SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alumna: Valeria Lizbeth
Martínez vera.
Prof: José Antonio González
Hernández.
primero técnico en informática
“A”
REQUICITOS:
 Definir M
 Definir N
 Definir X
 Solicitar El Primer
Numero M
 Solicitar El Segundo
Numero N
 Calcular El Resultado X
Como X= M/N
 Mostrar El Resultado X
FORMULA: X=M/N
 Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas
bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar
una actividad mediante pasos sucesivos que no
generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.
Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los
pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene
una solución.
 frecuentemente para resolver problemas. Algunos
ejemplos son los manuales de usuario, que muestran
algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones
que recibe un trabajador por parte de su patrón.
Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de
la división para calcular el cociente de dos números,
el algoritmo de Euclides para obtener el máximo
común divisor de dos enteros positivos, o el método de
Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
 Herramientas a utilizar
 · Destornillador de estrella
 · Pulsera antiestática
 Materiales a utilizar
 · Case
 · Mainboard
 · Memoria
 · Disco Duro
 · Procesador
 · Unidad óptica (DVD Writer)
 REQICITOS: ARMAR
UN CPU
 PASOS PARA EL ENSAMBLAJE
 ·
 Colocando la placa madre o Mainboard


 o Colocar los Fijadores de la tarjeta madre en sus respectivos lugares de acuerdo a la configuración del CASE. La tarjeta
madre tiene unos pequeños orificios donde se colocan unos soportes de plásticos (Fijadores). Estos soportes mantendrán a
la tarjeta madre a cierta distancia del CASE para evitar un corto circuito.
 o Fijar la tarjeta madre en el CASE y ajustar los tornillos que la mantendrán inmóvil.
 · Colocando el Procesador

 o Instale el Microprocesador en el Socket, asegurándose de que el primer Pin del mismo coincida con el primer pin del
Socket. El Microprocesador tiene una sola caída en el Slot, NUNCA INTENTE FORZAR EL MICROPROCESADOR, si no
entra de un lado, voltéelo e intente del otro.
 · Colocando la memoria

 o Las memorias tienen solo una posición y es indicada en la tarjeta madre, por lo general se deben inclinar ligeramente
hacia la tarjeta madre y luego insertarlas en los bancos de memoria
 · Colocando el Disco duro, el Dvd Writer, y otras unidades


 o Luego se procede a instalar el Disco Duro, Lectores de memoria (ya que ya no se usa floppy o disquete), Dvd Writer.
Estas unidades se colocan con sus pines mirando hacia dentro de la CPU. La mayoría de los Discos duros tienen un mapa o
instrucciones sobre cómo hacer este ajuste.
 · Posteriormente se procede a instalar los cables de cada uno de los componentes como del disco, unidad de lector,
DVD Writer, así como también los cables de alimentación de corriente continua a la tarjeta madre.

 REQUICITOS:
 Un Mouse
 Destornilladores
 Pinceles para limpiar
 Paño
 Algún liquido para
limpiar. (En mi caso
utilicé Alcohol Etílico
Desnaturalizado, 95°)
 Comenzaremos por tomar nuestro Mouse. Si han visto mis tutoriales lo más probable es que
conozcan mi Mouse el cual se roba la imagen en casi el 90% de las fotografías que capturo para los
tutoriales.
 Debemos dar vuelta nuestro mouse y buscar los tornillos que posea de manera de poder retirarlos y
poder limpiar el interior de nuestro mouse.
 En el caso de este mouse, se observa que posee solamente 3 tornillos, los cuales han sido retirados con
ayuda de un destornillador phillips.
 Dependiendo de su mouse, les recomiendo sacar los conectores con cuidado de manera que la
limpieza la puedan realizar de manera más fácil. En el caso de este mouse posee 3 conectores. El
conector del medio proviene del cable USB, el conector de la derecha que proviene de la placa verde
que se observa en la fotografía, corresponde al Scroll y a los botones izquierdo y derecho, además de
un botón central. El otro conector, el de la izquierda proviene de la parte superior del mouse, la cual
posee unos botones laterales y otros en su centro. Retiramos todos los conectores y retiramos los
tornillos.
 Con la ayuda de una brocha o un pincel retiramos por completo la suciedad de las piezas.
 Volvemos a poner los tornillos
 Volvemos a conectar el mouse al PC y probamos todas sus funciones.
REQUICITOS:
 Verificar qe esrte cargada
bien
 Tener botón de
encendido.
 tener una contraceña.
 .- Presionar el Botón de encendido de la CPU
 2.- Presionar el botón de encendido del Monitor
 3.- Si Existe mas de un usuario en el equipo, se debe
seleccionar el usuario requerido, estoimp0lica que si
tiene contraseña es el momento donde se debe
ingresar.
 4.- Esperar que cargue el equipo (Todos los
Programas).
REQUICITOS:
 Tener Bóton de Cerrar
Sesión.
 Un MIUSE.
 Verificar Si El Cpu Se
Apaga Atomaticamente
O Apagarlo
Manualmente.
 Pasos Para apagar una Computadora
 .- Mover el Mouse hacia el botón de Inicio
 2.-Dar clic en Apagar equipo
 3.- Ubicarse en el botón Apagar
 4.- Si la CPU tiene apagado automatico, dejar que se
apague de lo contrario apagarla manualmente.
 5.- Presionar el botón de encendido del monitor

Más contenido relacionado

PPT
Tipos, Fallas y Soluciones del Mouse
PDF
Ensable
PPTX
Configurar el equipo de computo
PPTX
Windows 7
PPTX
It essentials virtual desktop​
PDF
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
PPTX
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
DOCX
Detección de fallas en equipos
Tipos, Fallas y Soluciones del Mouse
Ensable
Configurar el equipo de computo
Windows 7
It essentials virtual desktop​
Manual bright spark, livewire y pcb wizard
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Detección de fallas en equipos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Alge Timing Timy3 training system
PPTX
Tutorial de simulador cisco parte 1
PPSX
Mantenimiento de mi equipo de computo 1
PPSX
Mantenimiento de mi equipo de computo
PPTX
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
PPTX
Taller #3 de informatica educativa
DOCX
Desensamble y ensamble de laptop
DOCX
Ensamble de un computador
PPTX
Mantenimiento a una PC
DOCX
Mantenimiento de una computadora
PDF
El psr tk
DOCX
Mantenimiento de una computadora
PDF
tutorial multisim
PPTX
Teclado
PDF
Manual para el cambio de pasta termica
PDF
Partes de la cámara fotográfica analógica electrónica (Nikon N55)
Alge Timing Timy3 training system
Tutorial de simulador cisco parte 1
Mantenimiento de mi equipo de computo 1
Mantenimiento de mi equipo de computo
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado
Taller #3 de informatica educativa
Desensamble y ensamble de laptop
Ensamble de un computador
Mantenimiento a una PC
Mantenimiento de una computadora
El psr tk
Mantenimiento de una computadora
tutorial multisim
Teclado
Manual para el cambio de pasta termica
Partes de la cámara fotográfica analógica electrónica (Nikon N55)
Publicidad

Similar a Algoritmo (20)

DOCX
Emsambles de pc (grupo dos)
DOCX
DOCX
Manual
PPTX
Mantenimiento preventivo de pc
DOCX
Practica 3
PPTX
Jose mantenimiento
PDF
Cursodemantenimientodecomputadoras 110925173051-phpapp02
PPTX
Manual ensamble y desensamble
DOCX
Mantenimiento de portatiles
DOCX
Manualprogramasjesus
DOCX
Manual de usuario gabinete
PDF
144954728 limpieza-y-ensamblar-una-pc-1
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
PDF
Limpieza y ensamblar una pc (1)
PPT
mantenimiento preventivo pc
DOCX
DOC
Limpieza y ensamblar una pc
DOC
Limpieza y ensamblar una pc trabajo realizado
Emsambles de pc (grupo dos)
Manual
Mantenimiento preventivo de pc
Practica 3
Jose mantenimiento
Cursodemantenimientodecomputadoras 110925173051-phpapp02
Manual ensamble y desensamble
Mantenimiento de portatiles
Manualprogramasjesus
Manual de usuario gabinete
144954728 limpieza-y-ensamblar-una-pc-1
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
mantenimiento preventivo pc
Limpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pc trabajo realizado
Publicidad

Algoritmo

  • 1.  Alumna: Valeria Lizbeth Martínez vera. Prof: José Antonio González Hernández. primero técnico en informática “A”
  • 2. REQUICITOS:  Definir M  Definir N  Definir X  Solicitar El Primer Numero M  Solicitar El Segundo Numero N  Calcular El Resultado X Como X= M/N  Mostrar El Resultado X FORMULA: X=M/N
  • 3.  Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.
  • 4.  frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
  • 5.  Herramientas a utilizar  · Destornillador de estrella  · Pulsera antiestática  Materiales a utilizar  · Case  · Mainboard  · Memoria  · Disco Duro  · Procesador  · Unidad óptica (DVD Writer)  REQICITOS: ARMAR UN CPU
  • 6.  PASOS PARA EL ENSAMBLAJE  ·  Colocando la placa madre o Mainboard    o Colocar los Fijadores de la tarjeta madre en sus respectivos lugares de acuerdo a la configuración del CASE. La tarjeta madre tiene unos pequeños orificios donde se colocan unos soportes de plásticos (Fijadores). Estos soportes mantendrán a la tarjeta madre a cierta distancia del CASE para evitar un corto circuito.  o Fijar la tarjeta madre en el CASE y ajustar los tornillos que la mantendrán inmóvil.  · Colocando el Procesador   o Instale el Microprocesador en el Socket, asegurándose de que el primer Pin del mismo coincida con el primer pin del Socket. El Microprocesador tiene una sola caída en el Slot, NUNCA INTENTE FORZAR EL MICROPROCESADOR, si no entra de un lado, voltéelo e intente del otro.  · Colocando la memoria   o Las memorias tienen solo una posición y es indicada en la tarjeta madre, por lo general se deben inclinar ligeramente hacia la tarjeta madre y luego insertarlas en los bancos de memoria  · Colocando el Disco duro, el Dvd Writer, y otras unidades    o Luego se procede a instalar el Disco Duro, Lectores de memoria (ya que ya no se usa floppy o disquete), Dvd Writer. Estas unidades se colocan con sus pines mirando hacia dentro de la CPU. La mayoría de los Discos duros tienen un mapa o instrucciones sobre cómo hacer este ajuste.  · Posteriormente se procede a instalar los cables de cada uno de los componentes como del disco, unidad de lector, DVD Writer, así como también los cables de alimentación de corriente continua a la tarjeta madre. 
  • 7.  REQUICITOS:  Un Mouse  Destornilladores  Pinceles para limpiar  Paño  Algún liquido para limpiar. (En mi caso utilicé Alcohol Etílico Desnaturalizado, 95°)
  • 8.  Comenzaremos por tomar nuestro Mouse. Si han visto mis tutoriales lo más probable es que conozcan mi Mouse el cual se roba la imagen en casi el 90% de las fotografías que capturo para los tutoriales.  Debemos dar vuelta nuestro mouse y buscar los tornillos que posea de manera de poder retirarlos y poder limpiar el interior de nuestro mouse.  En el caso de este mouse, se observa que posee solamente 3 tornillos, los cuales han sido retirados con ayuda de un destornillador phillips.  Dependiendo de su mouse, les recomiendo sacar los conectores con cuidado de manera que la limpieza la puedan realizar de manera más fácil. En el caso de este mouse posee 3 conectores. El conector del medio proviene del cable USB, el conector de la derecha que proviene de la placa verde que se observa en la fotografía, corresponde al Scroll y a los botones izquierdo y derecho, además de un botón central. El otro conector, el de la izquierda proviene de la parte superior del mouse, la cual posee unos botones laterales y otros en su centro. Retiramos todos los conectores y retiramos los tornillos.  Con la ayuda de una brocha o un pincel retiramos por completo la suciedad de las piezas.  Volvemos a poner los tornillos  Volvemos a conectar el mouse al PC y probamos todas sus funciones.
  • 9. REQUICITOS:  Verificar qe esrte cargada bien  Tener botón de encendido.  tener una contraceña.
  • 10.  .- Presionar el Botón de encendido de la CPU  2.- Presionar el botón de encendido del Monitor  3.- Si Existe mas de un usuario en el equipo, se debe seleccionar el usuario requerido, estoimp0lica que si tiene contraseña es el momento donde se debe ingresar.  4.- Esperar que cargue el equipo (Todos los Programas).
  • 11. REQUICITOS:  Tener Bóton de Cerrar Sesión.  Un MIUSE.  Verificar Si El Cpu Se Apaga Atomaticamente O Apagarlo Manualmente.
  • 12.  Pasos Para apagar una Computadora  .- Mover el Mouse hacia el botón de Inicio  2.-Dar clic en Apagar equipo  3.- Ubicarse en el botón Apagar  4.- Si la CPU tiene apagado automatico, dejar que se apague de lo contrario apagarla manualmente.  5.- Presionar el botón de encendido del monitor