SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Agueda JiménezNeuropediatra
Definición El  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) , es un trastornos de conducta diagnosticado en la mayoría de niños y jóvenes.Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
DefiniciónGrado inapropiado de inatención y o hiperactividad –impulsividad que causa problemas y es incoherente con el nivel de desarrollo , y que está presente antes de los siete años de edad.http://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
Síntomas principalesNiveles inapropiados del desarrollo de la actividad ImpulsividadDeterioro de la capacidad para mantener la atenciónTienen dificultades para regular las actividades, para adaptarse a las normas previstas y como consecuencias rechazados.Definición Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Definición A menudo no logran alcanzar su potencialComorbilidad: retardo en el desarrollo. Problemas específicos de aprendizaje, otros trastornos emocionales y del comportamiento.Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Criterios Diagnósticos Comprenden desarrollo inadecuado de los niveles:Falta de atención (dificultades para concentrarse)Hiperactividad (desorganizado, los excesivos niveles de actividad)Comportamiento impulsivoManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
TDAH TIPOS Y DESCRIPCIÓNHiperactividad/ImpulsividadDéficit de atención/concentraciónNo paran, “motorizados”
Hablan mucho
No pueden esperar, no se controlan, son indiscretos
Distraíbles
No acaban las cosas
No se concentran
 Inicio antes de los 7 años
Ubicuo
PersistenteEs esencial que los síntomas:Aparición antes de los 7 años (TDAH) Persisten durante al menos 6 mesesPervasivo(casa, escuela, social)Deterioro funcional No se explican mejor para otros Desordenes Mentales ( desorden pervasivo del desarrollo, esquizofrenia, otros desordenes psicóticos, depresión o ansiedad)
Cuadro clínico según la edad. Niños de 1 a 3 añosVariación temperamentalAlteraciones de la regulación y  adaptación social limitadaEn combinación con la interacción del niño con sus padres
Cuadro clínico a los 3-6 añosMenor intensidad y duración en el juegoInquietud motrizProblemas e implicaciones asociados: desarrollo de déficits, conducta negativista desafiante, problemas de adaptación social
Cuadro clínico.Alumnos de primariaSe distraen con facilidad.Inquietud motora.Conducta impulsiva y perturbadora.Problemas e implicaciones asociados:Trastornos específicos del aprendizaje.Comportamiento agresivo.Baja autoestima.Repetición de clases/cursos.Rechazo por sus compañeros.Relaciones familiares alteradas.
Criterios Diagnósticos Actual DSM-IV y CIE-10 los criterios diagnósticos son similares, con diferencias relativas principalmente a la gravedad de los síntomas y la generalización
 ClasificaciónDSM-IVT pordéficit de atención y Trastornos de comportamientoperturbador              -. TDAH              -. Trastornos de conducta              -. Trastornodesafiante-oposicionistaCIE-10Trastornos del comportamiento y emociones de inicioen la infancia y adolescencia	-Trastornoshipercinéticos (incluyehiperquinéticodisocial)	-Trastornosdisociales	-Trastornosdisociales y de lasemocionesmixtos	(incluyetrastornosdisocialdepresivo)
TRASTORNO DE INHIBICIÓN DE LA CONDUCTAA MENUDO: (6 síntomas o más; durante 6 meses)Mueve en exceso manos o pies o se remueve en el asientoAbandona su asiento en la clase o en situaciones en las que se espera permanezca sentadoCorre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerloTiene dificultades para jugar o dedicarse a actividades de ocioSuele estar en marcha, como si tuviera un motorHabla en excesoPrecipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntasTiene dificultades para guardar su turnoInterrumpe o se inmiscuye en las actividades de otroshttp://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
PROBLEMAS DE CONTROL EJECUTIVOA MENUDO: (6 síntomas o más; durante 6 meses)No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido.Tiene dificultades para mantener la atención en actividades lúdicasParece no escuchar cuando se le habla directamenteNo sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligacionesTiene dificultades para organizar tareas y actividadesEvita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenidoExtravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, ejercicios escolares, lápices...)Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantesEs descuidado en las actividades diariashttp://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
TDAH severidadLeve	• Cumple con criterios, impacto mínimo en la calidad de vida,	  puede ser contenido a nivel familiar.Moderado	• Cumple con criterios, impacta en la calidad de vida, puede 	  ser contenido a nivel familiar.Severo	• Cumple con criterios, impacta en la calidad de vida, sin	  contención familiar.
aspectos genéticosNeuroanatómicoNeuroquímicoEtiología del TDAHEl TDAH es un trastorno conductual heterogéneo con múltiples etiologías posibles.TDAHFactoresambientalesLesiones del SNC
Etiología. HipótesisGenética conductual.Genética molecular.Factores biológicos adquiridos.Neuroanatomía.Neuroquímica.Neurofisiología.Neuropsicología.Entorno psicosocial.
Etiología. Genética conductualEstudios familiaresMayor prevalencia del TDAH y otros trastornos psiquiátricos en los familiares de los pacientes.Estudios de adopciones
Mayor prevalencia del TDAH en los padres biológicos frente a los adoptivos.Estudio de gemelosConcordancia para los síntomas del TDAH: MZ>DZ
Etiología. Genética molecularLos genes asociados con las manifestaciones del TDAH incluyen: los genes transportadores y receptores de la dopamina y el gen transportador de la serotonina.A pesar de una asociación significativa con el TDAH, las magnitudes del efecto son pequeñas (menos del 5% de la varianza).
Sistemas neurotransmisores propuestos
El TDAH es un trastorno poligénico que involucra:A la dopamina, la norepinefrina y otros neurotransmisores como loscolinéricos y nicotínicos.Genes involucrados con TDAH:	• gene receptor de dopamina (DRD4) en el cromosoma 11	• gene transportador de dopamina (DAT1) en cromosoma 5	• gene receptor de dopamina D2	• gene dopamina beta hidroxilasa	• gene DRD5, 5-HT, 5HTT, SNAP 25Etiología. Genética molecular
Etiología.Factores biológicos adquiridosLa exposición intrauterina al alcohol o nicotina.Nacimiento muy prematuro y bajo peso al nacer.Trastornos cerebrales (encefalitis, traumatismo cerebral).Alergias alimenticias.
Etiología.NeuroanatomíaMenor tamaño cerebral (4%): lóbulo frontal derecho (8%).Menor tamaño ganglios basales (6%). Normalización 18 años.Menor tamaño del cerebelo (12%). Más pronunciado 18años
Etiología.NeuroanatomíaLas diferencias volumétricas se manifiestan sobre los 6 años, se correlacionan con la gravedad, no guardan relación con el tratamiento o no farmacológico, no guardan relación con comorbilidades.
El cíngulo anterior (división cognoscitiva) no se activa en los pacientes con TDAH.Controles normales				TDAHGreenhill Bush y col., 1999
Etiología.Neuroquímica (dopamina y noradrenalina)Teorías basadas en la farmacoterapiaMetilfenidato: inhibidor de la recaptación de la dopamina (noradrenalina), afecta sobretodo el cuerpo estriado.Atomoxetina: inhibidor de la recaptación de la noradrenalina, aumenta la noradrenalina en la corteza prefrontal, pero no en el nucleoaccumbens/estriado.
Agueda tdah
Bases bioquímicas• Dopamina y norepinefrina tienen un papel definitivo en el desarrollo de   funciones cognoscitivas.Vías noradrenérgicas prefrontales• Mantenimiento y concentración de la atención.• Mediación de la energía, la fatiga, la motivación y el interés.
Sistemas neurotransmisores propuestos
Etiología. NeurofisiologíaMenor metabolismo/flujo sanguíneo en: lóbulo frontal, corteza parietal, el cuerpo estriado y el cerebelo.Mayor flujo sanguíneo/actividad eléctrica en la corteza sensoriomotora.La activación de otras redes neuronales.Déficits en la focalización neuronal.
Imagen de PET en pacientessanos y con TDAHLa imagen del PET muestra diferencias en pacientes con TDAH (DER)y  pacientes normales (IZQ).El halo púrpura es un artefacto.
Etiología.NeuropsicologíaAlteración de la función ejecutiva:Inhibición (motora, cognitiva y emocional).Planificación.Memoria de trabajo.Fluidez lingüística.Atención selectiva y sostenida.Flexibilidad cognitiva o control de las interferencias.Estos hallazgos no son específicos del TDAH
Etiología. Factores psicosocialesInestabilidad familiar.Conflictos de pareja.Trastornos mentales en el padre o la madre.Carencia de una educación parental competente.Una relación padre/madre-niño negativa.Nivel socioeconómico bajo (??).
Prevalencia 2 -5% UK 5 -10% USANiño : niña 4:1Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
· Prevalencia de un 3 a un 10% en la edad escolar.· 30%-50% persiste hasta la adultez.
ComorbilidadComún y variableFracaso académico y escolar.Trastorno oposicionista desafiante (TOD) y trastorno de conducta (TC) 20-25%Trastornos de ansiedad 25%Trastorno especifico del animo 25%Trastorno específico del desarrollo 20%Síndrome de TouretteManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
EvaluaciónAtención primaria: docentes, trabajador social, médicos.Los encargados de llevar la evaluación tienen que ser consciente de la prevalencias y características esenciales, comorbilidad y el impacto de la situación o medio ambiente  Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Principales áreas para explorar:Naturaleza del problema: está representado por los criterios diagnostico del TDAH Gravedad del problema (disfunción familiar, social, educacional)Deterioro  significativo se recomienda la referencia de evaluación de un especialista, clínico mental o pediatraEvaluaciónManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Evaluación del especialistaInformación que permita el diagnóstico y formulación de un plan para realizar otros estudios, conlleva al desarrollo de un programa adecuado de intervención.Lleva mucho más tiempo.El diagnóstico de TDAH no se puede lograr en una breve consultaManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Entrevista de los padres o representantes o cuidadoresEntrevista al niñoExamen clínicoEvaluación del especialistaManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
La evaluación del comportamiento del niño en su escuela es importante para confirmar el diagnóstico y determinar bajo rendimiento escolar.
Evaluaciones auxiliaresAnálisis de sangre (plomo, cromosoma X frágil)EEGRM cerebralNecesidad de evaluar más minucioso para descartar trastornos comorbidos: Evaluación por psiquiatría, psicológico, TL, TO y psicopedagogo. Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Agueda tdah
Principios de IntervenciónPara mejorar los síntomas principales del TDAHEl tratamiento de condiciones comórbidas (T. Ansiedad)Se le debe prestar un paquete integral al niño y su familia (afecta muchas áreas)Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
Los padres / cuidadores de niños con TDAH deben recibir información de las posibles intervenciones, incluidos sus beneficios y riesgos potenciales.Consentimiento de los padres/cuidadores para permitir el intercambio de información entre todo el equipo interventor.Principios de Intervención
Deber existir comunicación regular entre la salud y educación para promover la comprensión de las dificultades TDAH. Coherencia.Los padres / cuidadores deben ser informados sobre las fuentes de ayuda.Principios de Intervención
Intervenciones Psicológicas. Falta de ensayos aleatorios de la violencia psicológicas e intervenciones no farmacológicas para los niños con TDAH.Lo más frecuente es la capacitación a los padres y ayudarlos hacer frente a los problemas de comportamiento específico.
Intervenciones Psicológicas. Ayudar a los padres a comprender la forma en que los comportamientos específicos se pueden cambiar y como supervisar los cambios,Enseñanzas de estrategias para el manejo de la mala conducta
Intervenciones Psicológicas. Establecimientos de reglas clara con consecuencias.Ayudar a los padres de ser firmes sin ser cohersitivos
La importancia de la coherencia y el control emocional y un entorno tranquilo.Alentar a los padres a la alabanza, afecto físico, recompensas e incentivos para el comportamiento adecuado.Promoción de experiencias positivas a través del compromiso parenteral en el juego.Intervenciones Psicológicas.
Pre- escolaresCapacitación a los padres al desarrollo del comportamientoEstudios han encontrado consistentemente que el entrenamiento de padres por especialistas capacitados produjo mejoría en los síntomas centrales del TDAH en niños de 3-4 años,Los síntomas se mantienen a los 12 meses posteriores a la intervención
Entrenamiento conductual padres, a menudo como un complemento de la medicación, es la intervención más frecuente, aunque algunos ofrecen programas de grupos de trabajo para los propios niños. Las intervenciones suelen ir base a la clínica.Escolares
La capacitación a los padres reduce la comorbilidad de los problemas de conducta pero no hay beneficios adicionales a la medicación o cuidados de rutinaEl tratamiento multimodal mejora significativamente los síntomas centrales del TDAH: combinado terapia médica, manejo conductual para padres y niños y ámbito escolar.Escolares
En los niños con TDAH y síntomas comorbidos como el trastorno negativista desafiante y / o comportamiento agresivo, los programas de comportamiento se recomienda para tratar los problemas concomitantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Trastorno por déficit de atención
PDF
Trast prioritarios
PDF
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
PDF
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
PPTX
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
PPT
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
DOCX
Deficit de atencion proyecto
PPT
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Trastorno por déficit de atención
Trast prioritarios
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
TDAH: Definición, características. Funciones Ejecutivas en los afectados con ...
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Deficit de atencion proyecto
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
PPTX
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
PDF
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
PPTX
(2014-12-04) TDAH (ppt)
PPT
tdah 1 parte
DOC
Diptico tda
PPTX
El TDAH
PDF
Guia tdah navarra
PDF
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
PPT
Qué es el TDAH Padres y Maestros
PPTX
Trastorno deficit atencional
PDF
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
PPT
PDF
Comprende tdah
PPT
PPTX
Presentación tdah
PDF
Protocolo tdah 2012
PPTX
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(2014-12-04) TDAH (ppt)
tdah 1 parte
Diptico tda
El TDAH
Guia tdah navarra
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Qué es el TDAH Padres y Maestros
Trastorno deficit atencional
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
Comprende tdah
Presentación tdah
Protocolo tdah 2012
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
Publicidad

Similar a Agueda tdah (20)

PPTX
TDAH.pptx
PDF
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) .pdf
PPTX
Cambridge 8082017.pptx
PPTX
PDF
El pediatra frente_al_tdah
DOCX
Trastorno
PPT
Pediatría de la conducta
 
PPT
Tdah Diplomado Inprf
PPT
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
PDF
Tdah y mapa.
PPSX
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVAD
PPT
Powerpoint tdah
PPT
Powerpoint tdah
PPT
Powerpoint tdah
PPTX
Tdah (presentacion).pptx
PDF
Tdahinstrucciones
PDF
Atencion educativa alumno con TDAH
PDF
Tdahinstrucciones
TDAH.pptx
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) .pdf
Cambridge 8082017.pptx
El pediatra frente_al_tdah
Trastorno
Pediatría de la conducta
 
Tdah Diplomado Inprf
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Tdah y mapa.
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVAD
Powerpoint tdah
Powerpoint tdah
Powerpoint tdah
Tdah (presentacion).pptx
Tdahinstrucciones
Atencion educativa alumno con TDAH
Tdahinstrucciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Agueda tdah

  • 2. Definición El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) , es un trastornos de conducta diagnosticado en la mayoría de niños y jóvenes.Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 3. DefiniciónGrado inapropiado de inatención y o hiperactividad –impulsividad que causa problemas y es incoherente con el nivel de desarrollo , y que está presente antes de los siete años de edad.http://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
  • 4. Síntomas principalesNiveles inapropiados del desarrollo de la actividad ImpulsividadDeterioro de la capacidad para mantener la atenciónTienen dificultades para regular las actividades, para adaptarse a las normas previstas y como consecuencias rechazados.Definición Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 5. Definición A menudo no logran alcanzar su potencialComorbilidad: retardo en el desarrollo. Problemas específicos de aprendizaje, otros trastornos emocionales y del comportamiento.Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 6. Criterios Diagnósticos Comprenden desarrollo inadecuado de los niveles:Falta de atención (dificultades para concentrarse)Hiperactividad (desorganizado, los excesivos niveles de actividad)Comportamiento impulsivoManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 7. TDAH TIPOS Y DESCRIPCIÓNHiperactividad/ImpulsividadDéficit de atención/concentraciónNo paran, “motorizados”
  • 9. No pueden esperar, no se controlan, son indiscretos
  • 13. Inicio antes de los 7 años
  • 15. PersistenteEs esencial que los síntomas:Aparición antes de los 7 años (TDAH) Persisten durante al menos 6 mesesPervasivo(casa, escuela, social)Deterioro funcional No se explican mejor para otros Desordenes Mentales ( desorden pervasivo del desarrollo, esquizofrenia, otros desordenes psicóticos, depresión o ansiedad)
  • 16. Cuadro clínico según la edad. Niños de 1 a 3 añosVariación temperamentalAlteraciones de la regulación y adaptación social limitadaEn combinación con la interacción del niño con sus padres
  • 17. Cuadro clínico a los 3-6 añosMenor intensidad y duración en el juegoInquietud motrizProblemas e implicaciones asociados: desarrollo de déficits, conducta negativista desafiante, problemas de adaptación social
  • 18. Cuadro clínico.Alumnos de primariaSe distraen con facilidad.Inquietud motora.Conducta impulsiva y perturbadora.Problemas e implicaciones asociados:Trastornos específicos del aprendizaje.Comportamiento agresivo.Baja autoestima.Repetición de clases/cursos.Rechazo por sus compañeros.Relaciones familiares alteradas.
  • 19. Criterios Diagnósticos Actual DSM-IV y CIE-10 los criterios diagnósticos son similares, con diferencias relativas principalmente a la gravedad de los síntomas y la generalización
  • 20. ClasificaciónDSM-IVT pordéficit de atención y Trastornos de comportamientoperturbador -. TDAH -. Trastornos de conducta -. Trastornodesafiante-oposicionistaCIE-10Trastornos del comportamiento y emociones de inicioen la infancia y adolescencia -Trastornoshipercinéticos (incluyehiperquinéticodisocial) -Trastornosdisociales -Trastornosdisociales y de lasemocionesmixtos (incluyetrastornosdisocialdepresivo)
  • 21. TRASTORNO DE INHIBICIÓN DE LA CONDUCTAA MENUDO: (6 síntomas o más; durante 6 meses)Mueve en exceso manos o pies o se remueve en el asientoAbandona su asiento en la clase o en situaciones en las que se espera permanezca sentadoCorre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerloTiene dificultades para jugar o dedicarse a actividades de ocioSuele estar en marcha, como si tuviera un motorHabla en excesoPrecipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntasTiene dificultades para guardar su turnoInterrumpe o se inmiscuye en las actividades de otroshttp://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
  • 22. PROBLEMAS DE CONTROL EJECUTIVOA MENUDO: (6 síntomas o más; durante 6 meses)No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido.Tiene dificultades para mantener la atención en actividades lúdicasParece no escuchar cuando se le habla directamenteNo sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligacionesTiene dificultades para organizar tareas y actividadesEvita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenidoExtravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, ejercicios escolares, lápices...)Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantesEs descuidado en las actividades diariashttp://www.psych.org/mainmenu/research/dsmiv/dsmivtr.aspx
  • 23. TDAH severidadLeve • Cumple con criterios, impacto mínimo en la calidad de vida, puede ser contenido a nivel familiar.Moderado • Cumple con criterios, impacta en la calidad de vida, puede ser contenido a nivel familiar.Severo • Cumple con criterios, impacta en la calidad de vida, sin contención familiar.
  • 24. aspectos genéticosNeuroanatómicoNeuroquímicoEtiología del TDAHEl TDAH es un trastorno conductual heterogéneo con múltiples etiologías posibles.TDAHFactoresambientalesLesiones del SNC
  • 25. Etiología. HipótesisGenética conductual.Genética molecular.Factores biológicos adquiridos.Neuroanatomía.Neuroquímica.Neurofisiología.Neuropsicología.Entorno psicosocial.
  • 26. Etiología. Genética conductualEstudios familiaresMayor prevalencia del TDAH y otros trastornos psiquiátricos en los familiares de los pacientes.Estudios de adopciones
  • 27. Mayor prevalencia del TDAH en los padres biológicos frente a los adoptivos.Estudio de gemelosConcordancia para los síntomas del TDAH: MZ>DZ
  • 28. Etiología. Genética molecularLos genes asociados con las manifestaciones del TDAH incluyen: los genes transportadores y receptores de la dopamina y el gen transportador de la serotonina.A pesar de una asociación significativa con el TDAH, las magnitudes del efecto son pequeñas (menos del 5% de la varianza).
  • 30. El TDAH es un trastorno poligénico que involucra:A la dopamina, la norepinefrina y otros neurotransmisores como loscolinéricos y nicotínicos.Genes involucrados con TDAH: • gene receptor de dopamina (DRD4) en el cromosoma 11 • gene transportador de dopamina (DAT1) en cromosoma 5 • gene receptor de dopamina D2 • gene dopamina beta hidroxilasa • gene DRD5, 5-HT, 5HTT, SNAP 25Etiología. Genética molecular
  • 31. Etiología.Factores biológicos adquiridosLa exposición intrauterina al alcohol o nicotina.Nacimiento muy prematuro y bajo peso al nacer.Trastornos cerebrales (encefalitis, traumatismo cerebral).Alergias alimenticias.
  • 32. Etiología.NeuroanatomíaMenor tamaño cerebral (4%): lóbulo frontal derecho (8%).Menor tamaño ganglios basales (6%). Normalización 18 años.Menor tamaño del cerebelo (12%). Más pronunciado 18años
  • 33. Etiología.NeuroanatomíaLas diferencias volumétricas se manifiestan sobre los 6 años, se correlacionan con la gravedad, no guardan relación con el tratamiento o no farmacológico, no guardan relación con comorbilidades.
  • 34. El cíngulo anterior (división cognoscitiva) no se activa en los pacientes con TDAH.Controles normales TDAHGreenhill Bush y col., 1999
  • 35. Etiología.Neuroquímica (dopamina y noradrenalina)Teorías basadas en la farmacoterapiaMetilfenidato: inhibidor de la recaptación de la dopamina (noradrenalina), afecta sobretodo el cuerpo estriado.Atomoxetina: inhibidor de la recaptación de la noradrenalina, aumenta la noradrenalina en la corteza prefrontal, pero no en el nucleoaccumbens/estriado.
  • 37. Bases bioquímicas• Dopamina y norepinefrina tienen un papel definitivo en el desarrollo de funciones cognoscitivas.Vías noradrenérgicas prefrontales• Mantenimiento y concentración de la atención.• Mediación de la energía, la fatiga, la motivación y el interés.
  • 39. Etiología. NeurofisiologíaMenor metabolismo/flujo sanguíneo en: lóbulo frontal, corteza parietal, el cuerpo estriado y el cerebelo.Mayor flujo sanguíneo/actividad eléctrica en la corteza sensoriomotora.La activación de otras redes neuronales.Déficits en la focalización neuronal.
  • 40. Imagen de PET en pacientessanos y con TDAHLa imagen del PET muestra diferencias en pacientes con TDAH (DER)y pacientes normales (IZQ).El halo púrpura es un artefacto.
  • 41. Etiología.NeuropsicologíaAlteración de la función ejecutiva:Inhibición (motora, cognitiva y emocional).Planificación.Memoria de trabajo.Fluidez lingüística.Atención selectiva y sostenida.Flexibilidad cognitiva o control de las interferencias.Estos hallazgos no son específicos del TDAH
  • 42. Etiología. Factores psicosocialesInestabilidad familiar.Conflictos de pareja.Trastornos mentales en el padre o la madre.Carencia de una educación parental competente.Una relación padre/madre-niño negativa.Nivel socioeconómico bajo (??).
  • 43. Prevalencia 2 -5% UK 5 -10% USANiño : niña 4:1Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 44. · Prevalencia de un 3 a un 10% en la edad escolar.· 30%-50% persiste hasta la adultez.
  • 45. ComorbilidadComún y variableFracaso académico y escolar.Trastorno oposicionista desafiante (TOD) y trastorno de conducta (TC) 20-25%Trastornos de ansiedad 25%Trastorno especifico del animo 25%Trastorno específico del desarrollo 20%Síndrome de TouretteManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 46. EvaluaciónAtención primaria: docentes, trabajador social, médicos.Los encargados de llevar la evaluación tienen que ser consciente de la prevalencias y características esenciales, comorbilidad y el impacto de la situación o medio ambiente Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 47. Principales áreas para explorar:Naturaleza del problema: está representado por los criterios diagnostico del TDAH Gravedad del problema (disfunción familiar, social, educacional)Deterioro significativo se recomienda la referencia de evaluación de un especialista, clínico mental o pediatraEvaluaciónManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 48. Evaluación del especialistaInformación que permita el diagnóstico y formulación de un plan para realizar otros estudios, conlleva al desarrollo de un programa adecuado de intervención.Lleva mucho más tiempo.El diagnóstico de TDAH no se puede lograr en una breve consultaManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 49. Entrevista de los padres o representantes o cuidadoresEntrevista al niñoExamen clínicoEvaluación del especialistaManagment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 50. La evaluación del comportamiento del niño en su escuela es importante para confirmar el diagnóstico y determinar bajo rendimiento escolar.
  • 51. Evaluaciones auxiliaresAnálisis de sangre (plomo, cromosoma X frágil)EEGRM cerebralNecesidad de evaluar más minucioso para descartar trastornos comorbidos: Evaluación por psiquiatría, psicológico, TL, TO y psicopedagogo. Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 53. Principios de IntervenciónPara mejorar los síntomas principales del TDAHEl tratamiento de condiciones comórbidas (T. Ansiedad)Se le debe prestar un paquete integral al niño y su familia (afecta muchas áreas)Managment of attentiondeficit and hyperkineticdisorders in children and youngpeople. 2009.www.sign.ac.uk
  • 54. Los padres / cuidadores de niños con TDAH deben recibir información de las posibles intervenciones, incluidos sus beneficios y riesgos potenciales.Consentimiento de los padres/cuidadores para permitir el intercambio de información entre todo el equipo interventor.Principios de Intervención
  • 55. Deber existir comunicación regular entre la salud y educación para promover la comprensión de las dificultades TDAH. Coherencia.Los padres / cuidadores deben ser informados sobre las fuentes de ayuda.Principios de Intervención
  • 56. Intervenciones Psicológicas. Falta de ensayos aleatorios de la violencia psicológicas e intervenciones no farmacológicas para los niños con TDAH.Lo más frecuente es la capacitación a los padres y ayudarlos hacer frente a los problemas de comportamiento específico.
  • 57. Intervenciones Psicológicas. Ayudar a los padres a comprender la forma en que los comportamientos específicos se pueden cambiar y como supervisar los cambios,Enseñanzas de estrategias para el manejo de la mala conducta
  • 58. Intervenciones Psicológicas. Establecimientos de reglas clara con consecuencias.Ayudar a los padres de ser firmes sin ser cohersitivos
  • 59. La importancia de la coherencia y el control emocional y un entorno tranquilo.Alentar a los padres a la alabanza, afecto físico, recompensas e incentivos para el comportamiento adecuado.Promoción de experiencias positivas a través del compromiso parenteral en el juego.Intervenciones Psicológicas.
  • 60. Pre- escolaresCapacitación a los padres al desarrollo del comportamientoEstudios han encontrado consistentemente que el entrenamiento de padres por especialistas capacitados produjo mejoría en los síntomas centrales del TDAH en niños de 3-4 años,Los síntomas se mantienen a los 12 meses posteriores a la intervención
  • 61. Entrenamiento conductual padres, a menudo como un complemento de la medicación, es la intervención más frecuente, aunque algunos ofrecen programas de grupos de trabajo para los propios niños. Las intervenciones suelen ir base a la clínica.Escolares
  • 62. La capacitación a los padres reduce la comorbilidad de los problemas de conducta pero no hay beneficios adicionales a la medicación o cuidados de rutinaEl tratamiento multimodal mejora significativamente los síntomas centrales del TDAH: combinado terapia médica, manejo conductual para padres y niños y ámbito escolar.Escolares
  • 63. En los niños con TDAH y síntomas comorbidos como el trastorno negativista desafiante y / o comportamiento agresivo, los programas de comportamiento se recomienda para tratar los problemas concomitantes.
  • 64. Intervención basadas en las escuelasIntervención individualizada en la escuela tanto conductuales y educativas.Los efectos a corto plazo son limitadas por los períodos de los programas. Cuando se retiran suelen perderse los logros alcanzados durante el tratamiento.
  • 65. Estudios han revelados que reducir el tiempo de clases, el uso de aulas con mayores recursos, instrucciones directas e indirectas, y la participación en las clases han aumentado los niveles de concentración de los estudiantes con TDAH.El docente de aula será el principal gestor de la intervención educativa en la mayoría de los casos.Intervención basadas en las escuelas
  • 67. Intervención farmacológica Medicamentos autorizados para el tratamiento del TDAH:clorhidrato de metilfenidato y la atomoxetina.El metilfenidato y la atomoxetina tienen su uso en niños de seis años o más. El medicamento no se recomienda como tratamiento de primera línea para los niños de edad pre-escolar
  • 68. Evaluación física de base debe efectuarse antes de iniciar el tratamiento farmacológico, incluyendo, como mínimo, pulso, presión arterial, peso y altura con el uso apropiado de los percentiles en todos los parámetros medidos. Intervención farmacológica
  • 69. Electrocardiografía debe considerarse individualmente.El beneficio de continuar y la necesidad de medicación debe ser evaluado al menos una vez por año.Intervención farmacológica
  • 70. ASPECTOS POSITIVOS DEL TDAHOriginales, con sentido del humor, divertidos.Espontáneos. Creativos, ingeniosos, innovadores.Alta capacidad energética, dinámicos.Entusiastas.Intensidad emocional.