SlideShare una empresa de Scribd logo
AL - ÁNDALUS
Al - Ándalus
              Conquista del territorio (711 – 756)

   Se inicia en el 711, cuando Tarik cruza el estrecho con un
                 ejército de árabes y bereberes

         Derrota visigoda en la Batalla del Guadalete


Se conquista toda la
península excepto el
norte. Batalla de
Covadonga (722).
Pasa a ser un
emirato
dependiente
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Al - Ándalus
             Emirato independiente (756 – 929)
Abderramán I, llega a la
península huyendo del
destronamiento de su
familia.

  Se proclama emir
  independiente.


Se enfrenta a los
cristianos del norte, a los
francos (marca hispánica)
y las sublevaciones
muladíes (conversos)
Al   ándalus para wiki
Al - Ándalus
Califato de Córdoba (929 - 1031)
En el 929 Abderramán III se proclama califa

                   Acaba con los problemas
              interiores y realiza expediciones
                  militares contra los reinos
               cristianos, obligándoles a pagar
                           tributos

                    Es el mayor periodo de
                  esplendor de Al –Ándalus.
                  Córdoba se convierte en la
                principal ciudad de Occidente.
Al   ándalus para wiki
Al - Ándalus
A Abderramán III le               A Alhaken II, le sucede
sucede Alhaken                    Hixen II, que entrega el
II, continuando la época de       poder a Almanzor (caudillo
esplendor                         militar)

Almanzor saquea los principales reinos y ciudades cristianas
(razzias), entre otras Barcelona y Santiago.

                                             A su muerte se
                                             inicia una grave
                                             crisis, que
                                             acabará
                                             dividiendo el
                                             califato en 28
                                             reinos
                                             independientes.
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Al - Ándalus
                  Gobierno en Al - Ándalus

Primera etapa, emires. Solo        Segunda etapa, califas.
      poder político               Poder político y poder
                                         religioso




      En el gobierno cuentan con ayuda de funcionarios
  El más importante, el Hachib (primer ministro), dirige los
                    diwanes (ministerios)
Al - Ándalus
                   Organización territorial

El territorio queda dividido    El gobierno de cada cora lo
en provincias llamadas Coras.   ejercían los valíes y la
                                administración de justicia los
                                cadíes
El pago de
impuestos es
mayor para                                     Del control del
los no                                         territorio se
musulmanes                                     encarga el
                                               ejército
                                               formado
                                               mayoritariame
                                               nte por
                                               mercenarios
Al - Ándalus
                        Bases económicas
Destaca fundamentalmente la agricultura, y en los
núcleos urbanos la artesanía y el comercio
                        Agricultura
Zonas de
secano, cereales, vi                       Zonas de
d y olivo                                  regadío, productos
                                           de la huerta y caña
                                           de
                                           azúcar, algodón, mo
                                           rera o azafrán
Ganadería: fundamentalmente corderos, caballos y gusanos de
seda




Artesanía, algodón, lino, seda y Comercio, situación
brocados. Cerámica y cristal.    estratégica de Al – Ándalus
Cuero, madera papiro y papel. entre África y Europa
Al - Ándalus
                      La sociedad andalusí

Árabes, son la aristocracia (jassa). Ocupa los altos cargos de la
administración y el ejército. Poseen las grandes propiedades
agrarias




Bereberes, procedentes del norte de África, fueron los que
formaban el ejército conquistador de la Península
La sociedad andalusí
Población hispanovisigoda
Mozárabes: Mantienen la              Muladíes: Antiguos
religión y las costumbres            cristianos convertidos al
cristianas.                          Islam




Judíos: Mantienen su
religión y viven en barrios
donde se agrupan
(juderías)                           Esclavos: Ocupan el lugar
                                     más bajo de la sociedad
La sociedad andalusí – la educación

Enseñanza básica, niños y niñas en
las escuelas coránicas desde los 6
años (leer, escribir, recitar el
Corán, matemáticas y gramática.




                          Enseñanza superior, en las madrasas
                          o universidades, el acceso es mucho
                          más restringido. Se estudia
                          Corán, gramática, matemáticas, astr
                          onomía, poesía, medicina y ciencias
Los núcleos cristianos
                           Cantabria

Reino de Asturias S. VIII. Dirigidos por Pelayo derrotaron a
los musulmanes en Covadonga (722)



Sucesores de Pelayo, capital en Oviedo. Alfonso III es quien
más amplia el reino.

Ordoño II, traslada la capital a León, surgiendo
posteriormente así el reino de León. Dentro de este reino se
forma el condado de Castilla.

Fernando I hace de Castilla un reino independiente. Luego
conquista León y lo convierte en el reino de Castilla y León.
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Los núcleos cristianos
                     Núcleos pirenaicos

Reino de Pamplona. Alcanzan su mayor esplendor con Sancho
III el mayor, que llegó a controlar el condado de Aragón y
Castilla.
A su muerte divide los reinos entre sus hijos y Castilla y
Aragón se convierten en reinos independientes.
Al   ándalus para wiki
Al   ándalus para wiki
Núcleos pirenaicos

Aragón. Dominado por los francos, para luego pasar a depender
de Pamplona.
Sancho III el mayor se lo da en herencia a su hijo Ramiro
I, convirtiéndose en reino independiente
Al   ándalus para wiki
Núcleos pirenaicos

Condados catalanes. Era la zona donde los francos había creado
la marca hispánica y la dividen en condados.
El conde Vifredo el belloso, reune los condados y extiende sus
territorios.
Sus sucesores en el S. X acaban independizándose de los
francos.
Al   ándalus para wiki
Los núcleos cristianos
La organización y la defensa del territorio:

Repoblación, ocupación de la tierra conquistada con nueva
población y puesta en cultivo.
El proceso quedaba en manos del rey o nobles a través de
cartas pueblas (normas y privilegios de la nueva ciudad)



                           Dirigida
                                           La defensa se
Repoblación                                organiza mediante
                                           distritos
                           De presura
Al   ándalus para wiki
Actividades económicas

La economía se basa en la
agricultura, sobre todo de
cereales y barbecho.
En las zonas montañosas
predomina la ganadería




                                 Artesanía y comercio fue
                                 muy escaso, se daba en
                                 torno a las ciudades del
                                 camino de Santiago
La vida en la ciudad

Las ciudades son de tamaño muy reducido. Se crean en torno a
centros religiosos y en ellas se establecen los mercados
Al   ándalus para wiki

Más contenido relacionado

PPT
Ud 6 el islam y al andalus
PDF
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
PDF
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
PPTX
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PPTX
PPTX
Unidad introducción historia del arte
PPT
Tema 6. Al Andalus
PPT
La "Reconquista" y los reinos cristianos
Ud 6 el islam y al andalus
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Unidad introducción historia del arte
Tema 6. Al Andalus
La "Reconquista" y los reinos cristianos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
PPTX
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
PPTX
Bloque 1 Hispania romana
PPT
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
PPT
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
PPTX
Arte Visigodo
PPTX
Al Andalus
PDF
Unidad 5. La Europa feudal
PDF
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
PDF
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
PPT
España Medieval Al Andalus
PDF
Adh he al andalus
PDF
Arte Hispano-musulmán
PDF
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
PPTX
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
PPT
Felipe II
PPT
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
PPTX
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
PPSX
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
PPTX
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Bloque 1 Hispania romana
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
Arte Visigodo
Al Andalus
Unidad 5. La Europa feudal
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
España Medieval Al Andalus
Adh he al andalus
Arte Hispano-musulmán
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
Felipe II
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Publicidad

Similar a Al ándalus para wiki (20)

PDF
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
PDF
Tema 5 la peninsula en la edad media
PDF
Tema 1 y 2 hª españa
PPTX
Ud.6 al andalus
PPTX
Sociales
PPTX
La península ibérica entre los siglos vii y xi
ODP
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
ODP
Trabajo de al anadalus
ODP
Trabajo de al anadalus
ODP
Trabajo de al anadalus
PPTX
Los musulmanes (1) danny
PDF
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
PPT
Tema 8
PPT
Al Andalus 19
PDF
Esquema repoblacion cristianos .pdf
PDF
Tema 2 La ocupacion musulmana de la península iberica
PPT
La península ibérica en la edad media
PDF
Resumen edad media pdf
PPTX
Ppt reinos cristianos y al andalus
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 1 y 2 hª españa
Ud.6 al andalus
Sociales
La península ibérica entre los siglos vii y xi
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
Los musulmanes (1) danny
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 8
Al Andalus 19
Esquema repoblacion cristianos .pdf
Tema 2 La ocupacion musulmana de la península iberica
La península ibérica en la edad media
Resumen edad media pdf
Ppt reinos cristianos y al andalus
Publicidad

Más de germantres (20)

PPT
O arte segunda mitad del s.xx
PPT
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
PPT
O arte escultura s. xx, nueva ley
PPT
O arte arquitectura s. xx nueva ley
PPT
N arte postimpresionista nueva ley
PPT
N arte impresionismo nueva ley
PPT
L romanticismo y realismo nueva ley
PPT
M arte s. xix arquitectura nueva ley
PPT
ñ Arte segunda mitad del s.xx
PPT
K francisco de goya nueva ley
PPT
K arte rococó y neoclásico nueva ley
PPT
J arte barroco z pintura española nueva ley
PPT
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
PPT
J arte barroco y imaginería española nueva ley
PPT
J arte barroco pintura italia nueva ley
PPT
J arte barroco escultura nueva ley
PPT
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
PPT
J arte barroco arquitectura nueva ley
PPT
Ic arte renacimiento español nueva ley
PPT
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
O arte segunda mitad del s.xx
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
ñ Arte segunda mitad del s.xx
K francisco de goya nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley

Al ándalus para wiki

  • 2. Al - Ándalus Conquista del territorio (711 – 756) Se inicia en el 711, cuando Tarik cruza el estrecho con un ejército de árabes y bereberes Derrota visigoda en la Batalla del Guadalete Se conquista toda la península excepto el norte. Batalla de Covadonga (722). Pasa a ser un emirato dependiente
  • 5. Al - Ándalus Emirato independiente (756 – 929) Abderramán I, llega a la península huyendo del destronamiento de su familia. Se proclama emir independiente. Se enfrenta a los cristianos del norte, a los francos (marca hispánica) y las sublevaciones muladíes (conversos)
  • 7. Al - Ándalus Califato de Córdoba (929 - 1031) En el 929 Abderramán III se proclama califa Acaba con los problemas interiores y realiza expediciones militares contra los reinos cristianos, obligándoles a pagar tributos Es el mayor periodo de esplendor de Al –Ándalus. Córdoba se convierte en la principal ciudad de Occidente.
  • 9. Al - Ándalus A Abderramán III le A Alhaken II, le sucede sucede Alhaken Hixen II, que entrega el II, continuando la época de poder a Almanzor (caudillo esplendor militar) Almanzor saquea los principales reinos y ciudades cristianas (razzias), entre otras Barcelona y Santiago. A su muerte se inicia una grave crisis, que acabará dividiendo el califato en 28 reinos independientes.
  • 13. Al - Ándalus Gobierno en Al - Ándalus Primera etapa, emires. Solo Segunda etapa, califas. poder político Poder político y poder religioso En el gobierno cuentan con ayuda de funcionarios El más importante, el Hachib (primer ministro), dirige los diwanes (ministerios)
  • 14. Al - Ándalus Organización territorial El territorio queda dividido El gobierno de cada cora lo en provincias llamadas Coras. ejercían los valíes y la administración de justicia los cadíes El pago de impuestos es mayor para Del control del los no territorio se musulmanes encarga el ejército formado mayoritariame nte por mercenarios
  • 15. Al - Ándalus Bases económicas Destaca fundamentalmente la agricultura, y en los núcleos urbanos la artesanía y el comercio Agricultura Zonas de secano, cereales, vi Zonas de d y olivo regadío, productos de la huerta y caña de azúcar, algodón, mo rera o azafrán
  • 16. Ganadería: fundamentalmente corderos, caballos y gusanos de seda Artesanía, algodón, lino, seda y Comercio, situación brocados. Cerámica y cristal. estratégica de Al – Ándalus Cuero, madera papiro y papel. entre África y Europa
  • 17. Al - Ándalus La sociedad andalusí Árabes, son la aristocracia (jassa). Ocupa los altos cargos de la administración y el ejército. Poseen las grandes propiedades agrarias Bereberes, procedentes del norte de África, fueron los que formaban el ejército conquistador de la Península
  • 18. La sociedad andalusí Población hispanovisigoda Mozárabes: Mantienen la Muladíes: Antiguos religión y las costumbres cristianos convertidos al cristianas. Islam Judíos: Mantienen su religión y viven en barrios donde se agrupan (juderías) Esclavos: Ocupan el lugar más bajo de la sociedad
  • 19. La sociedad andalusí – la educación Enseñanza básica, niños y niñas en las escuelas coránicas desde los 6 años (leer, escribir, recitar el Corán, matemáticas y gramática. Enseñanza superior, en las madrasas o universidades, el acceso es mucho más restringido. Se estudia Corán, gramática, matemáticas, astr onomía, poesía, medicina y ciencias
  • 20. Los núcleos cristianos Cantabria Reino de Asturias S. VIII. Dirigidos por Pelayo derrotaron a los musulmanes en Covadonga (722) Sucesores de Pelayo, capital en Oviedo. Alfonso III es quien más amplia el reino. Ordoño II, traslada la capital a León, surgiendo posteriormente así el reino de León. Dentro de este reino se forma el condado de Castilla. Fernando I hace de Castilla un reino independiente. Luego conquista León y lo convierte en el reino de Castilla y León.
  • 24. Los núcleos cristianos Núcleos pirenaicos Reino de Pamplona. Alcanzan su mayor esplendor con Sancho III el mayor, que llegó a controlar el condado de Aragón y Castilla. A su muerte divide los reinos entre sus hijos y Castilla y Aragón se convierten en reinos independientes.
  • 27. Núcleos pirenaicos Aragón. Dominado por los francos, para luego pasar a depender de Pamplona. Sancho III el mayor se lo da en herencia a su hijo Ramiro I, convirtiéndose en reino independiente
  • 29. Núcleos pirenaicos Condados catalanes. Era la zona donde los francos había creado la marca hispánica y la dividen en condados. El conde Vifredo el belloso, reune los condados y extiende sus territorios. Sus sucesores en el S. X acaban independizándose de los francos.
  • 31. Los núcleos cristianos La organización y la defensa del territorio: Repoblación, ocupación de la tierra conquistada con nueva población y puesta en cultivo. El proceso quedaba en manos del rey o nobles a través de cartas pueblas (normas y privilegios de la nueva ciudad) Dirigida La defensa se Repoblación organiza mediante distritos De presura
  • 33. Actividades económicas La economía se basa en la agricultura, sobre todo de cereales y barbecho. En las zonas montañosas predomina la ganadería Artesanía y comercio fue muy escaso, se daba en torno a las ciudades del camino de Santiago
  • 34. La vida en la ciudad Las ciudades son de tamaño muy reducido. Se crean en torno a centros religiosos y en ellas se establecen los mercados