalar caudalímetros en cada uno de los pozos utilizados del ámbito de los valles de la región Ica. •Crear la Red de riego de aguas subterráneas. •Adquirir equipamiento moderno para medición de caudales.