SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIDENCIA DE MARCELO TORCUATO DE ALVEAR<br />(1922-1928)<br />Situación previa:<br />Nació en Buenos Aires, el 4 de Octubre de 1868.<br />Fue abogado.<br />Radical.<br />Situación previa: embajador en París.<br />Asumió el 12 de Octubre de 1922 y cesó el 12 de Octubre de 1928 por conclusión de su mandato.<br />Murió el 23 de Marzo de 1942 a los 73 años.<br />Vice: Elpidio González.<br />Durante la presidencia de Marcelo de Alvear la política se caracterizó por ser:<br />modernizador, <br />proteccionista en lo económico, <br />equilibrado entre los intereses sociales y la defensa del interés nacional. <br />Sancionó una ley de arrendamientos rurales que logró concertar las aspiraciones encontradas de arrendatarios y terratenientes, enfrentados desde el Grito de Alcorta. <br />También se sancionaron las primeras leyes de jubilación, para empleados de comercio, gráficos y bancarios.<br />Manifestó una preocupación por mejorar las condiciones de la industria instalada en la Argentina -tanto las empresas nacionales como las de capital extranjero- mediante un moderado proteccionismo, que se estableció por medio de la elevación de los aforos aduaneros.<br />El episodio más importante fue la defensa de los productores ganaderos locales, y particularmente los criadores ante la fuerte caída de los precios en 1922, mediante la sanción en 1923 de un conjunto de leyes de carnes; el intento sin embargo chocó con una cerrada oposición de los frigoríficos, y las leyes debieron ser suspendidas. <br />La preocupación más general de Alvear por el interés nacional se manifestó sobre todo en el firme apoyo que dio al coronel Enrique Mosconi para el desarrollo de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales.<br />Ni Alvear ni mucho menos Yrigoyen lograron que el Congreso acompañara sostenidamente una política reformista.<br />Desde 1923 se instaló en el seno del radicalismo una oposición yrigoyenista a Alvear.<br />El radicalismo se divide en:<br />Yrigoyenistas o personalistas: solo valía la persona de Yrigoyen como símbolo del radicalismo.<br />Alvearistas o antipersonalistas: el partido está por sobre cualquier persona.<br />Pero a la vez, Alvear manifestó poco empeño por convencer al Congreso, presionarlo, ganar su voluntad o al menos negociar. <br />Es llamativo que una serie de proyectos de importancia presentados por el Ejecutivo ni siquiera hayan sido tratados. <br />Éstos últimos rodearon al presidente y lo presionaron para que utilizara la maquinaria del estado en la destrucción del aparato político de Yrigoyen y la construcción del propio. <br />Se negó a nombrar a diestra y siniestra empleados públicos, pues le preocupaba el déficit del presupuesto. <br />También se negó a intervenir la provincia de Buenos Aires, gobernada por los yrigoyenistas y pieza clave en una elección presidencial.<br />Otro problema fue la crítica que provino del campo donde concurrían el nacionalismo más duro y el nuevo catolicismo integrista. <br />El nacionalismo a través de Leopoldo Lugones proclamó en 1924, en el centenario de la batalla de Ayacucho, que había llegado la “hora de la espada”.<br />La postura del integrismo católico propuso que los católicos se ocuparan de combatir en el mundo de las ideas y los valores, enfrentar allí los males del mundo moderno -lo que incluía desde el liberalismo hasta la emancipación femenina, pasando por la literatura licenciosa y las películas cinematográficas- y aportar una solución católica a cada uno de los problemas de la sociedad. <br />Por la influencia de su esposa, la cantante de ópera Regina Paccini, fundó la Casa del Teatro.<br />
Alvear

Más contenido relacionado

PPTX
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
PPT
El primer peronismo 1943 1955
PPT
guerra de yugoslavia
PPT
La Revolución Rusa
PPT
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
PPS
Década Infame
PDF
Iesa clase 5 el segundo gobierno de hipólito yrigoyen (1928 1930)
ODP
Comenius civil war propaganda
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
El primer peronismo 1943 1955
guerra de yugoslavia
La Revolución Rusa
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Década Infame
Iesa clase 5 el segundo gobierno de hipólito yrigoyen (1928 1930)
Comenius civil war propaganda

La actualidad más candente (20)

PPT
La revolución argentina
PPT
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
PPT
Peronismo, aspectos políticos
PPT
Conflicto palestino israelí Power Point
PPTX
Russian Revolution 1917
PPTX
Israel palestine conflict
PPT
Revolucion rusa. Febrero 1917
PPTX
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
DOCX
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
PDF
Imperialismo
PPTX
Guerra De Corea
PPTX
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
PDF
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
PPTX
Perón Primer Gobierno
PPTX
Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)
PPT
stalinismo
PPTX
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
PPT
Descomposición de la urss
PPTX
El conflicto palestino
PPTX
Syrian Civil War
La revolución argentina
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
Peronismo, aspectos políticos
Conflicto palestino israelí Power Point
Russian Revolution 1917
Israel palestine conflict
Revolucion rusa. Febrero 1917
Breve reseña histórica argentina desde 1916 hasta 1983
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Imperialismo
Guerra De Corea
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Perón Primer Gobierno
Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)
stalinismo
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Descomposición de la urss
El conflicto palestino
Syrian Civil War
Publicidad

Similar a Alvear (20)

PPTX
Marcelo T de Alvear
PDF
Hsea clase 5 presidencia de alvear
PPTX
Gobiernos radicales 1916-1930
PPT
La etapa radical 2003
PPT
Gobiernos radicales.
PPT
Aldii. gobiernos radicales.
PPT
Gobiernos radicales.
PPTX
Radicalismo
PPTX
Gobiernos radicales
DOCX
Ciencias sociales
PPT
Argentina
PPTX
Primer gobierno de yrigoyen
PPTX
Presentación trabajo historia
PPTX
Power alfredo palacios
PPTX
Alvear e Yrigoyen
DOCX
1912 1922
PPTX
GOB CONSERVADOR.pptx
PPT
De la 1º GM a la crisis del '30
PPT
Radicalismo Power Point
PPTX
Primer gobierno de Yrigoyen
Marcelo T de Alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Gobiernos radicales 1916-1930
La etapa radical 2003
Gobiernos radicales.
Aldii. gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
Radicalismo
Gobiernos radicales
Ciencias sociales
Argentina
Primer gobierno de yrigoyen
Presentación trabajo historia
Power alfredo palacios
Alvear e Yrigoyen
1912 1922
GOB CONSERVADOR.pptx
De la 1º GM a la crisis del '30
Radicalismo Power Point
Primer gobierno de Yrigoyen
Publicidad

Más de Segundob Pol (20)

DOC
Retorno democrático
DOC
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
DOC
19 retorno peronista
DOC
18 revolución
DOC
17 gobiernos
DOC
19 retorno peronista
PPS
Libro de primer grado peronista
DOC
Revolución Libertadora
DOC
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
DOC
REVOLUCIÓN DE 1943
DOC
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
DOC
Presidencia de Agustín Pedro Justo
DOC
Agustin pedro justooo
DOC
12 presidencia de roberto m ortiz
DOC
22 de abril,dia de la tierra (1)
DOC
22 de abril,dia de la tierra
PPTX
Introduccion de la Historia
PPTX
Introduccion a la historia
DOC
10 revolu..
DOC
09 cambalache
Retorno democrático
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
19 retorno peronista
18 revolución
17 gobiernos
19 retorno peronista
Libro de primer grado peronista
Revolución Libertadora
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
REVOLUCIÓN DE 1943
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1940 - 1943)
Presidencia de Agustín Pedro Justo
Agustin pedro justooo
12 presidencia de roberto m ortiz
22 de abril,dia de la tierra (1)
22 de abril,dia de la tierra
Introduccion de la Historia
Introduccion a la historia
10 revolu..
09 cambalache

Alvear

  • 1. PRESIDENCIA DE MARCELO TORCUATO DE ALVEAR<br />(1922-1928)<br />Situación previa:<br />Nació en Buenos Aires, el 4 de Octubre de 1868.<br />Fue abogado.<br />Radical.<br />Situación previa: embajador en París.<br />Asumió el 12 de Octubre de 1922 y cesó el 12 de Octubre de 1928 por conclusión de su mandato.<br />Murió el 23 de Marzo de 1942 a los 73 años.<br />Vice: Elpidio González.<br />Durante la presidencia de Marcelo de Alvear la política se caracterizó por ser:<br />modernizador, <br />proteccionista en lo económico, <br />equilibrado entre los intereses sociales y la defensa del interés nacional. <br />Sancionó una ley de arrendamientos rurales que logró concertar las aspiraciones encontradas de arrendatarios y terratenientes, enfrentados desde el Grito de Alcorta. <br />También se sancionaron las primeras leyes de jubilación, para empleados de comercio, gráficos y bancarios.<br />Manifestó una preocupación por mejorar las condiciones de la industria instalada en la Argentina -tanto las empresas nacionales como las de capital extranjero- mediante un moderado proteccionismo, que se estableció por medio de la elevación de los aforos aduaneros.<br />El episodio más importante fue la defensa de los productores ganaderos locales, y particularmente los criadores ante la fuerte caída de los precios en 1922, mediante la sanción en 1923 de un conjunto de leyes de carnes; el intento sin embargo chocó con una cerrada oposición de los frigoríficos, y las leyes debieron ser suspendidas. <br />La preocupación más general de Alvear por el interés nacional se manifestó sobre todo en el firme apoyo que dio al coronel Enrique Mosconi para el desarrollo de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales.<br />Ni Alvear ni mucho menos Yrigoyen lograron que el Congreso acompañara sostenidamente una política reformista.<br />Desde 1923 se instaló en el seno del radicalismo una oposición yrigoyenista a Alvear.<br />El radicalismo se divide en:<br />Yrigoyenistas o personalistas: solo valía la persona de Yrigoyen como símbolo del radicalismo.<br />Alvearistas o antipersonalistas: el partido está por sobre cualquier persona.<br />Pero a la vez, Alvear manifestó poco empeño por convencer al Congreso, presionarlo, ganar su voluntad o al menos negociar. <br />Es llamativo que una serie de proyectos de importancia presentados por el Ejecutivo ni siquiera hayan sido tratados. <br />Éstos últimos rodearon al presidente y lo presionaron para que utilizara la maquinaria del estado en la destrucción del aparato político de Yrigoyen y la construcción del propio. <br />Se negó a nombrar a diestra y siniestra empleados públicos, pues le preocupaba el déficit del presupuesto. <br />También se negó a intervenir la provincia de Buenos Aires, gobernada por los yrigoyenistas y pieza clave en una elección presidencial.<br />Otro problema fue la crítica que provino del campo donde concurrían el nacionalismo más duro y el nuevo catolicismo integrista. <br />El nacionalismo a través de Leopoldo Lugones proclamó en 1924, en el centenario de la batalla de Ayacucho, que había llegado la “hora de la espada”.<br />La postura del integrismo católico propuso que los católicos se ocuparan de combatir en el mundo de las ideas y los valores, enfrentar allí los males del mundo moderno -lo que incluía desde el liberalismo hasta la emancipación femenina, pasando por la literatura licenciosa y las películas cinematográficas- y aportar una solución católica a cada uno de los problemas de la sociedad. <br />Por la influencia de su esposa, la cantante de ópera Regina Paccini, fundó la Casa del Teatro.<br />