1. Separación del grano en sus partes estructurales (pericarpio, germen y
endospermo) sin adición de solventes
MOLIENDA SECA
• Productos principales: harina para usos diversos y semolinas (harinas
gruesas)
• Sub-productos: salvado, harina de descarte, salvadillo
2. CONTROL DE CALIDAD DE GRANO
• Color y apariencia: uniformidad
• Peso: peso de 1000 granos
• Dureza: alto o bajo gluten, T. durum o T. aestivum
• Densidad: relacionado con rendimiento de harina (rendimiento >70%)
• Daños : relacionado con la calidad de las harinas
3. ACONDICIONAMIENTO Y REPOSO
• Adición de agua para:
– Separar mejor pericarpio de endospermo
– Suavizar el endospermo para mejorar extracción de harina
– Mejorar tamizado
 Trigos suaves: 5-15 horas a 15-15.5% de humedad
 Trigos duros: 12-24 horas a 16.5% de humedad
 Trigos cristalinos: 12-24 horas a 17-17.5% de humedad
4. Molinos de rodillos de dos tipos alineados en batería :
 De quiebra: separar endospermo de germen y pericarpio (salvado)
 De reducción: reducir tamaño de partícula de pedazos de
endospermo a harina (pasan malla US 135um)
5. Batería de 4-5 molinos de rodillos corrugados que giran a diferentes rpm y en
sentido contrario El grano se raja y libera el pericarpio en hojuelas
MOLIENDA DE QUIEBRA
6. Batería de 6-10 molinos de rodillos lisos que giran a igual rpm Reduce
tamaño de partícula de semolina hasta hacerla pasar por la malla , 136 um,
MOLIENDA DE REDUCCIÓN
7. ENDIMIENTOS DE MOLIENDA
 Rendimientos de harina: 72-78%
 Harina convencional: mezcla de las 10 harinas del sistema de
reducción
 Harina patentada: 75-80% de los mejores lotes. Mejor color, baja en
cenizas, más proteína
8. CAMBIOS QUÍMICOS DURANTE LA MOLIENDA
 Harina baja en lípidos y minerales
 Reduce proteína en 1%
 Altos niveles de minerales indican harina contaminada con salvado
 Enriquecimiento con vitaminas y minerales para reponer pérdidas en
molienda.
 Harina integral: más nutritiva pero menor vida de anaquel
9. TRATAMIENTO FINAL
 Blanqueado: Peróxido de benzoilo en harinas panaderas, cloro para las
de pasteles
 Adición de alfa-amilasa: malta (0.25%)
 Enriquecimiento: tiamina, riboflavina, niacina y hierro
 Empacado
10.CONTROL DE CALIDAD DE LAS HARINAS
 Color
 Contenido de cenizas, fibra y grasa
 Contenido de proteína (gluten)
 Farinógrafo: características y aptitudes de la harina durante el amasado
(tolerancia fermentación, absorción de agua, consistencia)
 Mixógrafo: tiempo óptimo de mezcla, resistencia al sobre-mezclado.
Emula las mezcladoras comerciales
 Elaboración de pan
11.FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA LA UBICACIÓN DE UNA
PLANTA PROCESADORA
Los factores a tener en cuenta pueden ser divididos en dos grandes grupos:
 FACTORES PRIMARIOS: son aquellos que se deben tomar en cuenta en la
generalidad de los casos
 FACTORES ESPECÍFICOS: son aquellos que son determinantes en
algunos casos particulares.
12. Los factores primarios son:
 Disponibilidad de materias primas
 Disponibilidad de servicios generales (agua, energía)
 Disponibilidad de tranposters o disponibilidad de mercados
 Disponibilidad de mano de obra
13.Los factores específicos son:
 Factores geográficos (clima, estructura del suelo)
 Legislación y normas publicas vigentes
 Normas internas de las empresas
 Infraestructura existente
14.Es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de consumo
de una unidad económica en tiempo, forma y calidad
El abastecimiento
15.Son los medios a través de los cuales se mueven los productos desde el
fabricante hasta el consumidor final.
Canales de distribución
16.La mano de obra se puede clasificar como:
 Mano directa
 Mano de obra directa
 Mano de obra de gestión
 Mano de obra comercial
17.En el momento de determinar la localización concreta del comercio, debemos
analizar factores relacionados con el propio local tales como:
 Locales disponibles, así como visibilidad, arquitectura agradable y una buena
iluminación
 Tráfico peatonal, ya que cuanto más transitada sea la calle donde se
encuentra el local más
 probabilidades que se visite el negocio.
 Para que los consumidores puedan comprar, es necesario que tengan
posibilidad de desplazarse hasta la tienda.
 Número de competidores en las cercanías.
 Número de tiendas no competidoras. Cuantas más tiendas haya en los
alrededores, más compradores se acercarán
18.PRODUCTOS DE LA MOLIENDA SECA DE MAÍZ
 Principal: gránulos grandes (grits - semolas) para hojuelas
 Otros: aceite del germen, grits medianos, grits pequeños y harina (libre de
gluten-celiaquía: un trastorno autoinmune que implica una reacción severa a
los alimentos que contienen gluten).
 Sub-productos: salvado, torta de germen desgrasada
19.CONTROL DE CALIDAD DE MAÍZ
 Color: amarillo
 Dureza:15-30% decorticación
 Densidad: 72-76 kg/hl, más de 1.30 g/cm3
 Tamaño: Peso de 1000 granos >290 g
 Fisuras y rajaduras: reducen rendimiento de grits
20.ACONDICIONAMIENTO
En silos de 1-3 horas a 20-23% de humedad
• Objetivos
 Facilitar separación del germen y pericarpio del endospermo
 Flexibilizar el endospermo para evitar que se quiebre en muchos
pedazos pequeños
21.DEGERMINADO Y DECORTICADO
Desgerminador Beall: trabaja por impacto y fricción
Remueve el pericarpio por abrasión
Quiebra el grano en dos o tres pedazos grandes (colas)
El germen es liberado intacto: extracción de aceite (34%)
22.ASPIRACIÓN Y TAMIZADO:
Aspiradores remueven el pericarpio
Mesas gravimétricas separan el germen de los pedazos de endospermo
23.Tamices clasifican pedazos de endospermo:
Grits para hojuelas
Churros
Otros snacks
24.USOS DE PRODUCTOS DE MOLIENDA SECA…1
 Grits para hojuelas (3.5 a 6mm)
 Grits gruesos (10 a 12mm): para cerveza y whiskey
 Grits regulares (14 a 28mm): extrusión para hacer churros, cereales de
desayuno de textura crujiente
25.Los que pasan la malla #6 son molidos para generar
grits gruesos, regulares, finos y harina
26.USOS DE PRODUCTOS DE MOLIENDA SECA…2
• Grits finos o sémola (28 a 75mm): churros y cereales de textura fina
• Harina (< 0.250 mm): ingrediente en productos de panificación: donas,
panqueques, agente aglutinante en churros y carnes procesadas

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 15. moliendaseca de trigo
PPTX
presentacion de La panela en colombia
PPT
Trigo y molienda
DOC
Brochure Caracteristicas y Mejoras de la Panela Momento 4
PPT
Metodos de produccion farinaceos
PPT
IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS TECNOLÓGICAS PARA EL MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE PANELA...
PPTX
Proceso harina maria paz reyes 8ºb
PDF
Brochure Características y Mejoras de la Panela Momento 4
Clase 15. moliendaseca de trigo
presentacion de La panela en colombia
Trigo y molienda
Brochure Caracteristicas y Mejoras de la Panela Momento 4
Metodos de produccion farinaceos
IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS TECNOLÓGICAS PARA EL MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE PANELA...
Proceso harina maria paz reyes 8ºb
Brochure Características y Mejoras de la Panela Momento 4

La actualidad más candente (20)

PPT
La Panela Proceso
PPT
Cadena de sumistro
PPTX
PPTX
BASE DE DATOS
PDF
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
 
PDF
Elaboracion de la panela
PDF
Alto shaam mini catalogo en Español
PPTX
Fabricacion del pan
PPTX
Tp economia
PDF
Publicacion The Bioenergy
PDF
Publicación The Bioenergy
PPTX
Cultivo de tomate bajo invernadero
PPTX
Diapositivas de maquina de marmita
PPTX
Trabajo final 40
PPT
Proyecto De Palma
DOCX
Universidad tecnica de machala
PDF
Presentacion productos coverpan
DOC
Produccion de la tara en el peru
PDF
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
PPTX
Maquinaria industriales en la gastronomia
La Panela Proceso
Cadena de sumistro
BASE DE DATOS
Estudio de casos de riego. Región Pampeana
 
Elaboracion de la panela
Alto shaam mini catalogo en Español
Fabricacion del pan
Tp economia
Publicacion The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
Cultivo de tomate bajo invernadero
Diapositivas de maquina de marmita
Trabajo final 40
Proyecto De Palma
Universidad tecnica de machala
Presentacion productos coverpan
Produccion de la tara en el peru
Paisajes agrario españa interior y españa húmeda
Maquinaria industriales en la gastronomia
Publicidad

Similar a Almacenamiento preguntas (20)

PDF
Clase 15. moliendaseca de trigo
PPT
1078093.ppt
PDF
Cereales II 2023.pdf
PDF
Presentacion PCC Planta de Alimentos. Jornada Nicaragua. FAP
PPT
Panificacion
PDF
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
PPSX
Presentación proyecto final_89
PDF
Ficha arroz gabriel
PDF
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
PDF
1. Bananachips y mani confitado procesos de produccion.pdf
PPT
Procesos2 1er parcial_03_2011
PPTX
Cosecha de trigo y obtención de harina.pptx
PDF
secme-8641.pdf
PDF
Nmx ff-034-1995
DOCX
Industria harina integral de maiz...
PPTX
Power point de panaderia
PDF
PANIFICACION EN EL MUNDO DE LA PANADERIA
PPT
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
DOCX
Cereales info 2
PPTX
power quimica.pptx
Clase 15. moliendaseca de trigo
1078093.ppt
Cereales II 2023.pdf
Presentacion PCC Planta de Alimentos. Jornada Nicaragua. FAP
Panificacion
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Presentación proyecto final_89
Ficha arroz gabriel
Clase 16. molienda seca de maiz y sorgo
1. Bananachips y mani confitado procesos de produccion.pdf
Procesos2 1er parcial_03_2011
Cosecha de trigo y obtención de harina.pptx
secme-8641.pdf
Nmx ff-034-1995
Industria harina integral de maiz...
Power point de panaderia
PANIFICACION EN EL MUNDO DE LA PANADERIA
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Cereales info 2
power quimica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
silabos de colegio privado para clases tema2
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

Almacenamiento preguntas

  • 1. 1. Separación del grano en sus partes estructurales (pericarpio, germen y endospermo) sin adición de solventes MOLIENDA SECA • Productos principales: harina para usos diversos y semolinas (harinas gruesas) • Sub-productos: salvado, harina de descarte, salvadillo 2. CONTROL DE CALIDAD DE GRANO • Color y apariencia: uniformidad • Peso: peso de 1000 granos • Dureza: alto o bajo gluten, T. durum o T. aestivum • Densidad: relacionado con rendimiento de harina (rendimiento >70%) • Daños : relacionado con la calidad de las harinas 3. ACONDICIONAMIENTO Y REPOSO • Adición de agua para: – Separar mejor pericarpio de endospermo – Suavizar el endospermo para mejorar extracción de harina – Mejorar tamizado  Trigos suaves: 5-15 horas a 15-15.5% de humedad  Trigos duros: 12-24 horas a 16.5% de humedad  Trigos cristalinos: 12-24 horas a 17-17.5% de humedad 4. Molinos de rodillos de dos tipos alineados en batería :  De quiebra: separar endospermo de germen y pericarpio (salvado)  De reducción: reducir tamaño de partícula de pedazos de endospermo a harina (pasan malla US 135um)
  • 2. 5. Batería de 4-5 molinos de rodillos corrugados que giran a diferentes rpm y en sentido contrario El grano se raja y libera el pericarpio en hojuelas MOLIENDA DE QUIEBRA 6. Batería de 6-10 molinos de rodillos lisos que giran a igual rpm Reduce tamaño de partícula de semolina hasta hacerla pasar por la malla , 136 um, MOLIENDA DE REDUCCIÓN 7. ENDIMIENTOS DE MOLIENDA  Rendimientos de harina: 72-78%  Harina convencional: mezcla de las 10 harinas del sistema de reducción  Harina patentada: 75-80% de los mejores lotes. Mejor color, baja en cenizas, más proteína 8. CAMBIOS QUÍMICOS DURANTE LA MOLIENDA  Harina baja en lípidos y minerales  Reduce proteína en 1%  Altos niveles de minerales indican harina contaminada con salvado  Enriquecimiento con vitaminas y minerales para reponer pérdidas en molienda.  Harina integral: más nutritiva pero menor vida de anaquel 9. TRATAMIENTO FINAL  Blanqueado: Peróxido de benzoilo en harinas panaderas, cloro para las de pasteles  Adición de alfa-amilasa: malta (0.25%)  Enriquecimiento: tiamina, riboflavina, niacina y hierro  Empacado
  • 3. 10.CONTROL DE CALIDAD DE LAS HARINAS  Color  Contenido de cenizas, fibra y grasa  Contenido de proteína (gluten)  Farinógrafo: características y aptitudes de la harina durante el amasado (tolerancia fermentación, absorción de agua, consistencia)  Mixógrafo: tiempo óptimo de mezcla, resistencia al sobre-mezclado. Emula las mezcladoras comerciales  Elaboración de pan 11.FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA LA UBICACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA Los factores a tener en cuenta pueden ser divididos en dos grandes grupos:  FACTORES PRIMARIOS: son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos  FACTORES ESPECÍFICOS: son aquellos que son determinantes en algunos casos particulares. 12. Los factores primarios son:  Disponibilidad de materias primas  Disponibilidad de servicios generales (agua, energía)  Disponibilidad de tranposters o disponibilidad de mercados  Disponibilidad de mano de obra 13.Los factores específicos son:  Factores geográficos (clima, estructura del suelo)  Legislación y normas publicas vigentes  Normas internas de las empresas  Infraestructura existente 14.Es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad El abastecimiento
  • 4. 15.Son los medios a través de los cuales se mueven los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Canales de distribución 16.La mano de obra se puede clasificar como:  Mano directa  Mano de obra directa  Mano de obra de gestión  Mano de obra comercial 17.En el momento de determinar la localización concreta del comercio, debemos analizar factores relacionados con el propio local tales como:  Locales disponibles, así como visibilidad, arquitectura agradable y una buena iluminación  Tráfico peatonal, ya que cuanto más transitada sea la calle donde se encuentra el local más  probabilidades que se visite el negocio.  Para que los consumidores puedan comprar, es necesario que tengan posibilidad de desplazarse hasta la tienda.  Número de competidores en las cercanías.  Número de tiendas no competidoras. Cuantas más tiendas haya en los alrededores, más compradores se acercarán 18.PRODUCTOS DE LA MOLIENDA SECA DE MAÍZ  Principal: gránulos grandes (grits - semolas) para hojuelas  Otros: aceite del germen, grits medianos, grits pequeños y harina (libre de gluten-celiaquía: un trastorno autoinmune que implica una reacción severa a los alimentos que contienen gluten).  Sub-productos: salvado, torta de germen desgrasada
  • 5. 19.CONTROL DE CALIDAD DE MAÍZ  Color: amarillo  Dureza:15-30% decorticación  Densidad: 72-76 kg/hl, más de 1.30 g/cm3  Tamaño: Peso de 1000 granos >290 g  Fisuras y rajaduras: reducen rendimiento de grits 20.ACONDICIONAMIENTO En silos de 1-3 horas a 20-23% de humedad • Objetivos  Facilitar separación del germen y pericarpio del endospermo  Flexibilizar el endospermo para evitar que se quiebre en muchos pedazos pequeños 21.DEGERMINADO Y DECORTICADO Desgerminador Beall: trabaja por impacto y fricción Remueve el pericarpio por abrasión Quiebra el grano en dos o tres pedazos grandes (colas) El germen es liberado intacto: extracción de aceite (34%) 22.ASPIRACIÓN Y TAMIZADO: Aspiradores remueven el pericarpio Mesas gravimétricas separan el germen de los pedazos de endospermo 23.Tamices clasifican pedazos de endospermo: Grits para hojuelas Churros Otros snacks
  • 6. 24.USOS DE PRODUCTOS DE MOLIENDA SECA…1  Grits para hojuelas (3.5 a 6mm)  Grits gruesos (10 a 12mm): para cerveza y whiskey  Grits regulares (14 a 28mm): extrusión para hacer churros, cereales de desayuno de textura crujiente 25.Los que pasan la malla #6 son molidos para generar grits gruesos, regulares, finos y harina 26.USOS DE PRODUCTOS DE MOLIENDA SECA…2 • Grits finos o sémola (28 a 75mm): churros y cereales de textura fina • Harina (< 0.250 mm): ingrediente en productos de panificación: donas, panqueques, agente aglutinante en churros y carnes procesadas