SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO 1
La música es el arte de combinar sonidos de una forma melódica y armónica atendiendo a una
secuencia de ritmos que pueden ser producidos por instrumentos musicales. Es capaz
de encender emociones y generar endorfinas ayudando a funcionar como terapia para todo tipo
de personas,incluido a las personas con discapacidad.
Gracias a la musicoterapia, la música es utilizada como terapia ya que da beneficios y
ayuda a una gran rehabilitación en niños con problemas de discapacidad tanto en
movilidad como de manera cognitiva.
Es una terapia basada en el empleo de la música para utilizarla en beneficio a mejorar la
salud mental y física. En el área de los niños discapacitados se utilizará como lenguaje y
comunicación ya que les abrirá en expresión de oportunidades y les facilitará en el
avance en casi todos los campos.
¿Cómo es el profesor de música?
Un profesor de música enseña teoría musical para poder ser practicada, un profesor de
musicoterapia utiliza la música para poder cambiar en mejorar la vida de su paciente, lo
utilizará como fin terapéutico y como disciplina para mejorar su salud física, emocional,
social y mental.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo de esta destreza es ayudar a los niños a poder explorar y expresar sus
sentimientos, para que puedan desarrollar su forma de comunicación y que sea un gran
apoyo en su expresión lingüística. Es especialmente recomendable en pacientes que
padecen autismo, esquizofrenia, demencia y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención
e Hiperactividad).
Gracias a este campo interdisciplinario se ayudará a evolucionar en el área cognitiva y
social tal y cómo se ha mencionado, estos factores ayudarán a aumentar la autoestima
y disminuirá la ansiedad ya que funciona como relajante.
ARTICULO2 ¿Cómo se practica la musicoterapia en niños con
discapacidad?
Como se ha podido explicar, a través de la música los niños consiguen una
autorregulación emocional y como consecuencia llega a aumentar su creatividad. Aquí
hay una serie de pautas que se suelen emplear y suelen ser más experimentales:
 Improvisación: es una de las prácticas que ayudan a la creación más espontánea
de su creatividad, de esta forma harán uso de algún instrumento musical o el uso
de su propia voz y podrá relacionarse más de cerca con alguna canción. Con este
método se puede observar más de cerca de qué manera influye el tipo de canción
con el niño.
 Escuchar: esta parte es muy sencilla y útil de realizar. Aquí el terapeuta hace una
selección musical y deja que el niño se sumerja en ella. El resultado es ver cómo
reacciona el niño, que efectos le provocan, si hay algún cambio y cómo se
relaciona con ella.
 Los juegos musicales es otra táctica que funciona muy bien, ya que los niños se
involucran a través del juego mucho mejor en la terapia y es aquí el terapeuta
quien evalúa el progreso de los niños.
 ¿Qué otros beneficios pueden aportar?
Escuchar música hace que se desplieguen todas las áreas del cerebro, no sólo lo avalan
los profesores, sino que la propia ciencia lo respalda. Ayuda a que los niños desarrollen
mejor su comunicación con el habla y puedan relacionarse socialmente con menos
dificultades. En el aprendizaje ayuda al desarrollo de conseguir diferentes recursos
y aumentar la capacidad para desenvolverse mejor en la vida.
Es divertida porque ofrece un ambiente alegre para poder recrearse. Con el
juego coordinan mejor la motricidad, el control de sus impulsos y les ayudan a
desarrollar la conexión tacto-visual, por eso es multisensorial.
Es estimulante porque ayuda a que exploren y se convierta en algo atractivo para los
niños con discapacidad. Con todas estas ventajas los animará a que se convierta en una
terapia estructurada, ya que usarán un montón de repeticiones predecibles y aprenderán
una disciplina autorregulada que les será fácil de aprender.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para
notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Madres Hoy » Desarrollo » Musicoterapia en niños con
discapacidad

Más contenido relacionado

DOCX
albina articulo 2
DOCX
articulo 2
DOCX
articulo 1
PPT
Educar con musica niños con nee
DOCX
musicoterapia en educación infantil.docx
PPT
Musicoterapia para bebés y niños
DOCX
La musicoterapia en educación infantil
DOCX
musicoterapia
albina articulo 2
articulo 2
articulo 1
Educar con musica niños con nee
musicoterapia en educación infantil.docx
Musicoterapia para bebés y niños
La musicoterapia en educación infantil
musicoterapia

Similar a albina articulo 1 (20)

PPTX
musicoterapia.pptx
PDF
Humano Eb-Aulas Aadiantes
PPT
PPTX
musicoterapia_compress_01.pptx
PDF
Documento sin título (3)
PPTX
Musicoterapia en la educación infantil
PPTX
Musicoterapia
PDF
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
PPTX
Musicoterapia video
PPTX
Didactica Jhos
DOCX
Informatica
PPTX
Musicoterapia
DOCX
Beneficios de la musica en los niños
PPTX
El efecto de la música en los niños
ODP
Veronica duche
DOCX
Musicoterapia 5 ta parte
PPTX
Musicoterapia
DOCX
Las Notas del Autismo
PDF
MUSICOTERAPIA y BIODANZA- PPT definición, historia, en quienes está recomenda...
musicoterapia.pptx
Humano Eb-Aulas Aadiantes
musicoterapia_compress_01.pptx
Documento sin título (3)
Musicoterapia en la educación infantil
Musicoterapia
Fisioterapia interviniendo en el Autismo "Musicoterapia"
Musicoterapia video
Didactica Jhos
Informatica
Musicoterapia
Beneficios de la musica en los niños
El efecto de la música en los niños
Veronica duche
Musicoterapia 5 ta parte
Musicoterapia
Las Notas del Autismo
MUSICOTERAPIA y BIODANZA- PPT definición, historia, en quienes está recomenda...
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

albina articulo 1

  • 1. ARTÍCULO 1 La música es el arte de combinar sonidos de una forma melódica y armónica atendiendo a una secuencia de ritmos que pueden ser producidos por instrumentos musicales. Es capaz de encender emociones y generar endorfinas ayudando a funcionar como terapia para todo tipo de personas,incluido a las personas con discapacidad. Gracias a la musicoterapia, la música es utilizada como terapia ya que da beneficios y ayuda a una gran rehabilitación en niños con problemas de discapacidad tanto en movilidad como de manera cognitiva. Es una terapia basada en el empleo de la música para utilizarla en beneficio a mejorar la salud mental y física. En el área de los niños discapacitados se utilizará como lenguaje y comunicación ya que les abrirá en expresión de oportunidades y les facilitará en el avance en casi todos los campos. ¿Cómo es el profesor de música? Un profesor de música enseña teoría musical para poder ser practicada, un profesor de musicoterapia utiliza la música para poder cambiar en mejorar la vida de su paciente, lo utilizará como fin terapéutico y como disciplina para mejorar su salud física, emocional, social y mental. ¿Cuál es su objetivo? El objetivo de esta destreza es ayudar a los niños a poder explorar y expresar sus sentimientos, para que puedan desarrollar su forma de comunicación y que sea un gran apoyo en su expresión lingüística. Es especialmente recomendable en pacientes que padecen autismo, esquizofrenia, demencia y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Gracias a este campo interdisciplinario se ayudará a evolucionar en el área cognitiva y social tal y cómo se ha mencionado, estos factores ayudarán a aumentar la autoestima y disminuirá la ansiedad ya que funciona como relajante. ARTICULO2 ¿Cómo se practica la musicoterapia en niños con discapacidad? Como se ha podido explicar, a través de la música los niños consiguen una autorregulación emocional y como consecuencia llega a aumentar su creatividad. Aquí hay una serie de pautas que se suelen emplear y suelen ser más experimentales:  Improvisación: es una de las prácticas que ayudan a la creación más espontánea de su creatividad, de esta forma harán uso de algún instrumento musical o el uso de su propia voz y podrá relacionarse más de cerca con alguna canción. Con este método se puede observar más de cerca de qué manera influye el tipo de canción con el niño.
  • 2.  Escuchar: esta parte es muy sencilla y útil de realizar. Aquí el terapeuta hace una selección musical y deja que el niño se sumerja en ella. El resultado es ver cómo reacciona el niño, que efectos le provocan, si hay algún cambio y cómo se relaciona con ella.  Los juegos musicales es otra táctica que funciona muy bien, ya que los niños se involucran a través del juego mucho mejor en la terapia y es aquí el terapeuta quien evalúa el progreso de los niños.  ¿Qué otros beneficios pueden aportar? Escuchar música hace que se desplieguen todas las áreas del cerebro, no sólo lo avalan los profesores, sino que la propia ciencia lo respalda. Ayuda a que los niños desarrollen mejor su comunicación con el habla y puedan relacionarse socialmente con menos dificultades. En el aprendizaje ayuda al desarrollo de conseguir diferentes recursos y aumentar la capacidad para desenvolverse mejor en la vida. Es divertida porque ofrece un ambiente alegre para poder recrearse. Con el juego coordinan mejor la motricidad, el control de sus impulsos y les ayudan a desarrollar la conexión tacto-visual, por eso es multisensorial. Es estimulante porque ayuda a que exploren y se convierta en algo atractivo para los niños con discapacidad. Con todas estas ventajas los animará a que se convierta en una terapia estructurada, ya que usarán un montón de repeticiones predecibles y aprenderán una disciplina autorregulada que les será fácil de aprender. El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí. Ruta completa hacia el artículo: Madres Hoy » Desarrollo » Musicoterapia en niños con discapacidad