SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tabaquismo
Alumno: Alexander Duque

Curso: 3ro Bach. “Arquímedes”
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada
principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina;
la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su
consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la
salud del consumidor.
Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la
primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. En
Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de
muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29
enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y
de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. El fumar
es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las
muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 %
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y
enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas
debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de
tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.
El tabaco es adictivo3 debido principalmente a su
componente activo, la nicotina, que actúa sobre el
sistema nervioso central. El fumador sufre una
dependencia física y psicológica que genera un
síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La
nicotina genera adicción, pero tiene efectos
antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.
No se utiliza en farmacia, porque en la segunda
mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más
eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea
para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en
casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que
son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también
crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos
de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo
perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores
pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los
países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que
indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la
contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados
en la agricultura[cita requerida]. Además, el tabaco como tal es lo que menos se
fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está
adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes
propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben
porque también tienen fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos que el
tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin
embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se
conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que
minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es
simplemente
no
fumar.
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado
de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2)
procedente del anabolismo celular.

El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los
bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los
pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma,
como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la
inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad
torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona
el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se
relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los
pulmones.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste
en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que
median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del
cuerpo.

Más contenido relacionado

ODP
Trabajodeltabaco.jpg
PPTX
El tabaquismo
DOCX
Tabaquismo
PPTX
Daños al sistema respiratorio
ODP
Tabaco
PPT
Nicotina
PPTX
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
PPT
Tabaquismo
Trabajodeltabaco.jpg
El tabaquismo
Tabaquismo
Daños al sistema respiratorio
Tabaco
Nicotina
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
Tabaquismo

La actualidad más candente (10)

PDF
Tabaquismo
PDF
Revista 2017 página001
PPTX
Medicina
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Bachillerato general oficial
PPTX
El tabaquismo
PPTX
El tabaco
PPT
Powerpoint
PPTX
Tabaquismo
Revista 2017 página001
Medicina
Tabaquismo
Bachillerato general oficial
El tabaquismo
El tabaco
Powerpoint
Publicidad

Similar a Alexander duque di (20)

PPTX
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
PPTX
Tabaquismo jaime ayala
PPTX
El tabaquismo jhonatan medina
PPT
Tabaquismo ♥
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Tabaquismo
PPT
El tabaquismo
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Presentacion del tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
PPTX
El tabaquismo
DOCX
Documents.mx tabaquismodocx
PPTX
1 d 34 lore
DOCX
Practica de word-david_gonzalez
PPTX
PDF
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
DOCX
El tabaquismo
PPTX
Bachillerto general oficial
PPTX
El tabaquismo !
Por qué es importante que la gente se concientice sobre el consumo de sustanc...
Tabaquismo jaime ayala
El tabaquismo jhonatan medina
Tabaquismo ♥
Tabaquismo
Tabaquismo
El tabaquismo
Tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
El tabaquismo
El tabaquismo
Documents.mx tabaquismodocx
1 d 34 lore
Practica de word-david_gonzalez
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
El tabaquismo
Bachillerto general oficial
El tabaquismo !
Publicidad

Alexander duque di

  • 1. El Tabaquismo Alumno: Alexander Duque Curso: 3ro Bach. “Arquímedes”
  • 2. El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.
  • 3. El tabaco es adictivo3 debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
  • 4. Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura[cita requerida]. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
  • 5. El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones. En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo.