SlideShare una empresa de Scribd logo
Educar en estilos de vida saludable LIMENTACIÓN y  UTRICIÓN en edad escolar
Vamos a conocer para que sirven los alimentos y que funciones cumplen en nuestro cuerpo
Comer es aportar a nuestro organismo los  alimentos  que necesita para crecer y mantenerse sano
LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES Al  desayunar, comer, merendar o cenar  tomamos alimentos, es decir, nos alimentamos. Los alimentos proporcionan al organismo lo necesario para  crecer  y realizar las funciones vitales.
FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS Energética Plástica o estructural Reguladora
LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES Para que las células puedan  utilizar los los alimentos , estos deben ser transformados en sustancias mas sencilla llamadas  nutrientes
NUTRIENTES Los nutrientes son las  sustancias   químicas  que contienen los alimentos y hacen que funcione el organismo
SUSTANCIAS NUTRITIVAS Nutrientes Proteinas Grasas y aceites Hidratos de carbono Vitaminas y sales  minerales
Son las  proteinas : sirven para el crecimiento y estructura y funcionalidad del cuerpo  NUTRIENTES PLASTICOS
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES PROTEINAS Forman la masa muscular, los tejidos, intervienen en la defensa de nuestro cuerpo, transportan sustancias en la sangre, etc.
Donde se Encuentran Músculos Huesos Dientes y Piel Sangre y otros fluidos
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES GRASAS Y ACEITES Nos aportan energía y protegen los órganos contra el frío y los golpes Se encuentran en:
NUTRIENTES ENERGÉTICOS Sirven para mantener la actividad del organismo. Capacidad de trabajo LOS HIDRATOS DE CARBONO   Son  la MAYOR FUENTE DE ENERGÍA. La más económica y de fácil   asimilación LAS GRASAS .   Energía de reserva
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Hidratos de carbono Nos proporcionan energía. Pan Dulces Patatas Legumbres Arroz Pasta
Hidratos de carbono
NUTRIENTES REGULADORES Son las Vitaminas y los minerales Sirven para controlar las reacciones químicas del funcionamiento del cuerpo (metabolismo)
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Vitaminas y Minerales Intervienen en numerosos procesos necesarios par nuestro cuerpo como por  ejemplo el funcionamiento del sistema nervioso . Se encuentran: Frutas  y  Verduras
¿ Cómo Deben de Ser los Alimentos? Variados Suficientes Equilibrados Higiénicos y Satisfactorios
Debemos comer  de todos los alimentos porque nuestro cuerpo necesita de todos los  nutrientes  que contienen
PIRAMIDE ALIMENTICIA
Antes de venir al Cole Un desayuno energético   Para aprender mejor Jugar a tope
No debéis de … Tomar bebidas alcohólicas Pocas chucherías Tomar café Ojo al cigarrillo
EL AGUA Debemos de ver mucho agua para mantener hidratado el cuerpo y facilitar los mecanismos de funcionamiento de sus órganos
Y siempre … Lavarnos las manos… antes de comer y  después de salir del aseo
 
Alimento El alimento es cualquier  sustancia  ( sólida  o  líquida ) normalmente ingerida por los  seres vivos  con fines: nutricionales: regulación del  metabolismo  y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la  temperatura  corporal.  psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes
Más sobre los Carbohidratos Constituyen la mayor fuente de energía de la alimentación humana (casi el 50%)
Tipos de Carbohidratos Monosacáridos  (Simples): Glucosa y fructuosa Oligosacaridos:   (compuestos): Sacarosa (azúcar común) y lactosa Polisacáridos  (complejos ): Almidón
Fibra Está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso. Entre ellas, se encuentran los polisacáridos distintos del almidón No es un nutriente. Comprende además un tipo de almidón conocido como almidón resistente (presente en legumbres, semillas y granos parcialmente molidos y algunos cereales de desayuno) porque resiste a la digestión en el intestino delgado y llega intacto al intestino grueso.
Fuentes de fibra alimentaria  Se encuentra en las frutas (pera, fresa, mora, frambuesa, grosella y naranja), las verduras (col de Bruselas, alcachofa, cebolla, ajo, maíz, guisantes, judías verdes y brécol, etc), las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias, etc) y los granos de cereal enteros (salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc).
Tipos de fibra alimentaria A menudo, la fibra alimentaria se clasifica según su solubilidad, en  fibra soluble o insoluble.  Ambos tipos de fibra se encuentran en distintas proporciones en los alimentos que contienen fibra. La avena, la cebada, las frutas, las verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. Los cereales integrales y el pan integral son fuentes ricas en fibra insoluble. La proporción de consumo debes ser de 1 /3
Aumentan el volumen de las heces fecales, más voluminosas y blandas. Por consiguiente: Facilitan el tránsito intestinal. Evitan el estreñimiento Disminuyen la concentración y el tiempo de contacto de potenciales carcinogénicos con la mucosa del colón Salvado de trigo ( alimentos integrales),Guisantes repollo, zanahorias,cereales y frutas maduras (manzanas y cítricos Fibra insoluble Aceleran el transito intestinal Incrementan el volumen de las heces Enlentecen el vaciado gástrico u aumentan su distensión prolongando la sensación de saciedad. Lo que provoca una disminución en la absorción de glucosa, lípidos y aminoácidos Ayuda e regular los niveles de colesterol y glucosa Avena. Ciruelas. Zanahoria. Cítricos. Judías secas y otras legumbres Fibra soluble Beneficios Alimentos  Tipo de fibra
La fibra alimentaria y la salud  La fibra alimentaria ingerida avanza por el intestino grueso, donde es fermentada parcial o totalmente por las bacterias intestinales. Durante el proceso de fermentación, se forman diversos subproductos, ácidos grasos de cadena corta y gases.
Los principales efectos fisiológicos atribuidos a la fibra alimentaria: Regula el Tránsito Intestinal Regenera la Flora Bacteriana Previene de Ciertas Enfermedades. :
INDICE GLUCÉMICO Se refiere al aporte de las diferentes comidas al nivel de glucosa en sangre 70%__________  Verduras 65%__________  Cereales desayuno 60 ___________  Otros cereales y galletas 50%__________  Fruta 35% __________  Leche 31%___________ Legumbres
Grasas 1- ¿Qué son? Las Grasas son sustancias que el cuerpo utiliza para  obtener energía . Son incorporadas a través de la dieta y se caracterizan por aportar una variedad de compuestos muy importantes para la vida misma y en algunos casos hasta esenciales, ya que algunos tipos no serían fabricados por el cuerpo humano. Sirven, además,  como vehículos para la absorción de determinadas vitaminas (A, D, E, K ) y  constituyen fuentes de energía mas concentradas (aportan el doble que las proteínas y/o los hidratos de carbono).
Funciones de las Grasas Energético Forman parte de las membranas celulares y de las hormonas Son insolubles en Agua Vehículos de las grasas liposolubles y de ácidos grasos esenciales.
GRASAS Saturadas y no saturadas
GRASAS SATURADAS A)  Saturadas : son sólidas a temperatura ambiente. Se las encuentra presentes tanto en alimentos de origen animal (carnes, lácteos enteros), como vegetal (aceite de coco y palma) y derivados de los lácteos, embutidos, pastelería y bollería.  Su consumo excesivo se asocia a Arterioesclerosis
GRASAS NO SATURADAS Son las más beneficiosas para el organismo.  Monoinsaturadas : son fundamentalmente líquidas y de origen vegetal. Las encontramos en los aceites de oliva y semillas como así también, en aceitunas y frutos secas.
GRASAS FANTASMA Trans o "Fantasmas" : Se forman a partir de un proceso químico en el cual se agrega hidrógeno a un aceite para transformarlo en grasa sólida y así facilitar su utilización en muchos de los alimentos de consumo habitual. Presentes en margarinas, pastelería, galletitas, en la leche entera y la carne de los rumiantes.
Como actúan Perjudican el metabolismo en fase de crecimiento y desarrollo de los niños
 
GRASAS POLIINSATURADAS D)  Poliinsaturadas : también son líquidas a temperatura ambiente. Existen dos clases: - Omega 6: se los encuentra en aceites de semillas (girasol, soja, maíz). - Omega 3: presentes en cantidades significativas en los pescados (caballa, arenque, salmón, sardina, atún, calamar, camarón, lenguado, merluza) y en las nueces. Atención: Los de río no los contienen. Otras fuentes incluyen los aceites de lino y soja.
Proteinas Sustancias orgánicas que contienen nitrógeno
Funciones Reguladora:  Enzimas y hormanas Inmunitaria:  Anticuerpos De control genético:  ADN
Origen de Las Proteinas Origen Animal Origen vegetal
 
VITAMINAS Y MINERALES
Vitaminas Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.  Sustancias vitales para la vida ( “Amina “ y “Vital”) Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía.
Vitaminas liposolubles No las fabrica el cuerpo . Se ingieren con las grasas.  Vit. A.D.E K.
Vitaminas Hidrosolubles
Minerales: Hierro
Micronutrientes: Minerales
Vitamina A Protegen Piel y mucosas. Falta de crecimiento y problemas oculares
Vitamina B y C La alimentación diaria debe aportar y cubrir diariamente las necesidades vitamínicas. Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su almacenamiento es mínimo. Hay que aportarlas a diario Con las  actividades físicas  intensas, existen riesgos de carencias.
Vitamina D Su falta provoca raquitismo. Enfermedades mentales  y de la piel. Elevada presión arterial y osteoporosis
Vitamina E Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.   Se   encuentra principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco). Vegetales de hojas verdes y cereales y panes integrales.
Vitamina K Funciones:  Coagulación sanguínea. Metabolismo óseo:
Grupos de alimentos
Comida saludable:  recomendaciones Hablar de  alimentación  es hablar de salud. Por tanto, para estar bien alimentados y saludables es indispensable contar con un equilibrio total en tu vida, desde el punto de vista biológico, psicológico  y social
Comida saludable:  Recomendaciones Grupos
La Rueda de los Alimentos
Rueda de los alimentos Hay de comer al día de todos los grupos al menos un alimento
GRUPO 1 LECHE Y DERIVADOS  (queso,yogourt ) Consumo diario: 3 vasos de leche o 2 yogourt o un buen trozo de queso fresco o tierno Alimentos plásticos  Aportan  proteínas ,  vitaminas  y  grasas .
GRUPO 2 Huevo. Carne. Pescado Alimentos plásticos  : Aportan proteínas y vitaminas .
Grupo 3 LEGUMBRES. FRUTOS SECOS. PATATAS Alimentos con función mixta: energética, plástica y reguladora
GRUPO 4 Verduras y hortalizas Alimentos reguladores . Aportan vitaminas y glúcidos .
GRUPO 5 Frutas  Alimentos reguladores.  Aportan vitaminas y glúcidos .
GRUPO 6 CEREALES (Arroz. Maíz) PAN, HARINA (trigo). PASTAS (trigo). AZUCAR Alimentos energéticos  Aportan glúcidos
GRUPO 7 Grasa. Aceite. Mantequilla. Margarina Alimentos energéticos : Aportan  lípidos
RUEDA DE LOS ALIMENTOS La  rueda de los alimentos  es un esquema que clasifica los  alimentos  en siete grupos: Grupo 1:  Alimentos plásticos  ( leche  y derivados). Aportan  proteínas ,  vitaminas  y  grasas .  Grupo 2:  Alimentos plásticos  ( carne ,  pescado  y  huevos ). Aportan proteínas y vitaminas.  Grupo 3:  Alimentos reguladores  ( patatas ,  legumbres  y  frutos secos ). Aportan vitaminas,  minerales  y  glúcidos .  Grupo 4:  Alimentos reguladores   verduras  y  hortalizas . Aportan vitaminas y glúcidos.  Grupo 5:  Alimentos reguladores   fruta . Aportan vitaminas y glúcidos.  Grupo 6:  Alimentos energéticos   cereales  y derivados. Aportan glúcidos.  Grupo 7:  Alimentos energéticos   grasa   aceite  y  mantequilla . Aportan  lípidos .  Una alimentación variada tiene que incluir alimentos de todos los grupos de la rueda, en la proporción adecuada.
Proceso de la alimentación: Ingestión los dientes mastican y junto a la saliva forman el bolo alimenticio
Comienza la alimentación: BOCA
Lengua: Papilas gustativas
Digestión de los alimentos
Digestion En el estómago se forma en una papilla el bolo alimenticio  por acción de los movimientos de éste y de los jugos gástricos. A esta papilla se le llama  quimo
Absorción: Intestino delgado El quimo por acción de los jugos del páncreas y del hígado se convierte en Quilo
Absorción: Vellosidades intestinales El paso de los nutrientes a la sangre se produce a través de ellas
Defecación: Intestino grueso La parte de los alimentos que no se aprovecha pasa al intestino grueso y de allí se expulsa al exterior. El agua pasa a la sangre .
Obesidad. Falta de actividad física + Comida desequilibrada
Enfermedades cardiovasculares
Alimentos y dientes La caries se inicia con la erosión de la capa externa del diente, el esmalte. Esta erosión, la mayoría de las veces se inicia por el acumulo de azúcar u otros hidratos de  carbono  (de ahí que se diga que las chucherias  hacen  caries).  Los alimentos que contienen azúcares o hidratos de carbono simples  (azúcar de mesa, miel, mermelada, bebidas refrescantes, golosinas, dulces, chocolate…) o hidratos de carbono complejos (pan, galletas, pastas alimenticias, arroz, patatas, legumbres…)  se degradan con gran facilidad en la boca por la acción de un compuesto de la saliva, la alfa-amilasa y por bacterias típicas de la boca (espiroquetas). De este modo estos hidratos de carbono se convierten en compuestos más sencillos que aumentan la acidez de la boca, y es esta acidez lo que destruye el esmalte dental.
Otras complicaciones en el  cuerpo Falta de crecimiento, Caries dentales, alergias, catarros, dermatitis…..
Dieta Mediterránea
Ejercicio físico y ocio activo
Consumo de nutrientes/día
Desayuno Saludable Debe de ser casi 1/3 de la comida total del día
CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Desayuno saludable Cereales. Leche o derivados y fruta .  Compuesto de nutrientes energéticos
CEIP Antonio Machado y  EOE Cazorla Curso 2009 / 10 Recordamos…..
SnacK y chucherias Estos alimentos están hechos para ser menos perecederos y más apetecibles que los alimentos naturales. Contienen a menudo cantidades importantes de  edulcorantes ,   conservantes ,  saborizantes ,  sal ,  y otros ingredientes atractivos como el  chocolate ,  cacahuates  ( maní ) y sabores especialmente diseñados (como en las  papas fritas  condimentadas). Muchas veces son clasificados como  " comida basura "  al tener poco o  ningún valor nutricional,  exceso de aditivos, y no contribuír a la salud general.
CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comidas energéticas Contiene en mayor cantidad los alimentos derivados de los cereales y como nutrientes los hidratos de carbono
CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comidas plásticas Los nutrientes que más contienen son PROTEINAS
CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comida energética, plástica y reguladora Son legumbres y contienen en gran cantidad los siguientes nutrientes: hidratos de carbono, proteinas, grasas, vitaminas y minerales.Con función mixta
CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 ¿Cuántas veces debemos de comer al día? Para mantenernos con un buen nivel energético durante todo el día y gozar de una excelente salud, lo recomendable es comer  entre cinco y seis veces al día. Comer entre cinco y seis veces al día tiene muchos beneficios: se controla mejor el apetito sin necesidad de comer en exceso ni subir de peso, disminuye las ansias de comer en las personas obesas, propicia una menor acumulación de grasa corporal y mantiene bajos los niveles de colesterol sanguíneo
Raciones recomendadas para la comida diaria
Y desde ahora vamos a… Comer bien
A la actividad física y el juego
y a estudiar mucho.
AGUA Actúa como nutriente. Sólo contiene minerales y sin ella no es posible la vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas johanna sandoval
ODP
Sesion3
PPT
Julieth
PPT
Los alimentos
PPTX
Alimentos energeticos
PDF
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
PPTX
Nutricióny salud
PPTX
Los alimentos energeticos, constructores y protectores
Diapositivas johanna sandoval
Sesion3
Julieth
Los alimentos
Alimentos energeticos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Nutricióny salud
Los alimentos energeticos, constructores y protectores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
PPSX
Nuestros alimentos
DOCX
Alimentos reguladores
PPTX
Los alimentos
PPTX
Clasificacion de los alimentos
PPTX
Alimento reguladores
PPTX
Clasificacion de los Alimentos
PPTX
Clasificacion de los nutrientes
PPTX
Alimentos reguladores Amado Samid
PPTX
Los alimentos
PPT
Clasificacion de los alimentos
PPTX
Clasificacion de los alimentos
PPTX
Alimentos nutritivos
PPTX
Los tipos de nutrientes
PPTX
Alimentos nutritivos
PPTX
Platica nutricional
PPTX
LOS ALIMENTOS
PPTX
Nutrientes esenciales
PPT
Las Sustancias Nutritivas
PPTX
Los alimentos y su clasificación
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
Nuestros alimentos
Alimentos reguladores
Los alimentos
Clasificacion de los alimentos
Alimento reguladores
Clasificacion de los Alimentos
Clasificacion de los nutrientes
Alimentos reguladores Amado Samid
Los alimentos
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
Alimentos nutritivos
Los tipos de nutrientes
Alimentos nutritivos
Platica nutricional
LOS ALIMENTOS
Nutrientes esenciales
Las Sustancias Nutritivas
Los alimentos y su clasificación
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Las rocas y los minerales
PPTX
Alimentación y nutrición para padres
PPT
Rocas y minerales
PPT
Las Rocas ÍGneas
PPT
Minerales
PPT
Fibra Alimentaria
PDF
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
PPTX
Fibra Alimentaria
PPTX
La Rueda De Los Alimentos
PPTX
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
DOCX
La Sociedad Virreinal
Las rocas y los minerales
Alimentación y nutrición para padres
Rocas y minerales
Las Rocas ÍGneas
Minerales
Fibra Alimentaria
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Fibra Alimentaria
La Rueda De Los Alimentos
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
La Sociedad Virreinal
Publicidad

Similar a Alimentacion 6º (20)

PPTX
Ppt hábitos de alimentación
PPT
Alimentación Y Nutrición
PPTX
Nutricion y alimentacion saludable
PPT
Alimentacin y nutrición
PPT
Alimentacin y nutrición
PDF
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
PPTX
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
PPTX
Presentación ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
PPT
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
PPT
Quimica y alimentos
DOCX
Nutrientes mg
PDF
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Exposicion nutricion 2
DOCX
Nutrición 3º evaluación
PPT
NutricióN
PPTX
1. aspectos grales de la nutricion
PPT
Todo sobre Nutricion Biologia
PPT
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
PPTX
NUTRICION.pptx
PPT
Modulo 1. nutrientes en el organismo
Ppt hábitos de alimentación
Alimentación Y Nutrición
Nutricion y alimentacion saludable
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
Presentación ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Quimica y alimentos
Nutrientes mg
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Exposicion nutricion 2
Nutrición 3º evaluación
NutricióN
1. aspectos grales de la nutricion
Todo sobre Nutricion Biologia
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
NUTRICION.pptx
Modulo 1. nutrientes en el organismo

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Alimentacion 6º

  • 1. Educar en estilos de vida saludable LIMENTACIÓN y UTRICIÓN en edad escolar
  • 2. Vamos a conocer para que sirven los alimentos y que funciones cumplen en nuestro cuerpo
  • 3. Comer es aportar a nuestro organismo los alimentos que necesita para crecer y mantenerse sano
  • 4. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES Al desayunar, comer, merendar o cenar tomamos alimentos, es decir, nos alimentamos. Los alimentos proporcionan al organismo lo necesario para crecer y realizar las funciones vitales.
  • 5. FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS Energética Plástica o estructural Reguladora
  • 6. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES Para que las células puedan utilizar los los alimentos , estos deben ser transformados en sustancias mas sencilla llamadas nutrientes
  • 7. NUTRIENTES Los nutrientes son las sustancias químicas que contienen los alimentos y hacen que funcione el organismo
  • 8. SUSTANCIAS NUTRITIVAS Nutrientes Proteinas Grasas y aceites Hidratos de carbono Vitaminas y sales minerales
  • 9. Son las proteinas : sirven para el crecimiento y estructura y funcionalidad del cuerpo NUTRIENTES PLASTICOS
  • 10. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES PROTEINAS Forman la masa muscular, los tejidos, intervienen en la defensa de nuestro cuerpo, transportan sustancias en la sangre, etc.
  • 11. Donde se Encuentran Músculos Huesos Dientes y Piel Sangre y otros fluidos
  • 12. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES GRASAS Y ACEITES Nos aportan energía y protegen los órganos contra el frío y los golpes Se encuentran en:
  • 13. NUTRIENTES ENERGÉTICOS Sirven para mantener la actividad del organismo. Capacidad de trabajo LOS HIDRATOS DE CARBONO Son la MAYOR FUENTE DE ENERGÍA. La más económica y de fácil asimilación LAS GRASAS . Energía de reserva
  • 14. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Hidratos de carbono Nos proporcionan energía. Pan Dulces Patatas Legumbres Arroz Pasta
  • 16. NUTRIENTES REGULADORES Son las Vitaminas y los minerales Sirven para controlar las reacciones químicas del funcionamiento del cuerpo (metabolismo)
  • 17. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Vitaminas y Minerales Intervienen en numerosos procesos necesarios par nuestro cuerpo como por ejemplo el funcionamiento del sistema nervioso . Se encuentran: Frutas y Verduras
  • 18. ¿ Cómo Deben de Ser los Alimentos? Variados Suficientes Equilibrados Higiénicos y Satisfactorios
  • 19. Debemos comer de todos los alimentos porque nuestro cuerpo necesita de todos los nutrientes que contienen
  • 21. Antes de venir al Cole Un desayuno energético Para aprender mejor Jugar a tope
  • 22. No debéis de … Tomar bebidas alcohólicas Pocas chucherías Tomar café Ojo al cigarrillo
  • 23. EL AGUA Debemos de ver mucho agua para mantener hidratado el cuerpo y facilitar los mecanismos de funcionamiento de sus órganos
  • 24. Y siempre … Lavarnos las manos… antes de comer y después de salir del aseo
  • 25.  
  • 26. Alimento El alimento es cualquier sustancia ( sólida o líquida ) normalmente ingerida por los seres vivos con fines: nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal. psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes
  • 27. Más sobre los Carbohidratos Constituyen la mayor fuente de energía de la alimentación humana (casi el 50%)
  • 28. Tipos de Carbohidratos Monosacáridos (Simples): Glucosa y fructuosa Oligosacaridos: (compuestos): Sacarosa (azúcar común) y lactosa Polisacáridos (complejos ): Almidón
  • 29. Fibra Está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso. Entre ellas, se encuentran los polisacáridos distintos del almidón No es un nutriente. Comprende además un tipo de almidón conocido como almidón resistente (presente en legumbres, semillas y granos parcialmente molidos y algunos cereales de desayuno) porque resiste a la digestión en el intestino delgado y llega intacto al intestino grueso.
  • 30. Fuentes de fibra alimentaria Se encuentra en las frutas (pera, fresa, mora, frambuesa, grosella y naranja), las verduras (col de Bruselas, alcachofa, cebolla, ajo, maíz, guisantes, judías verdes y brécol, etc), las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias, etc) y los granos de cereal enteros (salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc).
  • 31. Tipos de fibra alimentaria A menudo, la fibra alimentaria se clasifica según su solubilidad, en fibra soluble o insoluble. Ambos tipos de fibra se encuentran en distintas proporciones en los alimentos que contienen fibra. La avena, la cebada, las frutas, las verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. Los cereales integrales y el pan integral son fuentes ricas en fibra insoluble. La proporción de consumo debes ser de 1 /3
  • 32. Aumentan el volumen de las heces fecales, más voluminosas y blandas. Por consiguiente: Facilitan el tránsito intestinal. Evitan el estreñimiento Disminuyen la concentración y el tiempo de contacto de potenciales carcinogénicos con la mucosa del colón Salvado de trigo ( alimentos integrales),Guisantes repollo, zanahorias,cereales y frutas maduras (manzanas y cítricos Fibra insoluble Aceleran el transito intestinal Incrementan el volumen de las heces Enlentecen el vaciado gástrico u aumentan su distensión prolongando la sensación de saciedad. Lo que provoca una disminución en la absorción de glucosa, lípidos y aminoácidos Ayuda e regular los niveles de colesterol y glucosa Avena. Ciruelas. Zanahoria. Cítricos. Judías secas y otras legumbres Fibra soluble Beneficios Alimentos Tipo de fibra
  • 33. La fibra alimentaria y la salud La fibra alimentaria ingerida avanza por el intestino grueso, donde es fermentada parcial o totalmente por las bacterias intestinales. Durante el proceso de fermentación, se forman diversos subproductos, ácidos grasos de cadena corta y gases.
  • 34. Los principales efectos fisiológicos atribuidos a la fibra alimentaria: Regula el Tránsito Intestinal Regenera la Flora Bacteriana Previene de Ciertas Enfermedades. :
  • 35. INDICE GLUCÉMICO Se refiere al aporte de las diferentes comidas al nivel de glucosa en sangre 70%__________ Verduras 65%__________ Cereales desayuno 60 ___________ Otros cereales y galletas 50%__________ Fruta 35% __________ Leche 31%___________ Legumbres
  • 36. Grasas 1- ¿Qué son? Las Grasas son sustancias que el cuerpo utiliza para obtener energía . Son incorporadas a través de la dieta y se caracterizan por aportar una variedad de compuestos muy importantes para la vida misma y en algunos casos hasta esenciales, ya que algunos tipos no serían fabricados por el cuerpo humano. Sirven, además, como vehículos para la absorción de determinadas vitaminas (A, D, E, K ) y constituyen fuentes de energía mas concentradas (aportan el doble que las proteínas y/o los hidratos de carbono).
  • 37. Funciones de las Grasas Energético Forman parte de las membranas celulares y de las hormonas Son insolubles en Agua Vehículos de las grasas liposolubles y de ácidos grasos esenciales.
  • 38. GRASAS Saturadas y no saturadas
  • 39. GRASAS SATURADAS A) Saturadas : son sólidas a temperatura ambiente. Se las encuentra presentes tanto en alimentos de origen animal (carnes, lácteos enteros), como vegetal (aceite de coco y palma) y derivados de los lácteos, embutidos, pastelería y bollería. Su consumo excesivo se asocia a Arterioesclerosis
  • 40. GRASAS NO SATURADAS Son las más beneficiosas para el organismo. Monoinsaturadas : son fundamentalmente líquidas y de origen vegetal. Las encontramos en los aceites de oliva y semillas como así también, en aceitunas y frutos secas.
  • 41. GRASAS FANTASMA Trans o "Fantasmas" : Se forman a partir de un proceso químico en el cual se agrega hidrógeno a un aceite para transformarlo en grasa sólida y así facilitar su utilización en muchos de los alimentos de consumo habitual. Presentes en margarinas, pastelería, galletitas, en la leche entera y la carne de los rumiantes.
  • 42. Como actúan Perjudican el metabolismo en fase de crecimiento y desarrollo de los niños
  • 43.  
  • 44. GRASAS POLIINSATURADAS D) Poliinsaturadas : también son líquidas a temperatura ambiente. Existen dos clases: - Omega 6: se los encuentra en aceites de semillas (girasol, soja, maíz). - Omega 3: presentes en cantidades significativas en los pescados (caballa, arenque, salmón, sardina, atún, calamar, camarón, lenguado, merluza) y en las nueces. Atención: Los de río no los contienen. Otras fuentes incluyen los aceites de lino y soja.
  • 45. Proteinas Sustancias orgánicas que contienen nitrógeno
  • 46. Funciones Reguladora: Enzimas y hormanas Inmunitaria: Anticuerpos De control genético: ADN
  • 47. Origen de Las Proteinas Origen Animal Origen vegetal
  • 48.  
  • 50. Vitaminas Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana. Sustancias vitales para la vida ( “Amina “ y “Vital”) Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía.
  • 51. Vitaminas liposolubles No las fabrica el cuerpo . Se ingieren con las grasas. Vit. A.D.E K.
  • 55. Vitamina A Protegen Piel y mucosas. Falta de crecimiento y problemas oculares
  • 56. Vitamina B y C La alimentación diaria debe aportar y cubrir diariamente las necesidades vitamínicas. Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su almacenamiento es mínimo. Hay que aportarlas a diario Con las actividades físicas intensas, existen riesgos de carencias.
  • 57. Vitamina D Su falta provoca raquitismo. Enfermedades mentales y de la piel. Elevada presión arterial y osteoporosis
  • 58. Vitamina E Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos. Se encuentra principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco). Vegetales de hojas verdes y cereales y panes integrales.
  • 59. Vitamina K Funciones: Coagulación sanguínea. Metabolismo óseo:
  • 61. Comida saludable: recomendaciones Hablar de alimentación es hablar de salud. Por tanto, para estar bien alimentados y saludables es indispensable contar con un equilibrio total en tu vida, desde el punto de vista biológico, psicológico y social
  • 62. Comida saludable: Recomendaciones Grupos
  • 63. La Rueda de los Alimentos
  • 64. Rueda de los alimentos Hay de comer al día de todos los grupos al menos un alimento
  • 65. GRUPO 1 LECHE Y DERIVADOS (queso,yogourt ) Consumo diario: 3 vasos de leche o 2 yogourt o un buen trozo de queso fresco o tierno Alimentos plásticos Aportan proteínas , vitaminas y grasas .
  • 66. GRUPO 2 Huevo. Carne. Pescado Alimentos plásticos : Aportan proteínas y vitaminas .
  • 67. Grupo 3 LEGUMBRES. FRUTOS SECOS. PATATAS Alimentos con función mixta: energética, plástica y reguladora
  • 68. GRUPO 4 Verduras y hortalizas Alimentos reguladores . Aportan vitaminas y glúcidos .
  • 69. GRUPO 5 Frutas Alimentos reguladores. Aportan vitaminas y glúcidos .
  • 70. GRUPO 6 CEREALES (Arroz. Maíz) PAN, HARINA (trigo). PASTAS (trigo). AZUCAR Alimentos energéticos Aportan glúcidos
  • 71. GRUPO 7 Grasa. Aceite. Mantequilla. Margarina Alimentos energéticos : Aportan lípidos
  • 72. RUEDA DE LOS ALIMENTOS La rueda de los alimentos es un esquema que clasifica los alimentos en siete grupos: Grupo 1: Alimentos plásticos ( leche y derivados). Aportan proteínas , vitaminas y grasas . Grupo 2: Alimentos plásticos ( carne , pescado y huevos ). Aportan proteínas y vitaminas. Grupo 3: Alimentos reguladores ( patatas , legumbres y frutos secos ). Aportan vitaminas, minerales y glúcidos . Grupo 4: Alimentos reguladores verduras y hortalizas . Aportan vitaminas y glúcidos. Grupo 5: Alimentos reguladores fruta . Aportan vitaminas y glúcidos. Grupo 6: Alimentos energéticos cereales y derivados. Aportan glúcidos. Grupo 7: Alimentos energéticos grasa aceite y mantequilla . Aportan lípidos . Una alimentación variada tiene que incluir alimentos de todos los grupos de la rueda, en la proporción adecuada.
  • 73. Proceso de la alimentación: Ingestión los dientes mastican y junto a la saliva forman el bolo alimenticio
  • 76. Digestión de los alimentos
  • 77. Digestion En el estómago se forma en una papilla el bolo alimenticio por acción de los movimientos de éste y de los jugos gástricos. A esta papilla se le llama quimo
  • 78. Absorción: Intestino delgado El quimo por acción de los jugos del páncreas y del hígado se convierte en Quilo
  • 79. Absorción: Vellosidades intestinales El paso de los nutrientes a la sangre se produce a través de ellas
  • 80. Defecación: Intestino grueso La parte de los alimentos que no se aprovecha pasa al intestino grueso y de allí se expulsa al exterior. El agua pasa a la sangre .
  • 81. Obesidad. Falta de actividad física + Comida desequilibrada
  • 83. Alimentos y dientes La caries se inicia con la erosión de la capa externa del diente, el esmalte. Esta erosión, la mayoría de las veces se inicia por el acumulo de azúcar u otros hidratos de carbono (de ahí que se diga que las chucherias hacen caries). Los alimentos que contienen azúcares o hidratos de carbono simples (azúcar de mesa, miel, mermelada, bebidas refrescantes, golosinas, dulces, chocolate…) o hidratos de carbono complejos (pan, galletas, pastas alimenticias, arroz, patatas, legumbres…) se degradan con gran facilidad en la boca por la acción de un compuesto de la saliva, la alfa-amilasa y por bacterias típicas de la boca (espiroquetas). De este modo estos hidratos de carbono se convierten en compuestos más sencillos que aumentan la acidez de la boca, y es esta acidez lo que destruye el esmalte dental.
  • 84. Otras complicaciones en el cuerpo Falta de crecimiento, Caries dentales, alergias, catarros, dermatitis…..
  • 86. Ejercicio físico y ocio activo
  • 88. Desayuno Saludable Debe de ser casi 1/3 de la comida total del día
  • 89. CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Desayuno saludable Cereales. Leche o derivados y fruta . Compuesto de nutrientes energéticos
  • 90. CEIP Antonio Machado y EOE Cazorla Curso 2009 / 10 Recordamos…..
  • 91. SnacK y chucherias Estos alimentos están hechos para ser menos perecederos y más apetecibles que los alimentos naturales. Contienen a menudo cantidades importantes de edulcorantes , conservantes , saborizantes , sal , y otros ingredientes atractivos como el chocolate , cacahuates ( maní ) y sabores especialmente diseñados (como en las papas fritas condimentadas). Muchas veces son clasificados como " comida basura " al tener poco o ningún valor nutricional, exceso de aditivos, y no contribuír a la salud general.
  • 92. CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comidas energéticas Contiene en mayor cantidad los alimentos derivados de los cereales y como nutrientes los hidratos de carbono
  • 93. CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comidas plásticas Los nutrientes que más contienen son PROTEINAS
  • 94. CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 Comida energética, plástica y reguladora Son legumbres y contienen en gran cantidad los siguientes nutrientes: hidratos de carbono, proteinas, grasas, vitaminas y minerales.Con función mixta
  • 95. CEIP Anonio Machado. EOE Cazorla Curso 2009/10 ¿Cuántas veces debemos de comer al día? Para mantenernos con un buen nivel energético durante todo el día y gozar de una excelente salud, lo recomendable es comer entre cinco y seis veces al día. Comer entre cinco y seis veces al día tiene muchos beneficios: se controla mejor el apetito sin necesidad de comer en exceso ni subir de peso, disminuye las ansias de comer en las personas obesas, propicia una menor acumulación de grasa corporal y mantiene bajos los niveles de colesterol sanguíneo
  • 96. Raciones recomendadas para la comida diaria
  • 97. Y desde ahora vamos a… Comer bien
  • 98. A la actividad física y el juego
  • 99. y a estudiar mucho.
  • 100. AGUA Actúa como nutriente. Sólo contiene minerales y sin ella no es posible la vida.