SlideShare una empresa de Scribd logo
almacenamiento.pdf
almacenamiento.pdf
Servicio Farmacéutico
Stop de medicamentos
ambulancia
Carro de paro
Maletin de medicamento
Laboratorio clinico
Estación de enfermería
Farmacia satelite
Transfusión sanguínea
odontologia
Rayos X e imágenes
diagnósticas
Trasplantes
Salas de esterilización
Medicina alternativa
ESTRUCTURA DEL SERVICIO FARMACÉUTICO.
Disponer de una infraestructura física
Contar con una dotación
Disponer de un recurso humano idóneo
Quimico farmaceutico
Regerente de farmacia
5 servicios ambulatorio
Decreto 780 del 2016, Art. 9
del Decreto 2200 de 2005
INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
Instalaciones eléctricas: en buen estado; plafones, tomas, cableado protegido.
Ventilación. Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial ( las ventanas y/o puertas abiertas) que
podrían permitir la contaminación de los medicamentos y dispositivos médicos con polvo y suciedad del
exterior.
Condiciones de temperatura y humedad. Los sitios donde se almacenen medicamentos deben contar con
mecanismos que garanticen las condiciones de temperatura y humedad relativa recomendadas por el
fabricante.
Termohigrómetro
s
Termometro
Temperatura: 15-28°C
Humedad: 67%
Cadena de frio: 2-8°C
envejecimiento o inestabilidad Alteraciones químicas. Suceden tanto en fármacos como en excipientes, pueden resultar
en degradación de los componentes, pérdida de eficacia terapéutica o la formación de
productos de degradación tóxicos.
Fisica: alteración de propiedades mecánicas( crecimiento
microbiano
ESTABILIDAD: es la capacidad que tiene un
medicamento o un principio activo de mantener por
determinado tiempo sus propiedades originales
dentro de las especificaciones de calidad existentes.
Medicamento sin fecha de apertura
Expuesto a la luz directa
Sin semaforizacion
Bliste cortado
Mala distribución de los
medicamentos lasa.
Criterio: Todo prestador de servicios de salud, deberá llevar registros con la información de todos los
medicamentos para uso humano requeridos para la prestación de los servicios que ofrece; dichos registros
deben incluir
• el principio activo
• forma farmacéutica
• Concentración
• lote, fecha de vencimiento
• presentación comercial
• unidad de medida
• registro sanitario vigente expedido por el INVIMA.
Para dispositivos médicos de uso humano requeridos para la prestación de los servicios de salud que ofrece, debe
contar con soporte documental que asegure la verificación y seguimiento de la siguiente información:
• descripción
• marca del dispositivo
• serie (cuando aplique)
• presentación comercial
• registro sanitario vigente expedido por el INVIMA o permiso de comercialización
• clasificación del riesgo (información consignada en el registro sanitario o permiso de comercialización)
• vida útil si aplica.
Áreas exclusivas, delimitadas, señalizadas y de circulación
restringida
1. ADMINISTRATIVA
2. RECEPCIÓN
2. RECEPCIÓN
5, MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL
6,DISPENSACIÓN 7,DISTRIBUCIÓN 8,RESIDUOS
Recurso Humano
Infraestructura
Dotación
Listados básicos
Especificaciones técnicas para cada proceso general y especial
Medicamentos de Control
Cadena de frio
Fechas de vencimiento
Estabilidad de los medicamentos
Seguimiento al uso de medicamentos y dispositivos médicos:
Farmacovigilancia/Tecnovigilancia/Reactivovigilancia
Seguimiento a condiciones ambientales durante el almacenamiento
Reuso
Buenas Prácticas de Elaboración
Manejo de gases medicinales
Comité de Farmacia y Terapéutica
Procesos DOCUMENTADOS.
Que se encuentren dentro del SGC (en formato unificado y codificados).
Procesos con puntos de control según los posibles riesgos inherentes al
Servicio Farmacéutico.
Procesos revisados y autorizados por el Comité de Farmacia y terapéutica con
actualización entre 2 y 5 años.
Cronograma de socialización a los integrantes del Servicio Farmacéutico y al
grupo de salud asistencial.
Adherencia a los procesos del Servicio Farmacéutico en los Servicios
asistenciales de la Institución.
almacenamiento.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
CURSO DE BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
PPTX
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
PPTX
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
PPTX
5. dotacion_2003.pptx
PPTX
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
PDF
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
PPTX
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
PPSX
PRESENTACIÓN TECNOVIGILANCIA MODLE (1).ppsx
CURSO DE BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
5. dotacion_2003.pptx
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
PRESENTACIÓN TECNOVIGILANCIA MODLE (1).ppsx

Similar a almacenamiento.pdf (20)

PPTX
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
PDF
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
PDF
2200 decreto
PDF
Taller decreto 2200 de 2005
PPTX
Apertura de botica
PDF
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PPTX
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
PDF
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
PPT
ips_capacitacion_2003_apartado.ppt
PPT
ips_capacitacion_2003_apartado.ppt
PDF
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
PPTX
Uso adecuado de los medicamentos
PPTX
Buenas Prácticas de Almacenamiento el EEFF
PPTX
IMPORTANCIA DE LA REVISIONCoche-de-Paro.pptx
PDF
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
PDF
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
PDF
MANUAL_DE_BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMI.pdf
PDF
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
PDF
NORMAS_20240900000000000007076447907655789
PDF
equipos.pdf
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
2200 decreto
Taller decreto 2200 de 2005
Apertura de botica
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Capacitacion Depósitos y Almacenamiento .pptx
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
ips_capacitacion_2003_apartado.ppt
ips_capacitacion_2003_apartado.ppt
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Uso adecuado de los medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento el EEFF
IMPORTANCIA DE LA REVISIONCoche-de-Paro.pptx
Autoevaluacion_de_droguerias.pdf
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
MANUAL_DE_BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMI.pdf
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
NORMAS_20240900000000000007076447907655789
equipos.pdf
Publicidad

Más de fernandosierra62 (6)

PPTX
Anexo 2 -Mapa de Identificación Unadista Reto 2 Fernando Velez.pptx
PPTX
infografia fernando velez.pptx
PPTX
linea de tiempo fernando velez.pptx
PDF
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
DOCX
TAREA 3 ANALIZAR PUNTO 4 ARTICULO FERNANDO VÉLEZ S.docx
DOCX
Tarea 2 Presentar.docx
Anexo 2 -Mapa de Identificación Unadista Reto 2 Fernando Velez.pptx
infografia fernando velez.pptx
linea de tiempo fernando velez.pptx
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
TAREA 3 ANALIZAR PUNTO 4 ARTICULO FERNANDO VÉLEZ S.docx
Tarea 2 Presentar.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

almacenamiento.pdf

  • 3. Servicio Farmacéutico Stop de medicamentos ambulancia Carro de paro Maletin de medicamento
  • 4. Laboratorio clinico Estación de enfermería Farmacia satelite Transfusión sanguínea odontologia
  • 5. Rayos X e imágenes diagnósticas Trasplantes Salas de esterilización Medicina alternativa
  • 6. ESTRUCTURA DEL SERVICIO FARMACÉUTICO. Disponer de una infraestructura física Contar con una dotación Disponer de un recurso humano idóneo Quimico farmaceutico Regerente de farmacia 5 servicios ambulatorio Decreto 780 del 2016, Art. 9 del Decreto 2200 de 2005
  • 7. INFRAESTRUCTURA FÍSICA. Instalaciones eléctricas: en buen estado; plafones, tomas, cableado protegido. Ventilación. Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial ( las ventanas y/o puertas abiertas) que podrían permitir la contaminación de los medicamentos y dispositivos médicos con polvo y suciedad del exterior. Condiciones de temperatura y humedad. Los sitios donde se almacenen medicamentos deben contar con mecanismos que garanticen las condiciones de temperatura y humedad relativa recomendadas por el fabricante.
  • 9. envejecimiento o inestabilidad Alteraciones químicas. Suceden tanto en fármacos como en excipientes, pueden resultar en degradación de los componentes, pérdida de eficacia terapéutica o la formación de productos de degradación tóxicos. Fisica: alteración de propiedades mecánicas( crecimiento microbiano ESTABILIDAD: es la capacidad que tiene un medicamento o un principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones de calidad existentes.
  • 10. Medicamento sin fecha de apertura Expuesto a la luz directa Sin semaforizacion Bliste cortado Mala distribución de los medicamentos lasa.
  • 11. Criterio: Todo prestador de servicios de salud, deberá llevar registros con la información de todos los medicamentos para uso humano requeridos para la prestación de los servicios que ofrece; dichos registros deben incluir • el principio activo • forma farmacéutica • Concentración • lote, fecha de vencimiento • presentación comercial • unidad de medida • registro sanitario vigente expedido por el INVIMA.
  • 12. Para dispositivos médicos de uso humano requeridos para la prestación de los servicios de salud que ofrece, debe contar con soporte documental que asegure la verificación y seguimiento de la siguiente información: • descripción • marca del dispositivo • serie (cuando aplique) • presentación comercial • registro sanitario vigente expedido por el INVIMA o permiso de comercialización • clasificación del riesgo (información consignada en el registro sanitario o permiso de comercialización) • vida útil si aplica.
  • 13. Áreas exclusivas, delimitadas, señalizadas y de circulación restringida 1. ADMINISTRATIVA 2. RECEPCIÓN 2. RECEPCIÓN 5, MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL 6,DISPENSACIÓN 7,DISTRIBUCIÓN 8,RESIDUOS
  • 14. Recurso Humano Infraestructura Dotación Listados básicos Especificaciones técnicas para cada proceso general y especial Medicamentos de Control Cadena de frio Fechas de vencimiento Estabilidad de los medicamentos Seguimiento al uso de medicamentos y dispositivos médicos: Farmacovigilancia/Tecnovigilancia/Reactivovigilancia Seguimiento a condiciones ambientales durante el almacenamiento Reuso Buenas Prácticas de Elaboración Manejo de gases medicinales Comité de Farmacia y Terapéutica
  • 15. Procesos DOCUMENTADOS. Que se encuentren dentro del SGC (en formato unificado y codificados). Procesos con puntos de control según los posibles riesgos inherentes al Servicio Farmacéutico. Procesos revisados y autorizados por el Comité de Farmacia y terapéutica con actualización entre 2 y 5 años. Cronograma de socialización a los integrantes del Servicio Farmacéutico y al grupo de salud asistencial. Adherencia a los procesos del Servicio Farmacéutico en los Servicios asistenciales de la Institución.