Republica bolibariana de venezuela
Ministerio del poder popular para educasion
   Instituto Universitarion de tecnologia
            Antoni jose de sucre
          Extencion_barquisimeto




               Algebra
Temas



        Relaciones Binarias

         Dominio y Rango

Representacion grafica de Relaciones

          Matriz Binaria

         Relacion Inversa

    Composicion de Relaciones




        Relaciones Binarias
Sean X e Y dos conjuntos. Una relación de X en Y es un subconjunto R del
producto cartesiano X x Y. El conjunto X es llamado conjunto de partida de la relación
R; e Y es el conjunto de llegada.
En el caso de que Y = X, en lugar de decir que R es una relación de X en X, diremos
que R es una relación en X.
Los elementos de R son pares ordenados. Si (x, y) es un elemento de R, en lugar de
escribir (x, y) Î R, escribiremos X R Y y leeremos: "X está relacionado con Y", según la
relación R".

Usaremos las letras R, S, T, etc., para representar relaciones.
Ejemplos
1. Si X = {a, b, c, d} e Y = {1, 2, 3, 4, 5}, una relación de X en Y es R = {(a, 2), (b, 1),
(b, 4), (c, 5)}
2. La siguiente relación S de R en R S = { (X, Y) Î R x R / X £ Y } es la relación
"menor o igual" en R. En este caso X S Y Û X £ Y
3. Sea U el conjunto referencial. La relación de inclusión en P(U) es la relación
R = { (A, B) Î P(U) x P(U) / A Ì B }

Dominio y Rango

U1t1img4.4.jpgDefinición: Sea R una relación de X en Y El Dominio de R es el
conjunto Dom(R) = { xÎ X / (x,y) Î R, para algún y Î Y} El Rango o imagen de R es el
conjunto Rang(R) = { y Î Y / (x, y) Î R, para algún x Î X }

En otros términos, el dominio y la imagen de una relación están constituidos por los
primeros y segundos componentes respectivamente de los pares ordenados que
constituyen la relación.

Ejemplo: La relación R= { (a, 2) , (b, 1) , (b, 4) , (c, 5) } tiene como dominio el
conjunto Dom (R) = { a, b, c} y rango a rang (R) = { 1, 2, 4, 5 }, ya que a,b y c están en
el primer componente de los pares ordenados y 1,2,4,5 están en el segund componente
de cada par.


Representacion grafica de Relaciones

U1t1img4.5.jpgExisten varias formas de representar gráficamente una relación. Las más
usuales son las siguientes: Representación Cartesiana, Matricial y Sagitaria.

Representación Cartesiana
Para obtener una representación cartesiana de una relación, se toman como abscisas los
elementos del conjunto de partida; y como ordenadas, el conjunto de llegada. En el
plano se marcan los pares ordenados que conforma la relación. Esta representación
alcanza su mayor importancia cuando el conjunto de partida y el de llegada son
subconjuntos de R.

Ejemplo 1

  si X={ a, b, c, d} e Y={ 1, 2, 3, 4, 5} una relación de X en Y

  R={ (a, 2), (b, 1), (b, 4), (c, 5) }

La representación cartesiana es el diagrama adjunto.

Representación Sagital

La representación sagital es la más popular de las representaciones. Ésta, igual que la
matricial, se usa cuando los conjuntos de partida y llegada son finitos. La representación
sagital se obtiene representando mediante diagramas de Venn el conjunto de partida y el
de llegada; uniendo luego, con flechas, los elementos relacionados. Así, la
representación sagital de la relación del ejemplo 1 es el siguiente diagrama:

Si el conjunto de partida y el de llegada coinciden, se usa un solo diagrama de Venn y
las flechas se representan interiormente. Así, el diagrama siguiente representa a la
siguiente relación en X={ a, b, c, d }

S= { (a, b), (b, b), (a, d), (b, c), ( d, d) }

Matriz Binaria

U1t1img4.6.jpgLa representación matricial se usa cuando los conjuntos de partida y de
llegada de la relación son conjuntos finitos con pocos elementos. Para obtener tal
representación, se asigna a cada elemento del conjunto de llegada una columna; y a cada
elemento del conjunto de partida, una fila.

Si (x, y) está en la relación, en la intersección de la fila que corresponde a x con la
columna que corresponde a Y, escribimos 1; y escribiremos 0 en caso contrario. La
configuración rectangular de ceros y unos que se obtiene se llama matriz binaria de la
relación.

Así, la matriz de la relación. R={(a, 2), (b, 1), (b, 4), (c, 5)}

Relacion Inversa

Sea R una relación de X en Y. Se llama relación inversa de R a la relación R-1 de Y en
X dada por:
R-1 = { (y, x) Î Y x X / (x, y) Î R} O sea, Y R-1 X Û X R Y
Es evidente que se verifica que: dom(R-1)= rang(R) 2. Rang( R-1)= dom( R)

Ejemplo
Si X= { a, b, c } Y= { 1, 2, 3, 4 } y R Ì X x Y es dado por

  R= { (a, 3) , (a, 1) , (b, 1) , (c, 4) }

  R-1= { (3, a) , ( 1, a) , (1, b) , (4, c) }

Además domR-1= { 1, 3, 4 } = rang( R) Rang(R-1)= { a, b, c } = dom( R)

El siguiente teorema nos dice que la inversa de la inversa de una relación es la misma
relación.
Teorema: Sea R una relación de X en Y. Entonces (R-1)-1 = R

Demostración
X(R-1)-1 Y Û Y R-1 X definición de relación inversa
 ÛXRY
 Luego, (R-1)-1 = R

Composicion de Relaciones

U1t1img4.9.jpgSea R una relación de X a Y y S una relación de Y en Z. Se llama
composición de R con S a la siguiente relación de X en Z:

X(S o R) Z Û $ YÎ Y, X R Y Ù Y S Z

En la composición de R con S, es necesario que el conjunto de llegada de R sea igual al
conjunto de partida de S. Este requisito puede ser aligerado exigiendo solamente que el
conjunto de llegada de R esté contenido en el conjunto de partida de S.

Observar también que el orden en que se escriben R y S en la composición S o R es
inverso al orden en que se dan R y S.

Ejemplo

 Sean X={ 2, 3, 5 } , Y= { a, b, c, d } y Z= { 1, 4, 9 }
 Si R y S son las relaciones de X en Y y de Y en Z respectivamente, dadas por
 R= { (2, a) , (2, d) , (3, c) , (5, a) } ,
 S= { (a, 9) , (b, 1) , (d, 4) }
 Entonces:
 SoR = { (2, 9) , (2, 4) , (5, 9) }

Teorema: Si R es una relación de X en Y, S es una relación de Y en Z y T es una
relación de Z en W, entonces:

To(SoR)=(ToS)oR




Demostración
X( T o ( S o R ) W Û $ z Î Z , x(S o R)z Ù z T w Û $ z Î Z, ( $ y Î Y, x R y Ù y S z) Ù
zTw

Û $ y Î Y, x R y Ù ($ z Î Z, y S z Ù z T w )$ y Î Y, x R y Ù y(T o S) w
Û x ( ( T o S ) o R )w
Luego, T o ( S o R ) = ( T o S ) o R

Teorema: Si R es una relación de X en Y y S en una relación de Y en Z, entonces (S o
R)-1 = R-1 o S-1

Demostración
 z ( S o R )-1 x Û x ( S o R )z
Û$yÎY,xRyÙySz
Û $ y Î Y , y R-1 x Ù z S-1 y
Û $ y Î Y, z S-1 y Ù y R-1 x
Û z( R-1 o S-1)x
Luego, ( S o R )-1 = R-1 o S-1

Problemas Propuestos

  Sea X={2, 3, 4} e Y= {4, 5, 6, 7} y R la relación de X en Y dada por: X R Y Û X
divide a Y

     Hallar los elementos de R.

     Representar a R matricialmente y sagitalmente.

     Hallar la relación inversa R-1 .

   Sean X= {1, 2, 3, 4, 5} , Y= {1, 4, 6, 9, 16, 25} y Z= {2, 3, 8, 25/2} Si R es la
relación de X en Y dada por Hallar

     S o R b. R-1 o S-1

Más contenido relacionado

DOC
algebra
DOCX
Relaciones binarias
DOCX
Instituto universitario de tecnologí1
DOCX
Relaciones binarias
RTF
Relaciones binarias
PDF
Tema 4 algebra
DOCX
República bolivariana de venezuel1
DOCX
Relaciones en algebra
algebra
Relaciones binarias
Instituto universitario de tecnologí1
Relaciones binarias
Relaciones binarias
Tema 4 algebra
República bolivariana de venezuel1
Relaciones en algebra

La actualidad más candente (18)

DOCX
Relaciones e intervalos n5
DOCX
Relaciones binarias-1
DOCX
Relaciones binarias
PDF
Relaciones
DOC
Relaciones Generales
PPTX
DOCX
Relaciones Binarias
PPTX
Matemáticas IV - Bloque 4
PPTX
Relaciones binarias
DOCX
Relaciones binarias
PPTX
SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
PPT
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
PPTX
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
PPTX
PPTX
Relacion de equivalencia
PPS
Conjuntos ordenados
PPT
Relaciones de orden y equivalencia.walter scarsella
PPT
Relaciones binarias
Relaciones e intervalos n5
Relaciones binarias-1
Relaciones binarias
Relaciones
Relaciones Generales
Relaciones Binarias
Matemáticas IV - Bloque 4
Relaciones binarias
Relaciones binarias
SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
Matematica discreta2011 unidad3_3ºparte_2011
Relacion de equivalencia
Conjuntos ordenados
Relaciones de orden y equivalencia.walter scarsella
Relaciones binarias
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Amazonas
DOCX
Tres tipos de animación
PPT
Presentación2
PPTX
En el perú la protección jurídica del
PPT
Características del emprendedor
PDF
Tupa. mdnch isabel aguilar- derecho chimbote- procesal administrativo
PPT
Mineria postextractivista
PPTX
Nomenclatura inorgánica clase n°1
PPTX
Etica y moral
DOCX
Libro1 david guzmán
PPTX
Diapositivas de formatos de video
PDF
Casa equis
PDF
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
PDF
Dgeb pdf manual_c2
PDF
PPTX
Grupo c fase de planificacion
PPTX
Tecnologia practica 1
PPTX
Actividad 14 tecnología educativa
PPTX
Presentacion en power point
Amazonas
Tres tipos de animación
Presentación2
En el perú la protección jurídica del
Características del emprendedor
Tupa. mdnch isabel aguilar- derecho chimbote- procesal administrativo
Mineria postextractivista
Nomenclatura inorgánica clase n°1
Etica y moral
Libro1 david guzmán
Diapositivas de formatos de video
Casa equis
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Dgeb pdf manual_c2
Grupo c fase de planificacion
Tecnologia practica 1
Actividad 14 tecnología educativa
Presentacion en power point
Publicidad

Similar a algebra (20)

RTF
Relaciones binarias
PDF
Relaciones y Funciones Unidad III. MD.pdf
PPTX
Chano saya
PPTX
Revista matematica2 (1)
DOC
Logica...
PPTX
Relaciones binarias power point
PPTX
Relaciones y grafos
PDF
Guía de Estudio sobre Relaciones y Funciones
PPTX
Relacion y grafos
PPTX
Semana 1 Calculo I.pptx
PPTX
relacion de equivalencia
PPTX
Relaciones y Grafos
PPTX
Naudys bouquet
PDF
7.1 relaciones
PDF
7.1 relaciones
DOC
Tema 01 relaciones en ir
DOCX
PPTX
Relaciones y Grafos
PDF
Relaciones-y-funciones.pdf
PDF
2014 iii 12 relaciones binarias
Relaciones binarias
Relaciones y Funciones Unidad III. MD.pdf
Chano saya
Revista matematica2 (1)
Logica...
Relaciones binarias power point
Relaciones y grafos
Guía de Estudio sobre Relaciones y Funciones
Relacion y grafos
Semana 1 Calculo I.pptx
relacion de equivalencia
Relaciones y Grafos
Naudys bouquet
7.1 relaciones
7.1 relaciones
Tema 01 relaciones en ir
Relaciones y Grafos
Relaciones-y-funciones.pdf
2014 iii 12 relaciones binarias

Más de Alexis Romero P (14)

PPTX
alexis romero
DOCX
Romero alexis
PPTX
teleprocesos
PPTX
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
DOCX
Trabajo le
DOCX
Trabajo le
DOCX
E l proceso de inferencia
DOC
Alexis romero
PPTX
Enfoques Subdesarrollo
DOCX
Algebra de boole circuitos y puertas logicas
alexis romero
Romero alexis
teleprocesos
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
CONTABILIDAD LIBROS AXILIARES
Trabajo le
Trabajo le
E l proceso de inferencia
Alexis romero
Enfoques Subdesarrollo
Algebra de boole circuitos y puertas logicas

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

algebra

  • 1. Republica bolibariana de venezuela Ministerio del poder popular para educasion Instituto Universitarion de tecnologia Antoni jose de sucre Extencion_barquisimeto Algebra
  • 2. Temas Relaciones Binarias Dominio y Rango Representacion grafica de Relaciones Matriz Binaria Relacion Inversa Composicion de Relaciones Relaciones Binarias
  • 3. Sean X e Y dos conjuntos. Una relación de X en Y es un subconjunto R del producto cartesiano X x Y. El conjunto X es llamado conjunto de partida de la relación R; e Y es el conjunto de llegada. En el caso de que Y = X, en lugar de decir que R es una relación de X en X, diremos que R es una relación en X. Los elementos de R son pares ordenados. Si (x, y) es un elemento de R, en lugar de escribir (x, y) Î R, escribiremos X R Y y leeremos: "X está relacionado con Y", según la relación R". Usaremos las letras R, S, T, etc., para representar relaciones. Ejemplos 1. Si X = {a, b, c, d} e Y = {1, 2, 3, 4, 5}, una relación de X en Y es R = {(a, 2), (b, 1), (b, 4), (c, 5)} 2. La siguiente relación S de R en R S = { (X, Y) Î R x R / X £ Y } es la relación "menor o igual" en R. En este caso X S Y Û X £ Y 3. Sea U el conjunto referencial. La relación de inclusión en P(U) es la relación R = { (A, B) Î P(U) x P(U) / A Ì B } Dominio y Rango U1t1img4.4.jpgDefinición: Sea R una relación de X en Y El Dominio de R es el conjunto Dom(R) = { xÎ X / (x,y) Î R, para algún y Î Y} El Rango o imagen de R es el conjunto Rang(R) = { y Î Y / (x, y) Î R, para algún x Î X } En otros términos, el dominio y la imagen de una relación están constituidos por los primeros y segundos componentes respectivamente de los pares ordenados que constituyen la relación. Ejemplo: La relación R= { (a, 2) , (b, 1) , (b, 4) , (c, 5) } tiene como dominio el conjunto Dom (R) = { a, b, c} y rango a rang (R) = { 1, 2, 4, 5 }, ya que a,b y c están en el primer componente de los pares ordenados y 1,2,4,5 están en el segund componente de cada par. Representacion grafica de Relaciones U1t1img4.5.jpgExisten varias formas de representar gráficamente una relación. Las más usuales son las siguientes: Representación Cartesiana, Matricial y Sagitaria. Representación Cartesiana
  • 4. Para obtener una representación cartesiana de una relación, se toman como abscisas los elementos del conjunto de partida; y como ordenadas, el conjunto de llegada. En el plano se marcan los pares ordenados que conforma la relación. Esta representación alcanza su mayor importancia cuando el conjunto de partida y el de llegada son subconjuntos de R. Ejemplo 1 si X={ a, b, c, d} e Y={ 1, 2, 3, 4, 5} una relación de X en Y R={ (a, 2), (b, 1), (b, 4), (c, 5) } La representación cartesiana es el diagrama adjunto. Representación Sagital La representación sagital es la más popular de las representaciones. Ésta, igual que la matricial, se usa cuando los conjuntos de partida y llegada son finitos. La representación sagital se obtiene representando mediante diagramas de Venn el conjunto de partida y el de llegada; uniendo luego, con flechas, los elementos relacionados. Así, la representación sagital de la relación del ejemplo 1 es el siguiente diagrama: Si el conjunto de partida y el de llegada coinciden, se usa un solo diagrama de Venn y las flechas se representan interiormente. Así, el diagrama siguiente representa a la siguiente relación en X={ a, b, c, d } S= { (a, b), (b, b), (a, d), (b, c), ( d, d) } Matriz Binaria U1t1img4.6.jpgLa representación matricial se usa cuando los conjuntos de partida y de llegada de la relación son conjuntos finitos con pocos elementos. Para obtener tal representación, se asigna a cada elemento del conjunto de llegada una columna; y a cada elemento del conjunto de partida, una fila. Si (x, y) está en la relación, en la intersección de la fila que corresponde a x con la columna que corresponde a Y, escribimos 1; y escribiremos 0 en caso contrario. La configuración rectangular de ceros y unos que se obtiene se llama matriz binaria de la relación. Así, la matriz de la relación. R={(a, 2), (b, 1), (b, 4), (c, 5)} Relacion Inversa Sea R una relación de X en Y. Se llama relación inversa de R a la relación R-1 de Y en X dada por: R-1 = { (y, x) Î Y x X / (x, y) Î R} O sea, Y R-1 X Û X R Y Es evidente que se verifica que: dom(R-1)= rang(R) 2. Rang( R-1)= dom( R) Ejemplo
  • 5. Si X= { a, b, c } Y= { 1, 2, 3, 4 } y R Ì X x Y es dado por R= { (a, 3) , (a, 1) , (b, 1) , (c, 4) } R-1= { (3, a) , ( 1, a) , (1, b) , (4, c) } Además domR-1= { 1, 3, 4 } = rang( R) Rang(R-1)= { a, b, c } = dom( R) El siguiente teorema nos dice que la inversa de la inversa de una relación es la misma relación. Teorema: Sea R una relación de X en Y. Entonces (R-1)-1 = R Demostración X(R-1)-1 Y Û Y R-1 X definición de relación inversa ÛXRY Luego, (R-1)-1 = R Composicion de Relaciones U1t1img4.9.jpgSea R una relación de X a Y y S una relación de Y en Z. Se llama composición de R con S a la siguiente relación de X en Z: X(S o R) Z Û $ YÎ Y, X R Y Ù Y S Z En la composición de R con S, es necesario que el conjunto de llegada de R sea igual al conjunto de partida de S. Este requisito puede ser aligerado exigiendo solamente que el conjunto de llegada de R esté contenido en el conjunto de partida de S. Observar también que el orden en que se escriben R y S en la composición S o R es inverso al orden en que se dan R y S. Ejemplo Sean X={ 2, 3, 5 } , Y= { a, b, c, d } y Z= { 1, 4, 9 } Si R y S son las relaciones de X en Y y de Y en Z respectivamente, dadas por R= { (2, a) , (2, d) , (3, c) , (5, a) } , S= { (a, 9) , (b, 1) , (d, 4) } Entonces: SoR = { (2, 9) , (2, 4) , (5, 9) } Teorema: Si R es una relación de X en Y, S es una relación de Y en Z y T es una relación de Z en W, entonces: To(SoR)=(ToS)oR Demostración
  • 6. X( T o ( S o R ) W Û $ z Î Z , x(S o R)z Ù z T w Û $ z Î Z, ( $ y Î Y, x R y Ù y S z) Ù zTw Û $ y Î Y, x R y Ù ($ z Î Z, y S z Ù z T w )$ y Î Y, x R y Ù y(T o S) w Û x ( ( T o S ) o R )w Luego, T o ( S o R ) = ( T o S ) o R Teorema: Si R es una relación de X en Y y S en una relación de Y en Z, entonces (S o R)-1 = R-1 o S-1 Demostración z ( S o R )-1 x Û x ( S o R )z Û$yÎY,xRyÙySz Û $ y Î Y , y R-1 x Ù z S-1 y Û $ y Î Y, z S-1 y Ù y R-1 x Û z( R-1 o S-1)x Luego, ( S o R )-1 = R-1 o S-1 Problemas Propuestos Sea X={2, 3, 4} e Y= {4, 5, 6, 7} y R la relación de X en Y dada por: X R Y Û X divide a Y Hallar los elementos de R. Representar a R matricialmente y sagitalmente. Hallar la relación inversa R-1 . Sean X= {1, 2, 3, 4, 5} , Y= {1, 4, 6, 9, 16, 25} y Z= {2, 3, 8, 25/2} Si R es la relación de X en Y dada por Hallar S o R b. R-1 o S-1