La Alhambra de Granada Paula Folch i Sonia Martí (Any 2009)
INTRODUCCIÓN: La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, son los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte islámico. Etimológicamente, Alhambra en árabe es "Al Ħamrā'"  (Fortaleza Roja).
FOTO (I):
¿QUÉ ES LA ALHAMBRA? La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika, en Granada (España). En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, etc.
HISTORIA(I): En 1238 entró triunfador en Granada Mohamed-Ben-Nazar (o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo (ya que tenía la barba roja). La población le recibió con el grito y él respondió “ Solamente Alá vence”  este es  el lema del escudo nazarí, también está escrito por toda la Alhambra. Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio. Su hijo Mohamed II, que fue amigo de Alfonso X el Sabio, lo fortificó.
HISTORIA(II): En el siglo XIV  Yusuf I, construyó la Torre de Comares, y Mohamed V, edificó el Patio de los Leones En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasó a ser palacio real. El conde de Tendilla, de la Familia de Mendoza, fue el primer alcaide cristiano de la Alhambra.
HISTORIA(III): El Comité del patrimonio mundial de la Unesco declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su sesión del día 2 de noviembre de 1984 .
DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS (I): La Alcazaba:  Constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Terraza de la Torre del Cubo:  Torre semicircular, construida alrededor de 1586, fue vaciada en el siglo XX. Hoy en día constituye una terraza de privilegio para la contemplación del valle del Darro y el Albaicín.
Torre de la Vela:  constituía la torre de defensa más grande del conjunto militar, por su altura domina toda la vega granadina. Su nombre procede de la campana que los cristianos colocaron en la torre tras la conquista de la ciudad. DESCRIPCIÓN DE LOS   EDIFICIOS   (II): La Torre del Homenaje : Se levanta en la parte más alta de la fortaleza, tiene algo más de 22 metros de alto y en su interior se distinguen seis pisos. El nivel más alto pudo servir a los alcaides del recinto de centro de operaciones de la defensa.
FOTOS (II): Torre de la Vela Torre del Homenaje
DESCRIPCIÓN DE LOS  EDIFICIOS (III): Jardín de los Adarves:  fue creado en el siglo XVII, cuando la fortaleza peridó su carácter defensivo.  Otros edificios emblemáticos de la Alhambra son: Adarve de la muralla norte.  Plaza de Armas.  Terraza de la plaza de Armas. Torre de los Hidalgos.  La Torre Quebrada.
EL PATIO DE LOS LEONES (I): Construido en 1377 por Mohamed V, hijo de Yusuf I. De planta rectangular, rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Almería.  En el centro del patio se encuentra la fuente que da nombre al patio La Fuente de los Leones.
EL PATIO DE LOS LEONES(II):
LA FUENTE DE LOS LEONES: La fuente de los leones simboliza varias cosas. Por una parte los doce leones hacen referencia a cada signo del zodiaco. Y por otra, tiene un significado relacionado con el rey Salomón (el rey arquitecto) puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este. Por última y la más importante, hace referencia a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del Paraíso.
FOTO (III):
FOTO (IV):
BAÑOS: La joya de la casa árabe era el baño.  Su construcción es copia de las termas romanas.  Tenían 3 salas: Sala del cambio de ropa y descanso.  Sala de refresco o masaje.  Sala de vapor.
EL GENERALIFE (I): El Generalife, el Yannat al-arif en tiempos nazaries, es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso.  La parte más importante está constituida por sus jardines, fue concebida como villa rural, donde se integraban jardines ornamentales, huertos y arquitectura.
EL GENERALIFE (II):
SALA DE LOS REYES(I): Ocupa todo el lado oriental del patio. Llamada así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto central. Es la sala más larga del Harén, dividida en 3 cuartos iguales y dos pequeños que pudieran ser armarios, por su emplazamiento y falta de iluminación. Probablemente destinada a fiestas familiares.
SALA DE LOS REYES(II): En la bóveda del centro, las pinturas representan a los 10 primeros reyes de Granada desde la fundación del reino, uno de ellos con barba roja que puede ser Mohamed ben Nazar llamado Al-Hamar el Rojo o El Bermejo, fundador de la dinastía Nazarí. En las bóvedas laterales hay pinturas que representan caballeros y damas, realizadas a fines del siglo XIV.
EL MIRADOR DE LINDARAJA: Es un mirador con ventanas bajas para ver el jardín sentado en el suelo. Este mirador problemente era el lugar de retiro favorito del sultán donde descansaba y oía música o canciones. Desde aquí podía contemplarse todo el Albaicín, después los cristianos cerraron el jardín, impidiendo su vista.
BIBLIOGRAFIA: Páginas en Internet: es.wikipedia.org/wiki/Alhambra www.alhambra-patronato.es es.wikipedia.org/wiki/Generalife  El Generalife es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad andaluza de Granada, España. www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/alhambra/leones/miradorlindaraja.htm
Fin…

Más contenido relacionado

PPTX
La Alhambra
PDF
Comentario 13 la alhambra
DOCX
La Alhambra de Granada
PPT
La alhambra
PPTX
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
PPT
Giralda y arte almohade
PPT
EL ARRAYÁN EN LA ALHAMBRA
PPTX
Ppt arte islámico
La Alhambra
Comentario 13 la alhambra
La Alhambra de Granada
La alhambra
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Giralda y arte almohade
EL ARRAYÁN EN LA ALHAMBRA
Ppt arte islámico

La actualidad más candente (20)

PPS
A L H A M B R A
PPSX
El Generalife. Granada.
PPTX
Tema3.5. la mezquita y el palacio en el arte hispanomusulman curso 2012-13 ...
PPSX
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
ODP
MONUMENTOS IMPORTANTES AL-ANDALUS
PDF
Guía turística de la Alhambra - 2º B
PPT
Arte hispano musulmán
PPT
Arte hispano musulmán ii
ODP
La alhambra de granada
PPT
Artehispanomusulman
PPT
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
PPSX
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
PDF
Comentario 12 mezquita córdoba
PDF
Arte hispanomusulmán
PPT
Arte islámico.características
ODP
La alhambra
PPT
Arte Islamico nazari
PPT
Arte Hispanomusulman
PPSX
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
A L H A M B R A
El Generalife. Granada.
Tema3.5. la mezquita y el palacio en el arte hispanomusulman curso 2012-13 ...
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
MONUMENTOS IMPORTANTES AL-ANDALUS
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmán ii
La alhambra de granada
Artehispanomusulman
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
Comentario 12 mezquita córdoba
Arte hispanomusulmán
Arte islámico.características
La alhambra
Arte Islamico nazari
Arte Hispanomusulman
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Granada pintada
PPT
Alhambra
PPT
Granada - Historia de un país islámico
PPS
Granada Antigua
PPS
Fotos de la antigua Granada
PPS
Granada
PPS
Granada 1862 1962
PPTX
La Alhambra_ Granada.
PPS
La Alhambra, Generalife y Jardines.
PPTX
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
PPT
La Alhambra Ejercicio De Power Point
PPT
Alhambra 01
PDF
Alhambra presentación pdf
PDF
Guía turística de la Alhambra - 2º A
PDF
Presentacion sobre la Alhambra de granada
PPTX
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
PPT
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
PPTX
Edad media 2º eso
PPT
Arte Nazarí 1
PPTX
Zawi ben Ziri
Granada pintada
Alhambra
Granada - Historia de un país islámico
Granada Antigua
Fotos de la antigua Granada
Granada
Granada 1862 1962
La Alhambra_ Granada.
La Alhambra, Generalife y Jardines.
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
La Alhambra Ejercicio De Power Point
Alhambra 01
Alhambra presentación pdf
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Presentacion sobre la Alhambra de granada
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
Edad media 2º eso
Arte Nazarí 1
Zawi ben Ziri
Publicidad

Similar a Alhambra animada 2 (20)

DOC
La alhambra
PPT
La Alhambra
ODP
ODP
ODP
ODP
Al-Hambra
PPTX
Granada Tecnogrupo
PDF
Guía turística de la Alhambra - 2º C
ODP
Monumentos islamicos españoles
PPTX
ODT
PDF
microsoft word
ODP
Alhambra presentación
DOC
Alhambra
DOC
Alhambra
DOC
Alhambra
PPS
La alhambra de granada
PDF
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
DOC
Unidad integrada sobre la alhambra
PPTX
Presentacion alhambra
La alhambra
La Alhambra
Al-Hambra
Granada Tecnogrupo
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Monumentos islamicos españoles
microsoft word
Alhambra presentación
Alhambra
Alhambra
Alhambra
La alhambra de granada
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Unidad integrada sobre la alhambra
Presentacion alhambra

Más de Txema Gs (20)

PDF
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
PDF
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
PPTX
La Hispania Romana
PPTX
La prehistoria y las primeras colonizaciones
PPTX
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
PDF
Vocabulari u.r.s.s
PDF
Detuch vocabulario sociales
PDF
Francia vocabulari
PDF
Uk vocabulario united kingdom
PDF
Francia ensayo 1a gm
PDF
Ensayo usa 1a gm ...
DOCX
Ensayo united kingdom
PDF
Ensayo 1 gm( deutch)
PDF
Tarea 4 con el brazo en alto
PDF
El gran dictador sociales
PDF
Preguntas pelicula chaplin
PDF
El gran dictador
PDF
Tarea 4 con el brazo en alto
PDF
El gran dictador preguntas
PPTX
Propaganda nazi
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
La Hispania Romana
La prehistoria y las primeras colonizaciones
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Vocabulari u.r.s.s
Detuch vocabulario sociales
Francia vocabulari
Uk vocabulario united kingdom
Francia ensayo 1a gm
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo united kingdom
Ensayo 1 gm( deutch)
Tarea 4 con el brazo en alto
El gran dictador sociales
Preguntas pelicula chaplin
El gran dictador
Tarea 4 con el brazo en alto
El gran dictador preguntas
Propaganda nazi

Alhambra animada 2

  • 1. La Alhambra de Granada Paula Folch i Sonia Martí (Any 2009)
  • 2. INTRODUCCIÓN: La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, son los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte islámico. Etimológicamente, Alhambra en árabe es "Al Ħamrā'" (Fortaleza Roja).
  • 4. ¿QUÉ ES LA ALHAMBRA? La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika, en Granada (España). En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, etc.
  • 5. HISTORIA(I): En 1238 entró triunfador en Granada Mohamed-Ben-Nazar (o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo (ya que tenía la barba roja). La población le recibió con el grito y él respondió “ Solamente Alá vence” este es el lema del escudo nazarí, también está escrito por toda la Alhambra. Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio. Su hijo Mohamed II, que fue amigo de Alfonso X el Sabio, lo fortificó.
  • 6. HISTORIA(II): En el siglo XIV Yusuf I, construyó la Torre de Comares, y Mohamed V, edificó el Patio de los Leones En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasó a ser palacio real. El conde de Tendilla, de la Familia de Mendoza, fue el primer alcaide cristiano de la Alhambra.
  • 7. HISTORIA(III): El Comité del patrimonio mundial de la Unesco declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su sesión del día 2 de noviembre de 1984 .
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS (I): La Alcazaba: Constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Terraza de la Torre del Cubo: Torre semicircular, construida alrededor de 1586, fue vaciada en el siglo XX. Hoy en día constituye una terraza de privilegio para la contemplación del valle del Darro y el Albaicín.
  • 9. Torre de la Vela: constituía la torre de defensa más grande del conjunto militar, por su altura domina toda la vega granadina. Su nombre procede de la campana que los cristianos colocaron en la torre tras la conquista de la ciudad. DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS (II): La Torre del Homenaje : Se levanta en la parte más alta de la fortaleza, tiene algo más de 22 metros de alto y en su interior se distinguen seis pisos. El nivel más alto pudo servir a los alcaides del recinto de centro de operaciones de la defensa.
  • 10. FOTOS (II): Torre de la Vela Torre del Homenaje
  • 11. DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS (III): Jardín de los Adarves: fue creado en el siglo XVII, cuando la fortaleza peridó su carácter defensivo. Otros edificios emblemáticos de la Alhambra son: Adarve de la muralla norte. Plaza de Armas. Terraza de la plaza de Armas. Torre de los Hidalgos. La Torre Quebrada.
  • 12. EL PATIO DE LOS LEONES (I): Construido en 1377 por Mohamed V, hijo de Yusuf I. De planta rectangular, rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Almería. En el centro del patio se encuentra la fuente que da nombre al patio La Fuente de los Leones.
  • 13. EL PATIO DE LOS LEONES(II):
  • 14. LA FUENTE DE LOS LEONES: La fuente de los leones simboliza varias cosas. Por una parte los doce leones hacen referencia a cada signo del zodiaco. Y por otra, tiene un significado relacionado con el rey Salomón (el rey arquitecto) puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este. Por última y la más importante, hace referencia a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del Paraíso.
  • 17. BAÑOS: La joya de la casa árabe era el baño. Su construcción es copia de las termas romanas. Tenían 3 salas: Sala del cambio de ropa y descanso. Sala de refresco o masaje. Sala de vapor.
  • 18. EL GENERALIFE (I): El Generalife, el Yannat al-arif en tiempos nazaries, es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso. La parte más importante está constituida por sus jardines, fue concebida como villa rural, donde se integraban jardines ornamentales, huertos y arquitectura.
  • 20. SALA DE LOS REYES(I): Ocupa todo el lado oriental del patio. Llamada así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto central. Es la sala más larga del Harén, dividida en 3 cuartos iguales y dos pequeños que pudieran ser armarios, por su emplazamiento y falta de iluminación. Probablemente destinada a fiestas familiares.
  • 21. SALA DE LOS REYES(II): En la bóveda del centro, las pinturas representan a los 10 primeros reyes de Granada desde la fundación del reino, uno de ellos con barba roja que puede ser Mohamed ben Nazar llamado Al-Hamar el Rojo o El Bermejo, fundador de la dinastía Nazarí. En las bóvedas laterales hay pinturas que representan caballeros y damas, realizadas a fines del siglo XIV.
  • 22. EL MIRADOR DE LINDARAJA: Es un mirador con ventanas bajas para ver el jardín sentado en el suelo. Este mirador problemente era el lugar de retiro favorito del sultán donde descansaba y oía música o canciones. Desde aquí podía contemplarse todo el Albaicín, después los cristianos cerraron el jardín, impidiendo su vista.
  • 23. BIBLIOGRAFIA: Páginas en Internet: es.wikipedia.org/wiki/Alhambra www.alhambra-patronato.es es.wikipedia.org/wiki/Generalife El Generalife es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad andaluza de Granada, España. www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/alhambra/leones/miradorlindaraja.htm