SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
DRA. GLADYS ALEJO
R2 OFTALMOLOGIA
Capacidad para ver en detalle objetos que nos rodean con
iluminación adecuada.
Fx macular
EXAMEN DE AV:
• Lejana
• Cercana
• De colores
visión
Central
periférica
Lejana
cercana
Espontanea
corregida
Fototópica
Mesotópica
Escotópica
• Figuras o símbolos para medir AV.
• Tamaño decreciente
• Angulo a 5 min. De arco
• 5ta. Parte del tamaño total de la letra
• Mínimo visible
• Mínimo separable
• Mínimo legible
• Agudeza de vernier
FÍSICOS
FISIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
OCLUSOR
CATILLA
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
Cuenta dedos
Movimiento de manos
Percepción luminosa
pigassou
Infante preverbal: Se utiliza el reflejo nistagmos optocinetico
(NOK) y el test de mirada preferencial (test de Teller y LEA).
Test de Bruckner, fijación y seguimiento .
Niño preescolar: Se usan los optotipos, que son pruebas
subjetivas y cuantitativas de la agudeza visual. Están las E de
Snellen, las figuras de Allen y el LEA.
Escolares y adultos: Se usan las E de Snellen y el proyector
de optotipos.
• Se utilizan 8 paletas, con 6 grillas distintas.
• Las grillas miden la frecuencia espacial y están
medidas en ciclos/cm.
• Se parte por la paleta de menor frecuencia espacial,
se pone una de las paletas con fondo gris delante de
la otra que posee el estimulo, luego se separan y se
observa donde mira el niño.
Consiste en una serie de tarjetas rectangulares que
presentan un orificio central, además tienen una parte con
rayas verticales en frecuencia decreciente y otra parte que
es de color gris homogéneo.
Las tarjetas tienen un intervalo de medición desde la
menor agudeza visual hasta la mayor av.
Este test se basa en la preferencia del niño al mirar las
líneas verticales ante el color gris.
Se utiliza un biombo que elimina los distractores.
Edad corregida 0-6 meses 7-36 meses > 36 meses
Distancia para
realizar el test
38 cm 55 cm 84 cm
Agudeza visual 2015
• 33 cm de distancia.
• Distancia de lectura
• Comodidad del paciente
• Monocular
•
JAEGER
Dametro de 1,5 mm
CARTILLAS:
De Ishihara
Hardy-Rand-Rittler
Test de Farnsworth
Test bicromático.
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015

Más contenido relacionado

PDF
Agudeza visual
PPTX
Campimetria_UPMed
PPTX
2. agudeza visual
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PPTX
Ley de lising y Donders
 
PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
PPTX
Relacion A/CA
PPTX
Exploración del Estrabismo
Agudeza visual
Campimetria_UPMed
2. agudeza visual
Clase 9 (bases ref)
Ley de lising y Donders
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Relacion A/CA
Exploración del Estrabismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Agudeza Visual
PPTX
Astigmatismo
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
PPTX
1. introducción al estrabismo
PPTX
6. acomodación y presbicia
PPT
Oftalmología en atención primaria de pediatría
PPT
Cover test
PPT
Correspondencia sensorial
PPT
Ambliopia
PDF
Movimientos oculares
PPTX
Agudeza visual y Toma de medidas
PPTX
Clase 11 refracción pediatrica
PPTX
Alteraciones de la vision binocular
PPT
PPTX
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
PPTX
17 cataratas
PPTX
Test de teller
PDF
Terapia visual 1
Agudeza Visual
Astigmatismo
3. gonioscopia
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
1. introducción al estrabismo
6. acomodación y presbicia
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Cover test
Correspondencia sensorial
Ambliopia
Movimientos oculares
Agudeza visual y Toma de medidas
Clase 11 refracción pediatrica
Alteraciones de la vision binocular
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
17 cataratas
Test de teller
Terapia visual 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medición de la agudeza visual
PPTX
Agudeza visual expo terminada
PPTX
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
PDF
Agudeza visual
PDF
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
PDF
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
PPT
Agudeza Visual en Niños
PPTX
Valoración auditiva en la infancia
PPT
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
PPT
Exp. fcion visual ver.8
PPTX
PPT
Deficiencias auditivas
PDF
Detección de los trastornos visuales en la infancia
PDF
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
PPT
Discapacidades infantiles AP
DOCX
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
PPTX
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
PPT
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Medición de la agudeza visual
Agudeza visual expo terminada
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
Agudeza visual
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza Visual en Niños
Valoración auditiva en la infancia
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Exp. fcion visual ver.8
Deficiencias auditivas
Detección de los trastornos visuales en la infancia
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
Discapacidades infantiles AP
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Publicidad

Similar a Agudeza visual 2015 (20)

PDF
Talleres screening oftalmologico
PPTX
valoracion modificado SUSTENTADOSSS.pptx
PPTX
Vision b test de evaluacion jeean romo
PPTX
AGUDEZA VISUAL DRA, FRANCELYS GUZMAN-1_090740.pptx
PDF
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
PPTX
Agudeza visual
PPT
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
PPTX
Examen de agudeza visual
PDF
Clase 11 refraccion pediatrica
PPTX
Control sano a los 4 años
PPTX
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
PPTX
agudeza visual.pptx para ciencias médicas
PDF
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PPTX
PDF
ENFERMEDADES OCULARES lesiones y afecciones
PPT
NERVIOS CRANEALES
PPTX
AGUDEZA VISUAL en niños
DOCX
Agudeza visual
PPTX
EXAMEN OFTALMOLOGICO EN PEDIATRIA M.pptx
PPTX
agudeza visual, campos visuales y patologías
Talleres screening oftalmologico
valoracion modificado SUSTENTADOSSS.pptx
Vision b test de evaluacion jeean romo
AGUDEZA VISUAL DRA, FRANCELYS GUZMAN-1_090740.pptx
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
Agudeza visual
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Examen de agudeza visual
Clase 11 refraccion pediatrica
Control sano a los 4 años
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
agudeza visual.pptx para ciencias médicas
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
ENFERMEDADES OCULARES lesiones y afecciones
NERVIOS CRANEALES
AGUDEZA VISUAL en niños
Agudeza visual
EXAMEN OFTALMOLOGICO EN PEDIATRIA M.pptx
agudeza visual, campos visuales y patologías

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Agudeza visual 2015

Notas del editor

  • #3: -Capacidad del sistema óptico para convertir un estimulo visual en información en el área visual cerebral y retransmitirla como una imagen en condiciones adecuadas de iluminación. Capacidad de distinguir el minimo separable entre dos puntos. Capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en la corteza visual Inversa del angulo a la cual los objetos son contemplados Evalua la funcion macular : Precision del enfoque retiniano Integridad de los elementos neurologicos del ojo Capacidad interpretativa del cerebro OBJETIVOS: prescripción y refracción óptica Medidas de salud ocular
  • #4: FOTOTOPICA: PERCECION VISUAL DIURNA MESOTOPICA: INTERMEDIA, MENOS RESPLANDOR, ILUMINACIION DE INTERIOR ESCOTOPICA: PERCECION VISUAL CON NIVELES MUY BAJOS DE LUZ
  • #5: Minima discriminacion de un minuto Minuto de arco equivale a la distancia entre uno y otro cono en la retina Distancia de 5 min. De arco Su medicion es en pies: 20 pies de distancia La mas usada es la de Snell En metros la distancia es 6 Numerador es la distancia El denominador es las letras que vio a esa distancia Separacion horizontal es de 5.5 m Ojo emetrope: se me mejor si se ilumina en luz amarilla
  • #6: MMINIMO VISIBLE o dectecion : diametro mas peq. Reconocido en un fondo bien iluninado MINIMO SEPARABLE O RESOLUBLE: sepaacion angular minima entre 2 objetos, separacion entre dos lineas negras en un fondo blanco, minimo angulo de resolucion en minutos de arco. ( para que dos puntos se vean separados, se deben estimular dos conos con uno no estimulado de por medio. MINIMO legible: capacidad del pcte. De identificar letras o formas cada vez mas peq. AGUEZA DE VERNIER O PODER DE ALINEAMIENTO: poder de detectar minimas diferencias de alineamiento de una recta
  • #7: Fisiologicos Tama;o pupilar Motricidad ocualar Edad Monocular/binocular Medicamentos FISICOS: Iluminación Color Contraste Tiempo de exposición Distancia de optotipos Tipo de optotipos Ametropías PSICOLOGICOS: experiencias pasadas, cansancio mental aburrimiento ( ninos) motivacion.
  • #8: OCLUSOR CON ESTENOPICO CARTILLA O PROYECTOR CARTILLA DE LAS E DIRECCIONALES, SNELLEN, NUMERICAS. ILUMINACION ADECUADA DISTANCIA A 20 PIES 1RO. OD /OS SIN CORRECION LUEGO CON CORRECION SI TIENE PEDIR AL PACIENTE QUE INDIQUE LOS OPTOTIPOS USAR EL ESTENOPEICO SI NO LOGRA EL 20/20 HASTA SU VISION MAXIMA AMBIENTE TRANQUILO SI NO LEE O VE LA CARTILLA, EXAMINAR CUENTA DEDOS, VISION DE BULTO O M/M , PERCECCION DE LA LUZ ESTENOPEICO: AV AL MIRAR POR UN DIAMETRO DE 1.5-1.0 MM, EN PACIENTES QUE NO LLEGAN AL 20/20, AUMENTA LA PROFUNDIDAD DE FOCO ELIMINA LOS RAYOS VISUALES ABERRANTES EN TODAS DIRECCIONES Y SOLO PERMITE PASAR RAYOS PARALELOS AL EJE VISUAL CAPACIDAD VISUAL: EXPLORACION DE AV CON LA MEJOR CORRECION OPTICA (LENTES/ESTENOPEICO)
  • #14: 3-6 MESES : CAMPO DE 180 GRADOS A LOS 3 MESES. COLORES ROJO, AZUL, AMARILLO, BLANCO Y VERDE. CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA MAS PRECISA BUSCA SONIDO CON LOS OJOS. 6-9 MESES: RESPONDE A LA IMAGEN DEL ESPEJO EXPLORA VISUALMENTE OBJETOS SOBRE SU MANO. AÑO: DESARROLLO MACULAR COMPLETO, MIRA HACIA ARRRIBA, ABAJO, A LOS LADOS. LUEGO DE LOS 3 DIFERENCIA COLORES Y FORMAS/ ALLEN TES
  • #17: Para realizar el examen se debe trabajar con la edad corregida, la cual es la edad considerando que un bebe nació a los 9 meses de gestación. Es decir, si un bebe nace con dos meses de anticipación, en el momento de realizar el examen se le debe restar esos dos meses a su edad real. La distancia para realizar el examen es variable dependiendo de la edad corregida del niño.
  • #19: JAGER POSITIVO INDICA PRESBIOPIA / PRESBICIA Unidades metricas Sistema de puntos Notacion de Jaeguer Equivalente de Snellen ACOMODACION Y TRIADA DE SINCINECIA Contraccion del musculo ciliar Abombamiento del cristalino Y convergencia
  • #20: La agudeza visual con estenopeico está indicada cuando queremos determinar si la disminución de la agudeza visual se puede corregir con lentes. El agujero estenopeico aumenta la profundidad de foco del paciente y disminuye la borrosidad retiniana. De esta manera si no existe ninguna anormalidad en la retina o vías visuales, el paciente mejora su agudeza. Está especialmente indicado cuando los pacientes presentan una agudeza visual menor de 0.6 de lejos y cerca con la corrección habitual o inducida. Cuando refraccionemos al paciente tenemos que obtener como mínimo la misma agudeza visual o superior que con el agujero estenopeico.
  • #21: CAPACIDAD DEL OJO PARA DIFERENCIAR MATICES DE COLORES EVALUA LA FUNCION DE CONOS DE LA MACULA DESCARTA DISCROMATPOSIA / DALTONISMO
  • #22: Sobre la detección de patologías maculares El test de la rejilla de Amsler es una forma rápida y fácil de evaluar la visión central de la retina (visión de la mácula). La mácula se caracteriza por tener la mayor concentración de conos de la retina.  Éstos fotorreceptores son los responsables de la definición o resolución visual. El comportamiento de la mácula es análogo al de una pantalla de proyección. En nuestro ojo, córnea y cristalino actuarían como un proyector y mácula como el lienzo sobre el cuál se proyecta.  Así pues, cualquier tipo de alteración que diera lugar a una deformación, degeneración y/o atrofia de la maculara, dará como resultado una imagen alterada, distorsionada o deformada. El test de la rejilla de Amsler, nos permite fácilmente ver dónde, cómo y cuánto se altera la imagen. Instrucciones para realizar el Test de la Rejilla de Amsler Sitúese a unos 35 cms de la pantalla. En caso de que utilice lentes correctoras, debe ponérselas. Realice prueba monocularmente (primero un ojo y después el otro). Mire fijamente el punto central de la rejilla. El punto no debe desaparecer. Haga la prueba con la rejilla blanca y después con la negra.  Resultados del Test de la Rejilla de Amsler Debemos conservar en todo momento los bordes de la cuadrícula. Las líneas horizontales y verticales no deben desaparecer y deben conservar su paralelismo.  Cualquier resultado diferente al esperado, o cualquier cambio detectado podría ser  interpretado como una alteración macular. En este caso, debe consultar a su oftálmologo. Test de Farnsworth Es un test que se usa para el diagnóstico de los trastornos en la visión cromática.  El paciente debe ordenar una serie de fichas de color de forma que los colores queden ordenados formando una transición gradual de los mismos. Test bicromático. Detección de miopía e hipermetropía