SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: BR. ODAMERIS PALUMBO C.I. 24.089.103
PROFESORA: ESTELA AGUILAR
I n f l u e n c i a e n l a a r q u i t e c t u r a d e
A l v a r A a l t o y K e n z o T a n g e
Hugo Alvar Henrik Aalto, conocido como Alvar Aalto (Kuortane,
Finlandia, 3 de febrero de 1898-Helsinki, Finlandia, 11 de mayo de 1976).
fue un importante arquitecto y diseñador finlandés.
Al iniciar su actividad como arquitecto, a finales de la década de los
años 20 del siglo pasado, comenzaba a incorporarse al debate arquitectónico surgido
de la profunda transformación de los sistemas productivos suscitada, a lo largo del
siglo XIX, por la Revolución Industrial. Aalto estudia arquitectura en Helsinki. La
cultura arquitectónica de su país oscilaba entre el clasicismo nórdico, receptor de la
herencia clásica grecolatina, y un romanticismo nacional que bebía tanto de las
fuentes del gótico como de las tradiciones vernáculas populares.
Kenzo Tange (Sakai, 4 de septiembre de 1913-Tokio, 22 de
marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.
Su funcionalidad de la arquitectura modernista de Tange agregó
el principio estético del wasbi-sabi, en el cuál la belleza es un principio,
imperfecto, sin permanencia e incompleto. Esto le llevó a ser una gran
influencia para el Movimiento Metabolista, una corriente dentro de la
arquitectura japonesa que ve al crecimiento urbano como algo flexible y
creciente, al igual que los seres vivos.
Las primeras obras de Alvar Aalto revelan la influencia del
neoclasicismo y del sueco Erik Gunnar Asplund. Una de sus primeras obras fue el
bloque de pisos Turku construido entre 1927 y 1929 a partir de elementos de
hormigón prefabricado, un experimento al nivel sólo de Mies Van der Rohe y
Gropius en Sttutgart.
Su paso por el CIAM condicionó su
arquitectura, a pesar de que lo construyó un año
antes del congreso, su edificio para el periodico
Turun Sanomat (fig.1) ya se basaba en los cincos
principios de la arquitectura moderna de Le
Corbusier. Pero si una obra de Aalto influyó en el
devenir de la arquitectura moderna fue el Sanatorio
de Paimio (fig.2), donde también diseño el
mobiliario, hoy por hoy tanto el edificio como los
muebles que diseñó para el son considerados
clásicos. La magnífica distribución interior en alas
largas y bajas y las magníficas condiciones de luz y
ventilación que tenía el edificio lo convirtieron en un
paradigma de este tipo de construcción.
En 1931 Alvar Aalto se traslado a
Helsinki donde residiría hasta su muerte. Durante
los primeros años se dedicaría principalmente al
diseño de mobiliario, destacando en lo que a
arquitectura se refiere su Casa Particular
construida en 1934, esta casa muestra el estrecho
vinculo que le unía a la arquitectura rural. Pero la
casa que realmente le llevó a pertenecer a ese
"movimiento moderno romántico" fue Villa Mairea.
En esta villa las habitaciones se concibieron en
función de la luz natural, el calor y el sonido. Para
1938 la casa era una novedad, atemporal, un
autentico ejercicio de funcionalidad que sorprendió
al mundo de la arquitectura y aún hoy lo sigue
haciendo.
1 2
Alvar Aalto estuvo en Estados Unidos entre 1946 y 1948, pudiendo entonces conocer personalmente al
afamado arquitecto Frank Lloyd Wright, conocido sobre todo por sus obras organicistas (término que, como ya advirtió Bruno
Zevi, es confuso y debería afinarse). Es entonces cuando, con el encargo de la Baker House (1946-49), comienza la etapa
organicista de Alvar Aalto, en la que toma esa visión para interpretar el Mov. Moderno. La visión que entonces toma de la
arquitectura le impulsa a buscar y encontrar soluciones que, desde una perspectiva moderna, entronquen los nuevos
desarrollos urbanos y arquitectónicos con la ciudad histórica.
En 1952 volvería a sorprender al mundo
con su Casa Experimental, una casa de vacaciones
donde aplico 50 paneles de ladrillo todos diferentes.
En estos últimos años de su vida dejó el
funcionalismo para dedicarse a una concepción más
estética y expresiva de la arquitectura.
Los primeros diseños de Kenzo Tange llevan una fuerte influencia
japonesa, que combinará perfectamente con el modernismo occidental. sin embargo, para
los años sesenta se convierte en uno de los mayores impulsores del estilo internacional
basando sus diseños en un concepto de orden estructural muy claro y definido.
Influenciado por:
Le Corbusier: tomando conceptos de diseño urbano y planificación de ciudades y barrios. A su vez compartirá con
este sus cinco puntos sobre una nueva arquitectura.
Mies Van der Rohe: Tange compartió con él su teoría de "menos es más“.
Frank Lloyd Wright: Con su arquitectura organica vinculada con la naturaleza que lo rodea, partirá el concepto de
fluidez arquitectónica que Tange compartirá y mostrará a medida que avance en sus obras.
Bruno Taut: Fue el primero en revelar las características arquitectónicas del Katsura, lo que sirvió a Tange de gran
ayuda para su arquitectura
Eero Saarinen: Tange adaptará su visión modernista a cada cliente y proyecto individual, por lo que sus obras
serán diferentes entre sí como lo hacia E. Saarinen.
Hiroshima Peace Center, Japon, 1949- 1956.
Este complejo de edificios muestra la simplicidad a la que
se puede llegar en un diseño. El edificio esta apoyado por una estructura
de concreto esbelta, delgada, finamente terminada dejando ver el color
del cemento y que permite ver la trasparencia de los interiores, aún
cuando se muestra una fuerte influencia del diseño japonés tradicional
en la retícula de sus ventanales y la disposición de la estructura.
Kurashiki, City Hall, Japon, 1960.
ste edificio es una muestra de la máxima expresión de concreto
aparente dentro de los proyectos del maestro Tange, especialmente por los
parasoles propuestos en una de las fachadas, elementos que van a ser incluidos
como parte intrínseca de la geometría del edificio.
Declara el maestro “ la arquitectura moderna y la arquitectura
tradicional japonesa tienen características comunes; simplicidad, claridad,
brillantez, apertura y luz”.
Saint Mary´s Catedral , Tokio japon, 1963
Este edificio es una muestra de la máxima expresión de
concreto aparente dentro de los proyectos del maestro Tange, especialmente
por los parasoles propuestos en una de las fachadas, elementos que van a
ser incluidos como parte intrínseca de la geometría del edificio.
Declara el maestro “ la arquitectura moderna y la arquitectura
tradicional japonesa tienen características comunes; simplicidad, claridad,
brillantez, apertura y luz”.
Complejo Deportivo, Tokio, Japón. 1964-1966.
Para la época de los sesentas y con la asignación de la organización de los
juegos olímpicos, el gobierno japonés invita al maestro Tange a desarrollar el proyecto para las
piscinas olímpicas y el gimnasio, logrando con ello consagrarse como uno de los arquitectos
mas connotados del país.
El proyecto esta basado en dos semicírculos entrelazados y desfasados entre sí y con
extremos de los edificios terminados en puntos que no se encuentran, pero que si siguen una
línea de composición.
Embajada de Japón en México
la embajada de Japón en México es una muestra de la concepción de proyectos
hechos en colaboración, logrando reunir dos culturas tan diferentes y al mismo tiempo tan
representativas en el medio arquitectónico.
El maestro Tange desarrolla este proyecto en conjunto con Rosen Morrison y Pedro Ramírez
Vázquez, logrando un esfuerzo por mostrar la dignidad de la cultura oriental en el occidente.
ALVAR AALTO consiguió fusionar el lenguaje del modernismo
con ideas derivadas de la arquitectura vernácula finlandesa, de la antigua
Grecia, e incluso de Japón. Y lo hizo de un modo muy personal y difícil de
imitar. De ahí que se considere complicado comprobar hasta qué punto su
estilo depende de principios abstractos.
El profundo interés de Aalto por la naturaleza, considerado
siempre desde una perspectiva humanista, hace de él un pionero del
movimiento medioambiental moderno
KENZO TANGE, ha dejado una huella en la arquitectura
mundial gracias a una de las virtudes de sus diseños ya que fue y seguirá
siendo la herencia conceptual que deja para ingenieros y arquitectos al
mostrar de forma contundente que el concreto aparente puede ser utilizado
como parte del edificio, es decir, como la piel del mismo.
La forma de modular las secciones, la masividad y
monumentalidad, la textura del pulido, el color y su apariencia, hacen que el
concreto aparente siga siendo muy utilizado por los proyectistas,
especialmente cuando se trata de enmarcar ciertos aspectos del diseño.

Más contenido relacionado

DOCX
Biografía y obras del arq
DOCX
Jose araujo 25967048
PPTX
Kenso tange y alvar aalto
PPTX
Historia de la arquitectura iii1012
DOCX
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
PPTX
5b protorracionalismo
DOCX
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
PDF
Alvar alto y kenzo tangue
Biografía y obras del arq
Jose araujo 25967048
Kenso tange y alvar aalto
Historia de la arquitectura iii1012
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
5b protorracionalismo
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
Alvar alto y kenzo tangue

La actualidad más candente (20)

DOCX
El organicismo
DOCX
Historia
PPTX
Kenzo Tange y Alvar Aalto
PDF
Influencia de Kenzo Tange y Alvar Aalto en la arquitectura
PDF
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
DOCX
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
DOCX
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
PDF
Arq posmodera
PPTX
4 los grandes maestros. mendelson, meyer, oud y neutra
PPT
Leng Visual. Final
PPTX
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
PPTX
Kenzo tange y alvar aalto
PPTX
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
PPTX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
DOCX
Historia ensayo
DOCX
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
PPTX
Movimiento moderno ult
PDF
Kenzo Tange
PPTX
3 urbanismo de posguerra
El organicismo
Historia
Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia de Kenzo Tange y Alvar Aalto en la arquitectura
Ensayo modernista kenzotange y alvar aalto
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Arq posmodera
4 los grandes maestros. mendelson, meyer, oud y neutra
Leng Visual. Final
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Kenzo tange y alvar aalto
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Historia ensayo
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Movimiento moderno ult
Kenzo Tange
3 urbanismo de posguerra
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PPTX
Renacimiento odameris
PDF
PPTX
Historia de la arquitectura odameris
PPTX
construccion. (1)
PDF
Odameris palumbo - estructura
PDF
La ciudad actual
PPTX
La ciudad contemporanea
PPTX
Tipos de estructuras urbanas
Renacimiento odameris
Historia de la arquitectura odameris
construccion. (1)
Odameris palumbo - estructura
La ciudad actual
La ciudad contemporanea
Tipos de estructuras urbanas
Publicidad

Similar a ALVAR A. Y KENZO T. (20)

DOCX
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
PDF
Historia 3
DOCX
Alvar Aalto y Kenzo Tange
PPTX
Historia iii
PPTX
Arq. nordica
DOC
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
DOCX
Informe alvar aalto y kenzo tange
PPTX
PDF
Histrotia iii kenzo y aalto
DOCX
Alvar y kenzo
PDF
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
DOCX
Ensayo juan
DOCX
Ensayo de historia iii
PDF
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
DOCX
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
DOCX
Ensayo historia
DOCX
influencia en la arquitectura de Alvar Alto y Kenzo Tange
PPTX
Alva aalto y kenzo tange
DOCX
Historia
DOCX
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Historia 3
Alvar Aalto y Kenzo Tange
Historia iii
Arq. nordica
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
Histrotia iii kenzo y aalto
Alvar y kenzo
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Ensayo juan
Ensayo de historia iii
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
Ensayo historia
influencia en la arquitectura de Alvar Alto y Kenzo Tange
Alva aalto y kenzo tange
Historia
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange

Último (20)

PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Acido Base.pptx m
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
un power point de minecraft, no está terminado.
Kick Off iMetrology metrologia industrial
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
flora y fauna del PERU animales ,plantas
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentaciones de modelos en power points

ALVAR A. Y KENZO T.

  • 1. AUTORA: BR. ODAMERIS PALUMBO C.I. 24.089.103 PROFESORA: ESTELA AGUILAR I n f l u e n c i a e n l a a r q u i t e c t u r a d e A l v a r A a l t o y K e n z o T a n g e
  • 2. Hugo Alvar Henrik Aalto, conocido como Alvar Aalto (Kuortane, Finlandia, 3 de febrero de 1898-Helsinki, Finlandia, 11 de mayo de 1976). fue un importante arquitecto y diseñador finlandés. Al iniciar su actividad como arquitecto, a finales de la década de los años 20 del siglo pasado, comenzaba a incorporarse al debate arquitectónico surgido de la profunda transformación de los sistemas productivos suscitada, a lo largo del siglo XIX, por la Revolución Industrial. Aalto estudia arquitectura en Helsinki. La cultura arquitectónica de su país oscilaba entre el clasicismo nórdico, receptor de la herencia clásica grecolatina, y un romanticismo nacional que bebía tanto de las fuentes del gótico como de las tradiciones vernáculas populares. Kenzo Tange (Sakai, 4 de septiembre de 1913-Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés. Su funcionalidad de la arquitectura modernista de Tange agregó el principio estético del wasbi-sabi, en el cuál la belleza es un principio, imperfecto, sin permanencia e incompleto. Esto le llevó a ser una gran influencia para el Movimiento Metabolista, una corriente dentro de la arquitectura japonesa que ve al crecimiento urbano como algo flexible y creciente, al igual que los seres vivos.
  • 3. Las primeras obras de Alvar Aalto revelan la influencia del neoclasicismo y del sueco Erik Gunnar Asplund. Una de sus primeras obras fue el bloque de pisos Turku construido entre 1927 y 1929 a partir de elementos de hormigón prefabricado, un experimento al nivel sólo de Mies Van der Rohe y Gropius en Sttutgart. Su paso por el CIAM condicionó su arquitectura, a pesar de que lo construyó un año antes del congreso, su edificio para el periodico Turun Sanomat (fig.1) ya se basaba en los cincos principios de la arquitectura moderna de Le Corbusier. Pero si una obra de Aalto influyó en el devenir de la arquitectura moderna fue el Sanatorio de Paimio (fig.2), donde también diseño el mobiliario, hoy por hoy tanto el edificio como los muebles que diseñó para el son considerados clásicos. La magnífica distribución interior en alas largas y bajas y las magníficas condiciones de luz y ventilación que tenía el edificio lo convirtieron en un paradigma de este tipo de construcción. En 1931 Alvar Aalto se traslado a Helsinki donde residiría hasta su muerte. Durante los primeros años se dedicaría principalmente al diseño de mobiliario, destacando en lo que a arquitectura se refiere su Casa Particular construida en 1934, esta casa muestra el estrecho vinculo que le unía a la arquitectura rural. Pero la casa que realmente le llevó a pertenecer a ese "movimiento moderno romántico" fue Villa Mairea. En esta villa las habitaciones se concibieron en función de la luz natural, el calor y el sonido. Para 1938 la casa era una novedad, atemporal, un autentico ejercicio de funcionalidad que sorprendió al mundo de la arquitectura y aún hoy lo sigue haciendo. 1 2
  • 4. Alvar Aalto estuvo en Estados Unidos entre 1946 y 1948, pudiendo entonces conocer personalmente al afamado arquitecto Frank Lloyd Wright, conocido sobre todo por sus obras organicistas (término que, como ya advirtió Bruno Zevi, es confuso y debería afinarse). Es entonces cuando, con el encargo de la Baker House (1946-49), comienza la etapa organicista de Alvar Aalto, en la que toma esa visión para interpretar el Mov. Moderno. La visión que entonces toma de la arquitectura le impulsa a buscar y encontrar soluciones que, desde una perspectiva moderna, entronquen los nuevos desarrollos urbanos y arquitectónicos con la ciudad histórica. En 1952 volvería a sorprender al mundo con su Casa Experimental, una casa de vacaciones donde aplico 50 paneles de ladrillo todos diferentes. En estos últimos años de su vida dejó el funcionalismo para dedicarse a una concepción más estética y expresiva de la arquitectura.
  • 5. Los primeros diseños de Kenzo Tange llevan una fuerte influencia japonesa, que combinará perfectamente con el modernismo occidental. sin embargo, para los años sesenta se convierte en uno de los mayores impulsores del estilo internacional basando sus diseños en un concepto de orden estructural muy claro y definido. Influenciado por: Le Corbusier: tomando conceptos de diseño urbano y planificación de ciudades y barrios. A su vez compartirá con este sus cinco puntos sobre una nueva arquitectura. Mies Van der Rohe: Tange compartió con él su teoría de "menos es más“. Frank Lloyd Wright: Con su arquitectura organica vinculada con la naturaleza que lo rodea, partirá el concepto de fluidez arquitectónica que Tange compartirá y mostrará a medida que avance en sus obras. Bruno Taut: Fue el primero en revelar las características arquitectónicas del Katsura, lo que sirvió a Tange de gran ayuda para su arquitectura Eero Saarinen: Tange adaptará su visión modernista a cada cliente y proyecto individual, por lo que sus obras serán diferentes entre sí como lo hacia E. Saarinen. Hiroshima Peace Center, Japon, 1949- 1956. Este complejo de edificios muestra la simplicidad a la que se puede llegar en un diseño. El edificio esta apoyado por una estructura de concreto esbelta, delgada, finamente terminada dejando ver el color del cemento y que permite ver la trasparencia de los interiores, aún cuando se muestra una fuerte influencia del diseño japonés tradicional en la retícula de sus ventanales y la disposición de la estructura. Kurashiki, City Hall, Japon, 1960. ste edificio es una muestra de la máxima expresión de concreto aparente dentro de los proyectos del maestro Tange, especialmente por los parasoles propuestos en una de las fachadas, elementos que van a ser incluidos como parte intrínseca de la geometría del edificio. Declara el maestro “ la arquitectura moderna y la arquitectura tradicional japonesa tienen características comunes; simplicidad, claridad, brillantez, apertura y luz”.
  • 6. Saint Mary´s Catedral , Tokio japon, 1963 Este edificio es una muestra de la máxima expresión de concreto aparente dentro de los proyectos del maestro Tange, especialmente por los parasoles propuestos en una de las fachadas, elementos que van a ser incluidos como parte intrínseca de la geometría del edificio. Declara el maestro “ la arquitectura moderna y la arquitectura tradicional japonesa tienen características comunes; simplicidad, claridad, brillantez, apertura y luz”. Complejo Deportivo, Tokio, Japón. 1964-1966. Para la época de los sesentas y con la asignación de la organización de los juegos olímpicos, el gobierno japonés invita al maestro Tange a desarrollar el proyecto para las piscinas olímpicas y el gimnasio, logrando con ello consagrarse como uno de los arquitectos mas connotados del país. El proyecto esta basado en dos semicírculos entrelazados y desfasados entre sí y con extremos de los edificios terminados en puntos que no se encuentran, pero que si siguen una línea de composición. Embajada de Japón en México la embajada de Japón en México es una muestra de la concepción de proyectos hechos en colaboración, logrando reunir dos culturas tan diferentes y al mismo tiempo tan representativas en el medio arquitectónico. El maestro Tange desarrolla este proyecto en conjunto con Rosen Morrison y Pedro Ramírez Vázquez, logrando un esfuerzo por mostrar la dignidad de la cultura oriental en el occidente.
  • 7. ALVAR AALTO consiguió fusionar el lenguaje del modernismo con ideas derivadas de la arquitectura vernácula finlandesa, de la antigua Grecia, e incluso de Japón. Y lo hizo de un modo muy personal y difícil de imitar. De ahí que se considere complicado comprobar hasta qué punto su estilo depende de principios abstractos. El profundo interés de Aalto por la naturaleza, considerado siempre desde una perspectiva humanista, hace de él un pionero del movimiento medioambiental moderno KENZO TANGE, ha dejado una huella en la arquitectura mundial gracias a una de las virtudes de sus diseños ya que fue y seguirá siendo la herencia conceptual que deja para ingenieros y arquitectos al mostrar de forma contundente que el concreto aparente puede ser utilizado como parte del edificio, es decir, como la piel del mismo. La forma de modular las secciones, la masividad y monumentalidad, la textura del pulido, el color y su apariencia, hacen que el concreto aparente siga siendo muy utilizado por los proyectistas, especialmente cuando se trata de enmarcar ciertos aspectos del diseño.