Alejandra 2
La historia del telescopio cubre el largo proceso de
transformación del que ha sido objeto este instrumento óptico,
gracias a los descubrimientos en los campos de la óptica y de
la física. La evolución del telescopio ha sido de gran ayuda para
el desarrollo de la astronomía a lo largo de los siglos.
Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 y son
acreditados a Hans Lippershey. Entre las muchas personas que
reclamaron el descubrimiento se encuentran: Zacharias
Janssen, hombre de espectáculos de Middelburg, y Jacob
Metius de Alkmaar pero recientes investigaciones del
informático Nick Pelling divulgadas en la revista
británica History Today,1 atribuyen la autoría a
un gerundense llamado Juan Roget en 1590.
El diseño de estos telescopios refractores iniciales consistía de un
lente objetivo convexo y un ocular cóncavo. Galileo utilizó este diseño al año
siguiente. En 1611, Johannes Kepler describió cómo podía elaborarse un
telescopio con un objetivo y lente ocular convexo y, para 1655, astrónomos
como Christiaan Huygens fabricaban telescopios keplearianos de gran
alcance con oculares compuestos, pero extremadamente grandes y difíciles
de manejar. Hans Lippershey es la primera persona documentado que solicitó
una patente para el dispositivo2
La historia de la tecnología es la historia de
la invención de herramientas y técnicas con un propósito
práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con
la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos
conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y,
recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos
científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han
extendido las posibilidades de experimentación y adquisición
del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía,
una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la
vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas
por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un
medio de obtener poder militar.
La Edad Moderna es la época comprendida
entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en
Europa se recopilaron el conjunto de
adelantos técnicos dispersos de otras
civilizaciones, favoreciendo la utilización de
una serie de inventos claves uno de los
periodos más brillantes de la historias que
facilitaron la mecanización.
-Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de
los artesanos e ingenieros militares.
-Galileo fue uno de los impulsores de la
ciencia tal y como hoy la conocemos,
dedicándose por entero a la ciencia en
general y a la astronomía en particular,
mejorando el telescopio, realizando muchas
observaciones.
-Johannes Gutenberg inventó la imprenta.
-Fue Peter Henlein quien inventó el primer
reloj de bolsillo.
Microsoft es una compañía multinacional que se dedica a la tecnología
informática. La Historia de Microsoft comienza el 4 de abril de 1975, cuando
fue fundada por Bill Gatesy Paul Allen en Albuquerque.1 Sus mejores
productos actúales en venta son su sistema operativo Windows y su suite
ofimática Microsoft Office.
En sus inicios en el año 1980, Microsoft formó una importante unión con IBM la
cual permitió ligar el sistema operativo de Microsoft con los ordenadores de
IBM, pagando a Microsoft los derechos de cada venta. En 1985, IBM solicito a
Microsoft que hiciera un nuevo sistema operativo para sus ordenadores
llamado OS/2. Microsoft hizo el sistema operativo, pero continuó vendiendo su
propia versión en directa competición con el OS/2. La versión de Microsoft
eclipsó al OS/2 en términos de ventas. Cuando Microsoft lanzó sus versiones
de Windows en los años 90, ya había capturado el 90% de la cuota de
mercado de los ordenadores personales del mundo.
A fecha de 2007, Microsoft tiene un crédito anual de 51, 12 millones de $ y por
lo menos 79.000 empleados en 102 países. Desarrolla, fabrica, licencia y
apoya una amplia gama de productos de software y hardware para los
dispositivos informáticos.2 3 4
A fecha de 2007, Microsoft tiene un crédito anual de 51, 12 millones de $ y por
lo menos 79.000 empleados en 102 países. Desarrolla, fabrica, licencia y
apoya una amplia gama de productos de software y hardware para los
dispositivos informáticos.2 3 4
Después de leer el 1 de enero de 1975 que Popular Electronics había creado
el Altair 8800, Bill Gates llamó a los creadores del nuevo
microordenador, MITS, y ofreció demostrar la implementación del lenguaje de
programación BASIC para el sistema.5 Después de desarrollarlo en las ocho
semanas siguientes junto con Allen, el intérprete funciono en la versión parcial
del programa y MITS acordó distribuir Altair BASIC. Gates dejó la Universidad
Harvard y se trasladó a Albuquerque, Nuevo México donde se encontraba el
MITS, y fundo Microsoft allí. El nombre Microsoft (una palabra combinada de
microordenador y software) fue usado por primera vez en una carta de Gates
a Allen el 29 de noviembre de 1975 y el 26 de noviembre de 1976 se convirtió
en marca registrada. La primera oficina internacional de la compañía fue
fundada el 1 de noviembre de 1978 en Japón
En 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el
primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional
relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos
fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir
Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que
disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las
primeras emisiones públicas de televisión las efectuó
la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.
En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se
emitían con un horario regular.
Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión:
informar, entretener y educar. La primera es una función meramente
pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún
procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta
función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada
éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar
acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o
injustas.
El teléfono es un dispositivo
de telecomunicación diseñado para transmitir señales
acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray.
Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de
este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso
de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se
reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio
Meucci, que lo llamó teléfono.
El teléfono es un gran medio de comunicación que sirve para hablar con
otras personas ya que es un dispositivo que permite hablar con cualquiera
aunque este lejos en otro país o sea que viva en la misma ciudad. Gracias
a ese medio de comunicación el teléfono a sido de beneficio para todo el
mundo.
Este aparato tiene como primera meta obtener la comunicación entre dos
personas a grandes distancias, gracias a esto podemos comunicarnos con
familiares,amigos,entre otros.
La historia del automóvil empieza con los vehículos
autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el
primer vehículo automóvil por motor de combustión
interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas
marcadas por los principales hitos tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin
duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales
del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando
estos vehículos empezaron a ser vistos.
Principalmente es un medio de transporte mecánico y ahora eléctrico, que
sirve para recorrer largas distancias en el menor tiempo y con el menor
esfuerzo humano, también para transportar personas, objetos pesados y
tienen otras funciones como los de carga, o de remolque, pero la principal
función es esta espero t sirva es algo en lenguaje coloquial y entendible
para cualquiera.
La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso
humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes
como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso
práctico.
El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador
humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de
la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio,
la materia y la energía. Como también se
denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el
fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia
de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de
la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y
evolución.
la mayoría de la tecnología funciona con electricidad tu computadora
funciona con electricidad imagínate la vida sin electricidad sin carros
porque el sistema de encendido es por medio de electricidad, sin
iluminación, sin agua potable porque la trasportan bombas que funcionan
con electricidad, sin alimentos frescos porque todos los refrigeradores aun
los de disel necesitan electricidad, sin teléfonos, sin equipo fabricado ropa
lentes zapatos etc. todo es hecho con maquinas eléctricas, ósea no solo
nos da comodidad sino que es parte fundamental de la vida moderna.
Alejandra 2
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio
racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen
vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la
ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua
Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética
estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un
sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel
individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una
reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la
adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una
sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que
contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”,
“obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso
también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones,
cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice:
“Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones
aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de
tipo moral.
La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con
ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como
la sociología y la psicología.
Un autor define ética del siguiente modo: “Ética (del griego ethika,
de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la
conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del
latín mores, ‘costumbre’)”.3
Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo
a los criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien
moral puede ser determinado por:
Las consecuencias (ética teleológica) consecuencial ismo;
Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética
de la virtud);
La intención del actor (ética disposición);
Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones
morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica);
Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de
preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del
bienestar
Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de la humanidad. Es una palabra de
origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica
u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el
estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes
entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a
una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con
mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica
que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como
la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la
familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su
carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a
satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las
necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a
hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la
tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y
evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o
degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o
aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o
indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente
agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
La historia de la tecnología es la historia de
la invención de herramientas y técnicas con un propósito
práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente
con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de
nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y,
recíprocamente, se han podido realizar nuevos
descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas
tecnologías, que han extendido las posibilidades de
experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía,
una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de
la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están
afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.
También son un medio de obtener poder militar.
Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran
mayoritariamente nómadas, se alimentaban de la caza, la pesca, la
recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos
naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico
superior estos instrumentos fueron perfeccionándose o mejorando
progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a controlar el
fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos tecnológicos, se pudo
domesticar animales y se invento un instrumento que se puede decir que es
el punto de partida en la evolución de la tecnología en la historia de la
humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero
una verdadera revolución(1), la transformación de la vida nómada en
sedentarias Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes
imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y Egipto. En estas sociedades se
empieza a teñir la historia.
Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de
los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir
el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el
filósofo checo Radovan Richta.1
El concepto es confluente con el de Revolución
tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de
mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de
desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre
los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante
la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de
dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de
la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado
un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de
la tecnología.
El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos
situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los
computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos,
como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas
termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla,
ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de
tarjetas perforadas o recableado las conexiones entre sus
componentes.
Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda
una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos
al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología
han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy
en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son
capaces de realizar centenares de millones de operaciones por
segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos
integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético,
sólidos y ópticos.
Nos ayuda a dominar todo cuanto hay sobre la tierra.
Ayuda a hacer la vida más cómoda
Reduce el esfuerzo para hacer ciertas labores
Reduce la incomodidad de ciertos trabajos
Permite que halla alimento para personas que no lo tendrían, y
aumenta la expectativa de vida.
Mejores medios de comunicación
Desventajas:
Los que tienen el poder no se someten a los demás.
La vida es más cómoda pero menos saludable
La sociedad va perdiendo la determinación y voluntad.
La dependencia a la misma tecnología para cubrir las
necesidades.
La invención de necesidades que antes no existían
Comunicación menos efectiva
yo creo que la tecnología a llegado a un punto exagerado y
sobrásale las desventajas. mayormente para los jovenes.La
gran mayoría de los jóvenes tienen acceso al internet, esto le
permite ver pornografía acceso a facebook como otras. la gran
mayorías de la niñas 13 a 18 ponen fotos, status que
lógicamente no tienen la madurez y les afecta en un futuro no
solo la identidad, la pornografía no es bueno para la pureza de
un niño que muchos de ellos no tienen conocimiento o la
madurez si no que también a influenciado a la generación de
hoy en día ya que el porcentaje de jóvenes e abrazada a
amentado mas de un 50 porciento en los últimos 20 anos. el
internet tiene el beneficio de que te da información rápida sin
embargo esta tecnología limita la capacidad humana de pensar.
La imaginación humana no tiene límites, y la misma ha sido la
propulsora en la creación de nuevas tecnologías. Con el tiempo
muchas ideas increíbles han encontrado su producción en el
presente, como los submarinos de Julio Verne o los helicópteros
de Leonardo da Vinci. Haciendo un ejercicio de prospectiva
tecnológica podemos anticipar las innovaciones tecnológicas que
deberían producirse en el futuro más o menos cercano en campos
tan dispares como la nanotecnología, las tecnologías de la
información, la ciencia cognitiva, la robótica, la inteligencia artificial,
la biotecnología, la salud, la innovación energética o la ciencia de
los materiales. Hay incluso quien ha plasmado de forma gráfica la
posible evolución en el tiempo de este conjunto de tecnologías, es
el caso de Michell Zappa que juega a predecir cómo será nuestro
futuro tecnologico partiendo del momento actual.
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas
de diferentes concepciones y teorías educativas para la
resolución de un amplio espectro de problemas y
situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje,
apoyadas en las Tics (tecnologías de información y
comunicación).Se entiende por tecnología educativa el
acercamiento científico basado en la teoría de
sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo a través de recursos
tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad del
aprendizaje.
La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen
que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de
comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del
conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir
y utilizar los conocimientos.
Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos
empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con
lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la
educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay
que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que
tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los
mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado
mientras esta dure como es costumbre hacer.

Más contenido relacionado

PDF
Realidad aumentada
PPTX
Trabajo de tecnologia definitivo
PPTX
Avances Tecnológicos y Culturales en América
PPTX
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
PPTX
Aparatos Tecnológicos
PPT
Avances tecnológicos a partir del siglo xix
PPTX
Avances tecnologicos en el siglo xx
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Realidad aumentada
Trabajo de tecnologia definitivo
Avances Tecnológicos y Culturales en América
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
Aparatos Tecnológicos
Avances tecnológicos a partir del siglo xix
Avances tecnologicos en el siglo xx
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 5 tics
DOCX
Evolucion de la tecnologia
PPSX
Presentacion avances tecnologicos
PPTX
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
PPTX
Trabajo de tecnología alejandra jaramillo curso 9 d
PPT
Los artefactos que marcaron la historia
PPTX
Civilizaciones antiguas y sus inventos
PPTX
La tecnologia y sus multiples relaciones
DOCX
Informatica taller-1
PPTX
Avances tecnológicos del Siglo XX
PDF
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DESDE SUS INICIOS
PPTX
Avances tecnológicos en el siglo xx (20
DOCX
Tecnologia y cultura
PPTX
inventos que dieron transcendencia a la vida del hombre
PPTX
El siglo XX y sus inventos
PPT
Avances de la tecnología
PPTX
Tecnologia y su evolucion
PPTX
La historia de la tecnologia y ventajas y desventajas
PPTX
DISPOSITIVOS DIGITALES
DOCX
CONCLUSIÓN,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA
Actividad 5 tics
Evolucion de la tecnologia
Presentacion avances tecnologicos
Inventos del hombre que han cambiado al mundo
Trabajo de tecnología alejandra jaramillo curso 9 d
Los artefactos que marcaron la historia
Civilizaciones antiguas y sus inventos
La tecnologia y sus multiples relaciones
Informatica taller-1
Avances tecnológicos del Siglo XX
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DESDE SUS INICIOS
Avances tecnológicos en el siglo xx (20
Tecnologia y cultura
inventos que dieron transcendencia a la vida del hombre
El siglo XX y sus inventos
Avances de la tecnología
Tecnologia y su evolucion
La historia de la tecnologia y ventajas y desventajas
DISPOSITIVOS DIGITALES
CONCLUSIÓN,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA
Publicidad

Similar a Alejandra 2 (20)

PPTX
PDF
PPTX
Comunicación digital parcial
PPT
Sergio 1d Kk
PPTX
La evolución histórica de la tecnología
PPTX
Trabajo de los avances
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
PDF
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
DOCX
Avances tecnologicos y el año en que fueron creados
PDF
Nacimiento de las TIC.pdf
PDF
Como fue evolucionando la tecnologia
PPTX
Inventos carlos
PPTX
Inventos carlos
PPTX
Inventos carlos
PPTX
Inventos carlos
PPTX
EVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
Comunicación digital parcial
Sergio 1d Kk
La evolución histórica de la tecnología
Trabajo de los avances
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
Avances tecnologicos y el año en que fueron creados
Nacimiento de las TIC.pdf
Como fue evolucionando la tecnologia
Inventos carlos
Inventos carlos
Inventos carlos
Inventos carlos
EVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Alejandra 2

  • 2. La historia del telescopio cubre el largo proceso de transformación del que ha sido objeto este instrumento óptico, gracias a los descubrimientos en los campos de la óptica y de la física. La evolución del telescopio ha sido de gran ayuda para el desarrollo de la astronomía a lo largo de los siglos. Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 y son acreditados a Hans Lippershey. Entre las muchas personas que reclamaron el descubrimiento se encuentran: Zacharias Janssen, hombre de espectáculos de Middelburg, y Jacob Metius de Alkmaar pero recientes investigaciones del informático Nick Pelling divulgadas en la revista británica History Today,1 atribuyen la autoría a un gerundense llamado Juan Roget en 1590.
  • 3. El diseño de estos telescopios refractores iniciales consistía de un lente objetivo convexo y un ocular cóncavo. Galileo utilizó este diseño al año siguiente. En 1611, Johannes Kepler describió cómo podía elaborarse un telescopio con un objetivo y lente ocular convexo y, para 1655, astrónomos como Christiaan Huygens fabricaban telescopios keplearianos de gran alcance con oculares compuestos, pero extremadamente grandes y difíciles de manejar. Hans Lippershey es la primera persona documentado que solicitó una patente para el dispositivo2
  • 4. La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
  • 5. La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves uno de los periodos más brillantes de la historias que facilitaron la mecanización. -Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los artesanos e ingenieros militares. -Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedicándose por entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio, realizando muchas observaciones. -Johannes Gutenberg inventó la imprenta. -Fue Peter Henlein quien inventó el primer reloj de bolsillo.
  • 6. Microsoft es una compañía multinacional que se dedica a la tecnología informática. La Historia de Microsoft comienza el 4 de abril de 1975, cuando fue fundada por Bill Gatesy Paul Allen en Albuquerque.1 Sus mejores productos actúales en venta son su sistema operativo Windows y su suite ofimática Microsoft Office. En sus inicios en el año 1980, Microsoft formó una importante unión con IBM la cual permitió ligar el sistema operativo de Microsoft con los ordenadores de IBM, pagando a Microsoft los derechos de cada venta. En 1985, IBM solicito a Microsoft que hiciera un nuevo sistema operativo para sus ordenadores llamado OS/2. Microsoft hizo el sistema operativo, pero continuó vendiendo su propia versión en directa competición con el OS/2. La versión de Microsoft eclipsó al OS/2 en términos de ventas. Cuando Microsoft lanzó sus versiones de Windows en los años 90, ya había capturado el 90% de la cuota de mercado de los ordenadores personales del mundo. A fecha de 2007, Microsoft tiene un crédito anual de 51, 12 millones de $ y por lo menos 79.000 empleados en 102 países. Desarrolla, fabrica, licencia y apoya una amplia gama de productos de software y hardware para los dispositivos informáticos.2 3 4
  • 7. A fecha de 2007, Microsoft tiene un crédito anual de 51, 12 millones de $ y por lo menos 79.000 empleados en 102 países. Desarrolla, fabrica, licencia y apoya una amplia gama de productos de software y hardware para los dispositivos informáticos.2 3 4 Después de leer el 1 de enero de 1975 que Popular Electronics había creado el Altair 8800, Bill Gates llamó a los creadores del nuevo microordenador, MITS, y ofreció demostrar la implementación del lenguaje de programación BASIC para el sistema.5 Después de desarrollarlo en las ocho semanas siguientes junto con Allen, el intérprete funciono en la versión parcial del programa y MITS acordó distribuir Altair BASIC. Gates dejó la Universidad Harvard y se trasladó a Albuquerque, Nuevo México donde se encontraba el MITS, y fundo Microsoft allí. El nombre Microsoft (una palabra combinada de microordenador y software) fue usado por primera vez en una carta de Gates a Allen el 29 de noviembre de 1975 y el 26 de noviembre de 1976 se convirtió en marca registrada. La primera oficina internacional de la compañía fue fundada el 1 de noviembre de 1978 en Japón
  • 8. En 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
  • 9. Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar. La primera es una función meramente pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o injustas.
  • 10. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teléfono.
  • 11. El teléfono es un gran medio de comunicación que sirve para hablar con otras personas ya que es un dispositivo que permite hablar con cualquiera aunque este lejos en otro país o sea que viva en la misma ciudad. Gracias a ese medio de comunicación el teléfono a sido de beneficio para todo el mundo. Este aparato tiene como primera meta obtener la comunicación entre dos personas a grandes distancias, gracias a esto podemos comunicarnos con familiares,amigos,entre otros.
  • 12. La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos.
  • 13. Principalmente es un medio de transporte mecánico y ahora eléctrico, que sirve para recorrer largas distancias en el menor tiempo y con el menor esfuerzo humano, también para transportar personas, objetos pesados y tienen otras funciones como los de carga, o de remolque, pero la principal función es esta espero t sirva es algo en lenguaje coloquial y entendible para cualquiera.
  • 14. La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico. El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.
  • 15. la mayoría de la tecnología funciona con electricidad tu computadora funciona con electricidad imagínate la vida sin electricidad sin carros porque el sistema de encendido es por medio de electricidad, sin iluminación, sin agua potable porque la trasportan bombas que funcionan con electricidad, sin alimentos frescos porque todos los refrigeradores aun los de disel necesitan electricidad, sin teléfonos, sin equipo fabricado ropa lentes zapatos etc. todo es hecho con maquinas eléctricas, ósea no solo nos da comodidad sino que es parte fundamental de la vida moderna.
  • 17. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
  • 18. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral. La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología. Un autor define ética del siguiente modo: “Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’)”.3
  • 19. Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinado por: Las consecuencias (ética teleológica) consecuencial ismo; Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud); La intención del actor (ética disposición); Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica); Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del bienestar
  • 20. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
  • 21. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 22. La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
  • 23. Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran mayoritariamente nómadas, se alimentaban de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico superior estos instrumentos fueron perfeccionándose o mejorando progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a controlar el fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos tecnológicos, se pudo domesticar animales y se invento un instrumento que se puede decir que es el punto de partida en la evolución de la tecnología en la historia de la humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero una verdadera revolución(1), la transformación de la vida nómada en sedentarias Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y Egipto. En estas sociedades se empieza a teñir la historia.
  • 24. Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.1 El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
  • 25. El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableado las conexiones entre sus componentes. Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.
  • 26. Nos ayuda a dominar todo cuanto hay sobre la tierra. Ayuda a hacer la vida más cómoda Reduce el esfuerzo para hacer ciertas labores Reduce la incomodidad de ciertos trabajos Permite que halla alimento para personas que no lo tendrían, y aumenta la expectativa de vida. Mejores medios de comunicación Desventajas: Los que tienen el poder no se someten a los demás. La vida es más cómoda pero menos saludable La sociedad va perdiendo la determinación y voluntad. La dependencia a la misma tecnología para cubrir las necesidades. La invención de necesidades que antes no existían Comunicación menos efectiva
  • 27. yo creo que la tecnología a llegado a un punto exagerado y sobrásale las desventajas. mayormente para los jovenes.La gran mayoría de los jóvenes tienen acceso al internet, esto le permite ver pornografía acceso a facebook como otras. la gran mayorías de la niñas 13 a 18 ponen fotos, status que lógicamente no tienen la madurez y les afecta en un futuro no solo la identidad, la pornografía no es bueno para la pureza de un niño que muchos de ellos no tienen conocimiento o la madurez si no que también a influenciado a la generación de hoy en día ya que el porcentaje de jóvenes e abrazada a amentado mas de un 50 porciento en los últimos 20 anos. el internet tiene el beneficio de que te da información rápida sin embargo esta tecnología limita la capacidad humana de pensar.
  • 28. La imaginación humana no tiene límites, y la misma ha sido la propulsora en la creación de nuevas tecnologías. Con el tiempo muchas ideas increíbles han encontrado su producción en el presente, como los submarinos de Julio Verne o los helicópteros de Leonardo da Vinci. Haciendo un ejercicio de prospectiva tecnológica podemos anticipar las innovaciones tecnológicas que deberían producirse en el futuro más o menos cercano en campos tan dispares como la nanotecnología, las tecnologías de la información, la ciencia cognitiva, la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología, la salud, la innovación energética o la ciencia de los materiales. Hay incluso quien ha plasmado de forma gráfica la posible evolución en el tiempo de este conjunto de tecnologías, es el caso de Michell Zappa que juega a predecir cómo será nuestro futuro tecnologico partiendo del momento actual.
  • 29. La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación).Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
  • 30. La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos. Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer.