SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
ALGORITMOS Y
PSEUDOCODIGO
Sergio Villarreal Trujillo – Daniel Felipe Mera Herrera 11-C
ALGORITMO
• Un algoritmo es un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que
permite hacer una calculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
TIPOS DE ALGORITMOS
• ALGORITMOS CUALITATIVOS: Cuando se hace a través de palabras, es
decir, las instrucciones son verbales.
• ALGORITMOS CUANTITATIVOS: Cuando se hace a través de cálculos
numéricos.
CARACTERISTICAS DEL ALGORITMO
• CARÁCTER FINITO: Un algoritmo siempre debe terminar después de un
numero finito de pasos.
• PRECISION: Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido;
las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y
no ambigua para cada caso.
• ENTRADA: Un algoritmo tiene cero o mas entradas: cantidades que le son
dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el
algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de
objetos.
CARACTERISTICAS DEL ALGORITMO
• SALIDA: Un algoritmo tiene una o mas salidas: cantidades que tienen una
relación especificas con las entradas.
• EFICACIA: También se espera que un algoritmo sea especifica, en el sentido
de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser
suficientemente basieas como para que en principio puedan ser hechas de
manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel.
PARTES DE UN ALGORITMO
• ENTRADA: Es donde se escriben los datos
necesarios para darle solución al problema.
• PROCESOS: Son los pasos para resolver el
problema ya sea suma, resta, multiplicación,
división, etc.
• SALIDA: Son los resultados que se arrojan
como la suma de los datos a las variables A) y
B) según lo que se ha pedido.
RELACION ENTRE LOS ALGORITMOS Y
LA INFORMATICA
• Las computadoras fueron creadas a base de algoritmos, por eso estos
procesos son fundamentales en la computación.
PSEUDOCODIGO
• El pseudocodigo es una descripción de alto nivel compacta e informal del
principio operativo de un programa informático u otro algorítmico.
ELEMENTOS DEL PSEUDOCODIGO
• Inicio=Origen del pseudocódigo.
• Var=Declaración de variables.
• Const=Declaración de constantes.
• Leer=Lectura de las variables.
• Proceso=Operaciones a efectuar.
• Imprimir=Salida de datos.
• Fin= Cierre del pseudocódigo.
CONDICIONES EN UN
PSEUDOCODIGO
• Si(Condición 1=Valor) ejecutar acción
• Sino, ejecutar acción
• Fin si
• Se ejecutará determinado proceso, en
caso contrario se ejecutará otro.
CICLOS EN UN PSEUDOCODIGO
• Los ciclos en un pseudocodigo son estructuras de control repetitivo, es decir,
son aquellas en las que una sentencian o grupos de sentencias se repiten
muchas veces, este conjunto de sentencias se denomina bucle o lazo.
DIAGRAMA DE FLUJO
• El diagrama de flujo en la representación grafica del algoritmo o proceso, se
utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y
psicología cognitiva.
PROBLEMA INFORMATICO
• Un problema informático es una
relación entre un conjunto de
instancias y un conjunto de
soluciones, este permite establecer
formalmente la relación deseada
entre la entrada de un algoritmo y su
salida.
PROGRAMA INFORMATICO
• Un programa informático es
una secuencia de instrucciones,
escritas para realizar una tarea
especifica en una
computadora, este dispositivo
requiere programas para
fusionar, por lo general,
ejecutando las instrucciones
del programa en un procesador
central.
CODIGO FUENTE
• El código fuente de un programa
esta escrito por un programador en
algún lenguaje de programación,
pero en este primer estado no es
directamente ejecutable por la
computadora, sino que debe ser
traducido a otro lenguaje o código
binario, así será mas fácil para la
maquina interpretarlo.
LENGUAJE DE MAQUINA
• El lenguaje de maquina es el único
lenguaje que puede ejecutar un a
computadora, es especifico en cada
arquitectura, es un código que es
interpretado directamente por el
microprocesador, esta compuesto por un
conjunto de instrucciones ejecutadas en
secuencia que representas acciones que la
maquina podrá tomar.
COMPILADOR
• Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito
en un lenguaje diferente.
PROGRAMACION DIRIGIDA A
EVENTOS
• La programación dirigida a eventos es
un paradigma de programación en el
que tanto la estructura como la
ejecución de los programas van
determinados por los sucesos que
ocurran en el sistema, definidos por
el usuario o que ellos mismos
provoquen.
PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS
(POO)
• La programación orientada a objetos
también conocida como POO es un
diagrama de programación que usa objetos
en sus interacciones, para diseñar
aplicaciones y programas informáticos, esta
basada en varias técnicas, incluyendo
herencia, cohesión, abstracción,
polimorfismo, acoplamiento y
encapsulamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Método Kasiski
PPTX
PPT
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
PPTX
Presentación PSeInt
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
PDF
Autómata de Pila
PPTX
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
PPTX
Funciones
Método Kasiski
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Presentación PSeInt
Algoritmos y pseudocodigo
Autómata de Pila
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Funciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la programacion
PDF
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
PPT
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
PDF
Ejercicio compiladores
PPTX
Metodologías, metricas y modelo cocomo para el costo de un proyecto software
PPSX
PDF
Curso java desde cero nivel i - modulo i
PPSX
Identificadores en Lógia de Programación
PPTX
PPTX
Lenguaje c (expresiones logicas)
PPTX
Codeblocks ejercicios básicos
DOCX
Informe de pseint
PPTX
Comandos importantes en c++
PPTX
Modelo cocomo
PPT
Presentacion Pseint
PPTX
Fundamentos de programación.pptx
PPTX
Ejercicio uno de proceso FCFS
PDF
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
PPTX
Linea del tiempo historia de la programacion
Introduccion a la programacion
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Ejercicio compiladores
Metodologías, metricas y modelo cocomo para el costo de un proyecto software
Curso java desde cero nivel i - modulo i
Identificadores en Lógia de Programación
Lenguaje c (expresiones logicas)
Codeblocks ejercicios básicos
Informe de pseint
Comandos importantes en c++
Modelo cocomo
Presentacion Pseint
Fundamentos de programación.pptx
Ejercicio uno de proceso FCFS
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Linea del tiempo historia de la programacion
Publicidad

Similar a Algoritmos y pseudocodigo imagenes (20)

PPTX
Algoritmo y pseudocodigo
PPTX
Nicholas casañas castaño
PPTX
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
PDF
Juan david collazos y caldas
PDF
Juan david collazos y caldas 123
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Presentación de slideshare
PPTX
Características de un algoritmo
PPT
Presentacion info
PPTX
Algoritmos
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Trabajo de romero
PPTX
Clase1 algoritmos
PPTX
Qué es un algoritmo 2
PPTX
Tecnicatura en programacion
PPTX
Tecnicatura en programacion
PPTX
introduccion a la programacion Algoritmos Aplicaciones Errores Lenguajes de P...
PPTX
Algoritmos y pseudocodigos.
PPSX
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmo y pseudocodigo
Nicholas casañas castaño
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldas 123
Presentación de slideshare
Presentación de slideshare
Características de un algoritmo
Presentacion info
Algoritmos
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Trabajo de romero
Clase1 algoritmos
Qué es un algoritmo 2
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
introduccion a la programacion Algoritmos Aplicaciones Errores Lenguajes de P...
Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y diagramas de flujo
Publicidad

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Algoritmos y pseudocodigo imagenes

  • 1. ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGO Sergio Villarreal Trujillo – Daniel Felipe Mera Herrera 11-C
  • 2. ALGORITMO • Un algoritmo es un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer una calculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
  • 3. TIPOS DE ALGORITMOS • ALGORITMOS CUALITATIVOS: Cuando se hace a través de palabras, es decir, las instrucciones son verbales. • ALGORITMOS CUANTITATIVOS: Cuando se hace a través de cálculos numéricos.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL ALGORITMO • CARÁCTER FINITO: Un algoritmo siempre debe terminar después de un numero finito de pasos. • PRECISION: Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso. • ENTRADA: Un algoritmo tiene cero o mas entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL ALGORITMO • SALIDA: Un algoritmo tiene una o mas salidas: cantidades que tienen una relación especificas con las entradas. • EFICACIA: También se espera que un algoritmo sea especifica, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente basieas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel.
  • 6. PARTES DE UN ALGORITMO • ENTRADA: Es donde se escriben los datos necesarios para darle solución al problema. • PROCESOS: Son los pasos para resolver el problema ya sea suma, resta, multiplicación, división, etc. • SALIDA: Son los resultados que se arrojan como la suma de los datos a las variables A) y B) según lo que se ha pedido.
  • 7. RELACION ENTRE LOS ALGORITMOS Y LA INFORMATICA • Las computadoras fueron creadas a base de algoritmos, por eso estos procesos son fundamentales en la computación.
  • 8. PSEUDOCODIGO • El pseudocodigo es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algorítmico.
  • 9. ELEMENTOS DEL PSEUDOCODIGO • Inicio=Origen del pseudocódigo. • Var=Declaración de variables. • Const=Declaración de constantes. • Leer=Lectura de las variables. • Proceso=Operaciones a efectuar. • Imprimir=Salida de datos. • Fin= Cierre del pseudocódigo.
  • 10. CONDICIONES EN UN PSEUDOCODIGO • Si(Condición 1=Valor) ejecutar acción • Sino, ejecutar acción • Fin si • Se ejecutará determinado proceso, en caso contrario se ejecutará otro.
  • 11. CICLOS EN UN PSEUDOCODIGO • Los ciclos en un pseudocodigo son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las que una sentencian o grupos de sentencias se repiten muchas veces, este conjunto de sentencias se denomina bucle o lazo.
  • 12. DIAGRAMA DE FLUJO • El diagrama de flujo en la representación grafica del algoritmo o proceso, se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
  • 13. PROBLEMA INFORMATICO • Un problema informático es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones, este permite establecer formalmente la relación deseada entre la entrada de un algoritmo y su salida.
  • 14. PROGRAMA INFORMATICO • Un programa informático es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea especifica en una computadora, este dispositivo requiere programas para fusionar, por lo general, ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.
  • 15. CODIGO FUENTE • El código fuente de un programa esta escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código binario, así será mas fácil para la maquina interpretarlo.
  • 16. LENGUAJE DE MAQUINA • El lenguaje de maquina es el único lenguaje que puede ejecutar un a computadora, es especifico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el microprocesador, esta compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representas acciones que la maquina podrá tomar.
  • 17. COMPILADOR • Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje diferente.
  • 18. PROGRAMACION DIRIGIDA A EVENTOS • La programación dirigida a eventos es un paradigma de programación en el que tanto la estructura como la ejecución de los programas van determinados por los sucesos que ocurran en el sistema, definidos por el usuario o que ellos mismos provoquen.
  • 19. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS (POO) • La programación orientada a objetos también conocida como POO es un diagrama de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos, esta basada en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento.