SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos aspectos de la
observación docente
Anijovich R., Transitar la formación pedagógica.
Observar… sentido polisémico…
regular, recriminar, para el análisis e
interpretación…
Observar en educación…
¿para qué?
• Constatar teorías?
• Describir situaciones?
• Comprobar resultados?
• Reflexionar sobre situaciones de
enseñanza?
Históricamente…
• Muy ligado al control (observar
para evaluar) a las escuelas, a los
docentes, a los alumnos…
• Conductismo llevó a escalas
objetivas
• Etnografía y el enfoque clínico a
instrumentos más abiertos
Observación
“Proceso que precisa atención
voluntaria y selectiva en función del
objetivo que se quiere lograr”
De Ketele
Momentos
• Preparación (instumento,
intencionalidad y foco)
• Observación propiamente dicha
(datos contextuales)
• Análisis posterior al registro
Instrumentos
• Registros categoriales (listas de
cotejo y escalas de estimación)
• Registros narrativos (notas de
campo, diarios y registros de
incidentes críticos)
PREPARACIÓN DE LA
EVALUACIÓN
¿En qué vamos a hacer foco?
• Estrategias de enseñanza
• Actividades de aprendizaje
• Clima de la clase y estilos de
comunicación
• Recursos didácticos
• Ambiente externo e interno
• …..
Intencionalidad –
Observamos para:
• Obtener información sobre las
acciones de enseñanza-
aprendizaje.
• Revisar críticamente las mismas.
• Imaginar nuevos escenarios
Instrumento – Nota de campo
• Relatos en lenguaje cotidiano
• Narran y describen situaciones,
apuntan observaciones y
reflexiones
• “Parte cruda”: narrar y describir
la imagen de la situación, las
personas, las conversaciones, las
dinámicas y reacciones
observadas lo más fielmente
posible.
• “Parte cocida”: pensamientos,
sensaciones, ideas, reflexiones,
interpretaciones del observador…
“En resumen, la observación posibilita
analizar la enseñanza, reconocer
problemas, generar un espacio que
arriesgue probables líneas de acción. A
través del trabajo con las observaciones
se comprenden y transparentan los
resortes más íntimos y complejos de la
práctica. Así, la observación reclama
apelar a una posición reflexiva
permanente”
Rebeca Anijovich
OBSERVACIÓN DE CLASE – Planilla de profundización
Datos
Generales
Descripción de los hechos Inferencias
Subjetivas
Problemas
centrales
Hipótesis
iniciales
Alternativas de
acción
Escuela,
Curso,
materia,
horario,
cantidad de
alumnos…
otros datos
de contexto…
Se describe la situación en la
secuencia que sucede haciendo
foco en los aspectos decididos:
• Estrategias de enseñanza
• Actividades de aprendizaje
• Clima de la clase y estilos de
comunicación
• Recursos didácticos
• Ambiente externo e interno
Se refieren las
sensaciones y
percepciones del
observador (explicitación
de sensaciones que
ocurrieron durante la
situación). Se vuelcan
todos los prejuicios, las
impresiones, los
comentarios…
Se señalan
algunos de los
problemas que
surgen de la
descripción y
las inferencias,
en función del
marco teórico
del observador
Se elige uno de
los problemas y se
formulan
explicaciones al
mismo desde el
marco teórico del
observador
Se formulan algunos
caminos
alternativos para
resolver el
problema planteado
Haciendo “foco” 2022
Vamos a hacer foco
observaciones virtuales …
• Propuesta de enseñanza
• Actividades del alumno antes, durante y
después de la clase
• Interacción alumnos-docente
• Recursos utilizados…
• ….
Intencionalidad –
Observamos para:
• Obtener información sobre las
acciones de enseñanza-
aprendizaje.
• Revisar críticamente las mismas.
• Imaginar nuevos escenarios
Instrumento – Nota de campo
• Relatos en lenguaje cotidiano
• Narran y describen situaciones,
apuntan observaciones y
reflexiones
• “Parte cruda”: narrar y describir
la imagen de la situación, las
personas, las conversaciones, las
dinámicas y reacciones
observadas lo más fielmente
posible.
• “Parte cocida”: pensamientos,
sensaciones, ideas, reflexiones,
interpretaciones del observador…
Tener en cuenta:
• Conversación previa con el profesor
titular
• Explicitar al grupo el sentido de las
observaciones y prácticas
• Ubicación…
• Buscar la información relevante
¿Qué ven en estos ejemplos de primeras descripciones en la
observación...?
• Unas alumnas se paran espontáneamente para pasar al frente. Leen el
texto que es de iguales características que el del anterior grupo. Los
compañeros hacen silencio. Cuando termina se escucha un comentario
realizado por otro alumno. Los demás se ríen. Pasa el representante del
otro grupo, le gritan ¡bravo! Y le aplauden.
• El profesor de manera adecuada le pide a los alumnos que comenten el
texto leído. Dos alumnos contestan y el profesor de manera muy clara y
enérgica les expresa que hay una parte de lo que dicen que es incorrecto.
• Da la sensación de que el conocimiento se banaliza, y lo importante es
hablar frente a los demás, en una suerte de juego donde la regla es tener
algo para decir. La profesora no hace ningún comentario frente al
discurso de cada grupo, pero parece “compartir” la regla implícita.

Más contenido relacionado

PPT
Taller de Práctica-Observación.ppt
PPT
PPT
PPTX
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
PPTX
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
DOCX
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
PPT
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
PPTX
S4 tarea4 gamem
Taller de Práctica-Observación.ppt
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
S4 tarea4 gamem

Similar a Algunos aspectos (20)

PPTX
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
PPTX
instrumentosdeevaluacion-example- consulta.pptx
PPTX
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
PPT
Evaluacion PropóSitos
PPT
Creencias estudiantes coreanos de ELE
PPTX
Diario del profesor
PPT
Investigación en Acción
PPT
LA UNIDAD DIDÁCTICA
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
PPTX
Decreto 1290
PPT
Sesion14
PPTX
Presentación de Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
PPTX
Diseño metodológico de la monografía educativa.pptx
PPTX
S4 tarea4 mevam.doc
PDF
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PPT
AlfabetizacióN AcadéMica
PPTX
Sistema modular 09.04.2012
DOC
PPT
capacidades de la educacion
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
instrumentosdeevaluacion-example- consulta.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Evaluacion PropóSitos
Creencias estudiantes coreanos de ELE
Diario del profesor
Investigación en Acción
LA UNIDAD DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Decreto 1290
Sesion14
Presentación de Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Diseño metodológico de la monografía educativa.pptx
S4 tarea4 mevam.doc
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
AlfabetizacióN AcadéMica
Sistema modular 09.04.2012
capacidades de la educacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Publicidad

Algunos aspectos

  • 1. Algunos aspectos de la observación docente Anijovich R., Transitar la formación pedagógica.
  • 2. Observar… sentido polisémico… regular, recriminar, para el análisis e interpretación… Observar en educación… ¿para qué? • Constatar teorías? • Describir situaciones? • Comprobar resultados? • Reflexionar sobre situaciones de enseñanza? Históricamente… • Muy ligado al control (observar para evaluar) a las escuelas, a los docentes, a los alumnos… • Conductismo llevó a escalas objetivas • Etnografía y el enfoque clínico a instrumentos más abiertos Observación “Proceso que precisa atención voluntaria y selectiva en función del objetivo que se quiere lograr” De Ketele Momentos • Preparación (instumento, intencionalidad y foco) • Observación propiamente dicha (datos contextuales) • Análisis posterior al registro Instrumentos • Registros categoriales (listas de cotejo y escalas de estimación) • Registros narrativos (notas de campo, diarios y registros de incidentes críticos)
  • 3. PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN ¿En qué vamos a hacer foco? • Estrategias de enseñanza • Actividades de aprendizaje • Clima de la clase y estilos de comunicación • Recursos didácticos • Ambiente externo e interno • ….. Intencionalidad – Observamos para: • Obtener información sobre las acciones de enseñanza- aprendizaje. • Revisar críticamente las mismas. • Imaginar nuevos escenarios Instrumento – Nota de campo • Relatos en lenguaje cotidiano • Narran y describen situaciones, apuntan observaciones y reflexiones • “Parte cruda”: narrar y describir la imagen de la situación, las personas, las conversaciones, las dinámicas y reacciones observadas lo más fielmente posible. • “Parte cocida”: pensamientos, sensaciones, ideas, reflexiones, interpretaciones del observador… “En resumen, la observación posibilita analizar la enseñanza, reconocer problemas, generar un espacio que arriesgue probables líneas de acción. A través del trabajo con las observaciones se comprenden y transparentan los resortes más íntimos y complejos de la práctica. Así, la observación reclama apelar a una posición reflexiva permanente” Rebeca Anijovich
  • 4. OBSERVACIÓN DE CLASE – Planilla de profundización Datos Generales Descripción de los hechos Inferencias Subjetivas Problemas centrales Hipótesis iniciales Alternativas de acción Escuela, Curso, materia, horario, cantidad de alumnos… otros datos de contexto… Se describe la situación en la secuencia que sucede haciendo foco en los aspectos decididos: • Estrategias de enseñanza • Actividades de aprendizaje • Clima de la clase y estilos de comunicación • Recursos didácticos • Ambiente externo e interno Se refieren las sensaciones y percepciones del observador (explicitación de sensaciones que ocurrieron durante la situación). Se vuelcan todos los prejuicios, las impresiones, los comentarios… Se señalan algunos de los problemas que surgen de la descripción y las inferencias, en función del marco teórico del observador Se elige uno de los problemas y se formulan explicaciones al mismo desde el marco teórico del observador Se formulan algunos caminos alternativos para resolver el problema planteado
  • 5. Haciendo “foco” 2022 Vamos a hacer foco observaciones virtuales … • Propuesta de enseñanza • Actividades del alumno antes, durante y después de la clase • Interacción alumnos-docente • Recursos utilizados… • …. Intencionalidad – Observamos para: • Obtener información sobre las acciones de enseñanza- aprendizaje. • Revisar críticamente las mismas. • Imaginar nuevos escenarios Instrumento – Nota de campo • Relatos en lenguaje cotidiano • Narran y describen situaciones, apuntan observaciones y reflexiones • “Parte cruda”: narrar y describir la imagen de la situación, las personas, las conversaciones, las dinámicas y reacciones observadas lo más fielmente posible. • “Parte cocida”: pensamientos, sensaciones, ideas, reflexiones, interpretaciones del observador… Tener en cuenta: • Conversación previa con el profesor titular • Explicitar al grupo el sentido de las observaciones y prácticas • Ubicación… • Buscar la información relevante
  • 6. ¿Qué ven en estos ejemplos de primeras descripciones en la observación...? • Unas alumnas se paran espontáneamente para pasar al frente. Leen el texto que es de iguales características que el del anterior grupo. Los compañeros hacen silencio. Cuando termina se escucha un comentario realizado por otro alumno. Los demás se ríen. Pasa el representante del otro grupo, le gritan ¡bravo! Y le aplauden. • El profesor de manera adecuada le pide a los alumnos que comenten el texto leído. Dos alumnos contestan y el profesor de manera muy clara y enérgica les expresa que hay una parte de lo que dicen que es incorrecto. • Da la sensación de que el conocimiento se banaliza, y lo importante es hablar frente a los demás, en una suerte de juego donde la regla es tener algo para decir. La profesora no hace ningún comentario frente al discurso de cada grupo, pero parece “compartir” la regla implícita.