SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE CERO A
SIEMPRE

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE
PRIMERA INFANCIA
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Cultura
Ministerio de la Protección Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Departamento Nacional de Planeación
Familias en Acción – Acción Social
Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales
Alta Consejería Presidencial para la Prosperidad Social
PUNTO DE PARTIDA DE LA
ESTRATEGIA DE CERO A
SIEMPRE
COMPROMISOS Y INTERNACIONALES Y NACIONALES EN
MATERIA DE PRIMERA INFANCIA (DE CARACTER NORMATIVO
Y DE POLITICA PUBLICA)

CONDICIONES DE POBREZA Y VULNERACION

SITUACION ACTUAL EN MATERIA DE COBERTURA Y CALIDAD
Declaración Universal de Derechos Humanos
Convención sobre los Derechos del Niño Observación General No. 7
Educación para Todos, Marco de Acción para las
Américas

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Conferencia Mundial de la UNESCO
Constitución Política de Colombia

Ley 12 de 1991
Código de Infancia y Adolescencia (ley
1098)
CONPES 109 de 2007 Política de Primera
Infancia
CONPES 113 de 2007 Política de Seguridad
Alimentaria
Ley 1295 de 2009
AIEPI
Tipo de
Atención

Medio de
Atención
(entorno)

Institucional

Integral

Modalidad
Hogares ICBF
Integrales
PAIPI Institucional
Entidades
territoriales (Bogotá
y Medellín)

Comunitario
PAIPI Comunitario
Familiar
PAIPI Familiar
Proyectos especiales MEN (Ludotecas
Naves, Indígenas)
Total atención integral
HCB FAMI
No
Hogares ICBF no integrales
Integral
Total atención no integral
Total población atendida
Población por atender
Población vulnerable de 0 a 4 años
Población vulnerable de 5 años
Atención no integral Transición
Por atender en Transición
Total población vulnerable de 0 a 5 años
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Población

Porcentaje
de
población

143.060

6,4%

83.506

3,7%

36.331

1,6%

96.655
172.919

4,3%
7,7%

33.958

1,5%

566.429
231.953
697.188
929.141
1.495.570
748.694
2.244.264

24,6%
10,3%
31,1%
41,4%
66,6%
34,0%
100%

631.370
341.525
289.845
2.875.634

100%
54,1%
45,9%
100%
1

No hay una Política Pública actualizada y de largo plazo que
oriente las acciones del país

2

Hay una oferta de servicios dispersa y desarticulada

3

No hay una directríz técnica unificada en el país en materia de
Atención Integral a la Primera Infancia

4

No existe un sistema de Monitoreo que permita hacer seguimiento
y tomar decisiones respecto a la Primera Infancia

5

El incremento en la atención tuvo mayor concentración en la
cobertura, frente a lo cual la calidad de los servicios actuales es
deficiente
QUE ES LA ESTRATEGIA DE
CERO A SIEMPRE
DE CERO A SIEMPRE
Es una estrategia nacional dirigida a promover y
garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los
niños y niñas en Primera Infancia, a través de un
trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde
una perspectiva de derechos, articula todos los
planes, programas y acciones que desarrolla el
País.
Asume la integralidad como orientadora en la
forma de abordar al niño, niña y sus familias
Contempla la definición de una Política
Pública de PI de largo plazo

Teniendo en
Cuenta que

Le da un valor prioritario a la familia

Cobija a toda la población Infantil en Primera
Infancia y sus Familias

Se coordina con el SNBF y el SNPS
Garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en
Primera Infancia.
Definir una Política Pública de largo plazo que oriente al país en
materia de sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la
atención con calidad y fortalecimiento de los territorios
principalmente.
Garantizar la pertinencia y calidad en la Atención Integral a la
Primera Infancia, articulando acciones desde antes de la
concepción, hasta la transición hacia la educación formal.
Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito
de transformar las concepciones y formas de relación con los niños y
niñas mas pequeños.

Hacer visible y fortalecer a la Familia como actor fundamental en el
Desarrollo Infantil Temprano
DEFINICION POLITICA PUBLICA PI
• Largo plazo - sostenibilidad
• Totalidad de la población infantil y sus familias
• Perspectiva de Derechos

CONSTRUCCION DE UNA RUTA UNIFICADA DE ATENCION
INTEGRAL
• De acuerdo con demandas del niño o niña (lo que requiere para su DIT)
• Intersectorial
• Organizadora de toda la oferta institucional
• Lineamientos Técnicos Nacionales
• Fortalecimiento de cada sector acorde con sus competencias
DEFINICION DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD
•
•
•
•

Definción Estándares de Calidad
Asistencia técnica
Formación Talento Humano
Inspección, vigilancia y control

FORTALECIMIENTO Y APROPIACION DE LA ESTRATEGIA POR PARTE DE
LOS ENTES TERRITORIALES
•
•
•
•
•

Política específica de Primera Infancia
Ajuste Ruta a condiciones de contexto
Monitoreo niño a niño
Fortalecimiento espacios institucionales
Seguimiento y evaluación a la estrategia
MOVILIZACION SOCIAL
• Plan de comunicaciones
• Campaña educativa
• Sensibilización y transformación de patrones culturales frente a situaciones de
vulneración de derechos
• Posicionamiento del tema en agendas políticas, económicas, académicas y
técnicas

ARTICULACION COOPERACION Y ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS
• Cooperación organizada y acorde con lineamientos de política pública
• Creación de alianzas público-privadas

INNOVACION Y GENERACION DE CONOCIMIENTO
• Experiencias Piloto
• Investigación
• Cátedra Nacional DE CERO A SIEMPRE
• Atención Integral con calidad a 1.200.000 niños y niñas y sus
familias, con prioridad a la población UNIDOS.
• Transición de mas de 500.000 niños y niñas de Hogares ICBF a la
nueva forma de atención.
• Formación a mas de 100.000 agentes educativos en diferentes
aspectos de la ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
• Construcción de mas de 400 Centros de Desarrollo Infantil
Indicador
Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la
edad)
Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica (retraso en
talla)
Prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 5 años
Duración de la lactancia materna exclusiva
Porcentaje de casos de transmisión materno - infantil del VIH
Tasa de Cobertura Bruta en Transición
Tasa de Mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) ajustada
Tasa de Mortalidad en la niñez (por mil nacidos vivos) ajustada
Razón de Mortalidad materna

Línea de Base

Meta

3,4% (2010)

2,6% (2015)

13,2% (2010)

8% (2015)

27.5% (2010) Reducir a 20%
1,8 meses (2010) 3,8 meses (2015)
Mantener - 2%
2,90%
(2015)
90,77% (2009)
100%
20,6 (2008)
17,15 (2015)
24,89 (2008)
75,6 muertes por
100.000 NV
(2007)

19,6 (2015)
48,8 (2015)
Indicador
Cobertura de vacunación en niños y niñas de 1 año

Línea de Base
Triple Viral:
95,2% - 2009
DPT 92.2% 2009

Meta
95,0%
(2015)

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales.

83.6% (2008)

89% (2015)

Porcentaje de atención institucional del parto.

98.1% (2008)

94,2% (2015)

Porcentaje de atención institucional del parto por personal calificado.
Porcentaje de niños con bajo peso al nacer
Porcentaje de las personas que están por
debajo del consumo de energía mínima
alimentaria
Prevalencia de uso de métodos modernos de
anticoncepción entre la población adolescente
(15 a 19 años) sexualmente activa

98.1% (2008)
8.5% (2008)

95% (2015)
<10%

13%

7,8%

55,5% (2005)

63,6% (2015)
Niño y niña

Reconoce las particularidades
y la diversidad
Dirigida al Desarrollo Infantil
Temprano

Primer año

Segundo
año

Familia

Nacimiento y Primer Mes
Periodo Prenatal
Prevención gestación
en adolescentes y
preparación para el
embarazo

Ciclo vital

Trabaja por edades simples

Comunidad
PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
ESTRATEGIA
DE CERO A SIEMPRE
Se construye una RUTA
ÚNICA DE ATENCIÓN en
el proceso de desarrollo
integral del niño o niña,
por edades simples

Se realiza seguimiento
en cada hito uno a uno

Periodo
Prenatal

Nacimiento y
Primer Mes

Madre
preparada
para
lactancia
exclusiva

Familia
con
control
médico

Madre
nutrida

Familia
gestante
preparad
a

Primer año

Parto
atendido
institucion
almente
acorde
con
cultura

Segundo año

Niño o niña
estimulado en su
desarrollo
Niño o niña
con registro
civil

Niño o niña
nutrido
adecuadamente

Familia y
cuidadores
con
habilidades
para estimular
al niño
Plan Nacional de
Lactancia Materna

A
c
c
i
o
n
e
s
Madre
preparada
para
lactancia
exclusiva

Familia
con
control
médico

Madre
nutrida

Familia
gestante
preparad
a

Parto
atendido
institucion
almente
acorde
con
cultura

Se hace un análisis de la
Oferta de acciones
(servicios, programas,
proyectos…) con base en
los requerimientos de cada
niño y niña

Niño o niña
estimulado en su
desarrollo
Niño o niña
con registro
civil

Niño o niña
nutrido
adecuadamente
Familia y
cuidadores
con
habilidades
para estimular
al niño
Evaluar la efectividad y
pertinencia de los programas
existentes
Establecer estándares de
calidad para cada acción

Se establecen estándares
de Calidad para las
acciones que desarrolla
cada entidad, de acuerdo
con su competencia

Definir aspectos críticos para
cumplir el estándar
Identificar los aspectos
diferenciales en la atención
A
c
c
i
o
n
e
s

A
c
c
i
o
n
e
s

A
c
c
i
o
n
e
s

Familia
gestante
preparad
a

A
c
c
i
o
n
e
s

Madre
preparada
para
lactancia
exclusiva

Familia
con
control
médico

Madre
nutrida

A
c
c
i
o
n
e
s

Parto
atendido
institucion
almente
acorde
con
cultura

A
c
c
i
o
n
e
s

Niño o niña
estimulado en su
desarrollo
Niño o niña
con registro
civil

A
c
c
i
o
n
e
s

Niño o niña
nutrido
adecuadamente
Familia y
cuidadores
con
habilidades
para estimular
al niño
SISTEMA DE CALIDAD DE LA ESTRATEGIA
HOGAR
EXISTENCIA
DESARROLLO
PROTECCIÓN

PARTICIPACIÓN
GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN

JARDÍN

Se definen
Estándares

CENTRO DE
SALUD

ESPACIO
PÚBLICO
Modelo solidario ICBF
Cuidadores de
Infancia - FA

Cuidarte - MEN

AIEPI Comunitaria
- MPS

Currículo Formación a
Familias Bogotá

Madre
nutrida

Familia
gestante
preparada

Familias y cuidadores
con habilidades y
competencias para la
crianza
Madre
preparada
para
lactancia
exclusiva

Familia
con
control
médico

Parto
atendido
institucion
almente
acorde
con
cultura

Se revisa la oferta, se
organiza, se definen alcances
y competencias en clave de
la ruta y se planea el tránsito
de esta oferta hacia los
estándares definidos

Niño o niña
estimulado en
su desarrollo
Niño o niña
con
registro
civil

Niño o niña
nutrido
adecuadamente

Familia y
cuidadores
con
habilidades
para
estimular al
niño
Hogar Multiple

Hogar
Comunitario

Jarín Social

Se revisa la oferta, se
organiza, se definen alcances
y competencias en clave de
la ruta y se planea el tránsito
de esta oferta hacia los
estándares definidos

Ambito Familiar

Jarin Infantil

Niño y niña cuidado y en
ambientes que
potencien su desarrollo
Madre
preparada
para
lactancia
exclusiva

Familia
con
control
médico

Madre
nutrida

Familia
gestante
preparada

Parto
atendido
institucion
almente
acorde
con
cultura

Niño o niña
estimulado en
su desarrollo
Niño o niña
con
registro
civil

Niño o niña
nutrido
adecuadamente

Familia y
cuidadores
con
habilidades
para
estimular al
niño
Se genera alerta en el
cuadro central de
monitoreo

Periodo
Prenatal
Madre sana

Registro
civil

Se diseña e
implementa una Tabla
de Monitoreo

Nacimiento y
Primer Mes

Segundo año

Primer año

Estimulación

Lactancia
Exclusiva

Habilidades
Parentales

Nutrición
adecuada

sensorial

Vacunación
Desarrollo
habilidades
cognoscitiv
as

CUADRO CENTRAL DE
MONITOREO NO SECTORIAL

Interacciones
positivas
Roles y fortalecimiento de las Familias

Pedagógicos

Lineamientos
Técnicos

Atención Nutricional

Atención en Salud

Atención Diferencial

Participación, Cultura y
Recreación
ACPPE

Lineamientos técnicos

MIN CULTURA

Estándares de Calidad
MIN EDUCACION
PRESIDENCIA
- ACPPS

MIN PROTECCION SOCIAL

COMITE Y
MESAS
TECNICAS

Sis de información

ICBF

Comunicaciones
FAMILIAS EN ACCION

Cooperación

DNP

COORDINACION
RETOS Y DESAFIOS RESPECTO AL
TRABAJO INTERINSTITUCIONAL DE
LA ESTRATEGIA
AIEPI
AIEPI
AIEPI
AIEPI
AIEPI
www.deceroasiempre.gov.co
@deceroasiempre
constanzaalarcon@presidencia.gov.co
Coordinación comisión Intersectorial de Primera
Infancia

Más contenido relacionado

PDF
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
PDF
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
PDF
Cartilla estrategia de cero a siempre
PPTX
De cero a siempre foro educacion
PPTX
Encuentro delegados primera infancia 0 5
PDF
Estrategia de cero a siempre
PPT
Politicas primera infancia nacional
PDF
Documento conpes social 109
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla estrategia de cero a siempre
De cero a siempre foro educacion
Encuentro delegados primera infancia 0 5
Estrategia de cero a siempre
Politicas primera infancia nacional
Documento conpes social 109

La actualidad más candente (20)

PPTX
La primera infancia
PDF
De cero a siempre
PPT
PolíTica Educativa Para La Primera Infancia. Ministerio De EducacióN De Colombia
PPT
Politica publica de primera infancia
PPT
Presentacion_Politica_MEN
PPT
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
PPS
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
PDF
Políticas Primera Infancia
PPTX
Martha lucia mejia
PPTX
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
PDF
Politica educativa primera infancia
PPT
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
PPT
Presentación Tesis Ppepi
PPTX
Ley 1804 de primera infancia
PDF
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
PPTX
PPT
Politicas Educativas De la Primera Infancia
PPTX
Primera infancia
La primera infancia
De cero a siempre
PolíTica Educativa Para La Primera Infancia. Ministerio De EducacióN De Colombia
Politica publica de primera infancia
Presentacion_Politica_MEN
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
Políticas Primera Infancia
Martha lucia mejia
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Politica educativa primera infancia
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Presentación Tesis Ppepi
Ley 1804 de primera infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Primera infancia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ruta operativa operativa para la primera infancia
PPT
Plan operativo 2012 pmdp
PPT
Estrategia y Plan de Acción para Adolescentes y Jóvenes 2010-2019. Matilde Ma...
PPTX
PPTX
18 Practicas claves AIEPI
PDF
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
PPT
Informe dia del niño copia
PPTX
Estrategias de servicios amigables
PDF
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
PDF
Servicio de salud amigable
PPTX
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
PDF
Cartilla oficial guía de evaluación docente 2012 - julio 16
PPT
servisios amigables IAMIS
PPTX
Servicios de salud amigables
PPT
Servicios amigables
PPTX
Primera infancia
PDF
5.de formacion-y-acompanamiento-familias-ninos-y-ninas-primera-infancia-resumen
PPS
Adolescencia y juventud
PPTX
PDF
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
ruta operativa operativa para la primera infancia
Plan operativo 2012 pmdp
Estrategia y Plan de Acción para Adolescentes y Jóvenes 2010-2019. Matilde Ma...
18 Practicas claves AIEPI
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Informe dia del niño copia
Estrategias de servicios amigables
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
Servicio de salud amigable
Intercambio de experiencias internacionales: Modelo servicios amigables adole...
Cartilla oficial guía de evaluación docente 2012 - julio 16
servisios amigables IAMIS
Servicios de salud amigables
Servicios amigables
Primera infancia
5.de formacion-y-acompanamiento-familias-ninos-y-ninas-primera-infancia-resumen
Adolescencia y juventud
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Publicidad

Similar a AIEPI (20)

PDF
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
PPTX
Primera Infancia en Argentina
PPTX
Gestión territorial
PPT
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
PPT
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
PPT
Descrpción General Chile Crece Contigo
PPT
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
PPT
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
PPTX
Chile Crece Contigo
PPTX
3 normas tecnicas 2013
PPTX
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
PDF
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
PPT
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
PDF
Aiepi libro clínico 2010
PDF
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
PPT
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
PPTX
POLITICAS PUBLICAS EN ENFERMERIA PERU.pptx
PPTX
Orientaciones al Programa de Salud Infantil y ChCmás 2025.pptx
PPTX
Presentación retroalimentacion_adolescentes embarazadas.pptx
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Primera Infancia en Argentina
Gestión territorial
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Descrpción General Chile Crece Contigo
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Chile Crece Contigo
3 normas tecnicas 2013
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Logros y Lecciones Aprendidas Atención Integral de Adolescencia y Jóvenes C...
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Aiepi libro clínico 2010
PRESENTACION ESTRATEGIA IAMMIMPE DJIMNGIF
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
POLITICAS PUBLICAS EN ENFERMERIA PERU.pptx
Orientaciones al Programa de Salud Infantil y ChCmás 2025.pptx
Presentación retroalimentacion_adolescentes embarazadas.pptx

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

AIEPI

  • 1. ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Cultura Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Departamento Nacional de Planeación Familias en Acción – Acción Social Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales Alta Consejería Presidencial para la Prosperidad Social
  • 2. PUNTO DE PARTIDA DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
  • 3. COMPROMISOS Y INTERNACIONALES Y NACIONALES EN MATERIA DE PRIMERA INFANCIA (DE CARACTER NORMATIVO Y DE POLITICA PUBLICA) CONDICIONES DE POBREZA Y VULNERACION SITUACION ACTUAL EN MATERIA DE COBERTURA Y CALIDAD
  • 4. Declaración Universal de Derechos Humanos Convención sobre los Derechos del Niño Observación General No. 7 Educación para Todos, Marco de Acción para las Américas Objetivos de Desarrollo del Milenio Conferencia Mundial de la UNESCO
  • 5. Constitución Política de Colombia Ley 12 de 1991 Código de Infancia y Adolescencia (ley 1098) CONPES 109 de 2007 Política de Primera Infancia CONPES 113 de 2007 Política de Seguridad Alimentaria Ley 1295 de 2009
  • 7. Tipo de Atención Medio de Atención (entorno) Institucional Integral Modalidad Hogares ICBF Integrales PAIPI Institucional Entidades territoriales (Bogotá y Medellín) Comunitario PAIPI Comunitario Familiar PAIPI Familiar Proyectos especiales MEN (Ludotecas Naves, Indígenas) Total atención integral HCB FAMI No Hogares ICBF no integrales Integral Total atención no integral Total población atendida Población por atender Población vulnerable de 0 a 4 años Población vulnerable de 5 años Atención no integral Transición Por atender en Transición Total población vulnerable de 0 a 5 años Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Población Porcentaje de población 143.060 6,4% 83.506 3,7% 36.331 1,6% 96.655 172.919 4,3% 7,7% 33.958 1,5% 566.429 231.953 697.188 929.141 1.495.570 748.694 2.244.264 24,6% 10,3% 31,1% 41,4% 66,6% 34,0% 100% 631.370 341.525 289.845 2.875.634 100% 54,1% 45,9% 100%
  • 8. 1 No hay una Política Pública actualizada y de largo plazo que oriente las acciones del país 2 Hay una oferta de servicios dispersa y desarticulada 3 No hay una directríz técnica unificada en el país en materia de Atención Integral a la Primera Infancia 4 No existe un sistema de Monitoreo que permita hacer seguimiento y tomar decisiones respecto a la Primera Infancia 5 El incremento en la atención tuvo mayor concentración en la cobertura, frente a lo cual la calidad de los servicios actuales es deficiente
  • 9. QUE ES LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
  • 10. DE CERO A SIEMPRE Es una estrategia nacional dirigida a promover y garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde una perspectiva de derechos, articula todos los planes, programas y acciones que desarrolla el País.
  • 11. Asume la integralidad como orientadora en la forma de abordar al niño, niña y sus familias Contempla la definición de una Política Pública de PI de largo plazo Teniendo en Cuenta que Le da un valor prioritario a la familia Cobija a toda la población Infantil en Primera Infancia y sus Familias Se coordina con el SNBF y el SNPS
  • 12. Garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en Primera Infancia. Definir una Política Pública de largo plazo que oriente al país en materia de sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención con calidad y fortalecimiento de los territorios principalmente. Garantizar la pertinencia y calidad en la Atención Integral a la Primera Infancia, articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la educación formal. Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de transformar las concepciones y formas de relación con los niños y niñas mas pequeños. Hacer visible y fortalecer a la Familia como actor fundamental en el Desarrollo Infantil Temprano
  • 13. DEFINICION POLITICA PUBLICA PI • Largo plazo - sostenibilidad • Totalidad de la población infantil y sus familias • Perspectiva de Derechos CONSTRUCCION DE UNA RUTA UNIFICADA DE ATENCION INTEGRAL • De acuerdo con demandas del niño o niña (lo que requiere para su DIT) • Intersectorial • Organizadora de toda la oferta institucional • Lineamientos Técnicos Nacionales • Fortalecimiento de cada sector acorde con sus competencias
  • 14. DEFINICION DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD • • • • Definción Estándares de Calidad Asistencia técnica Formación Talento Humano Inspección, vigilancia y control FORTALECIMIENTO Y APROPIACION DE LA ESTRATEGIA POR PARTE DE LOS ENTES TERRITORIALES • • • • • Política específica de Primera Infancia Ajuste Ruta a condiciones de contexto Monitoreo niño a niño Fortalecimiento espacios institucionales Seguimiento y evaluación a la estrategia
  • 15. MOVILIZACION SOCIAL • Plan de comunicaciones • Campaña educativa • Sensibilización y transformación de patrones culturales frente a situaciones de vulneración de derechos • Posicionamiento del tema en agendas políticas, económicas, académicas y técnicas ARTICULACION COOPERACION Y ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS • Cooperación organizada y acorde con lineamientos de política pública • Creación de alianzas público-privadas INNOVACION Y GENERACION DE CONOCIMIENTO • Experiencias Piloto • Investigación • Cátedra Nacional DE CERO A SIEMPRE
  • 16. • Atención Integral con calidad a 1.200.000 niños y niñas y sus familias, con prioridad a la población UNIDOS. • Transición de mas de 500.000 niños y niñas de Hogares ICBF a la nueva forma de atención. • Formación a mas de 100.000 agentes educativos en diferentes aspectos de la ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE • Construcción de mas de 400 Centros de Desarrollo Infantil
  • 17. Indicador Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad) Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica (retraso en talla) Prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 5 años Duración de la lactancia materna exclusiva Porcentaje de casos de transmisión materno - infantil del VIH Tasa de Cobertura Bruta en Transición Tasa de Mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) ajustada Tasa de Mortalidad en la niñez (por mil nacidos vivos) ajustada Razón de Mortalidad materna Línea de Base Meta 3,4% (2010) 2,6% (2015) 13,2% (2010) 8% (2015) 27.5% (2010) Reducir a 20% 1,8 meses (2010) 3,8 meses (2015) Mantener - 2% 2,90% (2015) 90,77% (2009) 100% 20,6 (2008) 17,15 (2015) 24,89 (2008) 75,6 muertes por 100.000 NV (2007) 19,6 (2015) 48,8 (2015)
  • 18. Indicador Cobertura de vacunación en niños y niñas de 1 año Línea de Base Triple Viral: 95,2% - 2009 DPT 92.2% 2009 Meta 95,0% (2015) Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales. 83.6% (2008) 89% (2015) Porcentaje de atención institucional del parto. 98.1% (2008) 94,2% (2015) Porcentaje de atención institucional del parto por personal calificado. Porcentaje de niños con bajo peso al nacer Porcentaje de las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre la población adolescente (15 a 19 años) sexualmente activa 98.1% (2008) 8.5% (2008) 95% (2015) <10% 13% 7,8% 55,5% (2005) 63,6% (2015)
  • 19. Niño y niña Reconoce las particularidades y la diversidad Dirigida al Desarrollo Infantil Temprano Primer año Segundo año Familia Nacimiento y Primer Mes Periodo Prenatal Prevención gestación en adolescentes y preparación para el embarazo Ciclo vital Trabaja por edades simples Comunidad
  • 20. PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
  • 21. Se construye una RUTA ÚNICA DE ATENCIÓN en el proceso de desarrollo integral del niño o niña, por edades simples Se realiza seguimiento en cada hito uno a uno Periodo Prenatal Nacimiento y Primer Mes Madre preparada para lactancia exclusiva Familia con control médico Madre nutrida Familia gestante preparad a Primer año Parto atendido institucion almente acorde con cultura Segundo año Niño o niña estimulado en su desarrollo Niño o niña con registro civil Niño o niña nutrido adecuadamente Familia y cuidadores con habilidades para estimular al niño
  • 22. Plan Nacional de Lactancia Materna A c c i o n e s Madre preparada para lactancia exclusiva Familia con control médico Madre nutrida Familia gestante preparad a Parto atendido institucion almente acorde con cultura Se hace un análisis de la Oferta de acciones (servicios, programas, proyectos…) con base en los requerimientos de cada niño y niña Niño o niña estimulado en su desarrollo Niño o niña con registro civil Niño o niña nutrido adecuadamente Familia y cuidadores con habilidades para estimular al niño
  • 23. Evaluar la efectividad y pertinencia de los programas existentes Establecer estándares de calidad para cada acción Se establecen estándares de Calidad para las acciones que desarrolla cada entidad, de acuerdo con su competencia Definir aspectos críticos para cumplir el estándar Identificar los aspectos diferenciales en la atención A c c i o n e s A c c i o n e s A c c i o n e s Familia gestante preparad a A c c i o n e s Madre preparada para lactancia exclusiva Familia con control médico Madre nutrida A c c i o n e s Parto atendido institucion almente acorde con cultura A c c i o n e s Niño o niña estimulado en su desarrollo Niño o niña con registro civil A c c i o n e s Niño o niña nutrido adecuadamente Familia y cuidadores con habilidades para estimular al niño
  • 24. SISTEMA DE CALIDAD DE LA ESTRATEGIA HOGAR EXISTENCIA DESARROLLO PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN JARDÍN Se definen Estándares CENTRO DE SALUD ESPACIO PÚBLICO
  • 25. Modelo solidario ICBF Cuidadores de Infancia - FA Cuidarte - MEN AIEPI Comunitaria - MPS Currículo Formación a Familias Bogotá Madre nutrida Familia gestante preparada Familias y cuidadores con habilidades y competencias para la crianza Madre preparada para lactancia exclusiva Familia con control médico Parto atendido institucion almente acorde con cultura Se revisa la oferta, se organiza, se definen alcances y competencias en clave de la ruta y se planea el tránsito de esta oferta hacia los estándares definidos Niño o niña estimulado en su desarrollo Niño o niña con registro civil Niño o niña nutrido adecuadamente Familia y cuidadores con habilidades para estimular al niño
  • 26. Hogar Multiple Hogar Comunitario Jarín Social Se revisa la oferta, se organiza, se definen alcances y competencias en clave de la ruta y se planea el tránsito de esta oferta hacia los estándares definidos Ambito Familiar Jarin Infantil Niño y niña cuidado y en ambientes que potencien su desarrollo Madre preparada para lactancia exclusiva Familia con control médico Madre nutrida Familia gestante preparada Parto atendido institucion almente acorde con cultura Niño o niña estimulado en su desarrollo Niño o niña con registro civil Niño o niña nutrido adecuadamente Familia y cuidadores con habilidades para estimular al niño
  • 27. Se genera alerta en el cuadro central de monitoreo Periodo Prenatal Madre sana Registro civil Se diseña e implementa una Tabla de Monitoreo Nacimiento y Primer Mes Segundo año Primer año Estimulación Lactancia Exclusiva Habilidades Parentales Nutrición adecuada sensorial Vacunación Desarrollo habilidades cognoscitiv as CUADRO CENTRAL DE MONITOREO NO SECTORIAL Interacciones positivas
  • 28. Roles y fortalecimiento de las Familias Pedagógicos Lineamientos Técnicos Atención Nutricional Atención en Salud Atención Diferencial Participación, Cultura y Recreación
  • 29. ACPPE Lineamientos técnicos MIN CULTURA Estándares de Calidad MIN EDUCACION PRESIDENCIA - ACPPS MIN PROTECCION SOCIAL COMITE Y MESAS TECNICAS Sis de información ICBF Comunicaciones FAMILIAS EN ACCION Cooperación DNP COORDINACION
  • 30. RETOS Y DESAFIOS RESPECTO AL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL DE LA ESTRATEGIA