SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Jaime
   A cada proceso se le asigna un número de prioridad. Por lo que la
    esencia del algoritmo es planificar la entrada de procesos a la
    CPU de acuerdo a la prioridad asociada de cada uno de ellos.


   Un caso particular del algoritmo por prioridad es el SJF (Shortest-
    Job-First) , donde el valor del próximo ciclo de CPU representa la
    prioridad. El algoritmo por prioridad corrige algunas deficiencias
    del SJF, particularmente el retraso excesivo de procesos largos y
    el favoritismo por procesos cortos.
   Existe una disciplina de planificación no apropiativa en la
    cual la prioridad de cada proceso no solo se calcula en
    función del tiempo de servicio (tiempo en la CPU) sino
    también del tiempo que ha esperado para ser atendido.




   Con esta fórmula notamos que como el tiempo de servicio
    está en el denominador los procesos cortos tendrán
    preferencia, y como también el tiempo de espera aparece
    en el numerador los procesos largos que también han
    esperado, tendrán una prioridad favorable.
   Uno de los problemas que puede presentar esta
    planificación es la de un bloqueo indefinido. Es decir,
    pudiera darse el caso que existan procesos de
    prioridad alta que harían que los procesos de
    prioridad baja queden bloqueados esperando por
    ellos, solo se desbloquearían cuando estos procesos
    de prioridad baja logren colocarse en la CPU y por
    ello puede darse una espera indefinida.


   Es aquí donde se puede aplicar una técnica conocida
    como envejecimiento que irá incrementando la
    prioridad de los procesos en espera cada determinado
    tiempo hasta que estos se ejecuten.
En el siguiente ejemplo se tienen 4 procesos (P1, P2, P3, P4). La
   tabla muestra los tiempos de ejecución de cada uno y su
   prioridad.




La imagen muestra la cola de procesos. De acuerdo a este
criterio los procesos entrarán a la CPU y no la cederán hasta no
haber terminado, ya que es un algoritmo sin desalojo.
   Son una solución a la problemática que se presenta cuando
    en los sistemas operativos coexisten procesos con
    diferentes necesidades.
   La política de planificación se basa en algún esquema
    predeterminado, que da un tratamiento especial a los
    trabajos de cada cola.
   Para este algoritmo se requieren dos niveles de
    planificación:
    * Planificación dentro de cada cola: Cada cola puede
    utilizar su propia política de planificación, de acuerdo a la
    clase de procesos que acoge, la cual puede ser usando
    diferentes algoritmos (FCFS, Round Robín, etc.).
    * Planificación entre colas:
     Se le asigna una prioridad (P) a cada cola.
     Se le asigna un Quantum de CPU a cada cola, que se reparte
      entre los procesos de cada cola.
El gráfico muestra las diferentes colas que pueden existir
                            en "Colas Múltiples" (pueden haber menos colas o más
                            colas), por ejemplo la cola para procesos del sistema
                            tiene una prioridad (P) y un quantum de tiempo (Q) en
                            la CPU diferente a las demás. Además las colas pueden
                            estar implementadas con diferentes tipos de
                            algoritmos ya sean con desalojo o sin desalojo. Es
                            válido aclarar que las colas son atendidas en
                            dependencia de su prioridad, por ejemplo:


Para la figura que se muestra, la
primera cola en ser atendida es
la cola de Procesos del Sistema,
la cual tiene una prioridad (P) de
1, y solo después de haberse
ejecutado todos los procesos de
dicha cola, es que se atienden las
próximas colas en dependencia
de la prioridad, en caso de que
lleguen nuevos procesos a la cola
anteriormente atendida, esta
vuelve a ser la de mayor
prioridad y se deja de atender la
cola presente para volver atender
dicha cola.
 http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_oper
 ativos/planificacion_cpu/colas_multiples/Col
 as%20Multiples.html

 http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_oper
 ativos/planificacion_cpu/prioridad/prioridad
 .html

Más contenido relacionado

PPTX
Lectores y escritores
PPTX
Sistemas operativos procesos
PPTX
Interrupciones de Hardware
PPTX
Planificación de la CPU
PPTX
Parallel Processing Presentation2
PPT
Unix files
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PPTX
Planificacion cpu
Lectores y escritores
Sistemas operativos procesos
Interrupciones de Hardware
Planificación de la CPU
Parallel Processing Presentation2
Unix files
Administración de procesos en el S.O.
Planificacion cpu

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
PPT
Modelos evolutivos. incremental y espiral
PDF
Linux File System
PPTX
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
PDF
Sistemas operativos; procesos
PPTX
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
PPT
Google Cluster
PPTX
25 proceso de arranque de un ordenador
PDF
Algoritmos de planificacion.pdf
PDF
Course 102: Lecture 2: Unwrapping Linux
PDF
Operating Systems 1 (7/12) - Threads
PPTX
Paralelismo a nivel de Instrucciones
PPTX
Memory management in operating system | Paging | Virtual memory
PPTX
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
PDF
Teoria de automatas y lenguajes formales
PPTX
Gestion de memoria en windows
PPT
Sistema de archivos HPFS
ODP
FAT32, Organización y Arquitectura de las Computadoras
PPTX
Interbloqueo sistemas operativos
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Linux File System
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
Sistemas operativos; procesos
Planificacion de CPU FCFS (First Come, First Served)
Google Cluster
25 proceso de arranque de un ordenador
Algoritmos de planificacion.pdf
Course 102: Lecture 2: Unwrapping Linux
Operating Systems 1 (7/12) - Threads
Paralelismo a nivel de Instrucciones
Memory management in operating system | Paging | Virtual memory
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Teoria de automatas y lenguajes formales
Gestion de memoria en windows
Sistema de archivos HPFS
FAT32, Organización y Arquitectura de las Computadoras
Interbloqueo sistemas operativos
Publicidad

Similar a Algoritmos de planificador (20)

DOCX
Colaborativo_Nelis Rivero
PDF
Planificacion de sistemas operativos.pdf
PDF
Planificacion de sistemas operativos.pdf
DOCX
Actividad colaborativa 301402 7
PPTX
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
PPTX
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
PPT
2003 Clase0610
PPTX
Planificación de la cpu
PPSX
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
DOCX
Planificacion de procesos
PPTX
Políticas de Planificación
PPTX
algoritmos de planificacion Clase 2 Modulo II.pptx
DOCX
Colaborativo_Nelis Rivero
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
FSO-02.2- Sistemas operativos - Planificacion de procesos.pptx
PPT
Trabajo de sisope
PPT
Trabajode Sisope
PPTX
Sistemas Operativos[1]
PPTX
Sistemas Operativos[1]
PPTX
Sistemas Operativos
Colaborativo_Nelis Rivero
Planificacion de sistemas operativos.pdf
Planificacion de sistemas operativos.pdf
Actividad colaborativa 301402 7
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
2003 Clase0610
Planificación de la cpu
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Planificacion de procesos
Políticas de Planificación
algoritmos de planificacion Clase 2 Modulo II.pptx
Colaborativo_Nelis Rivero
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
FSO-02.2- Sistemas operativos - Planificacion de procesos.pptx
Trabajo de sisope
Trabajode Sisope
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos
Publicidad

Más de David Rodríguez Gómez (13)

PPTX
Isam (método de acceso secuencial indexado)
PPTX
Administracion de memoria
PPTX
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Modelos de informacion
PPTX
Inteligencias multiples0
PPTX
Inteligencias múltiples
PPTX
Ingenieria de Software
PPTX
Modelos de programacion
PPTX
Modelo informático
Isam (método de acceso secuencial indexado)
Administracion de memoria
Sistemas operativos
Modelos de informacion
Inteligencias multiples0
Inteligencias múltiples
Ingenieria de Software
Modelos de programacion
Modelo informático

Algoritmos de planificador

  • 2. A cada proceso se le asigna un número de prioridad. Por lo que la esencia del algoritmo es planificar la entrada de procesos a la CPU de acuerdo a la prioridad asociada de cada uno de ellos.  Un caso particular del algoritmo por prioridad es el SJF (Shortest- Job-First) , donde el valor del próximo ciclo de CPU representa la prioridad. El algoritmo por prioridad corrige algunas deficiencias del SJF, particularmente el retraso excesivo de procesos largos y el favoritismo por procesos cortos.
  • 3. Existe una disciplina de planificación no apropiativa en la cual la prioridad de cada proceso no solo se calcula en función del tiempo de servicio (tiempo en la CPU) sino también del tiempo que ha esperado para ser atendido.  Con esta fórmula notamos que como el tiempo de servicio está en el denominador los procesos cortos tendrán preferencia, y como también el tiempo de espera aparece en el numerador los procesos largos que también han esperado, tendrán una prioridad favorable.
  • 4. Uno de los problemas que puede presentar esta planificación es la de un bloqueo indefinido. Es decir, pudiera darse el caso que existan procesos de prioridad alta que harían que los procesos de prioridad baja queden bloqueados esperando por ellos, solo se desbloquearían cuando estos procesos de prioridad baja logren colocarse en la CPU y por ello puede darse una espera indefinida.  Es aquí donde se puede aplicar una técnica conocida como envejecimiento que irá incrementando la prioridad de los procesos en espera cada determinado tiempo hasta que estos se ejecuten.
  • 5. En el siguiente ejemplo se tienen 4 procesos (P1, P2, P3, P4). La tabla muestra los tiempos de ejecución de cada uno y su prioridad. La imagen muestra la cola de procesos. De acuerdo a este criterio los procesos entrarán a la CPU y no la cederán hasta no haber terminado, ya que es un algoritmo sin desalojo.
  • 6. Son una solución a la problemática que se presenta cuando en los sistemas operativos coexisten procesos con diferentes necesidades.  La política de planificación se basa en algún esquema predeterminado, que da un tratamiento especial a los trabajos de cada cola.  Para este algoritmo se requieren dos niveles de planificación: * Planificación dentro de cada cola: Cada cola puede utilizar su propia política de planificación, de acuerdo a la clase de procesos que acoge, la cual puede ser usando diferentes algoritmos (FCFS, Round Robín, etc.). * Planificación entre colas:  Se le asigna una prioridad (P) a cada cola.  Se le asigna un Quantum de CPU a cada cola, que se reparte entre los procesos de cada cola.
  • 7. El gráfico muestra las diferentes colas que pueden existir en "Colas Múltiples" (pueden haber menos colas o más colas), por ejemplo la cola para procesos del sistema tiene una prioridad (P) y un quantum de tiempo (Q) en la CPU diferente a las demás. Además las colas pueden estar implementadas con diferentes tipos de algoritmos ya sean con desalojo o sin desalojo. Es válido aclarar que las colas son atendidas en dependencia de su prioridad, por ejemplo: Para la figura que se muestra, la primera cola en ser atendida es la cola de Procesos del Sistema, la cual tiene una prioridad (P) de 1, y solo después de haberse ejecutado todos los procesos de dicha cola, es que se atienden las próximas colas en dependencia de la prioridad, en caso de que lleguen nuevos procesos a la cola anteriormente atendida, esta vuelve a ser la de mayor prioridad y se deja de atender la cola presente para volver atender dicha cola.
  • 8.  http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_oper ativos/planificacion_cpu/colas_multiples/Col as%20Multiples.html  http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_oper ativos/planificacion_cpu/prioridad/prioridad .html