SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOL Y MEDIO LABORAL
Dra. K. Rojas Sáurez
Especialista Medicina Laboral
Servicio Médico UNED
Julio 2007
"El consumo del
alcohol, ha sido
reconocido como un
factor de integración
social y favorecedor
de la convivencia".
El ser humano hace uso de las
sustancias psicoactivas desde
tiempos remotos, y no sólo con el
objeto de experimentar
sensaciones placenteras y
olvidarse de las perturbaciones,
sino incluso para alcanzar fines
sociales, religiosos y rituales.
Hay una serie de factores a tener
en cuenta a la hora de estimar la
gravedad del problema del
consumo de bebidas alcohólicas:
• La situación fiscalizadora del alcohol: es la
droga más fácil de adquirir y la que goza de una
mayor aceptación social.
• El papel fundamental que juega el alcohol en la
economía.
• La insuficiente y con frecuencia errónea
información de la que dispone la mayor parte
de la población.
Alcohol_laboral.ppt
SÍNDROME DE DEPENDENCIA AL
ALCOHOL (alcoholismo)
• Es una enfermedad caracterizada
por el consumo incontrolado de
bebidas alcohólicas a un nivel que
interfiere con la salud física o mental
del individuo y con las
responsabilidades sociales, familiares
u ocupacionales.
Las personas con dependencia del
alcohol, el trastorno alcohólico más
severo, por lo general experimentan
tolerancia y abstinencia.
La tolerancia es la necesidad de
cantidades de alcohol cada vez
mayores para lograr la embriaguez o
el efecto deseado.
La abstinencia se presenta cuando el
consumo se suspende o se reduce.
El alcoholismo es un tipo de
farmacodependencia, en la cual
existe tanto la adicción física
como la psicológica.
EFECTOS DEL ALCOHOL
SOBRE LA SALUD
El alcohol afecta al sistema nervioso
central y actúa como un depresor que
desencadena una disminución de la
actividad, ansiedad, tensión e
inhibiciones.
El alcohol también afecta otros
sistemas del cuerpo y provoca
irritación del tracto gastrointestinal
y erosión del revestimiento del
esófago y el estómago, causando
náuseas y vómitos, y posiblemente
sangrado.
Las vitaminas no se absorben
de manera apropiada, lo cual
puede conllevar a deficiencias
nutricionales debido a un
consumo prolongado de alcohol.
Así mismo, se puede sufrir
enfermedad hepática, denominada
hepatitis alcohólica, que puede
progresar a cirrosis.
El músculo cardíaco se puede
afectar…
• El consumo excesivo de
alcohol tiene un efecto
tóxico directo en las
células del músculo
cardíaco. Este músculo
se debilita y no puede
bombear la sangre
eficientemente. La falta
de flujo sanguíneo afecta
todas las partes del
cuerpo, ocasionando
daño a múltiples tejidos y
sistemas orgánicos.
Alcohol_laboral.ppt
Alcohol_laboral.ppt
… se puede presentar también
disfunción sexual ocasionando
trastornos de erección en los
hombres y cese de la menstruación
en las mujeres
El consumo crónico de alcohol
también puede aumentar el riesgo de
cáncer de la laringe, esófago, hígado
y colon.
El consumo de alcohol durante el
embarazo puede ocasionar
problemas severos en el desarrollo
del feto; el más serio es el
síndrome de alcoholismo fetal que
puede producir retardo mental y
problemas de comportamiento.
Reduce la esperanza de vida de 10
a 12 años …
Las consecuencias sociales del
problema de beber y la dependencia
del alcohol pueden ser tan serias como
los problemas médicos.
Las personas que abusan o son
dependientes del alcohol tienen una
tasa más alta de desempleo, violencia
doméstica y problemas legales.
Aproximadamente la mitad de las
muertes en accidentes de tránsito
están asociadas con el consumo de
alcohol.
Esta enfermedad es el diagnóstico
primario en una cuarta parte de todas
las personas que se suicidan; el
alcohol se implica en 67% de todos los
asesinatos.
Factores relacionados …
• Historia familiar
• Psicológicos: alivio de tensión, depresión
en curso, conflictos en relaciones
interpersonles, baja autoestima
• Sociales: disponibilidad de alcohol,
aceptación social de consumo, presión
social, estilos de vida estresantes
CONSECUENCIAS DEL
ALCOHOL EN EL TRABAJO
Los estragos causados por el alcohol en el
medio laboral no son siempre aparentes
a simple vista.
El alcohólico es con frecuencia un
enfermo oculto y ocultado.
¿Cómo se comporta un empleado
alcohólico?
COMPORTAMIENTO MOMENTOS DE CRISIS CONFORME SE
EMPEORA
SEÑALES VISIBLES
Fase Temprana
Bebe para aliviar tensión
Aumenta tolerancia alcohol
Lagunas mentales
Miente sobre hábito beber
Fase Media
Bebe clandestinamente
Culpable x beber
Temblores
Pérdida de interés
Fase Media Final
Evita hablar problema
Fallan esfuerzos x
controlarse
Bebe solo
Fase Final
Cree que las demás
actividades interfieren
con hábito de beber
90 %
75 %
50 %
25 %
Crítica del jefe
Problemas familiares
Pérdida de avance en trabajo
Problemas financieros
Advertencia del jefe
PROBLEMAS CON LA LEY
Acción disciplinaria de castigo
Problemas familiares serios SEPARACIÖN
Problemas financieros serios
Última advertencia del jefe
Despido
Hospitalización
Asistencia Conducta Desempeño
Tarde
(después de
almuerzo)
Se va
temprano
Falta
Queja compañeros
Reacción exagerada
frente a crítica
Mentiras
No cumple
fechas
Errores falta
de atención
Baja eficiencia
Faltas
frec x enf
Afirmaciones poco
confiables
Evita a sus compañeros
Exagera logros laboorales
Accidentes laborales leves
Resentido sin razón
Ritmo
irregular
Baja
concentra-
ción
Falta varios
días
No regresa
después de
almuerzo
Presuntuosa, beligerante
Problemas familiares
interfieren
Problemas de dinero,
retención salario
Se niega a discutir problema
Problemas legales
Deficiente
Ausencias
prolongadas
impredecibles
Bebe en el trabajo
Hospitalizaciones
Daño físico visible
Problemas familiares y
financieros serios
Incompe-
tencia
Eficiencia
PAPEL DEL JEFE …
• Oportunidad de observar día tras día el trabajo y la
conducta del empleado.
• No es correcto dejarse engañar por el discurso del
bebedor, por la admisión de culpa, por sus
remordimientos, por lo razonable de sus sentimientos y
por su deseo de corregirse.
• No debe creer que bastará una reprimenda para hacerle
cambiar.
• El bebedor ve su juego descubierto y trata de
defenderse con las armas que ya utilizó otras veces,
como negar que tiene algún problema con la bebida,
protestando contra tales “falsas” acusaciones.
PAPEL DEL JEFE …
• El jefe está mejor colocado que nadie para
motivar al enfermo a consultar al especialista.
• No debe ceder frente a una persona cerrada,
que se va a limitar a discutir para enfadarse y
tener esto como excusa para terminar
rápidamente la entrevista.
• Adoptará una actitud firme e inamovible,
repitiéndole sus razones, hasta tratar de
convencerle. Le recomendará visitar al
especialista, le dará facilidades para que acuda,
seguirá muy de cerca su evolución y tratará de
reintegrarlo a su puesto de trabajo.
“PERMITIR”
Es un concepto clave cuando se
trata de dependencia
“INTERVENIR”
Información sobre problema de
desempeño
Acuerdos incumplidos
PRONÓSTICO
• Únicamente el 15% de aquellos individuos
dependientes del alcohol busca ayuda
profesional para esta enfermedad.
• La recaída después del tratamiento es común
por lo que es importante mantener sistemas de
apoyo con el fin de enfrentarse a las dificultades
y asegurarse de que no se conviertan en
retrocesos completos.
• Los programas de tratamiento tienen tasas de
éxito variables, sin embargo, muchos individuos
dependientes del alcohol se recuperan
completamente.
PROCEDIMIENTO PARA DAR CURSO A
LOS PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO
QUE SURJAN EN LA UNED
• 2001
• Objetivo: Definir los principios a utilizar
para dar curso a los problemas de
alcoholismo que surjan en las áreas
administrativa y docente de la UNED, con
el fin de desarrollar un programa de
detección, tratamiento y seguimiento de
problemas de alcoholismo en la población
laboral.
Procedimiento
JEFATURA
Psicología Salud
Ocupacional
Servicio
Médico
Solicitud por
escrito
PACIENTE
¿Amerita desintoxicación?
Sí
No
Hogar Salvando al
Alcohólico
AA UNED
Recaída?...
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Alcohol_laboral.ppt en las empresas nacionales
PPTX
Prevencion de consumo de alcohol y otras drogas en el ambito laboral MSP 18d0...
PPTX
PREVENCION DE DROGAS.pptx
PPT
capacitacion prevencion alcohol y farmacodependencia.ppt
DOC
Alcoholismo laboral
PPTX
Trastornos relacionados con sustancias
PPTX
David landi ucacue
PPTX
Alcoholismo
 
Alcohol_laboral.ppt en las empresas nacionales
Prevencion de consumo de alcohol y otras drogas en el ambito laboral MSP 18d0...
PREVENCION DE DROGAS.pptx
capacitacion prevencion alcohol y farmacodependencia.ppt
Alcoholismo laboral
Trastornos relacionados con sustancias
David landi ucacue
Alcoholismo
 

Similar a Alcohol_laboral.ppt (20)

PPT
Alcoholismo en el Ecuador
PPTX
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
PPTX
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
PPTX
Colegio de bachillerato
PPTX
Colegio de bachillerato11
DOCX
Alan
PPT
EL ALCOHOL Y CONSECUENCIAS QUE TRAE ....
PPTX
alcohismo 01.pptx
PPTX
El alholismo
RTF
Alcoholismo cmc
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Presentacion paula
DOCX
Triptico
PPTX
ALCOHOLISMO.pptx
PPT
Alcoholismo
PDF
SM.P3.03V1 Anexo 2. Marco tecnico.pdf
DOC
Alcoholismo
PPTX
Alcoholismo
DOCX
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
PPT
Introduccion e infoa 22222
Alcoholismo en el Ecuador
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Abordaje desde la atención Primeria de la persona con alholismo
Colegio de bachillerato
Colegio de bachillerato11
Alan
EL ALCOHOL Y CONSECUENCIAS QUE TRAE ....
alcohismo 01.pptx
El alholismo
Alcoholismo cmc
El alcoholismo
Presentacion paula
Triptico
ALCOHOLISMO.pptx
Alcoholismo
SM.P3.03V1 Anexo 2. Marco tecnico.pdf
Alcoholismo
Alcoholismo
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Introduccion e infoa 22222
Publicidad

Más de multicelrodriguezyau (7)

DOCX
ACUPUQUIO II.docx
DOCX
huaca huata.docx
DOCX
BRUNA HUATA.docx
DOCX
CHALLHUAPUQUIO 1.docx
DOCX
UCHAUZA UCLO 2.docx
DOCX
CHALLHUAPUQUIO 0.docx
DOCX
QUISHUARNIO.docx
ACUPUQUIO II.docx
huaca huata.docx
BRUNA HUATA.docx
CHALLHUAPUQUIO 1.docx
UCHAUZA UCLO 2.docx
CHALLHUAPUQUIO 0.docx
QUISHUARNIO.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
El adjetivo, descripción de la categoría gramatical
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
El adjetivo, descripción de la categoría gramatical
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes

Alcohol_laboral.ppt

  • 1. ALCOHOL Y MEDIO LABORAL Dra. K. Rojas Sáurez Especialista Medicina Laboral Servicio Médico UNED Julio 2007
  • 2. "El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia".
  • 3. El ser humano hace uso de las sustancias psicoactivas desde tiempos remotos, y no sólo con el objeto de experimentar sensaciones placenteras y olvidarse de las perturbaciones, sino incluso para alcanzar fines sociales, religiosos y rituales.
  • 4. Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de estimar la gravedad del problema del consumo de bebidas alcohólicas: • La situación fiscalizadora del alcohol: es la droga más fácil de adquirir y la que goza de una mayor aceptación social. • El papel fundamental que juega el alcohol en la economía. • La insuficiente y con frecuencia errónea información de la que dispone la mayor parte de la población.
  • 6. SÍNDROME DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL (alcoholismo) • Es una enfermedad caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la salud física o mental del individuo y con las responsabilidades sociales, familiares u ocupacionales.
  • 7. Las personas con dependencia del alcohol, el trastorno alcohólico más severo, por lo general experimentan tolerancia y abstinencia. La tolerancia es la necesidad de cantidades de alcohol cada vez mayores para lograr la embriaguez o el efecto deseado. La abstinencia se presenta cuando el consumo se suspende o se reduce.
  • 8. El alcoholismo es un tipo de farmacodependencia, en la cual existe tanto la adicción física como la psicológica.
  • 10. El alcohol afecta al sistema nervioso central y actúa como un depresor que desencadena una disminución de la actividad, ansiedad, tensión e inhibiciones.
  • 11. El alcohol también afecta otros sistemas del cuerpo y provoca irritación del tracto gastrointestinal y erosión del revestimiento del esófago y el estómago, causando náuseas y vómitos, y posiblemente sangrado.
  • 12. Las vitaminas no se absorben de manera apropiada, lo cual puede conllevar a deficiencias nutricionales debido a un consumo prolongado de alcohol.
  • 13. Así mismo, se puede sufrir enfermedad hepática, denominada hepatitis alcohólica, que puede progresar a cirrosis.
  • 14. El músculo cardíaco se puede afectar… • El consumo excesivo de alcohol tiene un efecto tóxico directo en las células del músculo cardíaco. Este músculo se debilita y no puede bombear la sangre eficientemente. La falta de flujo sanguíneo afecta todas las partes del cuerpo, ocasionando daño a múltiples tejidos y sistemas orgánicos.
  • 17. … se puede presentar también disfunción sexual ocasionando trastornos de erección en los hombres y cese de la menstruación en las mujeres
  • 18. El consumo crónico de alcohol también puede aumentar el riesgo de cáncer de la laringe, esófago, hígado y colon.
  • 19. El consumo de alcohol durante el embarazo puede ocasionar problemas severos en el desarrollo del feto; el más serio es el síndrome de alcoholismo fetal que puede producir retardo mental y problemas de comportamiento.
  • 20. Reduce la esperanza de vida de 10 a 12 años …
  • 21. Las consecuencias sociales del problema de beber y la dependencia del alcohol pueden ser tan serias como los problemas médicos.
  • 22. Las personas que abusan o son dependientes del alcohol tienen una tasa más alta de desempleo, violencia doméstica y problemas legales.
  • 23. Aproximadamente la mitad de las muertes en accidentes de tránsito están asociadas con el consumo de alcohol. Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan; el alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.
  • 24. Factores relacionados … • Historia familiar • Psicológicos: alivio de tensión, depresión en curso, conflictos en relaciones interpersonles, baja autoestima • Sociales: disponibilidad de alcohol, aceptación social de consumo, presión social, estilos de vida estresantes
  • 25. CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL EN EL TRABAJO Los estragos causados por el alcohol en el medio laboral no son siempre aparentes a simple vista. El alcohólico es con frecuencia un enfermo oculto y ocultado.
  • 26. ¿Cómo se comporta un empleado alcohólico? COMPORTAMIENTO MOMENTOS DE CRISIS CONFORME SE EMPEORA SEÑALES VISIBLES Fase Temprana Bebe para aliviar tensión Aumenta tolerancia alcohol Lagunas mentales Miente sobre hábito beber Fase Media Bebe clandestinamente Culpable x beber Temblores Pérdida de interés Fase Media Final Evita hablar problema Fallan esfuerzos x controlarse Bebe solo Fase Final Cree que las demás actividades interfieren con hábito de beber 90 % 75 % 50 % 25 % Crítica del jefe Problemas familiares Pérdida de avance en trabajo Problemas financieros Advertencia del jefe PROBLEMAS CON LA LEY Acción disciplinaria de castigo Problemas familiares serios SEPARACIÖN Problemas financieros serios Última advertencia del jefe Despido Hospitalización Asistencia Conducta Desempeño Tarde (después de almuerzo) Se va temprano Falta Queja compañeros Reacción exagerada frente a crítica Mentiras No cumple fechas Errores falta de atención Baja eficiencia Faltas frec x enf Afirmaciones poco confiables Evita a sus compañeros Exagera logros laboorales Accidentes laborales leves Resentido sin razón Ritmo irregular Baja concentra- ción Falta varios días No regresa después de almuerzo Presuntuosa, beligerante Problemas familiares interfieren Problemas de dinero, retención salario Se niega a discutir problema Problemas legales Deficiente Ausencias prolongadas impredecibles Bebe en el trabajo Hospitalizaciones Daño físico visible Problemas familiares y financieros serios Incompe- tencia Eficiencia
  • 27. PAPEL DEL JEFE … • Oportunidad de observar día tras día el trabajo y la conducta del empleado. • No es correcto dejarse engañar por el discurso del bebedor, por la admisión de culpa, por sus remordimientos, por lo razonable de sus sentimientos y por su deseo de corregirse. • No debe creer que bastará una reprimenda para hacerle cambiar. • El bebedor ve su juego descubierto y trata de defenderse con las armas que ya utilizó otras veces, como negar que tiene algún problema con la bebida, protestando contra tales “falsas” acusaciones.
  • 28. PAPEL DEL JEFE … • El jefe está mejor colocado que nadie para motivar al enfermo a consultar al especialista. • No debe ceder frente a una persona cerrada, que se va a limitar a discutir para enfadarse y tener esto como excusa para terminar rápidamente la entrevista. • Adoptará una actitud firme e inamovible, repitiéndole sus razones, hasta tratar de convencerle. Le recomendará visitar al especialista, le dará facilidades para que acuda, seguirá muy de cerca su evolución y tratará de reintegrarlo a su puesto de trabajo.
  • 29. “PERMITIR” Es un concepto clave cuando se trata de dependencia
  • 30. “INTERVENIR” Información sobre problema de desempeño Acuerdos incumplidos
  • 31. PRONÓSTICO • Únicamente el 15% de aquellos individuos dependientes del alcohol busca ayuda profesional para esta enfermedad. • La recaída después del tratamiento es común por lo que es importante mantener sistemas de apoyo con el fin de enfrentarse a las dificultades y asegurarse de que no se conviertan en retrocesos completos. • Los programas de tratamiento tienen tasas de éxito variables, sin embargo, muchos individuos dependientes del alcohol se recuperan completamente.
  • 32. PROCEDIMIENTO PARA DAR CURSO A LOS PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO QUE SURJAN EN LA UNED • 2001 • Objetivo: Definir los principios a utilizar para dar curso a los problemas de alcoholismo que surjan en las áreas administrativa y docente de la UNED, con el fin de desarrollar un programa de detección, tratamiento y seguimiento de problemas de alcoholismo en la población laboral.
  • 33. Procedimiento JEFATURA Psicología Salud Ocupacional Servicio Médico Solicitud por escrito PACIENTE ¿Amerita desintoxicación? Sí No Hogar Salvando al Alcohólico AA UNED Recaída?...