ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR
Es el area de Libre Comercio de las Americas (ALCA) es el nombre oficial con que se designa  la expancion  del tratado  de libre comercio  de America  del Norte (TLCAN o TLC) a todos los paises de Centroamerica, Sudamerica y el Caribe, excepto Cuba. Las negociaciones empezaron inmediatamente despues de entrar en vigor  del TLC en 1994. A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entro en crisis, al punto que muchos ya lo consideraban proyecto muerto.
Se creó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994. En su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba) y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de regímen en América del Sur complicó las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, México, se acordó implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.
A principios del año 2004, varias ciudades competían por obtener la sede, entre ellas Miami, Atlanta, Colorado Springs, Chicago  y Houston en los Estados Unidos; Puebla y Cancún en México; Puerto España (Trinidad y Tobago), San Juan en Puerto Rico y la Ciudad de Panamá. La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 21.000 billones anuales.
Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.
Según el especialista Roy Arias, a pesar de que las negociaciones han sido conducidas en secreto, pues no ha habido participación de la sociedad civil en la formulación de las reglas y normas que contienen el acuerdo, se están discutiendo aspectos similares a los tratados de libre comercio que se negocian bilateralmente. Entre otros temas, se está discutiendo acerca de la reducción de las barreras arancelarias y el acceso a mercados, bienes y servicios de intercambio comercial, inversión extranjera, privatización de bienes y servicios públicos, agricultura, derechos de propiedad intelectual, subsidios y medidas antidumping libre competencia y resolución de diferendos. Otra critica es la realizada por el presidente uruguayo Dr. Tabare Vázquez. El intento demostrar en la Cumbre llevada acabo en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), que Uruguay podia funcionar como Polo Logistico del ALCA, pero no fue aceptada dicha propuesta.
Uno de los principales críticos del ALCA ha sido el presidente venezolano Hugo Chávez quién lo ha calificado como un tratado de adhesión y una herramienta más del imperialismo para la explotación de Latinoamérica. Como contra-propuesta a este modelo Chávez ha fomentado la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA). Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva presidente del Brasil y Néstor Kirchner expresidente de Argentina, dicen que no se oponen al tratado, pero demandan que éste sea libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminación por parte de los Estados Unidos de los subsidios a la agricultura, a la provisión de un acceso efectivo a los mercados y a que se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios.
Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por los Estados Unidos es el relacionado con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría la investigación científica en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnológica respecto a países desarrollados. En lo relacionado con el tema de las patentes, analistas latinoamericanos han acusado a los Estados Unidos de querer patentar todo, desde invenciones, descubrimientos, mitología indígena hasta seres vivos.
El ALCA es un proyecto que se creo para la reduccion gradual de las barreras arancelarias, y a la inversion de los 34 paises de la region. Con el paso del tiempo hubo complicaciones en las negociaciones, esto llevo a que este proyecto no tubiera mucha aceptacion por las paises ya que se piensa que este proyecto pudiera afectar en los salario,agricultura, devastando la economia mexicana.

Más contenido relacionado

PPTX
Tratado de libre comercio
PPT
Rég jurdelcomext semana 2
PPTX
El libre Cambio
PPT
Economia dominicana.
PPTX
Bloques económicos
PPTX
PPTX
Comercio Internacional
PPT
Bloques economicos
Tratado de libre comercio
Rég jurdelcomext semana 2
El libre Cambio
Economia dominicana.
Bloques económicos
Comercio Internacional
Bloques economicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tlc México-unión europea, México-AELC
PDF
Gatt
PPTX
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
PPT
TLCUEM
PPTX
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
ODP
Negociando TLC
PDF
Mercado común centroamerciano
PPTX
Tema 3 - Integracion Económica
PPTX
Beneficios del Libre Comercio
PPTX
Mercado comun centro america
PPTX
Politica exterior
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PDF
Organigrama sistema aduanero
Tlc México-unión europea, México-AELC
Gatt
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
TLCUEM
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Tratado de libre comercio
Los procesos de integracion en el Perú
Negociando TLC
Mercado común centroamerciano
Tema 3 - Integracion Económica
Beneficios del Libre Comercio
Mercado comun centro america
Politica exterior
Teorías del Comercio Internacional
Organigrama sistema aduanero
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Diapositivas (alca)
PPTX
Integracion Regional
PPTX
Mercosur
PPTX
PPTX
PPT
El Alca1
PPTX
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
PPTX
Diapositivas (alca)
Integracion Regional
Mercosur
El Alca1
Integracion Latinoamericana Costes, Beneficios y Efectos
Publicidad

Similar a ALCA (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Plan alca equipo 9
PPTX
Plan alca equipo_9
PPTX
Diferencias y semenjanzas entre ALCA y ALBA
PPT
Jornada comunitaria contra el tlc
PPT
Alcayalba
PPTX
Alca vs alba
DOC
Cumbre de las americas 2012 Cartajena-Colombia
PDF
Alejandro chafuén libre comercio en las américas el liderazgo de los países...
PPTX
Alba vs alca
DOCX
Mesas de Negociacio Tratado de libre comercio ecuadro tlc
PPTX
alba vs alca
PPTX
alca alba
PDF
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
PPTX
Alca versus Alba
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPT
Tlc entre eeuu y colombia
Plan alca equipo 9
Plan alca equipo_9
Diferencias y semenjanzas entre ALCA y ALBA
Jornada comunitaria contra el tlc
Alcayalba
Alca vs alba
Cumbre de las americas 2012 Cartajena-Colombia
Alejandro chafuén libre comercio en las américas el liderazgo de los países...
Alba vs alca
Mesas de Negociacio Tratado de libre comercio ecuadro tlc
alba vs alca
alca alba
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Alca versus Alba
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc entre eeuu y colombia

ALCA

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR
  • 2. Es el area de Libre Comercio de las Americas (ALCA) es el nombre oficial con que se designa la expancion del tratado de libre comercio de America del Norte (TLCAN o TLC) a todos los paises de Centroamerica, Sudamerica y el Caribe, excepto Cuba. Las negociaciones empezaron inmediatamente despues de entrar en vigor del TLC en 1994. A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entro en crisis, al punto que muchos ya lo consideraban proyecto muerto.
  • 3. Se creó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994. En su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba) y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de regímen en América del Sur complicó las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey, México, se acordó implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.
  • 4. A principios del año 2004, varias ciudades competían por obtener la sede, entre ellas Miami, Atlanta, Colorado Springs, Chicago y Houston en los Estados Unidos; Puebla y Cancún en México; Puerto España (Trinidad y Tobago), San Juan en Puerto Rico y la Ciudad de Panamá. La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 21.000 billones anuales.
  • 5. Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.
  • 6. Según el especialista Roy Arias, a pesar de que las negociaciones han sido conducidas en secreto, pues no ha habido participación de la sociedad civil en la formulación de las reglas y normas que contienen el acuerdo, se están discutiendo aspectos similares a los tratados de libre comercio que se negocian bilateralmente. Entre otros temas, se está discutiendo acerca de la reducción de las barreras arancelarias y el acceso a mercados, bienes y servicios de intercambio comercial, inversión extranjera, privatización de bienes y servicios públicos, agricultura, derechos de propiedad intelectual, subsidios y medidas antidumping libre competencia y resolución de diferendos. Otra critica es la realizada por el presidente uruguayo Dr. Tabare Vázquez. El intento demostrar en la Cumbre llevada acabo en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), que Uruguay podia funcionar como Polo Logistico del ALCA, pero no fue aceptada dicha propuesta.
  • 7. Uno de los principales críticos del ALCA ha sido el presidente venezolano Hugo Chávez quién lo ha calificado como un tratado de adhesión y una herramienta más del imperialismo para la explotación de Latinoamérica. Como contra-propuesta a este modelo Chávez ha fomentado la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA). Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva presidente del Brasil y Néstor Kirchner expresidente de Argentina, dicen que no se oponen al tratado, pero demandan que éste sea libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminación por parte de los Estados Unidos de los subsidios a la agricultura, a la provisión de un acceso efectivo a los mercados y a que se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios.
  • 8. Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por los Estados Unidos es el relacionado con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría la investigación científica en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnológica respecto a países desarrollados. En lo relacionado con el tema de las patentes, analistas latinoamericanos han acusado a los Estados Unidos de querer patentar todo, desde invenciones, descubrimientos, mitología indígena hasta seres vivos.
  • 9. El ALCA es un proyecto que se creo para la reduccion gradual de las barreras arancelarias, y a la inversion de los 34 paises de la region. Con el paso del tiempo hubo complicaciones en las negociaciones, esto llevo a que este proyecto no tubiera mucha aceptacion por las paises ya que se piensa que este proyecto pudiera afectar en los salario,agricultura, devastando la economia mexicana.