SlideShare una empresa de Scribd logo
32
EL ALARDE DE ALZA
Alarde proviene de la palabra arábiga ‫العرض‬ (al-ˁarḍ) que
significa "exhibir". En el País Vasco se ha utilizado para
dos funciones principales: por un lado, para hacer
referencia a los desfiles militares de los ejércitos del
Antiguo Régimen; por otro, para nombrar los desfiles
folclóricos de los armados, que formalmente se
asemejaban a las exhibiciones militares.
En la actualidad, los alardes se celebran en algunos pueblos de Euskal Herria
en un ambiente festivo. La característica principal es que estan formados por
personas vestidas de "gudaris" uniformados que desfilan por las calles.
Cuando hablamos del Alarde nos vienen a la cabeza los alardes de Irun y
Hondarribia. Sin embargo, en Alza también se celebraba el Alarde, aunque se
trataba de un desfile militar.
Durante la vigencia de los Fueros estas celebraciones eran imprescindibles. El
sentido de la celebración del Alarde de Altza es fácil de entender: la protección
de los territorios históricos estaba en manos de la población, no había fuerzas
profesionales de protección. Por lo tanto, los habitantes tenían que defender sus
casas y las zonas del interior de la provincia.
Para asegurar la eficacia ante cualquier situación y garantizar la fuerza, el
conocimiento del lugar y la defensa adecuada, una vez al año realizaban un
alarde por las calles del barrio para verificar el buen estado de las armas y
ensayar la formación de los vecinos.
Tradicionalmente, la exhibición militar estaba compuesta por hombres de entre
18 y 60 años para demostrar que sabían usar armas blancas o de fuego. Las
mujeres no tenían posibilidad de participar en exhibiciones militares.
Hay un debate sobre si la Tamborrada de Donostia también es un alarde; sin
embargo, la mayoría considera que es un cortejo irrisorio, para burlarse de los
ejércitos.
¿Qué te parece la tradición del Alarde? ¿Por qué crees que ya no se celebra en
Alza, aunque sea de manera folclórica?

Más contenido relacionado

PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
PDF
Everything You Need To Know About ChatGPT
PDF
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
PDF
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Everything You Need To Know About ChatGPT
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad
Publicidad

Alarde Alza

  • 1. 32 EL ALARDE DE ALZA Alarde proviene de la palabra arábiga ‫العرض‬ (al-ˁarḍ) que significa "exhibir". En el País Vasco se ha utilizado para dos funciones principales: por un lado, para hacer referencia a los desfiles militares de los ejércitos del Antiguo Régimen; por otro, para nombrar los desfiles folclóricos de los armados, que formalmente se asemejaban a las exhibiciones militares. En la actualidad, los alardes se celebran en algunos pueblos de Euskal Herria en un ambiente festivo. La característica principal es que estan formados por personas vestidas de "gudaris" uniformados que desfilan por las calles. Cuando hablamos del Alarde nos vienen a la cabeza los alardes de Irun y Hondarribia. Sin embargo, en Alza también se celebraba el Alarde, aunque se trataba de un desfile militar. Durante la vigencia de los Fueros estas celebraciones eran imprescindibles. El sentido de la celebración del Alarde de Altza es fácil de entender: la protección de los territorios históricos estaba en manos de la población, no había fuerzas profesionales de protección. Por lo tanto, los habitantes tenían que defender sus casas y las zonas del interior de la provincia. Para asegurar la eficacia ante cualquier situación y garantizar la fuerza, el conocimiento del lugar y la defensa adecuada, una vez al año realizaban un alarde por las calles del barrio para verificar el buen estado de las armas y ensayar la formación de los vecinos. Tradicionalmente, la exhibición militar estaba compuesta por hombres de entre 18 y 60 años para demostrar que sabían usar armas blancas o de fuego. Las mujeres no tenían posibilidad de participar en exhibiciones militares. Hay un debate sobre si la Tamborrada de Donostia también es un alarde; sin embargo, la mayoría considera que es un cortejo irrisorio, para burlarse de los ejércitos. ¿Qué te parece la tradición del Alarde? ¿Por qué crees que ya no se celebra en Alza, aunque sea de manera folclórica?