SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
alimentacion y ejercicio
La tecnología y su influencia en la
alimentación:
◦ La Investigación en el Área de Ciencias y Tecnologías de Alimentos es tanto como de carácter básico
como fundamental ya que gracias a los resultados se ha podido llevar acabo en distintas partes de la
industria alimentaria. Por lo que en esta Área ocupa distintos ámbitos de la salud y la buena nutrición
de alimentos, buscando la transformación y conservación de la materia prima de comestibles;
enfocados como objetivo solo los efectos saludables, biodisponibidad y metabolismo de alimentos o
componentes alimentarios y el efecto beneficioso de bacterias lácticas y bifidobacterias. Por lo que
vamos a resaltar a continuación tres avances tecnológicos con respecto a la alimentación
Sistemas de Riego:
El Sistema Riego es aquel que esparce agua sobre una superficie y la humedece, normalmente usado
en la agricultura y en la jardinería de manera que las plantas tengan el suministro necesario de agua
para favorecer a su crecimiento.
El origen de los sistemas de riego los podemos desde la antigua Mesopotamia en el 6000 y el 5000 a.
C., y con los avances tecnologico de hoy en dia se puede ver que en prácticamente en todo el mundo
se utiliza ya que es muy efectivo y util en la agricultura.
La tecnología y su influencia en la ejercicio:
◦ La práctica deportiva y de actividades físicas hoy en general es influenciada en gran parte
por la tecnología. en nuestros días, el impacto de la ciencia y la tecnología ha sido profundo
y abarcador, su omnipresente influencia no muestra signos de reducción, al contrario, el
papel clave que ejercen en el desarrollo de cualquier actividad humana se hace cada día más
evidente. El deporte y la actividad física, hoy más que antes son influenciados por estas.
El desarrollo de la tecnología solamente es posible gracias al desarrollo de la ciencia. No
es posible separar el estudio de la tecnología del estudio de la ciencia. La tecnología está en
todos los segmentos de la sociedad moderna y en el deporte no podría ser diferente. La
cantidad de aparatos electrónicos utilizados para planear y evaluar las diferentes
modalidades deportivas, la intensidad del entrenamiento, el estado funcional de los
deportistas y la capacidad de adaptación del organismo, es muy grande. El objetivo
principal de la utilización de la tecnología en el deporte es disminuir la cantidad de errores y
lesiones en la prescripción de las actividades físicas e intensidades de entrenamiento, tanto
para los niños, como jóvenes o adultos, con fines recreativos como de alto rendimiento.
DEFINICIÓN DE EJERCIC
◦ el ejercicio puede ser un conjunto de movimientos corporales que se realizan con el objetivo de mejorar la
condición física: “Desde que hago ejercicios por las mañana, he logrado bajar siete kilos”. Este es el uso
más usual del término: por eso, cuando alguien dice simplemente “voy a hacer ejercicios”, suele dar a
entender que comenzará a realizar actividades físicas, como trotar o realizar abdominales.
◦ Sin olvidar tampoco que realizar ejercicio supone mejorar la calidad del sueño, fortalecer nuestro
organismo a todos los niveles, tener controlada la hipertensión o las grasas en sangre así como contar con
un bienestar en los casos en los que se tenga asma, diabetes, estrés por el embarazo…
Los ejercicios también se refieren a aquellas actividades que se desarrollan para adquirir, potenciar o
conservar alguna facultad intelectual: “Tengo que hacer más ejercicios hasta comprender con precisión lo
explicado por la profesora”.
Lo contrario de ejercicio físico es el sedentarismo, el mismo representa una ausencia de actividad y el
gasto energético son mínimos, se puede decir que una persona sedentaria es aquella que no practica ningún
ejercicio físico y su vida se basa en ver televisión, leer, el trabajo de oficina, comer, conversar, etcétera, lo
cual son más propensas de sufrir enfermedades como: diabetes, ataques cardiacos.
Los especialistas indican que es suficiente realizar 30 minutos de ejercicios físicos de 3 a 5 veces por
semana para mejorar la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la falta de
actividad física contribuye al 17 % de las enfermedades del corazón y diabetes, el 12 % de las caídas de los
ancianos, y el 10 % de los casos de cáncer de mama y colon.
Qué es la Alimentación:
◦ La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es
un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de
alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y
realizar todas las actividades necesarias del día a día.
◦ A la hora de describir el concepto de alimentación, se puede decir que este es
el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de
alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.
Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al
organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir. La
alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales
de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.
Alimentación balanceada:
◦ La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable, es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es
ingerido en porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo.
◦ Las claves de una dieta balanceada
◦ Toda dieta equilibrada o balanceada debe seguir cuatro premisas básicas:
◦ Variedad: tu dieta debe incluir todos los grupos de alimentos para, de esta forma, proporcionar al organismo los nutrientes específicos que necesita
para funcionar correctamente.
◦ Frecuencia: la ingesta frecuente y regular de alimentos es fundamental para poder mantener un equilibrio hormonal y energético.
◦ Moderación: el organismo tiene una capacidad limitada de asimilación y utilización de la energía y los nutrientes que aporta la ingesta de alimentos.
Por eso, hay que consumirlos de forma moderada y espaciada en el tiempo.
◦ Hidratación: habrás escuchado mil veces hablar a los especialistas de la importancia de beber dos litros de agua al día. Este es el principio
fundamental de toda dieta equilibrada debido a que todas las reacciones químicas que regular nuestro metabolismo se producen en medio acuoso.
Además, el consumo de líquidos supone un maravilloso instrumento para el control del apetito y de la saciedad.
Trastornos alimenticios:
◦ Obesidad: la cual es una enfermedad crónica, que genera acumulación de grandes cantidades de grasa en el cuerpo, esta enfermedad
puede generarse por el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, las cuales son difíciles de digerir por el organismo, esto
sumado también al sedentarismo, entendido éste como la falta de realización de ejercicios por parte de una persona.
◦ Bulimia: es un trastorno alimenticio, la cual consiste en que una persona consume una alta cantidad de alimentos ricos en calorías en un
periodo muy corto, luego de ello y, por causa del sentimiento de culpa, la persona decide eliminar de su cuerpo dichos alimentos
provocándose el vómito.
◦ Anorexia: también es un trastorno alimenticio, pero al contrario de la bulimia, no se consume alimentos o se consumen muy poco,
debido a la sensación de sobrepeso que puede tener una persona, aunque en la mayoría de los casos, las personas que sufren de esta
enfermedad no tiene sobrepeso alguno sino que por el contrario carecen de peso y masa muscular

Más contenido relacionado

ODP
Yuli nutricion
PPTX
Presentacion de edc luisalberthidalgo
PPTX
Alimentación
PDF
Importancia de la dieta correcta
DOCX
Importancia de la salud nutricional
PDF
Alimentos saludables
PPTX
PDF
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
Yuli nutricion
Presentacion de edc luisalberthidalgo
Alimentación
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la salud nutricional
Alimentos saludables
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA

La actualidad más candente (19)

PPTX
Importancia de una buena alimentación
PPTX
Nutrición
PDF
El sedentarismo
PPTX
Enfermedades del sistema digestivo chavez
PPTX
Presentacion alimentación saludable
PDF
Alimentacion saludabley Balanceada
PPTX
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
PDF
Vida saludable
ODT
Nutricion y salud
PPTX
PPTX
Hábitos de alimentacion saludable
ODP
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
PDF
Bienvenidos A Mi Blog
PPTX
Salud nutricional
PDF
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
PPTX
Brayan
DOCX
Alimentacion balanceada
PPTX
La actividad física y salud
DOCX
Vida saludable
Importancia de una buena alimentación
Nutrición
El sedentarismo
Enfermedades del sistema digestivo chavez
Presentacion alimentación saludable
Alimentacion saludabley Balanceada
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
Vida saludable
Nutricion y salud
Hábitos de alimentacion saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Bienvenidos A Mi Blog
Salud nutricional
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Brayan
Alimentacion balanceada
La actividad física y salud
Vida saludable
Publicidad

Similar a Alimentacion y ejercicio (20)

PPTX
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
DOCX
Vida saludable
DOCX
Hábitos alimenticios
PPTX
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
PPTX
Nutrición y alimentación
PPT
Diseña el cambio en alimentacion
PDF
Cartilla "Acciones para una vida saludable"
PPT
Riesgos e importancia de la alimentación
PDF
Servicios medicos mejor sitio
PPTX
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
DOCX
Centro de educación media
PDF
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
PPTX
NUTRICION Y ALIMENTACION de salud publica
PDF
MiniGuía Actividad Física y Salud
PDF
Vida saludable
DOC
Claves para una alimentación saludable
PDF
presentación salud y el cuerpo _240409_220032_240409_220111.pdf
ODP
Nutrición y la importancia.
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PPTX
Marcos serrada
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
Vida saludable
Hábitos alimenticios
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Nutrición y alimentación
Diseña el cambio en alimentacion
Cartilla "Acciones para una vida saludable"
Riesgos e importancia de la alimentación
Servicios medicos mejor sitio
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Centro de educación media
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
NUTRICION Y ALIMENTACION de salud publica
MiniGuía Actividad Física y Salud
Vida saludable
Claves para una alimentación saludable
presentación salud y el cuerpo _240409_220032_240409_220111.pdf
Nutrición y la importancia.
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Marcos serrada
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Alimentacion y ejercicio

  • 2. La tecnología y su influencia en la alimentación: ◦ La Investigación en el Área de Ciencias y Tecnologías de Alimentos es tanto como de carácter básico como fundamental ya que gracias a los resultados se ha podido llevar acabo en distintas partes de la industria alimentaria. Por lo que en esta Área ocupa distintos ámbitos de la salud y la buena nutrición de alimentos, buscando la transformación y conservación de la materia prima de comestibles; enfocados como objetivo solo los efectos saludables, biodisponibidad y metabolismo de alimentos o componentes alimentarios y el efecto beneficioso de bacterias lácticas y bifidobacterias. Por lo que vamos a resaltar a continuación tres avances tecnológicos con respecto a la alimentación Sistemas de Riego: El Sistema Riego es aquel que esparce agua sobre una superficie y la humedece, normalmente usado en la agricultura y en la jardinería de manera que las plantas tengan el suministro necesario de agua para favorecer a su crecimiento. El origen de los sistemas de riego los podemos desde la antigua Mesopotamia en el 6000 y el 5000 a. C., y con los avances tecnologico de hoy en dia se puede ver que en prácticamente en todo el mundo se utiliza ya que es muy efectivo y util en la agricultura.
  • 3. La tecnología y su influencia en la ejercicio: ◦ La práctica deportiva y de actividades físicas hoy en general es influenciada en gran parte por la tecnología. en nuestros días, el impacto de la ciencia y la tecnología ha sido profundo y abarcador, su omnipresente influencia no muestra signos de reducción, al contrario, el papel clave que ejercen en el desarrollo de cualquier actividad humana se hace cada día más evidente. El deporte y la actividad física, hoy más que antes son influenciados por estas. El desarrollo de la tecnología solamente es posible gracias al desarrollo de la ciencia. No es posible separar el estudio de la tecnología del estudio de la ciencia. La tecnología está en todos los segmentos de la sociedad moderna y en el deporte no podría ser diferente. La cantidad de aparatos electrónicos utilizados para planear y evaluar las diferentes modalidades deportivas, la intensidad del entrenamiento, el estado funcional de los deportistas y la capacidad de adaptación del organismo, es muy grande. El objetivo principal de la utilización de la tecnología en el deporte es disminuir la cantidad de errores y lesiones en la prescripción de las actividades físicas e intensidades de entrenamiento, tanto para los niños, como jóvenes o adultos, con fines recreativos como de alto rendimiento.
  • 4. DEFINICIÓN DE EJERCIC ◦ el ejercicio puede ser un conjunto de movimientos corporales que se realizan con el objetivo de mejorar la condición física: “Desde que hago ejercicios por las mañana, he logrado bajar siete kilos”. Este es el uso más usual del término: por eso, cuando alguien dice simplemente “voy a hacer ejercicios”, suele dar a entender que comenzará a realizar actividades físicas, como trotar o realizar abdominales. ◦ Sin olvidar tampoco que realizar ejercicio supone mejorar la calidad del sueño, fortalecer nuestro organismo a todos los niveles, tener controlada la hipertensión o las grasas en sangre así como contar con un bienestar en los casos en los que se tenga asma, diabetes, estrés por el embarazo… Los ejercicios también se refieren a aquellas actividades que se desarrollan para adquirir, potenciar o conservar alguna facultad intelectual: “Tengo que hacer más ejercicios hasta comprender con precisión lo explicado por la profesora”. Lo contrario de ejercicio físico es el sedentarismo, el mismo representa una ausencia de actividad y el gasto energético son mínimos, se puede decir que una persona sedentaria es aquella que no practica ningún ejercicio físico y su vida se basa en ver televisión, leer, el trabajo de oficina, comer, conversar, etcétera, lo cual son más propensas de sufrir enfermedades como: diabetes, ataques cardiacos. Los especialistas indican que es suficiente realizar 30 minutos de ejercicios físicos de 3 a 5 veces por semana para mejorar la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la falta de actividad física contribuye al 17 % de las enfermedades del corazón y diabetes, el 12 % de las caídas de los ancianos, y el 10 % de los casos de cáncer de mama y colon.
  • 5. Qué es la Alimentación: ◦ La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día. ◦ A la hora de describir el concepto de alimentación, se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.
  • 6. Alimentación balanceada: ◦ La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable, es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo. ◦ Las claves de una dieta balanceada ◦ Toda dieta equilibrada o balanceada debe seguir cuatro premisas básicas: ◦ Variedad: tu dieta debe incluir todos los grupos de alimentos para, de esta forma, proporcionar al organismo los nutrientes específicos que necesita para funcionar correctamente. ◦ Frecuencia: la ingesta frecuente y regular de alimentos es fundamental para poder mantener un equilibrio hormonal y energético. ◦ Moderación: el organismo tiene una capacidad limitada de asimilación y utilización de la energía y los nutrientes que aporta la ingesta de alimentos. Por eso, hay que consumirlos de forma moderada y espaciada en el tiempo. ◦ Hidratación: habrás escuchado mil veces hablar a los especialistas de la importancia de beber dos litros de agua al día. Este es el principio fundamental de toda dieta equilibrada debido a que todas las reacciones químicas que regular nuestro metabolismo se producen en medio acuoso. Además, el consumo de líquidos supone un maravilloso instrumento para el control del apetito y de la saciedad.
  • 7. Trastornos alimenticios: ◦ Obesidad: la cual es una enfermedad crónica, que genera acumulación de grandes cantidades de grasa en el cuerpo, esta enfermedad puede generarse por el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, las cuales son difíciles de digerir por el organismo, esto sumado también al sedentarismo, entendido éste como la falta de realización de ejercicios por parte de una persona. ◦ Bulimia: es un trastorno alimenticio, la cual consiste en que una persona consume una alta cantidad de alimentos ricos en calorías en un periodo muy corto, luego de ello y, por causa del sentimiento de culpa, la persona decide eliminar de su cuerpo dichos alimentos provocándose el vómito. ◦ Anorexia: también es un trastorno alimenticio, pero al contrario de la bulimia, no se consume alimentos o se consumen muy poco, debido a la sensación de sobrepeso que puede tener una persona, aunque en la mayoría de los casos, las personas que sufren de esta enfermedad no tiene sobrepeso alguno sino que por el contrario carecen de peso y masa muscular