SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentacion saludable
ALIMENTARNOS MEJOR ES GANAR SALUD
 LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS ALIMENTARIOS ES UN EXCELENTE
INSTRUMENTO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES Y PROMOVER LA
SALUD EN LA POBLACIÓN
¿Cómo podemos alimentarnos mejor?
La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una
amplia variedad de alimentos a nuestra dieta diaria y semanal.
¿Por qué es tan importante la variedad en nuestra alimentación?
Porque no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para
nuestro organismo. Así, cada alimento contribuye a nuestra nutrición de una manera
especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro cuerpo. Para gozar
de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos en cantidad adecuada.
Los diferentes alimentos, que se agrupan según su aporte nutritivo característico,
deben consumirse en una cantidad determinada a lo largo de la semana, para
conseguir una dieta equilibrada.
PARA COMER SANO SE
RECOMIENDA
Para comer sano se recomienda:
• Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2
colaciones
• Modere el tamaño de las porciones
• Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de
todo tipo y color
preferentemente crudas
• En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean
verduras y de postre una fruta
• Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y
frutas secas.
• Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más
de 5 veces por semana.
• Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo,
romero y otros
condimentos.
• Evite el uso del salero en la mesa.
• Limite el consumo de azúcar y alcohol.
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
CONSUMO RECOMENDABLE
EN RESUMEN
 Existen alimentos que deben ser ingeridos diariamente, y que se incluyen en la
Pirámide de la Alimentación Saludable, como son los derivados de cereales y patatas,
verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva
 Algunos alimentos, concretamente legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes
magras, se tomarán alternativamente varias veces a la semana.
 Se aconseja moderar el consumo de carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y
bebidas refrescantes.
 Es importante mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de agua,
infusiones, caldos, etc.
 Además, estas recomendaciones se complementan con el consejo de practicar
diariamente ejercicio físico moderado y ajustar la ingesta de alimentos de acuerdo al
nivel de actividad habitual, para mantener el peso corporal en niveles deseables.
 En el caso de individuos que ingieran bebidas alcohólicas, habitualmente se recomienda
moderar el consumo de alcohol, fomentando el consumo de bebidas fermentadas de
bajo contenido alcohólico como el vino, la cerveza, el cava o la sidra, en lugar de otras
bebidas alcohólicas.
MENU RECOMENDADO
1. El desayuno
¿Por qué es importante un buen desayuno? El aporte
energético-calórico del desayuno es de gran importancia, ya
que nos permitirá lograr un adecuado rendimiento tanto
físico como intelectual, en las tareas escolares y en el
trabajo diario.
Desayunar es algo más que tomar un café, pues el café o las
infusiones no nos aportan prácticamente ningún nutriente.
Un desayuno completo contribuye a:
✤ Conseguir unos aportes nutricionales más adecuados. ✤
Equilibrar las ingestas.
✤ Puede contribuir a la prevención de la obesidad en los
niños.
✤ Mejora el rendimiento intelectual, físico y la actitud en
el trabajo.
¿En qué consiste un buen desayuno?
Debemos tener en cuenta la importancia de la triada compuesta
por:
1. Lácteos: 1 vaso de leche, 1 yogur fresco o queso.
2. Cereales: pan, galletas, pan integral, repostería hecha en casa
o cereales de desayuno.
3. Frutas o zumo natural También se podría complementar en
algunas ocasiones con otros alimentos proteicos como huevos,
jamón, frutos secos, etc.
MEDIA MAÑANA Es recomendable que no pasemos muchas
horas sin comer entre el desayuno y la
comida. Ejemplos para media mañana:
✤ Fruta + yogur desnatado.
✤ Café con leche + tostada con tomate y
aceite de oliva.
✤ Bocadillo de queso y tomate + zumo de
frutas. ✤ Barra de cereales + yogur de frutas
LA COMIDA
La comida puede estar compuesta por:
✤ Arroz, pastas, patatas o legumbres: una ración.
✤ Ensalada o verduras: una ración o guarnición.
✤ Carne o pescado o huevo alternativamente: una ración.
✤ Pan: una pieza.
✤ Fruta: una pieza.
✤ Agua.
➜ En casa En nuestra cocina tenemos más libertad de elección, lo que
nos permite innovar recetas ricas y nutritivas. Podemos elegir también
los métodos de cocción más saludables
Alimentacion saludable

Más contenido relacionado

PPTX
Come saludable infor
ODT
Alimentacion 1º eso
PPTX
Una alimentación sana
PPTX
Alimentacion adulto mayor
PPTX
Alimentacion Saludable
DOCX
Revista (1)
ODP
Alimentacion saludable
PPTX
Consejos para prevenir la diabetes
Come saludable infor
Alimentacion 1º eso
Una alimentación sana
Alimentacion adulto mayor
Alimentacion Saludable
Revista (1)
Alimentacion saludable
Consejos para prevenir la diabetes

La actualidad más candente (20)

PPT
Tip saludables
PPTX
Alimentos saludables no lineales
PPTX
Alimentación para prevenir Diabetes
PDF
Triptico El plato saludable
PPT
Dietas para adelgazar rápido
PPTX
Vida saludable
PDF
Triptico Alimentación y deporte
PDF
La alimentacion y la nutricion de una persona deben adecuarse teniendo en cu...
PPTX
La influencia de la alimentacion en la salud
PPTX
Alimentacion Saludable
PPTX
La salud y la alimentación
PPTX
Plan educativo dieta diabetica
PPT
PPT
Hábitos alimenticios
PDF
Pdf cartilla dmir novo nordisk
PDF
Dieta del melón
PDF
Dieta del melón
PPT
La influencia de tu alimentacion en tu salud
DOCX
Actividad de aprendizaje 08
PDF
Alimentacion salludable
Tip saludables
Alimentos saludables no lineales
Alimentación para prevenir Diabetes
Triptico El plato saludable
Dietas para adelgazar rápido
Vida saludable
Triptico Alimentación y deporte
La alimentacion y la nutricion de una persona deben adecuarse teniendo en cu...
La influencia de la alimentacion en la salud
Alimentacion Saludable
La salud y la alimentación
Plan educativo dieta diabetica
Hábitos alimenticios
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Dieta del melón
Dieta del melón
La influencia de tu alimentacion en tu salud
Actividad de aprendizaje 08
Alimentacion salludable
Publicidad

Similar a Alimentacion saludable (20)

PPTX
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
PPTX
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
PPT
Habitos saludables
PPTX
alimentación
PPTX
Habitos alimentarios
PPTX
Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar...
PPTX
Salud y bienestar
PPTX
ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA (COMIDAS SALUDABLES new.pptx
DOCX
03 trabajo
PDF
Itsconutricion conferencia a padres
PPT
Dieta y salud
PDF
Menus semanales-equilibrados-(senc)
PPTX
SALUD.pptx
PPTX
Nutrición y buena alimentación
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPT
Alimentacion en epoca escolar
PPTX
nutrición y salud, dietas y ejercicios imss.pptx
DOCX
Nutrición para toda la familia
PPTX
1ro d Proyectos de alimentacion saludable
PPT
Charla nutrición infantil
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
Habitos saludables
alimentación
Habitos alimentarios
Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar...
Salud y bienestar
ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA (COMIDAS SALUDABLES new.pptx
03 trabajo
Itsconutricion conferencia a padres
Dieta y salud
Menus semanales-equilibrados-(senc)
SALUD.pptx
Nutrición y buena alimentación
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
nutrición y salud, dietas y ejercicios imss.pptx
Nutrición para toda la familia
1ro d Proyectos de alimentacion saludable
Charla nutrición infantil
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Alimentacion saludable

  • 2. ALIMENTARNOS MEJOR ES GANAR SALUD  LA FORMACIÓN DE BUENOS HÁBITOS ALIMENTARIOS ES UN EXCELENTE INSTRUMENTO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES Y PROMOVER LA SALUD EN LA POBLACIÓN ¿Cómo podemos alimentarnos mejor? La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una amplia variedad de alimentos a nuestra dieta diaria y semanal. ¿Por qué es tan importante la variedad en nuestra alimentación? Porque no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para nuestro organismo. Así, cada alimento contribuye a nuestra nutrición de una manera especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro cuerpo. Para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos en cantidad adecuada. Los diferentes alimentos, que se agrupan según su aporte nutritivo característico, deben consumirse en una cantidad determinada a lo largo de la semana, para conseguir una dieta equilibrada.
  • 3. PARA COMER SANO SE RECOMIENDA Para comer sano se recomienda: • Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones • Modere el tamaño de las porciones • Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas • En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una fruta • Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas. • Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. • Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos. • Evite el uso del salero en la mesa. • Limite el consumo de azúcar y alcohol.
  • 7. EN RESUMEN  Existen alimentos que deben ser ingeridos diariamente, y que se incluyen en la Pirámide de la Alimentación Saludable, como son los derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva  Algunos alimentos, concretamente legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras, se tomarán alternativamente varias veces a la semana.  Se aconseja moderar el consumo de carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes.  Es importante mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de agua, infusiones, caldos, etc.  Además, estas recomendaciones se complementan con el consejo de practicar diariamente ejercicio físico moderado y ajustar la ingesta de alimentos de acuerdo al nivel de actividad habitual, para mantener el peso corporal en niveles deseables.  En el caso de individuos que ingieran bebidas alcohólicas, habitualmente se recomienda moderar el consumo de alcohol, fomentando el consumo de bebidas fermentadas de bajo contenido alcohólico como el vino, la cerveza, el cava o la sidra, en lugar de otras bebidas alcohólicas.
  • 8. MENU RECOMENDADO 1. El desayuno ¿Por qué es importante un buen desayuno? El aporte energético-calórico del desayuno es de gran importancia, ya que nos permitirá lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual, en las tareas escolares y en el trabajo diario. Desayunar es algo más que tomar un café, pues el café o las infusiones no nos aportan prácticamente ningún nutriente. Un desayuno completo contribuye a: ✤ Conseguir unos aportes nutricionales más adecuados. ✤ Equilibrar las ingestas. ✤ Puede contribuir a la prevención de la obesidad en los niños. ✤ Mejora el rendimiento intelectual, físico y la actitud en el trabajo. ¿En qué consiste un buen desayuno? Debemos tener en cuenta la importancia de la triada compuesta por: 1. Lácteos: 1 vaso de leche, 1 yogur fresco o queso. 2. Cereales: pan, galletas, pan integral, repostería hecha en casa o cereales de desayuno. 3. Frutas o zumo natural También se podría complementar en algunas ocasiones con otros alimentos proteicos como huevos, jamón, frutos secos, etc.
  • 9. MEDIA MAÑANA Es recomendable que no pasemos muchas horas sin comer entre el desayuno y la comida. Ejemplos para media mañana: ✤ Fruta + yogur desnatado. ✤ Café con leche + tostada con tomate y aceite de oliva. ✤ Bocadillo de queso y tomate + zumo de frutas. ✤ Barra de cereales + yogur de frutas LA COMIDA La comida puede estar compuesta por: ✤ Arroz, pastas, patatas o legumbres: una ración. ✤ Ensalada o verduras: una ración o guarnición. ✤ Carne o pescado o huevo alternativamente: una ración. ✤ Pan: una pieza. ✤ Fruta: una pieza. ✤ Agua. ➜ En casa En nuestra cocina tenemos más libertad de elección, lo que nos permite innovar recetas ricas y nutritivas. Podemos elegir también los métodos de cocción más saludables