SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY
Introduccion Para efectos de este  trabajo  necesariamente debemos entender por prevención de  Riesgos , lo importante en este caso, no es la diferencia entre ellos sino que el como se puede hacer más rentable un negocio, manteniendo los  recursos de  la empresa  disponibles el mayor  tiempo  posible, sin importar si esta es  una empresa  productiva o de  servicios .
Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe .
El concepto G.E.M.A. es la abreviatura de los cuatro factores que Causan los accidentes; los cuales son : GENTE: El trabajador u cualquier persona que circule por el espacio de trabajo  EQUIPO: el equipo de trabajo, maquinas y herramientas entre otros MATERIALES: el material de trabajo cual está siendo procesado AMBIENTE: es el espacio de trabajo, que puede ser afectado por Cualquier defecto o falta de protección o inclusive el clima puede Afectar en un accidente. Estas son las cuatro variantes que pueden afectar en un accidente laboral GEMA
 
Este elemento incluye a todo el componente humano desde trabajadores hasta  directivos; se ha establecido que el elemento humano participa en un alto  porcentaje en las causas de los accidentes, sin embargo, también se debe tener  en cuenta que lo que todo el personal recibe o no a través de capacitación, motivación, y herramientas de trabajo, depende directamente de la relación que éste tenga con la gerencia. Este elemento se relaciona con las herramientas, maquinaria e instalaciones  con las que trabaja el personal, a este factor se le ha atribuido también un alto  porcentaje de accidentes y ha sido objeto de leyes, entrenamiento de trabajadores y de innovaciones tecnológicas, sin embargo tampoco hay que desconocer que  la generación de nuevas tecnologías trae consigo nuevos riesgos
Este elemento se refiere específicamente al material que la gente usa o  transforma para trabajar, o el que produce, también se le ha atribuido un porcentaje de la causalidad de los accidentes. Es todo lo material o físico que rodea al personal incluyendo el aire que respira  y los edificios que lo albergan para el desarrollo de su labor diaria; este  elemento comparte junto con el equipo el porcentaje restante de la causalidad  de los accidentes dentro de la empresa
 
 
El riesgo incorporado   Los siguientes son ejemplos de riesgos incorporados: 1.- Clavar con un alicate o llave y no con un martillo. 2..- Subir a un andamio sin amarrarse 3.- Sacar la protección a un esmeril angular o amoladora. 4.- Levantar sin doblar las rodillas. 5.- Levantar o transportar sobrepeso 6.- Transitar a exceso de velocidad 7.- No reparar una falla  mecánica  de inmediato 8.- Trabajar en una máquina sin protección en las partes móviles
ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado que interrumpe un  proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o  Pérdidas a la propiedad (en ambos casos hay pérdidas) INCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso  normal de trabajo y que puede significar daños  alas personas y/o daño a la propiedad
Los accidentes obedecen la LEY DE CASUALIDAD, es decir, para  que ocurra un accidente siempre existe una causa que lo genera
La teoría de la pirámide de la accidentalidad desarrollada  alrededor del mundo, en un estudio hecho por Frank  Bird Jr. y Frank Fernández, dice que por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporción de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observación y el análisis de los incidentes puede ser utilizada  para evitar o controlar los accidentes.
El resultado de un accidente es la pérdida. Las pérdidas mas obvias son el daño a las personas, a la propiedad o al proceso. Las  interrupciones de trabajo y la reducción de capacidades de producción, se consideran como pérdidas implícitas de importancia. Por lo tanto, nos encontramos con pérdidas que involucran a personas, propiedad, procesos y, en última instancia, a las capacidades de producción.
El riesgo incontrolado hace que el logro de los objetivos operacionales sea incierto   Los riesgos en general, se pueden clasificar en riesgo puro y riesgo especulativo. El riesgos especulativo es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder, como por ejemplo las apuestas o los juegos de azar. En cambio el riesgo puro es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero jamás ganar. El riesgo puro en la empresa a su vez se clasifica en : Riesgo inherente Riesgo puro Riesgo incorporado

Más contenido relacionado

PPT
Fuente del accidente gema
PPTX
Fuentes de accidentes
PPT
Trabajo gema
PDF
Procalsedad y medio ambiente
PPTX
Factores y clasificación de los accidentes
DOC
Manual prevencion de riesgos
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PDF
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Fuente del accidente gema
Fuentes de accidentes
Trabajo gema
Procalsedad y medio ambiente
Factores y clasificación de los accidentes
Manual prevencion de riesgos
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Modelos de causalidad de accidentes laborales

La actualidad más candente (18)

PPT
Prevencion de riesgos original
PPTX
Accidentes laborales
PPTX
Accidentes de trabajo
PPT
Seguridad 1
PPTX
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PPTX
Causas de los accidentes de trabajo
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPTX
Seguridad industrial
PDF
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
PPTX
Qué es un accidente de trabajo
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPTX
2 corte actividad
PPTX
seguridad laboral
Prevencion de riesgos original
Accidentes laborales
Accidentes de trabajo
Seguridad 1
Higiene y seguridad industrial
Seguridad industrial
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Modelo causalidad de perdidas
Causas de los accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Qué es un accidente de trabajo
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
2 corte actividad
seguridad laboral
Publicidad

Similar a Altoke.ppt 1 (20)

PPT
Trabajo gema
PPT
Trabajo gema
PPTX
Accidentes laborales presentacion
PPTX
Tarea 5 infografia accidentes laborales.pptx
PPTX
Riesgo, accidente, incidente
DOCX
Informe de proteccion integral lilo accidentes
PPT
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
PDF
seguridad-higiene-parte1.pdf
PPT
IVAN MAURICIO
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
Trabajo seguro en alturas
PPTX
Trabajo en alturas
PPT
presentacion en ppt clase de evaluacion de riesgos laborales
PPTX
Riesgo laboral jorge hernando 1
PDF
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
PDF
Guía 1. higiene y seguridad industrial
DOC
Riesgos laborales kelvis prado
PPTX
Seguridad Laboral I.pptx
PPT
Accidente De Trabajo
Trabajo gema
Trabajo gema
Accidentes laborales presentacion
Tarea 5 infografia accidentes laborales.pptx
Riesgo, accidente, incidente
Informe de proteccion integral lilo accidentes
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
seguridad-higiene-parte1.pdf
IVAN MAURICIO
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
Trabajo en alturas
Trabajo seguro en alturas
Trabajo en alturas
presentacion en ppt clase de evaluacion de riesgos laborales
Riesgo laboral jorge hernando 1
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales kelvis prado
Seguridad Laboral I.pptx
Accidente De Trabajo
Publicidad

Altoke.ppt 1

  • 2. Introduccion Para efectos de este  trabajo  necesariamente debemos entender por prevención de  Riesgos , lo importante en este caso, no es la diferencia entre ellos sino que el como se puede hacer más rentable un negocio, manteniendo los  recursos de  la empresa  disponibles el mayor  tiempo  posible, sin importar si esta es  una empresa  productiva o de  servicios .
  • 3. Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe .
  • 4. El concepto G.E.M.A. es la abreviatura de los cuatro factores que Causan los accidentes; los cuales son : GENTE: El trabajador u cualquier persona que circule por el espacio de trabajo EQUIPO: el equipo de trabajo, maquinas y herramientas entre otros MATERIALES: el material de trabajo cual está siendo procesado AMBIENTE: es el espacio de trabajo, que puede ser afectado por Cualquier defecto o falta de protección o inclusive el clima puede Afectar en un accidente. Estas son las cuatro variantes que pueden afectar en un accidente laboral GEMA
  • 5.  
  • 6. Este elemento incluye a todo el componente humano desde trabajadores hasta directivos; se ha establecido que el elemento humano participa en un alto porcentaje en las causas de los accidentes, sin embargo, también se debe tener en cuenta que lo que todo el personal recibe o no a través de capacitación, motivación, y herramientas de trabajo, depende directamente de la relación que éste tenga con la gerencia. Este elemento se relaciona con las herramientas, maquinaria e instalaciones con las que trabaja el personal, a este factor se le ha atribuido también un alto porcentaje de accidentes y ha sido objeto de leyes, entrenamiento de trabajadores y de innovaciones tecnológicas, sin embargo tampoco hay que desconocer que la generación de nuevas tecnologías trae consigo nuevos riesgos
  • 7. Este elemento se refiere específicamente al material que la gente usa o transforma para trabajar, o el que produce, también se le ha atribuido un porcentaje de la causalidad de los accidentes. Es todo lo material o físico que rodea al personal incluyendo el aire que respira y los edificios que lo albergan para el desarrollo de su labor diaria; este elemento comparte junto con el equipo el porcentaje restante de la causalidad de los accidentes dentro de la empresa
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. El riesgo incorporado Los siguientes son ejemplos de riesgos incorporados: 1.- Clavar con un alicate o llave y no con un martillo. 2..- Subir a un andamio sin amarrarse 3.- Sacar la protección a un esmeril angular o amoladora. 4.- Levantar sin doblar las rodillas. 5.- Levantar o transportar sobrepeso 6.- Transitar a exceso de velocidad 7.- No reparar una falla  mecánica  de inmediato 8.- Trabajar en una máquina sin protección en las partes móviles
  • 11. ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o Pérdidas a la propiedad (en ambos casos hay pérdidas) INCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños alas personas y/o daño a la propiedad
  • 12. Los accidentes obedecen la LEY DE CASUALIDAD, es decir, para que ocurra un accidente siempre existe una causa que lo genera
  • 13. La teoría de la pirámide de la accidentalidad desarrollada alrededor del mundo, en un estudio hecho por Frank Bird Jr. y Frank Fernández, dice que por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporción de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observación y el análisis de los incidentes puede ser utilizada para evitar o controlar los accidentes.
  • 14. El resultado de un accidente es la pérdida. Las pérdidas mas obvias son el daño a las personas, a la propiedad o al proceso. Las interrupciones de trabajo y la reducción de capacidades de producción, se consideran como pérdidas implícitas de importancia. Por lo tanto, nos encontramos con pérdidas que involucran a personas, propiedad, procesos y, en última instancia, a las capacidades de producción.
  • 15. El riesgo incontrolado hace que el logro de los objetivos operacionales sea incierto Los riesgos en general, se pueden clasificar en riesgo puro y riesgo especulativo. El riesgos especulativo es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder, como por ejemplo las apuestas o los juegos de azar. En cambio el riesgo puro es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero jamás ganar. El riesgo puro en la empresa a su vez se clasifica en : Riesgo inherente Riesgo puro Riesgo incorporado