SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
PROGRAMACION POR RESTRCCIONES
ALGORITMOS DE PROPAGACI ´ON
CAPITULO 7 APT K.
Jhon Trujillo
Universidad Del Valle - Cali
jhon.trujillo@univalle.edu.co - jhon.murdock@gmail.com
29 de mayo de 2014
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Propagaci´on De Restricciones
Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP):
• Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los
dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente.
• Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la
planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on.
• El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local.
• Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados
como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Propagaci´on De Restricciones
Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP):
• Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los
dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente.
• Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la
planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on.
• El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local.
• Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados
como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Propagaci´on De Restricciones
Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP):
• Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los
dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente.
• Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la
planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on.
• El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local.
• Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados
como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Propagaci´on De Restricciones
Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP):
• Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los
dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente.
• Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la
planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on.
• El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local.
• Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados
como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Introducci´on
• Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos
de propagaci´on sobre restricciones.
• Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones.
• Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que
ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente.
• ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ?
• Tener un bajo costo al aplicar las relgas.
• Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Introducci´on
• Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos
de propagaci´on sobre restricciones.
• Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones.
• Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que
ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente.
• ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ?
• Tener un bajo costo al aplicar las relgas.
• Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Introducci´on
• Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos
de propagaci´on sobre restricciones.
• Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones.
• Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que
ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente.
• ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ?
• Tener un bajo costo al aplicar las relgas.
• Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Introducci´on
• Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos
de propagaci´on sobre restricciones.
• Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones.
• Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que
ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente.
• ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ?
• Tener un bajo costo al aplicar las relgas.
• Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Introducci´on
• Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos
de propagaci´on sobre restricciones.
• Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones.
• Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que
ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente.
• ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ?
• Tener un bajo costo al aplicar las relgas.
• Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}.
• Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones
(1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}.
• Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones
(1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}.
• Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones
(1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on <
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}.
• Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on <
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}.
• Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on <
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}.
• Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on <
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}.
• Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, a) ∈ R entonces a = b
Lo que es equivalente a decir:
• Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no
existe.
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}.
• No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones
(1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, a) ∈ R entonces a = b
Lo que es equivalente a decir:
• Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no
existe.
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}.
• No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones
(1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, a) ∈ R entonces a = b
Lo que es equivalente a decir:
• Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no
existe.
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}.
• No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones
(1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, a) ∈ R entonces a = b
Lo que es equivalente a decir:
• Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no
existe.
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}.
• No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones
(1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, a) ∈ R entonces a = b
Lo que es equivalente a decir:
• Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no
existe.
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}.
• No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones
(1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}.
• Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}.
• Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}.
• Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Relaciones Binarias
Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D :
• Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y
(b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R
Ejemplo
• Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤
• R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}.
• Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones
(1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenamiento Parcial
• Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto
D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D.
• Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el
menor elemento si d e para todo e ∈ D.
Descripci´on
• Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on
• Entonces d e1, d e2, ..., d en
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenamiento Parcial
• Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto
D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D.
• Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el
menor elemento si d e para todo e ∈ D.
Descripci´on
• Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on
• Entonces d e1, d e2, ..., d en
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenamiento Parcial
• Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto
D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D.
• Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el
menor elemento si d e para todo e ∈ D.
Descripci´on
• Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on
• Entonces d e1, d e2, ..., d en
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenamiento Parcial
• Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto
D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D.
• Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el
menor elemento si d e para todo e ∈ D.
Descripci´on
• Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on
• Entonces d e1, d e2, ..., d en
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Iteraci´on
Dado un orden parcial (D, ) cuyo elemento menor es ⊥ y un conjunto
de funciones F = {f1, ..., fk } sobre D:
• Una iteraci´on de F es una secuencia infinita de valores d0, d1, d2, ...
definida por
d0 =⊥
dj = fij
(dj−1)
donde cada j > 0 y ij ∈ [1..k].
• El resultado de dj depende del valor anterior despu´es de haber
aplicado una determinada funci´on fij
a dj−1
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Iteraci´on
Dado un orden parcial (D, ) cuyo elemento menor es ⊥ y un conjunto
de funciones F = {f1, ..., fk } sobre D:
• Una iteraci´on de F es una secuencia infinita de valores d0, d1, d2, ...
definida por
d0 =⊥
dj = fij
(dj−1)
donde cada j > 0 y ij ∈ [1..k].
• El resultado de dj depende del valor anterior despu´es de haber
aplicado una determinada funci´on fij
a dj−1
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on
Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D .
• f es inflacionaria si x f (x).
• f es monot´onica si x y implica f (x) f (y).
• f es idempotente si ff (x) = f (x).
• f y g conmutan si fg(x) = gf (x).
• f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on - Lema
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D.
Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un
fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint
com´un de las funciones F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on - Lema
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D.
Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un
fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint
com´un de las funciones F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on - Lema
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D.
Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un
fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint
com´un de las funciones F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on: FixPoint
• Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que:
• a es un FixPoint de f si f (a) = a.
(La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ).
• a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto
{x ∈ D | f (x) = x}.
(Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria
el menor FixPoint) .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on: FixPoint
• Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que:
• a es un FixPoint de f si f (a) = a.
(La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ).
• a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto
{x ∈ D | f (x) = x}.
(Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria
el menor FixPoint) .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on: FixPoint
• Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que:
• a es un FixPoint de f si f (a) = a.
(La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ).
• a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto
{x ∈ D | f (x) = x}.
(Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria
el menor FixPoint) .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on - Lema
• Una secuencia creciente d0, d1, d2... eventualmente estabiliza a d si
para alg´un j > 0
F(di ) = d para i ≥ 0
• Despu´es de ejecutar un n´umero de iteraciones sobre la secuencia
d0, d1, d2... ninguna de las funciones genera un efecto o cambio
sobre los valores de la secuencia.
• Siempre se va a obtener el valor d.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Estabilizaci´on - Lema
• Una secuencia creciente d0, d1, d2... eventualmente estabiliza a d si
para alg´un j > 0
F(di ) = d para i ≥ 0
• Despu´es de ejecutar un n´umero de iteraciones sobre la secuencia
d0, d1, d2... ninguna de las funciones genera un efecto o cambio
sobre los valores de la secuencia.
• Siempre se va a obtener el valor d.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente.
• Cada f , g ∈ F conmutan.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente.
• Cada f , g ∈ F conmutan.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente.
• Cada f , g ∈ F conmutan.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Semi-Conmutatividad
Dados:
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y.
• Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales
que:
• Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente.
• Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es,
fi fj (x) fj fi (x) para todo x.
Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto
de funciones F : {f1, ..., fk } en D.
• Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando
los conceptos mencionados anteriormente.
• El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo
Iteraci´on directa .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto
de funciones F : {f1, ..., fk } en D.
• Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando
los conceptos mencionados anteriormente.
• El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo
Iteraci´on directa .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto
de funciones F : {f1, ..., fk } en D.
• Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando
los conceptos mencionados anteriormente.
• El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo
Iteraci´on directa .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto
de funciones F : {f1, ..., fk } en D.
• Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando
los conceptos mencionados anteriormente.
• El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo
Iteraci´on directa .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on Directa
Algoritmo Iteraci´on directa
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on Directa
Lema : Algoritmo Iteraci´on directa
Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea
F un conjunto finito de funciones monot´onicas e idempotentes sobre D
que conmutan entre s´ı. Luego, el algoritmo de Iteraci´on Directa siempre
termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones en F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on Simple
Ahora, consideremos el siguiente algoritmo, en el cual, cada elemento de
la funci´on F = {f1, ..., fk } es aplicado solamente una ves pero con un
orden especifico.
Algoritmo Iteraci´on Simple
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on Simple
Lema : Algoritmo Iteraci´on Simple
Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea
F un conjunto finito de funciones monot´onicas ,inflacionarias e
idempotentes sobre D tales que se cumple :
fi fj (x) fj fi (x) para todo x. (Semi-Conmutatividad)
Luego, el algoritmo de Iteraci´on Simple siempre termina y c´alcula en d
el menor fixpoint de las funciones en F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
• Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la
semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente
manera: Algoritmo de Iteraci´on General
• Dados :
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
• Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la
semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente
manera: Algoritmo de Iteraci´on General
• Dados :
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
• Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la
semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente
manera: Algoritmo de Iteraci´on General
• Dados :
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
• Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la
semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente
manera: Algoritmo de Iteraci´on General
• Dados :
• (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y,
• Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
update(G, g, d) : Es el conjunto de las funciones que aun no estabilizan
a un menor fixpoint y no semi-comuntan.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo Iteraci´on General
Lema : Algoritmo Iteraci´on General
Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea
F un conjunto finito de funciones monot´onicas ,inflacionarias e
idempotentes sobre D tales que se cumple :
fi fj (x) fj fi (x) para todo x. (Semi-Conmutatividad)
Luego, el algoritmo de Iteraci´on Simple siempre termina y c´alcula en d
el menor fixpoint de las funciones en F.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Producto Cartesiano de Ordenes Parciales
• En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son
llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano
de ordenes parciales.
(D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes
parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i .
• Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene
un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Producto Cartesiano de Ordenes Parciales
• En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son
llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano
de ordenes parciales.
(D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes
parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i .
• Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene
un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Producto Cartesiano de Ordenes Parciales
• En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son
llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano
de ordenes parciales.
(D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes
parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i .
• Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene
un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Esquemas
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de
elementos de [1..n] diferentes.
• Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al
producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n).
• Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f
depende de i si i es un elemento de s.
• Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en
n, d[s] denota la tupla di1
, ..., dij
.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Esquemas
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de
elementos de [1..n] diferentes.
• Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al
producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n).
• Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f
depende de i si i es un elemento de s.
• Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en
n, d[s] denota la tupla di1
, ..., dij
.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Esquemas
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de
elementos de [1..n] diferentes.
• Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al
producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n).
• Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f
depende de i si i es un elemento de s.
• Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en
n, d[s] denota la tupla di1
, ..., dij
.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Esquemas
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de
elementos de [1..n] diferentes.
• Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al
producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n).
• Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f
depende de i si i es un elemento de s.
• Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en
n, d[s] denota la tupla di1
, ..., dij
.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Esquemas
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de
elementos de [1..n] diferentes.
• Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al
producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n).
• Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f
depende de i si i es un elemento de s.
• Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en
n, d[s] denota la tupla di1
, ..., dij
.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Extensi´on can´onica
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser
extendida can´onicamente a la funci´on f +
de D a D estableciendo
que para d ∈ D.
f +
(d) = e
• la funci´on f +
se aplica sobre todos los elementos de D
independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos.
• Llamamos f +
la extension can´onica de f al dominio D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Extensi´on can´onica
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser
extendida can´onicamente a la funci´on f +
de D a D estableciendo
que para d ∈ D.
f +
(d) = e
• la funci´on f +
se aplica sobre todos los elementos de D
independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos.
• Llamamos f +
la extension can´onica de f al dominio D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Extensi´on can´onica
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser
extendida can´onicamente a la funci´on f +
de D a D estableciendo
que para d ∈ D.
f +
(d) = e
• la funci´on f +
se aplica sobre todos los elementos de D
independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos.
• Llamamos f +
la extension can´onica de f al dominio D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Extensi´on can´onica
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n)
• Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser
extendida can´onicamente a la funci´on f +
de D a D estableciendo
que para d ∈ D.
f +
(d) = e
• la funci´on f +
se aplica sobre todos los elementos de D
independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos.
• Llamamos f +
la extension can´onica de f al dominio D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Reglas sobre f +
Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) y su
producto cartesiano (D, ). Dadas dos funciones f , g sobre esquemas.
• f y g conmuntan si f +
y g+
conmutan, esto es si :
f +
g+
(d) = g+
f +
(d)
Para todo d ∈ D.
• f semi-conmuta con g, si f + semi-conmuta con g+
esto es si
f +
g+
(d) g+
f +
(d)
Para todo d ∈ D.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo DIRECT ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS
(DICD)
Considere el producto cartesiano (D, ) de una secuencia de ordenes
parciales y un conjunto finito F0 de funciones con esquemas.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo DIRECT ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS
(DICD)
Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de
n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para
i ∈ [1..n]. Sea F0 un conjunto finito de funciones con esquemas
monot´onicas e idempotentes que conmutan entre s´ı. Luego, el algoritmo
DICD siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones
de F = f +
m´ın f ∈ F0.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo SIMPLE ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS
(SICD)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo Iteraci´on Simple Dominios Compuestos - Lema(SICD)
Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de
n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para
i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con
esquemas.
Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias e
idempotentes y cada fi semi-conmuta con fj para i > j, esto es
f +
i f +
j (d) f +
j f +
i (d)
para todo d ∈ D. Luego, el algoritmo SICD siempre termina y c´alcula en
d el menor fixpoint de las funciones de F = {f +
|f ∈ F0}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo Iteraci´on Simple Dominios Compuestos - Lema(SICD)
Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de
n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para
i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con
esquemas.
Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias e
idempotentes y cada fi semi-conmuta con fj para i > j, esto es
f +
i f +
j (d) f +
j f +
i (d)
para todo d ∈ D. Luego, el algoritmo SICD siempre termina y c´alcula en
d el menor fixpoint de las funciones de F = {f +
|f ∈ F0}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo GENERIC ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS
(CD)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo Algoritmo Iteraci´on Gen´erica Dominios Compuestos -
Lema(SICD)
Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de
n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para
i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con
esquemas.
Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias.
Luego, el algoritmo CD siempre termina y c´alcula en d el menor FixPoint
de las funciones de F = {f +
|f ∈ F0}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Dominios Compuestos
Algoritmo Algoritmo Iteraci´on Gen´erica Dominios Compuestos -
Lema(SICD)
Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de
n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para
i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con
esquemas.
Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias.
Luego, el algoritmo CD siempre termina y c´alcula en d el menor FixPoint
de las funciones de F = {f +
|f ∈ F0}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
• Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de
restricciones.
• En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a
casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior
secci´on.
• A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los
algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
• Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de
restricciones.
• En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a
casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior
secci´on.
• A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los
algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
• Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de
restricciones.
• En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a
casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior
secci´on.
• A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los
algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
• Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que
est´e bajo consideraci´on.
• Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos
ordenes parciales.
• C son restricciones.
• X son las variables.
• D los dominios de cada variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
• Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que
est´e bajo consideraci´on.
• Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos
ordenes parciales.
• C son restricciones.
• X son las variables.
• D los dominios de cada variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
• Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que
est´e bajo consideraci´on.
• Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos
ordenes parciales.
• C son restricciones.
• X son las variables.
• D los dominios de cada variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
• Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que
est´e bajo consideraci´on.
• Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos
ordenes parciales.
• C son restricciones.
• X son las variables.
• D los dominios de cada variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
• Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que
est´e bajo consideraci´on.
• Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos
ordenes parciales.
• C son restricciones.
• X son las variables.
• D los dominios de cada variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n].
(P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D.
• Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los
dominios de las variables.
• Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las
restricciones.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n].
(P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D.
• Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los
dominios de las variables.
• Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las
restricciones.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n].
(P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D.
• Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los
dominios de las variables.
• Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las
restricciones.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n].
(P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D.
• Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los
dominios de las variables.
• Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las
restricciones.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k].
• Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos
cartesianos de las restricciones.
• P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto
cartesiano de los dominios de unas variables.
• Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de
las variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k].
• Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos
cartesianos de las restricciones.
• P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto
cartesiano de los dominios de unas variables.
• Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de
las variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k].
• Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos
cartesianos de las restricciones.
• P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto
cartesiano de los dominios de unas variables.
• Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de
las variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden
• Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k].
• Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos
cartesianos de las restricciones.
• P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto
cartesiano de los dominios de unas variables.
• Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de
las variables.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Reglas
• Si se est´a considerando nodo-consistencia, arco-consistencia, hiper
arco-consistencia o arco-consistencia direccional se usar´a el primer
orden.
• Para ruta-consistencia y ruta-consistencia direccional se usar´a el
segundo orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Reglas
• Si se est´a considerando nodo-consistencia, arco-consistencia, hiper
arco-consistencia o arco-consistencia direccional se usar´a el primer
orden.
• Para ruta-consistencia y ruta-consistencia direccional se usar´a el
segundo orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas
• Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y
las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las
diferentes nociones de consistencia local.
• Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer
orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden.
Ejemplificaci´on
Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el
esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el
esquema afecta solo a X e Y.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas
• Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y
las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las
diferentes nociones de consistencia local.
• Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer
orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden.
Ejemplificaci´on
Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el
esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el
esquema afecta solo a X e Y.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas
• Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y
las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las
diferentes nociones de consistencia local.
• Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer
orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden.
Ejemplificaci´on
Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el
esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el
esquema afecta solo a X e Y.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Fixpoint com´unes
• Corresponder´an a los CSPs que satisfacen las diferentes nociones de
consistencia.
• Fixpoint : Son todos los CSPS que satisfacen una noci´on de
consistencia puntual.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Fixpoint com´unes
• Corresponder´an a los CSPs que satisfacen las diferentes nociones de
consistencia.
• Fixpoint : Son todos los CSPS que satisfacen una noci´on de
consistencia puntual.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar
reducir un valor. En este caso el dominio de las variables.
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇).
• Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto.
{1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar
reducir un valor. En este caso el dominio de las variables.
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇).
• Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto.
{1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar
reducir un valor. En este caso el dominio de las variables.
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇).
• Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto.
{1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso ⊆.
• Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano
P(Ei )x...xP(Em).
• Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de
P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para
todo i ∈ [1..m].
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso ⊆.
• Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano
P(Ei )x...xP(Em).
• Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de
P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para
todo i ∈ [1..m].
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
Generalidades
• De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an
usadas en la presencia del orden inverso ⊆.
• Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano
P(Ei )x...xP(Em).
• Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de
P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para
todo i ∈ [1..m].
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
inflacionaria
• f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X:
De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si
siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que
ten´ıamos inicialmente.
monotonica
• f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em):
De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es
subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto
del primero.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
inflacionaria
• f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X:
De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si
siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que
ten´ıamos inicialmente.
monotonica
• f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em):
De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es
subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto
del primero.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Ordenes parciales con elementos menores
inflacionaria
• f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X:
De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si
siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que
ten´ıamos inicialmente.
monotonica
• f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo
X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em):
De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es
subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto
del primero.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en
la secuencia D1, ..., Dn de los dominios.
• Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n].
• Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn
de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a
componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇.
• De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este
orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en
la secuencia D1, ..., Dn de los dominios.
• Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n].
• Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn
de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a
componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇.
• De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este
orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en
la secuencia D1, ..., Dn de los dominios.
• Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales
(P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n].
• Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn
de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a
componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇.
• De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este
orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• Se considerar´a la regla de reducci´on de dominio usada para
caracterizar la noci´on de nodo-consistencia:
NODO CONSISTENCIA
< C; x ∈ D >
< C; x ∈ C ∩ D >
Donde C es una restricci´on unaria sobre x.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como
una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn)
• Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como
una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio.
• De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con
dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como
la siguiente funci´on π sobre P:
π0(X) = X ∩ C
Luego, π+
0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como
una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn)
• Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como
una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio.
• De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con
dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como
la siguiente funci´on π sobre P:
π0(X) = X ∩ C
Luego, π+
0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
• La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como
una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn)
• Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como
una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio.
• De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con
dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como
la siguiente funci´on π sobre P:
π0(X) = X ∩ C
Luego, π+
0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Nodo-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
0
asociadas con las restricciones unarias de C.
• Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C.
• Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇,
• Idempotentes , y
• Conmutan entre si.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Nodo-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
0
asociadas con las restricciones unarias de C.
• Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C.
• Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇,
• Idempotentes , y
• Conmutan entre si.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Nodo-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
0
asociadas con las restricciones unarias de C.
• Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C.
• Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇,
• Idempotentes , y
• Conmutan entre si.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Nodo-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
0
asociadas con las restricciones unarias de C.
• Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C.
• Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇,
• Idempotentes , y
• Conmutan entre si.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de nodo-consistencia es caracterizada mediante funciones
que conmutan.
• De esta manera, para obtener un algoritmo que alcance
nodo-consistencia es posible instanciar el algoritmo DICD.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente
manera:
F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P}
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo.
• El algoritmo resultante es llamado NODE.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente
manera:
F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P}
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo.
• El algoritmo resultante es llamado NODE.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente
manera:
F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P}
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo.
• El algoritmo resultante es llamado NODE.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo NODE
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo NODE
• Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > .
• El algoritmo NODE siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados en d por el algoritmo NODE. Luego:
• P es nodo-consistente,
• P es equivalente P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo NODE
• Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > .
• El algoritmo NODE siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados en d por el algoritmo NODE. Luego:
• P es nodo-consistente,
• P es equivalente P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo NODE
• Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > .
• El algoritmo NODE siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados en d por el algoritmo NODE. Luego:
• P es nodo-consistente,
• P es equivalente P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Nodo-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo NODE
• Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > .
• El algoritmo NODE siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados en d por el algoritmo NODE. Luego:
• P es nodo-consistente,
• P es equivalente P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Se considerar´an las reglas de reducci´on de dominio usadas para
caracterizar la noci´on de arco-consistencia:
ARC-CONSISTENCIA 1
< C; x ∈ Dx , y ∈ Dy >
< C; x ∈ D x , y ∈ DY >
donde Dx := {a inDx |∃b∈Dy
(a, b) ∈ C}
ARC-CONSISTENCIA 2
< C; x ∈ Dx , y ∈ Dy >
< C; x ∈ Dx , y ∈ D Y >
donde Dy := {a inDy |∃a∈Dx (a, b) ∈ C}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi
sobreP(D1)x...xP(Dy ):
πi (X, Y ) = (X , Y )
donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi
sobreP(D1)x...xP(Dy ):
πi (X, Y ) = (X , Y )
donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi
sobreP(D1)x...xP(Dy ):
πi (X, Y ) = (X , Y )
donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como
la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ).
πi (X, Y ) = (X, Y )
donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C}
• De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en
P(D1)x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como
la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ).
πi (X, Y ) = (X, Y )
donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C}
• De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en
P(D1)x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
• As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como
la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ).
πi (X, Y ) = (X, Y )
donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C}
• De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en
P(D1)x...xP(Dn).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1 y π+
2
asociadas con las restricciones binarias de < C .
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1 y π+
2
asociadas con las restricciones binarias de < C .
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1 y π+
2
asociadas con las restricciones binarias de < C .
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones
binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible
utilizar los algoritmos DICD o SICD.
• Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD.
• Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que
Rt
= {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las
restricciones y sus contra partes inversas.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones
binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible
utilizar los algoritmos DICD o SICD.
• Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD.
• Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que
Rt
= {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las
restricciones y sus contra partes inversas.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones
binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible
utilizar los algoritmos DICD o SICD.
• Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD.
• Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que
Rt
= {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las
restricciones y sus contra partes inversas.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al
conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones.
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di .
• El algoritmo resultante se denomina ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al
conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones.
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di .
• El algoritmo resultante se denomina ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al
conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones.
• Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di .
• El algoritmo resultante se denomina ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia
Algoritmo ARC
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo ARC. Luego:
• P es arco-consistente.
• P es equivalente a P
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo ARC. Luego:
• P es arco-consistente.
• P es equivalente a P
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo ARC. Luego:
• P es arco-consistente.
• P es equivalente a P
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo ARC. Luego:
• P es arco-consistente.
• P es equivalente a P
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Se considerar´a la regla de reducci´on de dominio usada para caracterizar la
noci´on de hiper arco-consistencia
HIPER-ARC CONSISTENCIA
C; x1 < inD1, ...xn ∈ Dn
C; ..., xi ∈ Di , ...
donde C es una restricci´on sobre las variables x1, ..., xn y
∀i∈[1..n]Di := {a ∈ Di |∃d∈c a = d[xi ]}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
• Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on
πi i sobre P(D1)x...xP(Dn):
πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk )
donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])}
• De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on
especifica C.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
• Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on
πi i sobre P(D1)x...xP(Dn):
πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk )
donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])}
• De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on
especifica C.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para arco-consistencia
• Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el
producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn).
• De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con
respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla
HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on
πi i sobre P(D1)x...xP(Dn):
πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk )
donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])}
• De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on
especifica C.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y
solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
i
asociadas con las restricciones de C.
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y
solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
i
asociadas con las restricciones de C.
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia
• Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y
solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
i
asociadas con las restricciones de C.
• Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es:
• inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Intanciaci´on Del Algoritmo
• La noci´on de hiper arco-consistencia es caracterizada mediante
funciones que no conmutan ni semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance esta noci´on
se debe instanciar el algoritmo CD.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Intanciaci´on Del Algoritmo
• La noci´on de hiper arco-consistencia es caracterizada mediante
funciones que no conmutan ni semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance esta noci´on
se debe instanciar el algoritmo CD.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la
siguiente manera:
F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP}
• As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales.
• El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la
siguiente manera:
F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP}
• As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales.
• El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la
siguiente manera:
F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP}
• As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales.
• El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo ARC
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo HYPER-ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego:
• P es hiper arco-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo HYPER-ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego:
• P es hiper arco-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo HYPER-ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego:
• P es hiper arco-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo HYPER-ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego:
• P es hiper arco-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC
• Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo HYPER-ARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego:
• P es hiper arco-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables.
Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1
asociadas con las restricciones binarias de P .
• Cada funci´on π+
i asociada con una restricci´on binaria C es
idempotente.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables.
Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1
asociadas con las restricciones binarias de P .
• Cada funci´on π+
i asociada con una restricci´on binaria C es
idempotente.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables.
Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii
(D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+
1
asociadas con las restricciones binarias de P .
• Cada funci´on π+
i asociada con una restricci´on binaria C es
idempotente.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre
v, y donde y z.
• Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1
de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo
(X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que :
f +
x,z f +
v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f +
v,y f +
x,z (X1, ..., Xn)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre
v, y donde y z.
• Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1
de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo
(X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que :
f +
x,z f +
v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f +
v,y f +
x,z (X1, ..., Xn)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional
• Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre
v, y donde y z.
• Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1
de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo
(X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que :
f +
x,z f +
v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f +
v,y f +
x,z (X1, ..., Xn)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada
a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un
algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la
instanciaci´on del algoritmo SICD.
• Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y
el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es
necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada
a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un
algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la
instanciaci´on del algoritmo SICD.
• Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y
el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es
necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada
a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un
algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la
instanciaci´on del algoritmo SICD.
• Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y
el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es
necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada
a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un
algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la
instanciaci´on del algoritmo SICD.
• Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y
el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es
necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado,
esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia
x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado.
• Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta
manera x1 x2 ... xn.
• Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado,
esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia
x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado.
• Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta
manera x1 x2 ... xn.
• Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado,
esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia
x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado.
• Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta
manera x1 x2 ... xn.
• Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, se considera el siguiente orden para las restricciones
binarias de P :
C1,n, C2,n, ..., Cn−2,n, Cn−1,n C1,n−1, C2,n−1, ..., Cn−2,n−1 ... C1,2
y de esta manera, se consideran las funciones π1 asociadas a cada
restricci´on en este orden.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, dadas dos funciones π1, f y g, si f precede a g en
este orden, luego f est´a asociada a una restricci´on Ci,j y g a una
restricci´on Ck,l donde l ≤ j, esto es xl xj.
• As´ı, de acuerdo al resultado de caracterizaci´on f semi-conmuta con
g con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, dadas dos funciones π1, f y g, si f precede a g en
este orden, luego f est´a asociada a una restricci´on Ci,j y g a una
restricci´on Ck,l donde l ≤ j, esto es xl xj.
• As´ı, de acuerdo al resultado de caracterizaci´on f semi-conmuta con
g con respecto al orden inverso ⊇.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, se instancia el algoritmo SICD con la secuencia de
funciones π1 definida anteriormente y con cada i igual al dominio
Di de la variable xi .
• As´ı mismo, se reformula las aplicaciones de cada funci´on como
asignaciones. El algoritmo obtenido es llamado DIRECTIONAL
ARC CONSISTENCY o DARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• De esta manera, se instancia el algoritmo SICD con la secuencia de
funciones π1 definida anteriormente y con cada i igual al dominio
Di de la variable xi .
• As´ı mismo, se reformula las aplicaciones de cada funci´on como
asignaciones. El algoritmo obtenido es llamado DIRECTIONAL
ARC CONSISTENCY o DARC.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo DIRECTIONAL ARC CONSISTENCY (DARC)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DARC
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >.
• El algoritmo DARC siempre termina.
• Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios
calculados por el algoritmo DARC. Luego:
• P es direccionalmente arco-consistente con respecto a ,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Se considerar´an las reglas de reducci´on de dominio usadas para
caracterizar la noci´on de ruta-consistencia:
RUTA CONSISTENCIA 1
Cx,y , Cx,z , Cy,z
Cx,y , Cx,z , Cy,z
donde la restricciones Cx,y sobre las variables x, y es definida como
Cx,y := Cx,y ∩ Cx,z ∩ CT
y,z
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
RUTA CONSISTENCIA 2
Cx,y , Cx,z , Cy,z
Cx,y , Cx,z , Cy,z
donde la restricciones Cx,y sobre las variables x, y es definida como
Cx,z := Cx,z ∩ Cx,y ∩ Cy,z
RUTA CONSISTENCIA 3
Cx,y , Cx,z , Cy,z
Cx,y , Cx,z , Cy,z
donde la restricciones Cx,z sobre las variables y, z es definida como
Cy,z := Cy,z ∩ CT
x,y ∩ Cx,z
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias
C1, ..., Ck .
• Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial
correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales
(mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k].
• Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on
sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias
C1, ..., Ck .
• Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial
correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales
(mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k].
• Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on
sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias
C1, ..., Ck .
• Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial
correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales
(mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k].
• Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on
sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias
C1, ..., Ck .
• Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial
correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales
(mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k].
• Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on
sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• La regla RUTA CONSISTENCIA 1 corresponde a la funci´on:
f z
x,y (P, Q, R) = (P , Q, R)
DONDE P = P ∩ Q.RT
.
• La regla RUTA CONSISTENCIA 2 corresponde a la funci´on:
f Y
x,Z (P, Q, R) = (P, Q , R)
DONDE Q = Q ∩ P.R.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
• La regla RUTA CONSISTENCIA 3 corresponde a la funci´on:
f x
y,z (P, Q, R) = (P, Q, R )
DONDE R = R ∩ pT
.Q.
• Luego, (f z
x,y )+
, (f y
x,z )+
, (f x
y,z )+
son funciones can´onicas en
P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Ruta-consistencia
• Un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck es
ruta-consistente si y solo si (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de
todas las funciones (f z
x,y )+
, (f y
x,z )+
, (f x
y,z )+
asociadas con las
subsecuencias x, y, z de las variables de P.
• Las funciones (f z
x,y ), (f y
x,z ), (f x
y,z ) son :
• inflacionarias con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇ y
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Ruta-consistencia
• Un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck es
ruta-consistente si y solo si (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de
todas las funciones (f z
x,y )+
, (f y
x,z )+
, (f x
y,z )+
asociadas con las
subsecuencias x, y, z de las variables de P.
• Las funciones (f z
x,y ), (f y
x,z ), (f x
y,z ) son :
• inflacionarias con respecto al orden inverso ⊇ y
• monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇ y
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por
funciones que no conmutan o semi-conmutan.
• Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que
alcance ruta-consistencia.
• Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x
aparece antes que y en la secuencia de variables de .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por
funciones que no conmutan o semi-conmutan.
• Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que
alcance ruta-consistencia.
• Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x
aparece antes que y en la secuencia de variables de .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por
funciones que no conmutan o semi-conmutan.
• Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que
alcance ruta-consistencia.
• Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x
aparece antes que y en la secuencia de variables de .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Cada funci´on de la forma f u
x,y donde x y y u {x, y} puede ser
identificada con la secuencia x, u, y de variables. Aunque por
simplicidad no se tiene en cuenta la posici´on de u con respecto a x y
a y.
• De esta manera el conjunto de funciones F0 corresponde al conjunto:
V0 = {(x, u, y)|x, y, u son variables diferentes que pertenecen P y
x y}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Cada funci´on de la forma f u
x,y donde x y y u {x, y} puede ser
identificada con la secuencia x, u, y de variables. Aunque por
simplicidad no se tiene en cuenta la posici´on de u con respecto a x y
a y.
• De esta manera el conjunto de funciones F0 corresponde al conjunto:
V0 = {(x, u, y)|x, y, u son variables diferentes que pertenecen P y
x y}
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos
Vx,y de la siguiente manera:
Vx,y = {(x, y, u)|x u}
∪ {(y, x, u)|y u}
∪ {(u, x, y)|u y}
∪ {(u, y, x)|u x}
∪ {(x, u, y)|}
• De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de
tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de
funciones de la siguientes formas: f y
x,u, f x
y,u, f x
u,y , f y
u,x , (f u
x,y ).
• En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que
Ex,y = Cx,y .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos
Vx,y de la siguiente manera:
Vx,y = {(x, y, u)|x u}
∪ {(y, x, u)|y u}
∪ {(u, x, y)|u y}
∪ {(u, y, x)|u x}
∪ {(x, u, y)|}
• De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de
tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de
funciones de la siguientes formas: f y
x,u, f x
y,u, f x
u,y , f y
u,x , (f u
x,y ).
• En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que
Ex,y = Cx,y .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Instanciaci´on Ruta-consistencia
• Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos
Vx,y de la siguiente manera:
Vx,y = {(x, y, u)|x u}
∪ {(y, x, u)|y u}
∪ {(u, x, y)|u y}
∪ {(u, y, x)|u x}
∪ {(x, u, y)|}
• De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de
tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de
funciones de la siguientes formas: f y
x,u, f x
y,u, f x
u,y , f y
u,x , (f u
x,y ).
• En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que
Ex,y = Cx,y .
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo PATH
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo PATH
• Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias
C1, ..., Ck finitas.
• El algoritmo PATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo PATH. Luego:
• P es ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo PATH
• Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias
C1, ..., Ck finitas.
• El algoritmo PATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo PATH. Luego:
• P es ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo PATH
• Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias
C1, ..., Ck finitas.
• El algoritmo PATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo PATH. Luego:
• P es ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo PATH
• Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias
C1, ..., Ck finitas.
• El algoritmo PATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo PATH. Luego:
• P es ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia
Caracterizaci´on Algoritmo PATH
• Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias
C1, ..., Ck finitas.
• El algoritmo PATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo PATH. Luego:
• P es ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Plan
Introducci´on
Fundamentos Formales Discretos
Relaciones Binarias
Ordenamiento Parcial
Iteraci´on
Estabilizaci´on
Conmutatividad
Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on
Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios
Algoritmos para Dominios Compuestos
Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Generalidades
Algoritmo para Nodo-consistencia
Algoritmo para Hiper arco-consistencia
Algoritmo para Arco-consistencia Direccional
Algoritmo para Ruta-consistencia
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional
Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus
variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego
• P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii
(C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f +
x,y tales
que x y z.
• Las funciones f z
x,y , f y
x,z , f x
y,z son idempotentes.
• Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on
f z
x1,y1
semi-conmuta con la funci´on f u
x2,y2
con respecto al orden
inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se
tiene que :
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇ (f u
x2,y2
)+
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk )
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional
Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus
variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego
• P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii
(C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f +
x,y tales
que x y z.
• Las funciones f z
x,y , f y
x,z , f x
y,z son idempotentes.
• Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on
f z
x1,y1
semi-conmuta con la funci´on f u
x2,y2
con respecto al orden
inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se
tiene que :
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇ (f u
x2,y2
)+
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk )
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional
Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus
variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego
• P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii
(C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f +
x,y tales
que x y z.
• Las funciones f z
x,y , f y
x,z , f x
y,z son idempotentes.
• Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on
f z
x1,y1
semi-conmuta con la funci´on f u
x2,y2
con respecto al orden
inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se
tiene que :
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇ (f u
x2,y2
)+
(f z
x1,y1
)+
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk ) ⊇
(f u
x2,y2
)+
(X1, ..., Xk )
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es
de funciones que semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance
ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente
el algoritmo SICD.
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables y el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe
ordenar apropiadamente las funciones f t
r,s donde las variables r, s, t
son tales que r s t.
• De esta manera, f z
x1,y1
estar´a antes de f u
x2,y2
sii u z.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es
de funciones que semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance
ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente
el algoritmo SICD.
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables y el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe
ordenar apropiadamente las funciones f t
r,s donde las variables r, s, t
son tales que r s t.
• De esta manera, f z
x1,y1
estar´a antes de f u
x2,y2
sii u z.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es
de funciones que semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance
ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente
el algoritmo SICD.
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables y el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe
ordenar apropiadamente las funciones f t
r,s donde las variables r, s, t
son tales que r s t.
• De esta manera, f z
x1,y1
estar´a antes de f u
x2,y2
sii u z.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es
de funciones que semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance
ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente
el algoritmo SICD.
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables y el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe
ordenar apropiadamente las funciones f t
r,s donde las variables r, s, t
son tales que r s t.
• De esta manera, f z
x1,y1
estar´a antes de f u
x2,y2
sii u z.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es
de funciones que semi-conmutan.
• Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance
ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente
el algoritmo SICD.
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables y el correspondiente CSP P .
• Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe
ordenar apropiadamente las funciones f t
r,s donde las variables r, s, t
son tales que r s t.
• De esta manera, f z
x1,y1
estar´a antes de f u
x2,y2
sii u z.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• M´as precisamente, sea x1, ..., xn la secuencia de variables de P .
As´ı x1 x2 ... xn .Luego, es posible ordenar las funciones f xm
xk ,xl
,
como sigue: f xn
x1,x2
f xn
x1,x3
, f xn
x2,x3
...
fxn
x1,xn−1
, f xn
x2,xn−1
, ..., f xn
xn−3,xn−1
, f xn
xn−2,xn−1
f
xn−1
x1,x2 ,
f
xn−1
x1,x3 , f
xn−1
x2,x3 ,
f
xn−1
x1,x2 ,
...
f
xn−1
x1,xn−2 , f
xn−1
x2,xn−2 , ..., f
xn−3
xn−2,xn−2
...
f x3
x1,x2
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• As´ı, el algoritmo SICD es instanciado por la secuencia de funciones
anteriores y cada ⊥ igual a la restricci´on Ci .
• Finalmente, al reescribir la aplicaci´on de las funciones f xm
xi ,xj
como
asignaciones. El algoritmo SICD puede ser reescrito de la siguiente
manera y lo llamaremos el algoritmo DIRECTIONAL PATH
CONSISTENCY o DPATH.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Instanciaci´on Algoritmo
• As´ı, el algoritmo SICD es instanciado por la secuencia de funciones
anteriores y cada ⊥ igual a la restricci´on Ci .
• Finalmente, al reescribir la aplicaci´on de las funciones f xm
xi ,xj
como
asignaciones. El algoritmo SICD puede ser reescrito de la siguiente
manera y lo llamaremos el algoritmo DIRECTIONAL PATH
CONSISTENCY o DPATH.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Algoritmo DIRECTIONAL PATH CONSISTENCY (DPATH)
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DPATH
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• El algoritmo DPATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo DPATH. Luego:
• P es direccionalmente ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DPATH
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• El algoritmo DPATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo DPATH. Luego:
• P es direccionalmente ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DPATH
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• El algoritmo DPATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo DPATH. Luego:
• P es direccionalmente ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DPATH
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• El algoritmo DPATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo DPATH. Luego:
• P es direccionalmente ruta-consistente,
• P es equivalente a P.
Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones
Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
Caracterizaci´on Algoritmo DPATH
• Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus
variables.
• El algoritmo DPATH siempre termina.
• Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones
binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el
algoritmo DPATH. Luego:
• P es direccionalmente ruta-consistente,
• P es equivalente a P.

Más contenido relacionado

PDF
Neural Networks in business - Redes Neuronales en los negocios
PDF
Fast comparison of microbial genomes using the Chaos Games Representation for...
PDF
Desarrollo sistemas web con PHP, HTML5, GOOGLE MAPS
PPT
3 configurar red
PPSX
Cuantificadores Difusos-PostgreSQLf
PDF
Aprendizaje automático I - Tema 3 Aprendizaje Automático Supervisado.pdf
PPTX
Reducciones Geometricas Usando Clustering Y Diagramas De Voronoi
PDF
Algoritmo Genético
Neural Networks in business - Redes Neuronales en los negocios
Fast comparison of microbial genomes using the Chaos Games Representation for...
Desarrollo sistemas web con PHP, HTML5, GOOGLE MAPS
3 configurar red
Cuantificadores Difusos-PostgreSQLf
Aprendizaje automático I - Tema 3 Aprendizaje Automático Supervisado.pdf
Reducciones Geometricas Usando Clustering Y Diagramas De Voronoi
Algoritmo Genético

Similar a Algoritmos de Propagación - Capi 7 Apt. (6)

PDF
Algoritmo Genético
PPT
Proceso de Compra de Tecnologia
PDF
Es systar webinar_capacityassessment_20131008
PDF
Simulando para Integrar
PPTX
Exp so politicas
PPTX
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Algoritmo Genético
Proceso de Compra de Tecnologia
Es systar webinar_capacityassessment_20131008
Simulando para Integrar
Exp so politicas
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Publicidad

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Publicidad

Algoritmos de Propagación - Capi 7 Apt.

  • 1. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones PROGRAMACION POR RESTRCCIONES ALGORITMOS DE PROPAGACI ´ON CAPITULO 7 APT K. Jhon Trujillo Universidad Del Valle - Cali jhon.trujillo@univalle.edu.co - jhon.murdock@gmail.com 29 de mayo de 2014
  • 2. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 3. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 4. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 5. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 6. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 7. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Propagaci´on De Restricciones Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP): • Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente. • Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on. • El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local. • Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
  • 8. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Propagaci´on De Restricciones Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP): • Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente. • Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on. • El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local. • Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
  • 9. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Propagaci´on De Restricciones Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP): • Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente. • Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on. • El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local. • Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
  • 10. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Propagaci´on De Restricciones Dado un problema de satisfacci´on de restricciones (CSP): • Propagar : La idea es reducir repetidamente las restricciones y los dominios del CSP hasta llegar a un CPS localmente consistente. • Algoritmos de propagaci´on de restricciones: Consisten en la planificaci´on de los pasos at´omicos(iteraciones) de reducci´on. • El criterio de parada es alguna noci´on de consistencia local. • Los algoritmos de propagaci´on de restricciones son presentados como casos especiales de algoritmos gen´ericos de iteraci´on.
  • 11. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Introducci´on • Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente. • ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ? • Tener un bajo costo al aplicar las relgas. • Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
  • 12. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Introducci´on • Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente. • ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ? • Tener un bajo costo al aplicar las relgas. • Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
  • 13. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Introducci´on • Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente. • ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ? • Tener un bajo costo al aplicar las relgas. • Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
  • 14. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Introducci´on • Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente. • ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ? • Tener un bajo costo al aplicar las relgas. • Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
  • 15. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Introducci´on • Los algoritmos que logran consistencia locales se llaman algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Vamos a ver varios algoritmos de propagaci´on sobre restricciones. • Usando reglas definidas se pueden construir algoritmos iterativos que ayudan a reducir un CSP P en otro P equivalente. • ¿C´omo organizar la aplicaci´on de estas reglas ? • Tener un bajo costo al aplicar las relgas. • Tener un resultado ´unico en el menor tiempo.
  • 16. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 17. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}. • Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones (1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
  • 18. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}. • Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones (1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
  • 19. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • reflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3), (3, 3)}. • Se presenta una relaci´on reflexiva ya que existen las relaciones (1, 1), (2, 2), (3, 3) en la relaci´on.
  • 20. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on < • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}. • Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones (1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
  • 21. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on < • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}. • Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones (1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
  • 22. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on < • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}. • Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones (1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
  • 23. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • irreflexiva : si (a, a) ∈ R para cada a ∈ D Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on < • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)}. • Se presenta una relaci´on irreflexiva ya que existen las relaciones (1, 2), (1, 3), (2, 3) en la relaci´on.
  • 24. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, a) ∈ R entonces a = b Lo que es equivalente a decir: • Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no existe. Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}. • No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones (1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
  • 25. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, a) ∈ R entonces a = b Lo que es equivalente a decir: • Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no existe. Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}. • No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones (1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
  • 26. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, a) ∈ R entonces a = b Lo que es equivalente a decir: • Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no existe. Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}. • No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones (1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
  • 27. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, a) ∈ R entonces a = b Lo que es equivalente a decir: • Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no existe. Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}. • No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones (1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
  • 28. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Antisim´etrica : si para cada a, b ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, a) ∈ R entonces a = b Lo que es equivalente a decir: • Dada la relaci´on R(a, b) con a = b entonces la relaci´on R(b, a) no existe. Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (1, 3), (2, 3), (3, 1)}. • No presenta una relaci´on Antisim´etrica ya que existen las relaciones (1, 3), (3, 1) en la relaci´on.
  • 29. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}. • Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones (1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
  • 30. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}. • Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones (1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
  • 31. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}. • Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones (1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
  • 32. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Relaciones Binarias Dada una relaci´on binaria R sobre un conjunto D : • Transitiva : si para todo a, b, c ∈ D siempre que (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R entonces (a, c) ∈ R Ejemplo • Dado el conjunto: {1, 2, 3} bajo una relaci´on ≤ • R = {(1, 2), (2, 3), (1, 3), (3, 1)}. • Representa una relaci´on Transitiva ya que existen las relaciones (1, 2), (2, 3)y(1, 3) en la relaci´on.
  • 33. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 34. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenamiento Parcial • Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D. • Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el menor elemento si d e para todo e ∈ D. Descripci´on • Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on • Entonces d e1, d e2, ..., d en
  • 35. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenamiento Parcial • Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D. • Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el menor elemento si d e para todo e ∈ D. Descripci´on • Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on • Entonces d e1, d e2, ..., d en
  • 36. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenamiento Parcial • Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D. • Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el menor elemento si d e para todo e ∈ D. Descripci´on • Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on • Entonces d e1, d e2, ..., d en
  • 37. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenamiento Parcial • Un orden parcial es una pareja (D, ) que consiste de un conjunto D y una relaci´on reflexiva, antisim´etrica y transitiva sobre D. • Dado un orden parcial (D, ), un elemento d de D es llamado el menor elemento si d e para todo e ∈ D. Descripci´on • Dado el orden parcial : {e1, e2, e3, ..., en} bajo una relaci´on • Entonces d e1, d e2, ..., d en
  • 38. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 39. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Iteraci´on Dado un orden parcial (D, ) cuyo elemento menor es ⊥ y un conjunto de funciones F = {f1, ..., fk } sobre D: • Una iteraci´on de F es una secuencia infinita de valores d0, d1, d2, ... definida por d0 =⊥ dj = fij (dj−1) donde cada j > 0 y ij ∈ [1..k]. • El resultado de dj depende del valor anterior despu´es de haber aplicado una determinada funci´on fij a dj−1
  • 40. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Iteraci´on Dado un orden parcial (D, ) cuyo elemento menor es ⊥ y un conjunto de funciones F = {f1, ..., fk } sobre D: • Una iteraci´on de F es una secuencia infinita de valores d0, d1, d2, ... definida por d0 =⊥ dj = fij (dj−1) donde cada j > 0 y ij ∈ [1..k]. • El resultado de dj depende del valor anterior despu´es de haber aplicado una determinada funci´on fij a dj−1
  • 41. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 42. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 43. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 44. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 45. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 46. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 47. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on Dado un orden parcial (D, ) y funciones f ,g sobre D . • f es inflacionaria si x f (x). • f es monot´onica si x y implica f (x) f (y). • f es idempotente si ff (x) = f (x). • f y g conmutan si fg(x) = gf (x). • f semi-conmutan con g si fg(x) gf (x).
  • 48. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on - Lema Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D. Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint com´un de las funciones F.
  • 49. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on - Lema Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D. Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint com´un de las funciones F.
  • 50. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on - Lema Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F de funciones monot´onicas sobre D. Suponiendo que una iteraci´on de F eventualmente estabiliza a un fixpoint com´un d de las funciones de F. Luego, d es el menor fixpoint com´un de las funciones F.
  • 51. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on: FixPoint • Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que: • a es un FixPoint de f si f (a) = a. (La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ). • a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto {x ∈ D | f (x) = x}. (Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria el menor FixPoint) .
  • 52. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on: FixPoint • Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que: • a es un FixPoint de f si f (a) = a. (La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ). • a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto {x ∈ D | f (x) = x}. (Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria el menor FixPoint) .
  • 53. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on: FixPoint • Dado un orden parcial (D, ) y una funci´on f sobre D, se tiene que: • a es un FixPoint de f si f (a) = a. (La funci´on f no tiene ning´un efecto sobre a ). • a es el menor FixPoint de f si a es el ´ultimo elemento del conjunto {x ∈ D | f (x) = x}. (Dada una secuencia de FixtPoints = [a1, a2, ..., an] ; an seria el menor FixPoint) .
  • 54. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on - Lema • Una secuencia creciente d0, d1, d2... eventualmente estabiliza a d si para alg´un j > 0 F(di ) = d para i ≥ 0 • Despu´es de ejecutar un n´umero de iteraciones sobre la secuencia d0, d1, d2... ninguna de las funciones genera un efecto o cambio sobre los valores de la secuencia. • Siempre se va a obtener el valor d.
  • 55. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Estabilizaci´on - Lema • Una secuencia creciente d0, d1, d2... eventualmente estabiliza a d si para alg´un j > 0 F(di ) = d para i ≥ 0 • Despu´es de ejecutar un n´umero de iteraciones sobre la secuencia d0, d1, d2... ninguna de las funciones genera un efecto o cambio sobre los valores de la secuencia. • Siempre se va a obtener el valor d.
  • 56. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 57. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente. • Cada f , g ∈ F conmutan.
  • 58. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente. • Cada f , g ∈ F conmutan.
  • 59. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada f ∈ F es monot´onica e idempotente. • Cada f , g ∈ F conmutan.
  • 60. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 61. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 62. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 63. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 64. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 65. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Semi-Conmutatividad Dados: • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y. • Un conjunto finito F = {f1, ..., fk } de funciones sobre sobre D tales que: • Cada fi ∈ F es monot´onica, inflacionaria e idempotente. • Cada fi ∈ F semi-conmutan con fj para i > j, esto es, fi fj (x) fj fi (x) para todo x. Se mantiene un orden parcial entre fi fj (x) fj fi (x).
  • 66. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 67. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto de funciones F : {f1, ..., fk } en D. • Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando los conceptos mencionados anteriormente. • El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo Iteraci´on directa .
  • 68. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto de funciones F : {f1, ..., fk } en D. • Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando los conceptos mencionados anteriormente. • El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo Iteraci´on directa .
  • 69. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto de funciones F : {f1, ..., fk } en D. • Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando los conceptos mencionados anteriormente. • El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo Iteraci´on directa .
  • 70. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Dado un ordenamiento Parcial (D, ) con un elemento ⊥ y un conjunto de funciones F : {f1, ..., fk } en D. • Deseamos calcular un FixPoint com´un de las funciones en F usando los conceptos mencionados anteriormente. • El FixPoint se calcular con el siguiente algoritmo: Algoritmo Iteraci´on directa .
  • 71. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on Directa Algoritmo Iteraci´on directa
  • 72. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on Directa Lema : Algoritmo Iteraci´on directa Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea F un conjunto finito de funciones monot´onicas e idempotentes sobre D que conmutan entre s´ı. Luego, el algoritmo de Iteraci´on Directa siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones en F.
  • 73. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on Simple Ahora, consideremos el siguiente algoritmo, en el cual, cada elemento de la funci´on F = {f1, ..., fk } es aplicado solamente una ves pero con un orden especifico. Algoritmo Iteraci´on Simple
  • 74. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on Simple Lema : Algoritmo Iteraci´on Simple Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea F un conjunto finito de funciones monot´onicas ,inflacionarias e idempotentes sobre D tales que se cumple : fi fj (x) fj fi (x) para todo x. (Semi-Conmutatividad) Luego, el algoritmo de Iteraci´on Simple siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones en F.
  • 75. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General • Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente manera: Algoritmo de Iteraci´on General • Dados : • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
  • 76. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General • Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente manera: Algoritmo de Iteraci´on General • Dados : • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
  • 77. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General • Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente manera: Algoritmo de Iteraci´on General • Dados : • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
  • 78. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General • Un caso general, en el cual no hay informaci´on sobre la semi-conmutatividad de las funciones es tratado de la siguiente manera: Algoritmo de Iteraci´on General • Dados : • (D, ) cuyo menor elemento es ⊥ y, • Un conjunto funci´on F = {f1, ..., fk } de funciones sobre D.
  • 79. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General update(G, g, d) : Es el conjunto de las funciones que aun no estabilizan a un menor fixpoint y no semi-comuntan.
  • 80. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo Iteraci´on General Lema : Algoritmo Iteraci´on General Suponga que (D, ) es un orden parcial cuyo menor elemento es ⊥. Sea F un conjunto finito de funciones monot´onicas ,inflacionarias e idempotentes sobre D tales que se cumple : fi fj (x) fj fi (x) para todo x. (Semi-Conmutatividad) Luego, el algoritmo de Iteraci´on Simple siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones en F.
  • 81. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 82. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Producto Cartesiano de Ordenes Parciales • En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano de ordenes parciales. (D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i . • Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
  • 83. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Producto Cartesiano de Ordenes Parciales • En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano de ordenes parciales. (D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i . • Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
  • 84. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Producto Cartesiano de Ordenes Parciales • En el contexto de programaci´on por restricciones, las iteraciones son llevadas a cabo sobre un orden parcial que es el producto cartesiano de ordenes parciales. (D, ) es el producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Dado (D, ) el cual es el producto cartesiano de los ordenes parciales (Di , i )i ∈ [1..n], con unos elementos m´ınimos ⊥i . • Entonces podemos decir que : D = Di x, ..., xDn donde cada Di tiene un elemento m´ınimo ⊥i . (⊥i , ... ⊥n) es el elemento m´ınimo de D.
  • 85. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Esquemas Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de elementos de [1..n] diferentes. • Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n). • Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f depende de i si i es un elemento de s. • Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en n, d[s] denota la tupla di1 , ..., dij .
  • 86. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Esquemas Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de elementos de [1..n] diferentes. • Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n). • Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f depende de i si i es un elemento de s. • Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en n, d[s] denota la tupla di1 , ..., dij .
  • 87. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Esquemas Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de elementos de [1..n] diferentes. • Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n). • Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f depende de i si i es un elemento de s. • Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en n, d[s] denota la tupla di1 , ..., dij .
  • 88. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Esquemas Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de elementos de [1..n] diferentes. • Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n). • Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f depende de i si i es un elemento de s. • Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en n, d[s] denota la tupla di1 , ..., dij .
  • 89. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Esquemas Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Un esquema en n corresponde a una secuencia creciente de elementos de [1..n] diferentes. • Dado un esquema s = i1, ..., il en n, (Ds, s) corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n). • Dada una funci´on f en Ds , entonces f est´a con esquema s y f depende de i si i es un elemento de s. • Dada una tupla d = d1, ..., dn de D y un esquema s = [i1, ..., il ] en n, d[s] denota la tupla di1 , ..., dij .
  • 90. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Extensi´on can´onica Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser extendida can´onicamente a la funci´on f + de D a D estableciendo que para d ∈ D. f + (d) = e • la funci´on f + se aplica sobre todos los elementos de D independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos. • Llamamos f + la extension can´onica de f al dominio D.
  • 91. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Extensi´on can´onica Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser extendida can´onicamente a la funci´on f + de D a D estableciendo que para d ∈ D. f + (d) = e • la funci´on f + se aplica sobre todos los elementos de D independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos. • Llamamos f + la extension can´onica de f al dominio D.
  • 92. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Extensi´on can´onica Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser extendida can´onicamente a la funci´on f + de D a D estableciendo que para d ∈ D. f + (d) = e • la funci´on f + se aplica sobre todos los elementos de D independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos. • Llamamos f + la extension can´onica de f al dominio D.
  • 93. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Extensi´on can´onica Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) • Considere una funci´on f con esquema s. Esta funci´on puede ser extendida can´onicamente a la funci´on f + de D a D estableciendo que para d ∈ D. f + (d) = e • la funci´on f + se aplica sobre todos los elementos de D independientemente que tenga un efecto o no sobre estos elementos. • Llamamos f + la extension can´onica de f al dominio D.
  • 94. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Reglas sobre f + Considere una secuencia de ordenes parciales (D1, 1), ..., (Dn, n) y su producto cartesiano (D, ). Dadas dos funciones f , g sobre esquemas. • f y g conmuntan si f + y g+ conmutan, esto es si : f + g+ (d) = g+ f + (d) Para todo d ∈ D. • f semi-conmuta con g, si f + semi-conmuta con g+ esto es si f + g+ (d) g+ f + (d) Para todo d ∈ D.
  • 95. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo DIRECT ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS (DICD) Considere el producto cartesiano (D, ) de una secuencia de ordenes parciales y un conjunto finito F0 de funciones con esquemas.
  • 96. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo DIRECT ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS (DICD) Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para i ∈ [1..n]. Sea F0 un conjunto finito de funciones con esquemas monot´onicas e idempotentes que conmutan entre s´ı. Luego, el algoritmo DICD siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones de F = f + m´ın f ∈ F0.
  • 97. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo SIMPLE ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS (SICD)
  • 98. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo Iteraci´on Simple Dominios Compuestos - Lema(SICD) Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con esquemas. Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias e idempotentes y cada fi semi-conmuta con fj para i > j, esto es f + i f + j (d) f + j f + i (d) para todo d ∈ D. Luego, el algoritmo SICD siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones de F = {f + |f ∈ F0}
  • 99. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo Iteraci´on Simple Dominios Compuestos - Lema(SICD) Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con esquemas. Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias e idempotentes y cada fi semi-conmuta con fj para i > j, esto es f + i f + j (d) f + j f + i (d) para todo d ∈ D. Luego, el algoritmo SICD siempre termina y c´alcula en d el menor fixpoint de las funciones de F = {f + |f ∈ F0}
  • 100. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo GENERIC ITERATION FOR COMPOUND DOMAINS (CD)
  • 101. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo Algoritmo Iteraci´on Gen´erica Dominios Compuestos - Lema(SICD) Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con esquemas. Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias. Luego, el algoritmo CD siempre termina y c´alcula en d el menor FixPoint de las funciones de F = {f + |f ∈ F0}
  • 102. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Dominios Compuestos Algoritmo Algoritmo Iteraci´on Gen´erica Dominios Compuestos - Lema(SICD) Suponga que (D, ) es un orden parcial que es el producto cartesiano de n ordenes parciales, cada uno con ⊥i como menor elemento para i ∈ [1..n]. Sea F0 = {f1, ..., fk } un conjunto finito de funciones con esquemas. Suponga que todas las funciones en F0 son monot´onicas, inflacionarias. Luego, el algoritmo CD siempre termina y c´alcula en d el menor FixPoint de las funciones de F = {f + |f ∈ F0}
  • 103. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 104. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades • Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de restricciones. • En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior secci´on. • A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
  • 105. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades • Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de restricciones. • En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior secci´on. • A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
  • 106. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades • Estamos interesados en definir algoritmos de propagaci´on de restricciones. • En este enfoque, los algoritmos de propagaci´on corresponer´an a casos especiales de los algoritmos de iteraci´on vistos en la anterior secci´on. • A continuaci´on, relacionamos las nociones fundamentales de los algoritmos de iteraci´on con los elementos que conforman un CSP.
  • 107. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores • Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que est´e bajo consideraci´on. • Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos ordenes parciales. • C son restricciones. • X son las variables. • D los dominios de cada variables.
  • 108. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores • Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que est´e bajo consideraci´on. • Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos ordenes parciales. • C son restricciones. • X son las variables. • D los dominios de cada variables.
  • 109. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores • Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que est´e bajo consideraci´on. • Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos ordenes parciales. • C son restricciones. • X son las variables. • D los dominios de cada variables.
  • 110. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores • Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que est´e bajo consideraci´on. • Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos ordenes parciales. • C son restricciones. • X son las variables. • D los dominios de cada variables.
  • 111. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores • Corresponder´an al CSP original y la noci´on de consistencia local que est´e bajo consideraci´on. • Dado un CSP < C1, ..., Ck ; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > se usar´an dos ordenes parciales. • C son restricciones. • X son las variables. • D los dominios de cada variables.
  • 112. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n]. (P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D. • Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los dominios de las variables. • Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las restricciones.
  • 113. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n]. (P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D. • Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los dominios de las variables. • Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las restricciones.
  • 114. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n]. (P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D. • Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los dominios de las variables. • Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las restricciones.
  • 115. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores : Primer Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇), donde i ∈ [1..n]. (P(D)) = Conjunto potencia del conjunto D. • Hace referencia al productor cartesiano (conjunto potencia) de los dominios de las variables. • Se usa para reducir el tama˜no de los dominios de las variables en las restricciones.
  • 116. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k]. • Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos cartesianos de las restricciones. • P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto cartesiano de los dominios de unas variables. • Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de las variables.
  • 117. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k]. • Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos cartesianos de las restricciones. • P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto cartesiano de los dominios de unas variables. • Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de las variables.
  • 118. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k]. • Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos cartesianos de las restricciones. • P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto cartesiano de los dominios de unas variables. • Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de las variables.
  • 119. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores: Segundo Orden • Corresponde al producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Ci ), ⊇), donde i ∈ [1..k]. • Hace referencia al productor producto cartesiano de los productos cartesianos de las restricciones. • P(Ci ) : Una restricci´on es un subconjunto del dominio del producto cartesiano de los dominios de unas variables. • Se usa para reducir las restricciones en funciones de los dominios de las variables.
  • 120. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Reglas • Si se est´a considerando nodo-consistencia, arco-consistencia, hiper arco-consistencia o arco-consistencia direccional se usar´a el primer orden. • Para ruta-consistencia y ruta-consistencia direccional se usar´a el segundo orden.
  • 121. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Reglas • Si se est´a considerando nodo-consistencia, arco-consistencia, hiper arco-consistencia o arco-consistencia direccional se usar´a el primer orden. • Para ruta-consistencia y ruta-consistencia direccional se usar´a el segundo orden.
  • 122. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas • Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las diferentes nociones de consistencia local. • Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden. Ejemplificaci´on Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el esquema afecta solo a X e Y.
  • 123. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas • Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las diferentes nociones de consistencia local. • Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden. Ejemplificaci´on Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el esquema afecta solo a X e Y.
  • 124. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Funciones monot´onicas e inflacionarias con esquemas • Las funciones corresponder´an a las reglas de reducci´on de dominio y las reglas especificas de transformaci´on que permiten caracterizar las diferentes nociones de consistencia local. • Cada esquema corresponder´a a las variables usadas en el primer orden parcial o a las restricciones usadas en el segundo orden. Ejemplificaci´on Dadas las variables X, Y y Z y la restricci´on : X < Y , entonces el esquema va hacer solo con las variables X y Y sin incluir a Z. Es decir el esquema afecta solo a X e Y.
  • 125. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Fixpoint com´unes • Corresponder´an a los CSPs que satisfacen las diferentes nociones de consistencia. • Fixpoint : Son todos los CSPS que satisfacen una noci´on de consistencia puntual.
  • 126. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Fixpoint com´unes • Corresponder´an a los CSPs que satisfacen las diferentes nociones de consistencia. • Fixpoint : Son todos los CSPS que satisfacen una noci´on de consistencia puntual.
  • 127. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar reducir un valor. En este caso el dominio de las variables. • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇). • Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto. {1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
  • 128. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar reducir un valor. En este caso el dominio de las variables. • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇). • Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto. {1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
  • 129. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • Antes trat´abamos de incrementar un valor, ahora vamos a intentar reducir un valor. En este caso el dominio de las variables. • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso (P(Ci ), ⊇). • Se ordena de acuerdo al tama˜no de los conjunto. {1, 2, 3, 4, 5} es menor que {1, 2, 3, 4} en la relaci´on inversa. (P(Ci ), ⊇).
  • 130. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso ⊆. • Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano P(Ei )x...xP(Em). • Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para todo i ∈ [1..m].
  • 131. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso ⊆. • Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano P(Ei )x...xP(Em). • Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para todo i ∈ [1..m].
  • 132. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores Generalidades • De esta manera, las funciones con esquemas consideradas ser´an usadas en la presencia del orden inverso ⊆. • Considere una funci´on f sobre el producto cartesiano P(Ei )x...xP(Em). • Dadas las secuencias X = (X1, ..., Xn) y Y = (Y1, ..., Ym) de P(Ei )x...xP(Em), escribimos X ⊆ Y para denotar que Xi ⊆ Yi para todo i ∈ [1..m].
  • 133. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores inflacionaria • f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X: De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que ten´ıamos inicialmente. monotonica • f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em): De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto del primero.
  • 134. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores inflacionaria • f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X: De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que ten´ıamos inicialmente. monotonica • f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em): De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto del primero.
  • 135. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Ordenes parciales con elementos menores inflacionaria • f es inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) se tiene que F(X) ⊆ X: De manera Informal : En otras palabras f siempre ser´a inflacionaria si siempre pasamos a un conjunto de menor tama˜no con respecto al que ten´ıamos inicialmente. monotonica • f es monotonica con respecto al orden inverso ⊇ si para todo X ∈ P(E1)x...xP(Em) para todo X, Y ∈ P(Ei )x...xP(Em): De manera Informal : El hecho de que tenga dos elementos donde uno es subconjunto del otro garantiza que el segundo elemento es subconjunto del primero.
  • 136. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 137. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en la secuencia D1, ..., Dn de los dominios. • Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n]. • Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇. • De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este orden.
  • 138. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en la secuencia D1, ..., Dn de los dominios. • Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n]. • Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇. • De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este orden.
  • 139. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • Para abordar la noci´on de nodo-consistencia, se asume un CSP P en la secuencia D1, ..., Dn de los dominios. • Se considera, el producto cartesiano de los ordenes parciales (P(Di ), ⊇) , donde i ∈ [1..n]. • Los elementos de este orden compuesto son las secuencias X1, ..., Xn de los respectivos dominios D1, ..., Dn ordenados componente a componente por el orden inverso de subconjuntos ⊇. • De esta manera, la secuencia D1, ..., Dn es el menor elemento en este orden.
  • 140. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • Se considerar´a la regla de reducci´on de dominio usada para caracterizar la noci´on de nodo-consistencia: NODO CONSISTENCIA < C; x ∈ D > < C; x ∈ C ∩ D > Donde C es una restricci´on unaria sobre x.
  • 141. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn) • Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio. • De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como la siguiente funci´on π sobre P: π0(X) = X ∩ C Luego, π+ 0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
  • 142. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn) • Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio. • De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como la siguiente funci´on π sobre P: π0(X) = X ∩ C Luego, π+ 0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
  • 143. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia • La regla NODO-CONSISTENCIA puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(Di )x...xP(Dn) • Esto es bastante simple puesto que esta regla puede ser vista como una funci´on que mapea el dominio anterior a un nuevo dominio. • De esta manera, dada una restricci´on unaria C en la variable x con dominio D, la regla NODO-CONSISTENCIA puede ser vista como la siguiente funci´on π sobre P: π0(X) = X ∩ C Luego, π+ 0 es una funci´on sobre P(Di )x...xP(Dn).
  • 144. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Nodo-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 0 asociadas con las restricciones unarias de C. • Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C. • Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇, • Idempotentes , y • Conmutan entre si.
  • 145. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Nodo-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 0 asociadas con las restricciones unarias de C. • Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C. • Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇, • Idempotentes , y • Conmutan entre si.
  • 146. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Nodo-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 0 asociadas con las restricciones unarias de C. • Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C. • Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇, • Idempotentes , y • Conmutan entre si.
  • 147. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Nodo-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es nodo consistente sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 0 asociadas con las restricciones unarias de C. • Todas las funciones π0 asociadas con una restricci´on unaria C. • Monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇, • Idempotentes , y • Conmutan entre si.
  • 148. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de nodo-consistencia es caracterizada mediante funciones que conmutan. • De esta manera, para obtener un algoritmo que alcance nodo-consistencia es posible instanciar el algoritmo DICD.
  • 149. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P} • Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo. • El algoritmo resultante es llamado NODE.
  • 150. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P} • Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo. • El algoritmo resultante es llamado NODE.
  • 151. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • El conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f | es la funci´on π0 asociada con una restricci´on unaria de P} • Igualmente, cada ⊥i corresponde al dominio original Di respectivo. • El algoritmo resultante es llamado NODE.
  • 152. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo NODE
  • 153. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo NODE • Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . • El algoritmo NODE siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados en d por el algoritmo NODE. Luego: • P es nodo-consistente, • P es equivalente P.
  • 154. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo NODE • Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . • El algoritmo NODE siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados en d por el algoritmo NODE. Luego: • P es nodo-consistente, • P es equivalente P.
  • 155. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo NODE • Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . • El algoritmo NODE siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados en d por el algoritmo NODE. Luego: • P es nodo-consistente, • P es equivalente P.
  • 156. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Nodo-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo NODE • Considere un CSP P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . • El algoritmo NODE siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados en d por el algoritmo NODE. Luego: • P es nodo-consistente, • P es equivalente P.
  • 157. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Se considerar´an las reglas de reducci´on de dominio usadas para caracterizar la noci´on de arco-consistencia: ARC-CONSISTENCIA 1 < C; x ∈ Dx , y ∈ Dy > < C; x ∈ D x , y ∈ DY > donde Dx := {a inDx |∃b∈Dy (a, b) ∈ C} ARC-CONSISTENCIA 2 < C; x ∈ Dx , y ∈ Dy > < C; x ∈ Dx , y ∈ D Y > donde Dy := {a inDy |∃a∈Dx (a, b) ∈ C}
  • 158. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi sobreP(D1)x...xP(Dy ): πi (X, Y ) = (X , Y ) donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
  • 159. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi sobreP(D1)x...xP(Dy ): πi (X, Y ) = (X , Y ) donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
  • 160. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • Estas regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dy , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi sobreP(D1)x...xP(Dy ): πi (X, Y ) = (X , Y ) donde Xi = {a ∈ X|∃b ∈ Y (a, b) ∈ C}
  • 161. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ). πi (X, Y ) = (X, Y ) donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C} • De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en P(D1)x...xP(Dn).
  • 162. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ). πi (X, Y ) = (X, Y ) donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C} • De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en P(D1)x...xP(Dn).
  • 163. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia • As´ı mismo la regla ARC-CONSISTENCIA 2 puede ser vista como la siguiente funci´on sobre P(Dx )x...xP(Dy ). πi (X, Y ) = (X, Y ) donde Yi = {b ∈ Y |∃b ∈ X(a, b) ∈ C} • De esta manera las funciones π1 y π2 son funciones en P(D1)x...xP(Dn).
  • 164. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 y π+ 2 asociadas con las restricciones binarias de < C . • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 165. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 y π+ 2 asociadas con las restricciones binarias de < C . • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 166. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 y π+ 2 asociadas con las restricciones binarias de < C . • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on binaria < C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 167. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible utilizar los algoritmos DICD o SICD. • Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD. • Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que Rt = {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las restricciones y sus contra partes inversas.
  • 168. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible utilizar los algoritmos DICD o SICD. • Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD. • Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que Rt = {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las restricciones y sus contra partes inversas.
  • 169. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • En general, las funciones πi asociada a diferentes restricciones binarias no conmutan ni semiconmutan. Por eso, no es posible utilizar los algoritmos DICD o SICD. • Sin embargo, es posible utilizar el algoritmo CD. • Teniendo en cuenta que para una relaci´on binaria R se tiene que Rt = {(b, a)|(a, b) ∈ R}. Por simplicidad, consideramos todas las restricciones y sus contra partes inversas.
  • 170. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones. • Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di . • El algoritmo resultante se denomina ARC.
  • 171. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones. • Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di . • El algoritmo resultante se denomina ARC.
  • 172. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 ser´a equivalente al conjunto de funciones π1 para estas restricciones o relaciones. • Igualmente, cada ⊥i corresponde al respectivo dominio original Di . • El algoritmo resultante se denomina ARC.
  • 173. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Algoritmo ARC
  • 174. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo ARC. Luego: • P es arco-consistente. • P es equivalente a P
  • 175. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo ARC. Luego: • P es arco-consistente. • P es equivalente a P
  • 176. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo ARC. Luego: • P es arco-consistente. • P es equivalente a P
  • 177. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo ARC. Luego: • P es arco-consistente. • P es equivalente a P
  • 178. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 179. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Se considerar´a la regla de reducci´on de dominio usada para caracterizar la noci´on de hiper arco-consistencia HIPER-ARC CONSISTENCIA C; x1 < inD1, ...xn ∈ Dn C; ..., xi ∈ Di , ... donde C es una restricci´on sobre las variables x1, ..., xn y ∀i∈[1..n]Di := {a ∈ Di |∃d∈c a = d[xi ]}
  • 180. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia • Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi i sobre P(D1)x...xP(Dn): πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk ) donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])} • De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on especifica C.
  • 181. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia • Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi i sobre P(D1)x...xP(Dn): πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk ) donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])} • De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on especifica C.
  • 182. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para arco-consistencia • Esta regla puede ser interpretada como una funci´on sobre el producto cartesiano P(D1)x...xP(Dn). • De esta manera, dada una restricci´on C en las variables x1, ..., xk con respectivos dominios D1, ..., Dk , para cada i ∈ [1..k] la regla HIPER-ARC CONSISTENCIA puede ser vista como la funci´on πi i sobre P(D1)x...xP(Dn): πi (X1, ..., Xk ) = (X1, ..., Xi−1, Xi , Xi+1, ..., Xk ) donde Xi = {ainXi |∃d ∈ C ∩ (X1, x...xXn)(a = d[xi ])} • De esta manera, cada funci´on πi est´a asociada con una restricci´on especifica C.
  • 183. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ i asociadas con las restricciones de C. • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 184. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ i asociadas con las restricciones de C. • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 185. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Hiper arco-consistencia • Un CSP < C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > es hiper arco-consistente si y solo si (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ i asociadas con las restricciones de C. • Cada funci´on πi asociada con una restricci´on C es: • inflacionaria con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onica con respecto al orden inverso ⊇.
  • 186. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Intanciaci´on Del Algoritmo • La noci´on de hiper arco-consistencia es caracterizada mediante funciones que no conmutan ni semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance esta noci´on se debe instanciar el algoritmo CD.
  • 187. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Intanciaci´on Del Algoritmo • La noci´on de hiper arco-consistencia es caracterizada mediante funciones que no conmutan ni semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance esta noci´on se debe instanciar el algoritmo CD.
  • 188. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP} • As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales. • El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
  • 189. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP} • As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales. • El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
  • 190. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, el conjunto de funciones F0 puede ser definido de la siguiente manera: F0 = {f |fesunafuncionπi asociadaconunarestriccindeP} • As´ı mismo, cada preceq corresponde a los dominios Di originales. • El algoritmo resultante es llamado HYPER-ARC.
  • 191. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo ARC
  • 192. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo HYPER-ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego: • P es hiper arco-consistente, • P es equivalente a P.
  • 193. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo HYPER-ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego: • P es hiper arco-consistente, • P es equivalente a P.
  • 194. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo HYPER-ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego: • P es hiper arco-consistente, • P es equivalente a P.
  • 195. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo HYPER-ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego: • P es hiper arco-consistente, • P es equivalente a P.
  • 196. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Hiper arco-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo HYPER-ARC • Considere un CSP finito P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo HYPER-ARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo HYPER-ARC. Luego: • P es hiper arco-consistente, • P es equivalente a P.
  • 197. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 198. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables. Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 asociadas con las restricciones binarias de P . • Cada funci´on π+ i asociada con una restricci´on binaria C es idempotente.
  • 199. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables. Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 asociadas con las restricciones binarias de P . • Cada funci´on π+ i asociada con una restricci´on binaria C es idempotente.
  • 200. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere un CSP finito P con un orden lineal sobre sus variables. Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a sii (D1, ..., Dn) es un fixpoint com´un de todas las funciones π+ 1 asociadas con las restricciones binarias de P . • Cada funci´on π+ i asociada con una restricci´on binaria C es idempotente.
  • 201. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre v, y donde y z. • Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1 de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo (X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que : f + x,z f + v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f + v,y f + x,z (X1, ..., Xn)
  • 202. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre v, y donde y z. • Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1 de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo (X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que : f + x,z f + v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f + v,y f + x,z (X1, ..., Xn)
  • 203. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Arco-consistencia Direccional • Considere las restricciones binarias de P , C1 sobre x, z y C2 sobre v, y donde y z. • Luego, la funci´on de π1 de C1(fx,y ) semi-conmuta con la funci´on π1 de C2(fv,y ) con respecto al orden inverso ⊇, esto es, que para todo (X1, ..., Xn) ∈ P(D1)x...xP(Dn) se tiene que : f + x,z f + v,y (X1, ..., Xn) ⊇ f + v,y f + x,z (X1, ..., Xn)
  • 204. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la instanciaci´on del algoritmo SICD. • Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
  • 205. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la instanciaci´on del algoritmo SICD. • Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
  • 206. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la instanciaci´on del algoritmo SICD. • Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
  • 207. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Dado que la noci´on de arco-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan, es posible obtener un algoritmo que alcance est´a noci´on de consistencia local mediatne la instanciaci´on del algoritmo SICD. • Consider un CSP P con un orden lineal asociado a sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior es necesario ordenar las funciones π1 de las restricciones binarias de P .
  • 208. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado, esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado. • Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta manera x1 x2 ... xn. • Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
  • 209. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado, esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado. • Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta manera x1 x2 ... xn. • Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
  • 210. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • Por simplicidad se asume que el CSP P. original est´a estandarizado, esto es, que tiene exactamente una restricci´on en cada subsecuencia x, y de sus variables. As´ı, P . tambi´en est´a estandarizado. • Ahora, asumiendo que P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn > . De esta manera x1 x2 ... xn. • Ci,j denota la unica restricci´on de P sobre xi , xj .
  • 211. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, se considera el siguiente orden para las restricciones binarias de P : C1,n, C2,n, ..., Cn−2,n, Cn−1,n C1,n−1, C2,n−1, ..., Cn−2,n−1 ... C1,2 y de esta manera, se consideran las funciones π1 asociadas a cada restricci´on en este orden.
  • 212. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, dadas dos funciones π1, f y g, si f precede a g en este orden, luego f est´a asociada a una restricci´on Ci,j y g a una restricci´on Ck,l donde l ≤ j, esto es xl xj. • As´ı, de acuerdo al resultado de caracterizaci´on f semi-conmuta con g con respecto al orden inverso ⊇.
  • 213. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, dadas dos funciones π1, f y g, si f precede a g en este orden, luego f est´a asociada a una restricci´on Ci,j y g a una restricci´on Ck,l donde l ≤ j, esto es xl xj. • As´ı, de acuerdo al resultado de caracterizaci´on f semi-conmuta con g con respecto al orden inverso ⊇.
  • 214. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, se instancia el algoritmo SICD con la secuencia de funciones π1 definida anteriormente y con cada i igual al dominio Di de la variable xi . • As´ı mismo, se reformula las aplicaciones de cada funci´on como asignaciones. El algoritmo obtenido es llamado DIRECTIONAL ARC CONSISTENCY o DARC.
  • 215. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • De esta manera, se instancia el algoritmo SICD con la secuencia de funciones π1 definida anteriormente y con cada i igual al dominio Di de la variable xi . • As´ı mismo, se reformula las aplicaciones de cada funci´on como asignaciones. El algoritmo obtenido es llamado DIRECTIONAL ARC CONSISTENCY o DARC.
  • 216. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo DIRECTIONAL ARC CONSISTENCY (DARC)
  • 217. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 218. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 219. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 220. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 221. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 222. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DARC • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • Sea P =< C; x1 ∈ D1, ..., xn ∈ Dn >. • El algoritmo DARC siempre termina. • Sea P el CSP determinado por P y por la secuencia de dominios calculados por el algoritmo DARC. Luego: • P es direccionalmente arco-consistente con respecto a , • P es equivalente a P.
  • 223. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 224. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Se considerar´an las reglas de reducci´on de dominio usadas para caracterizar la noci´on de ruta-consistencia: RUTA CONSISTENCIA 1 Cx,y , Cx,z , Cy,z Cx,y , Cx,z , Cy,z donde la restricciones Cx,y sobre las variables x, y es definida como Cx,y := Cx,y ∩ Cx,z ∩ CT y,z
  • 225. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia RUTA CONSISTENCIA 2 Cx,y , Cx,z , Cy,z Cx,y , Cx,z , Cy,z donde la restricciones Cx,y sobre las variables x, y es definida como Cx,z := Cx,z ∩ Cx,y ∩ Cy,z RUTA CONSISTENCIA 3 Cx,y , Cx,z , Cy,z Cx,y , Cx,z , Cy,z donde la restricciones Cx,z sobre las variables y, z es definida como Cy,z := Cy,z ∩ CT x,y ∩ Cx,z
  • 226. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias C1, ..., Ck . • Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales (mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k]. • Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
  • 227. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias C1, ..., Ck . • Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales (mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k]. • Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
  • 228. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias C1, ..., Ck . • Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales (mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k]. • Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
  • 229. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • Considere un CSP estandarizado P con las restricciones binarias C1, ..., Ck . • Para la noci´on de ruta-consistencia se utiliza el orden parcial correspondiente al producto cartesiano de los ordenes parciales (mathcalP(Ci ), ⊇) , donde i ∈ [1..k]. • Cada una de las reglas anteriores puede ser vista como una funci´on sobre P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
  • 230. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • La regla RUTA CONSISTENCIA 1 corresponde a la funci´on: f z x,y (P, Q, R) = (P , Q, R) DONDE P = P ∩ Q.RT . • La regla RUTA CONSISTENCIA 2 corresponde a la funci´on: f Y x,Z (P, Q, R) = (P, Q , R) DONDE Q = Q ∩ P.R.
  • 231. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia • La regla RUTA CONSISTENCIA 3 corresponde a la funci´on: f x y,z (P, Q, R) = (P, Q, R ) DONDE R = R ∩ pT .Q. • Luego, (f z x,y )+ , (f y x,z )+ , (f x y,z )+ son funciones can´onicas en P(Cx,y )xP(Cx,z )xP(Cy,z )).
  • 232. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Ruta-consistencia • Un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck es ruta-consistente si y solo si (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones (f z x,y )+ , (f y x,z )+ , (f x y,z )+ asociadas con las subsecuencias x, y, z de las variables de P. • Las funciones (f z x,y ), (f y x,z ), (f x y,z ) son : • inflacionarias con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇ y
  • 233. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Ruta-consistencia • Un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck es ruta-consistente si y solo si (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones (f z x,y )+ , (f y x,z )+ , (f x y,z )+ asociadas con las subsecuencias x, y, z de las variables de P. • Las funciones (f z x,y ), (f y x,z ), (f x y,z ) son : • inflacionarias con respecto al orden inverso ⊇ y • monot´onicas con respecto al orden inverso ⊇ y
  • 234. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por funciones que no conmutan o semi-conmutan. • Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia. • Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x aparece antes que y en la secuencia de variables de .
  • 235. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por funciones que no conmutan o semi-conmutan. • Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia. • Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x aparece antes que y en la secuencia de variables de .
  • 236. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Dado que la noci´on de ruta-consistencia es caracterizada por funciones que no conmutan o semi-conmutan. • Se instanciar´a el algoritmo CD para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia. • Dadas dos variables xyy, escribiremos x y para denotar que x aparece antes que y en la secuencia de variables de .
  • 237. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Cada funci´on de la forma f u x,y donde x y y u {x, y} puede ser identificada con la secuencia x, u, y de variables. Aunque por simplicidad no se tiene en cuenta la posici´on de u con respecto a x y a y. • De esta manera el conjunto de funciones F0 corresponde al conjunto: V0 = {(x, u, y)|x, y, u son variables diferentes que pertenecen P y x y}
  • 238. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Cada funci´on de la forma f u x,y donde x y y u {x, y} puede ser identificada con la secuencia x, u, y de variables. Aunque por simplicidad no se tiene en cuenta la posici´on de u con respecto a x y a y. • De esta manera el conjunto de funciones F0 corresponde al conjunto: V0 = {(x, u, y)|x, y, u son variables diferentes que pertenecen P y x y}
  • 239. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos Vx,y de la siguiente manera: Vx,y = {(x, y, u)|x u} ∪ {(y, x, u)|y u} ∪ {(u, x, y)|u y} ∪ {(u, y, x)|u x} ∪ {(x, u, y)|} • De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de funciones de la siguientes formas: f y x,u, f x y,u, f x u,y , f y u,x , (f u x,y ). • En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que Ex,y = Cx,y .
  • 240. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos Vx,y de la siguiente manera: Vx,y = {(x, y, u)|x u} ∪ {(y, x, u)|y u} ∪ {(u, x, y)|u y} ∪ {(u, y, x)|u x} ∪ {(x, u, y)|} • De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de funciones de la siguientes formas: f y x,u, f x y,u, f x u,y , f y u,x , (f u x,y ). • En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que Ex,y = Cx,y .
  • 241. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Instanciaci´on Ruta-consistencia • Luego, dadas dos variables x y y de P tal que x y, definiremos Vx,y de la siguiente manera: Vx,y = {(x, y, u)|x u} ∪ {(y, x, u)|y u} ∪ {(u, x, y)|u y} ∪ {(u, y, x)|u x} ∪ {(x, u, y)|} • De esta manera, Vx,y es el subconjunto de V0 que consiste de tripletas que contienen a x y y. Esto corresponde al conjunto de funciones de la siguientes formas: f y x,u, f x y,u, f x u,y , f y u,x , (f u x,y ). • En la definici´on del siguiente algoritmo, tambi´en se asume que Ex,y = Cx,y .
  • 242. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo PATH
  • 243. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo PATH • Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck finitas. • El algoritmo PATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo PATH. Luego: • P es ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 244. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo PATH • Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck finitas. • El algoritmo PATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo PATH. Luego: • P es ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 245. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo PATH • Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck finitas. • El algoritmo PATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo PATH. Luego: • P es ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 246. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo PATH • Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck finitas. • El algoritmo PATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo PATH. Luego: • P es ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 247. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Caracterizaci´on Algoritmo PATH • Considere un CSP estandarizado P con restricciones binarias C1, ..., Ck finitas. • El algoritmo PATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo PATH. Luego: • P es ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 248. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Plan Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Relaciones Binarias Ordenamiento Parcial Iteraci´on Estabilizaci´on Conmutatividad Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos para Ordenes Parciales Arbitrarios Algoritmos para Dominios Compuestos Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Generalidades Algoritmo para Nodo-consistencia Algoritmo para Hiper arco-consistencia Algoritmo para Arco-consistencia Direccional Algoritmo para Ruta-consistencia Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional
  • 249. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego • P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f + x,y tales que x y z. • Las funciones f z x,y , f y x,z , f x y,z son idempotentes. • Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on f z x1,y1 semi-conmuta con la funci´on f u x2,y2 con respecto al orden inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se tiene que : (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk )
  • 250. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego • P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f + x,y tales que x y z. • Las funciones f z x,y , f y x,z , f x y,z son idempotentes. • Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on f z x1,y1 semi-conmuta con la funci´on f u x2,y2 con respecto al orden inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se tiene que : (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk )
  • 251. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Ruta-consistencia Direccional Considere un CSP estandarizado P en un orden lineal sobre sus variables.Sea C1, ..., Ck las restricciones binarias de P .Luego • P es direccionalmente ruta-consistente con respecto a sii (C1, ..., Ck ) es un fixpoint com´un de todas las funciones f + x,y tales que x y z. • Las funciones f z x,y , f y x,z , f x y,z son idempotentes. • Supongo que x1 y1 z, x2 y2 y, y u z. Luego, la funci´on f z x1,y1 semi-conmuta con la funci´on f u x2,y2 con respecto al orden inverson ⊇, esto es, que para todo (X1, ...Xn) ∈ P(C1)x...xP(Ck ) se tiene que : (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (f z x1,y1 )+ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk ) ⊇ (f u x2,y2 )+ (X1, ..., Xk )
  • 252. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente el algoritmo SICD. • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe ordenar apropiadamente las funciones f t r,s donde las variables r, s, t son tales que r s t. • De esta manera, f z x1,y1 estar´a antes de f u x2,y2 sii u z.
  • 253. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente el algoritmo SICD. • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe ordenar apropiadamente las funciones f t r,s donde las variables r, s, t son tales que r s t. • De esta manera, f z x1,y1 estar´a antes de f u x2,y2 sii u z.
  • 254. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente el algoritmo SICD. • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe ordenar apropiadamente las funciones f t r,s donde las variables r, s, t son tales que r s t. • De esta manera, f z x1,y1 estar´a antes de f u x2,y2 sii u z.
  • 255. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente el algoritmo SICD. • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe ordenar apropiadamente las funciones f t r,s donde las variables r, s, t son tales que r s t. • De esta manera, f z x1,y1 estar´a antes de f u x2,y2 sii u z.
  • 256. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • La noci´on de ruta-consistencia direccional es caracterizada a trav´es de funciones que semi-conmutan. • Por esta raz´on, para obtener un algoritmo que alcance ruta-consistencia direccional se tiene que instanciar apropiadamente el algoritmo SICD. • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables y el correspondiente CSP P . • Para poder aplicar el resultado de caracterizaci´on anterior, se debe ordenar apropiadamente las funciones f t r,s donde las variables r, s, t son tales que r s t. • De esta manera, f z x1,y1 estar´a antes de f u x2,y2 sii u z.
  • 257. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • M´as precisamente, sea x1, ..., xn la secuencia de variables de P . As´ı x1 x2 ... xn .Luego, es posible ordenar las funciones f xm xk ,xl , como sigue: f xn x1,x2 f xn x1,x3 , f xn x2,x3 ... fxn x1,xn−1 , f xn x2,xn−1 , ..., f xn xn−3,xn−1 , f xn xn−2,xn−1 f xn−1 x1,x2 , f xn−1 x1,x3 , f xn−1 x2,x3 , f xn−1 x1,x2 , ... f xn−1 x1,xn−2 , f xn−1 x2,xn−2 , ..., f xn−3 xn−2,xn−2 ... f x3 x1,x2
  • 258. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • As´ı, el algoritmo SICD es instanciado por la secuencia de funciones anteriores y cada ⊥ igual a la restricci´on Ci . • Finalmente, al reescribir la aplicaci´on de las funciones f xm xi ,xj como asignaciones. El algoritmo SICD puede ser reescrito de la siguiente manera y lo llamaremos el algoritmo DIRECTIONAL PATH CONSISTENCY o DPATH.
  • 259. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Instanciaci´on Algoritmo • As´ı, el algoritmo SICD es instanciado por la secuencia de funciones anteriores y cada ⊥ igual a la restricci´on Ci . • Finalmente, al reescribir la aplicaci´on de las funciones f xm xi ,xj como asignaciones. El algoritmo SICD puede ser reescrito de la siguiente manera y lo llamaremos el algoritmo DIRECTIONAL PATH CONSISTENCY o DPATH.
  • 260. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Algoritmo DIRECTIONAL PATH CONSISTENCY (DPATH)
  • 261. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DPATH • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • El algoritmo DPATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo DPATH. Luego: • P es direccionalmente ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 262. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DPATH • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • El algoritmo DPATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo DPATH. Luego: • P es direccionalmente ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 263. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DPATH • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • El algoritmo DPATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo DPATH. Luego: • P es direccionalmente ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 264. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DPATH • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • El algoritmo DPATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo DPATH. Luego: • P es direccionalmente ruta-consistente, • P es equivalente a P.
  • 265. Introducci´on Fundamentos Formales Discretos Algoritmos Gen´ericos de Iteraci´on Algoritmos de Propagaci´on de Restricciones Algoritmo para Ruta-consistencia Direccional Caracterizaci´on Algoritmo DPATH • Considere un CSP estandarizado P con un orden lineal sobre sus variables. • El algoritmo DPATH siempre termina. • Sea P el CSP obtenido al reemplazar la secuencia de restricciones binarias por la secuencia de restricciones binarias obtenidas por el algoritmo DPATH. Luego: • P es direccionalmente ruta-consistente, • P es equivalente a P.