SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS
ESPE
FINANZAS Y AUDITORIA
COMPUTACIÓN AVANZADA
Ana Gabriela Álvarez
Doménica Carrera
Ma. José Lema
¿QUÉ ES ACCES?
Es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el
paquete ofimático denominado Microsoft Office.
Access es un gestor de datos que recopila información relativa
a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de
pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de
música, etc. Está pensado en recopilar datos de otras
utilidades (Excel, SharePoint, etc.) y manejarlos por medio de
las consultas e informes. LH
Utiliza los conceptos de bases de datos relacionales.
VISTA DE DISEÑO
• LA VISTA DE DISEÑO SE DIVIDE EN
TRES COMPONENTES
La Vista de Diseño o
Design View que nos
permite refinar la
estructura de
nuestras tablas y
adicionalmente nos
da más control sobre
los campos de la
misma.
Alvarez_carrera_lema-consulta_access
RESTRICCIONES EN LOS CAMPOS
PRIMARIA
Lista las columnas que forman la tabla para que pueda elegir la columna o las columnas que
componen la clave primaria
EXTERNA
Afirma una relación de clave externa para una columna
VERIFICAR
Le permite especificar valores válidos para una columna y fuerza la validación de la entrada de
datos en dicha columna
ÚNICA
Declara que una columna debe contener un valor exclusivo
POR DEFECTO
Le permite establecer un valor por omisión para una columna
SALIR
Le devuelve al menú CREAR TABLA
Las restricciones de clave externa también se denominan restriccionesreferenciales.
TIPOS DE RELACIONES
Asociación que se establece entre campos comunes
(columnas) en dos tablas. Una relación puede ser uno a uno,
uno a varios o varios a varios entre las tablas.
UNA RELACION UNO A VARIOS La relación uno a varios es el
tipo de relación más común. En este tipo de relación, un
registro de la Tabla A puede tener muchos registros
coincidentes en la Tabla B, pero un registro de la Tabla B sólo
tiene un registro coincidente en la Tabla A
UNA RELACION VARIOS A VARIOS
En una relación varios a varios, un registro de la Tabla A puede tener
muchos registros coincidentes en la Tabla B, y viceversa. Este tipo de
relación sólo es posible si se define una tercera tabla (denominada
tabla de unión)
UNA RELACION UNO A UNO
En una relación uno a uno, cada registro de la Tabla A sólo puede tener un
registro coincidente en la Tabla B y viceversa. Puede utilizar la relación uno
a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una
tabla por razones de seguridad o para almacenar información que sólo se
aplica a un subconjunto de la tabla principal.
TIPOS DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.solvetic.com/tutoriales/article/1299-vista-de-diseno-en-microsoft-access-2013/
• https://es.slideshare.net/JeanPol86/tipos-de-consulta-access-acuripallo
• https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSGU8G_11.50.0/com.ibm.dba.doc/sii-05tbl-
12611.htm

Más contenido relacionado

PDF
Access Y SUS COMPLEMENTOS
PDF
Access Andrea - Brigitte
PDF
Access Josselyn Iza y Rocío López.
PDF
Access anahi cabascango leonela gomez
PPTX
Access ¿Qué es?
PPTX
Access tupac cuyo
Access Y SUS COMPLEMENTOS
Access Andrea - Brigitte
Access Josselyn Iza y Rocío López.
Access anahi cabascango leonela gomez
Access ¿Qué es?
Access tupac cuyo

La actualidad más candente (16)

PDF
Nathaly galarraga y Diana cayo access
DOCX
Relaciones en access
PPTX
Tipos de relaciones en access
PPTX
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
PPTX
Presentación1
PPTX
Clave principal
PPTX
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
PPTX
Relaciones de tablas en Access
PPTX
Modelo relacional
PPTX
ODP
Informatica[1]
PPTX
Tipos de relaciones en Access
ODP
Yurleybd
DOCX
Síntesis II periodo 7º
PPT
Sebas prieto & laura reyes 903
Nathaly galarraga y Diana cayo access
Relaciones en access
Tipos de relaciones en access
Principios de access carlos barrios angelica moreno luisa ramirez
Presentación1
Clave principal
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Relaciones de tablas en Access
Modelo relacional
Informatica[1]
Tipos de relaciones en Access
Yurleybd
Síntesis II periodo 7º
Sebas prieto & laura reyes 903
Publicidad

Similar a Alvarez_carrera_lema-consulta_access (20)

DOCX
Access nicole
DOCX
1 (1)df
PPTX
Trabajo access
PPTX
Microsoft acess ricardo, borda y niñas
PPTX
Microsoft acess 2012
PPTX
PDF
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (2)
PDF
Plantilla con-normas-icontec (2)
PPTX
Cocinero porras-sanmartino
PDF
trabajo de clase
PDF
PPTX
Access yeison
DOCX
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
DOCX
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
DOCX
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
PPTX
PDF
Access 1
PPTX
base de datos
Access nicole
1 (1)df
Trabajo access
Microsoft acess ricardo, borda y niñas
Microsoft acess 2012
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec (2)
Plantilla con-normas-icontec (2)
Cocinero porras-sanmartino
trabajo de clase
Access yeison
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
Resumen analítico de los conceptos básicos de access
Access 1
base de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Alvarez_carrera_lema-consulta_access

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE FINANZAS Y AUDITORIA COMPUTACIÓN AVANZADA Ana Gabriela Álvarez Doménica Carrera Ma. José Lema
  • 2. ¿QUÉ ES ACCES? Es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático denominado Microsoft Office. Access es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música, etc. Está pensado en recopilar datos de otras utilidades (Excel, SharePoint, etc.) y manejarlos por medio de las consultas e informes. LH Utiliza los conceptos de bases de datos relacionales.
  • 3. VISTA DE DISEÑO • LA VISTA DE DISEÑO SE DIVIDE EN TRES COMPONENTES La Vista de Diseño o Design View que nos permite refinar la estructura de nuestras tablas y adicionalmente nos da más control sobre los campos de la misma.
  • 5. RESTRICCIONES EN LOS CAMPOS PRIMARIA Lista las columnas que forman la tabla para que pueda elegir la columna o las columnas que componen la clave primaria EXTERNA Afirma una relación de clave externa para una columna VERIFICAR Le permite especificar valores válidos para una columna y fuerza la validación de la entrada de datos en dicha columna ÚNICA Declara que una columna debe contener un valor exclusivo POR DEFECTO Le permite establecer un valor por omisión para una columna SALIR Le devuelve al menú CREAR TABLA Las restricciones de clave externa también se denominan restriccionesreferenciales.
  • 6. TIPOS DE RELACIONES Asociación que se establece entre campos comunes (columnas) en dos tablas. Una relación puede ser uno a uno, uno a varios o varios a varios entre las tablas. UNA RELACION UNO A VARIOS La relación uno a varios es el tipo de relación más común. En este tipo de relación, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, pero un registro de la Tabla B sólo tiene un registro coincidente en la Tabla A
  • 7. UNA RELACION VARIOS A VARIOS En una relación varios a varios, un registro de la Tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la Tabla B, y viceversa. Este tipo de relación sólo es posible si se define una tercera tabla (denominada tabla de unión) UNA RELACION UNO A UNO En una relación uno a uno, cada registro de la Tabla A sólo puede tener un registro coincidente en la Tabla B y viceversa. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que sólo se aplica a un subconjunto de la tabla principal.