SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La Enfermedad de Alzheimer, es un trastorno grave además de ser la causa más frecuente de demencia en los ancianos. Es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Puede durar aproximadamente entre 10 a 12 años, aunque que puede variar por persona.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales.  Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada.
Es difícil determinar que personas pueden desarrollar la enfermedad de Alzheimer:  Sexo (mujeres se afectan con mas frecuencia) Edad (afecta entre los 60-65 años) Razas (afecta a todas las razas) Herencia familiar  Factor Genético Factores Medioambientales
Pérdida de memoria a corto plazo Pérdida de memoria a largo plazo Alteración en la capacidad de razonamiento Afasia Apraxia Cambios en el carácter
Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana   Dificultad para planificar o resolver problemas Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo  o en su tiempo libre Desorientación de tiempo o lugar Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
La enfermedad se diagnostica con datos recabados sobre los problemas del paciente de memoria y aprendizaje. Los análisis de sangre y orina descartan otras posibles enfermedades que causarían demencia y, en algunos casos, también es preciso analizar el fluido que se encuentra en  la médula espinal. Entre otras pruebas que se realizan se encuentran la RM (resonancia magnética).
Se utilizan los anticolinesterásicos o inhibidores de la acetilcolinesterasa, fármacos que elevan los niveles de acetilcolina en el cerebro. Tacrina, donepezilo y rivastigmina son los fármacos indicados en las primeras etapas de la enfermedad. Con estos medicamentos se mejoran las fases iniciales y moderadas de la patología, retrasando el deterioro de la memoria y la atención.
Durante la realización de este trabajo tuve la oportunidad de utilizar distintos recursos que me ayudaron encontrar la información acerca del Alzheimer a presentarse entre estos: Utilice varias  la paginas web entre esas la que mas utilice lo fue  www.google.com  en donde al acceder a la pagina pude encontrar varia información relacionada al tema en distintas dirrecciones como por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Alzheimer.
Otro recurso que utilicé lo fue la Base de Datos de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez.  Aquí accedí a utilizar la base de datos  EBSCOHOST en donde puede encontrar información acerca de mi tema buscando bajo Salud en donde puede colocar la palabra Alzheimer  y fue ahí donde también conseguí todo lo relacionado al tema.
Otro recurso que utilicé fue el Catálogo en Línea de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez. Allí pude acceder colocando Alzheimer como tema principal (libros) y que la búsqueda fuera solamente dentro de la Biblioteca General del Recinto.  También utilice como recurso la versión electrónica del periódico New York Times. Aquí pude encontrar noticias y estudios relacionados con el tema.
Algunas Sugerencias: Desarrollar investigaciones o participar en investigaciones relacionadas con los factores que predisponen la enfermedad.  Orientar a los familiares acerca de la condición.  Proveer apoyo sicológico tanto a la familia como al paciente. Referir a asociaciones de Alzheimer.
Las búsquedas acerca del tema fueron bien efectivas Mediante la utilización de páginas web, catálogo en líneas y base de datos pude encontrar toda la información que necesita para la realización de dicho trabajo. Las búsquedas acerca del tema fueron bien efectivas
Bakalar, Nicholas. (2006. 25 de abril).  Nutrition: Mediterranean Diet Looks Good for Alzheimer's.  The New York Time . Recibido:  25 de abril, 2006.  www.nytimes.com Grady, Denise. (2007, 26 de diciembre).  Finding Alzheimer’s Before a Mind Fails . 1, Articulo 2. Recibido: 26 de diciembre, 2007. Sacada de: journals.apa.org
Izenberg, Neil. (2004).  Enfermedades y Trastornos de la Salud . México: Thomson. Meharvan, Singh. (2005).  The future of hormone therapy: what basic science and clinical studies teach us.  New York, New York Academy of Sciences
Nachshon, Mairan. (1995, 25 de julio).  Implicit memory in Alzheimer's disease: A meta-analysis . 9, Articulo 3. Recibido: 25 de Julio, 1995, Sacado de:  http://psynet.apa.org Nagourny, Erick. (2008, 22 de Abril). Aging:  Smoking, Drinking and Alzheimer’s Risk. The New York Times . Recibido: 22 de abril, 2008.  www.nytimes.com
Pollack, Andrew. (2008, 1 de Julio).  Myriad Genetics Stops Work on Alzheimer’s Drug. The New York Times . Recibido: 1 de Julio, 2008.  www.nytimes. com Rodríguez, Juan. (1999).  Enfermedad de Alzheimer. Situación actual y estrategias terapéuticas . Aprobado: 11 de marzo, 1999.  http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol38_2_99/med07299.htm
Vázquez, Nuria. (2003).  La enfermedad de Alzheimer a través del psicodiagnostico de Rorschach. Dissertation Abstracts  International, 84 (03), 486T. Zarrannz, J. (2004). Del  empirismo a la neurociencia en la enfermedad de Alzheimer . http://www.scribd.com/doc/2988747/Alzheimer-articulo

Más contenido relacionado

PPTX
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPTX
Patologia transtornos neurologicos.
PDF
Documental El Misterio Del Alzheimer
PDF
Enfermedad de alzheimer
PDF
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Alzheimer
Alzheimer
Patologia transtornos neurologicos.
Documental El Misterio Del Alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer

La actualidad más candente (13)

PDF
Quiropractico Cusco - La Solucion Para Dolores de Cabeza
PDF
alegre-victor.pdf
PPTX
Actividadn 3 tarea 2
PPTX
Alzheimer, parkinson, y autismo
PDF
Demencia vascular
PPTX
Demencia vascular sin especificacion
PPTX
Kerly.bolaños.enf.canavan
PDF
Francisco lopera restrepo
PDF
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
PPTX
Demencia vascular!
PDF
Francisco lopera
PPTX
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
Quiropractico Cusco - La Solucion Para Dolores de Cabeza
alegre-victor.pdf
Actividadn 3 tarea 2
Alzheimer, parkinson, y autismo
Demencia vascular
Demencia vascular sin especificacion
Kerly.bolaños.enf.canavan
Francisco lopera restrepo
CENPAR - PARKINSON - Demencia en enfermedad de parkinson
Demencia vascular!
Francisco lopera
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
((( L O S A D H E S I V O S)))
DOC
Gripe Seleccion 2
DOCX
Nr 10.2
PPT
PPS
PresentacióN1
ODP
Tocant Ho Tot
PPT
4 Agua Y Medio Ambiente
PPT
modelo desarrollista
PPTX
perfoles
PDF
1 basico mat_guia
PPT
Propuesta Implementación modelo de autoeducación
PPS
Senhora dos enfermos
PPTX
FWTC
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Nueva Carpeta\Oceanos Blog
PPTX
Unidad2 comerciantes
PDF
GallupReport
PDF
Presentacion Counter
PPT
Intrusos en el mar
((( L O S A D H E S I V O S)))
Gripe Seleccion 2
Nr 10.2
PresentacióN1
Tocant Ho Tot
4 Agua Y Medio Ambiente
modelo desarrollista
perfoles
1 basico mat_guia
Propuesta Implementación modelo de autoeducación
Senhora dos enfermos
FWTC
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Nueva Carpeta\Oceanos Blog
Unidad2 comerciantes
GallupReport
Presentacion Counter
Intrusos en el mar
Publicidad

Similar a Alzheimerpowerpoint (20)

PPTX
El Alzheimer UP Med
PPTX
El Alzheimer UP Med
ODP
Alzheimer
PPTX
alzheimer exposciión (1).pptx
PPT
El alzheimer Elena Aparicio
PPTX
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
DOCX
Alzheimer
PPTX
ALZHEIMER ENFERMEDADES DE ADULTO MAYOR R
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
DOCX
79150604 marco-teorico
ODT
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
DOC
PPTX
Alzheimer-1para alumnos de enfermeria .pptx
PPTX
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
PPTX
Alzheimer.pptx
PPTX
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.SALUD PÚBLICA.pptx
PDF
Enfermedad de Alzheimer
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER - BIOQUIMICA MEDICA
PPTX
Factores de riesgo que determinan la pérdida progresiva de la memoria en el a...
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
Alzheimer
alzheimer exposciión (1).pptx
El alzheimer Elena Aparicio
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Alzheimer
ALZHEIMER ENFERMEDADES DE ADULTO MAYOR R
Enfermedad de Alzheimer
79150604 marco-teorico
Alzheimer -carmen maria y andrea martinez
Alzheimer-1para alumnos de enfermeria .pptx
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Alzheimer.pptx
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.SALUD PÚBLICA.pptx
Enfermedad de Alzheimer
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER - BIOQUIMICA MEDICA
Factores de riesgo que determinan la pérdida progresiva de la memoria en el a...

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Historia clínica pediatrica diapositiva
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Alzheimerpowerpoint

  • 1.  
  • 2. La Enfermedad de Alzheimer, es un trastorno grave además de ser la causa más frecuente de demencia en los ancianos. Es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
  • 3. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Puede durar aproximadamente entre 10 a 12 años, aunque que puede variar por persona.
  • 4. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada.
  • 5. Es difícil determinar que personas pueden desarrollar la enfermedad de Alzheimer: Sexo (mujeres se afectan con mas frecuencia) Edad (afecta entre los 60-65 años) Razas (afecta a todas las razas) Herencia familiar Factor Genético Factores Medioambientales
  • 6. Pérdida de memoria a corto plazo Pérdida de memoria a largo plazo Alteración en la capacidad de razonamiento Afasia Apraxia Cambios en el carácter
  • 7. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana   Dificultad para planificar o resolver problemas Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo  o en su tiempo libre Desorientación de tiempo o lugar Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
  • 8. La enfermedad se diagnostica con datos recabados sobre los problemas del paciente de memoria y aprendizaje. Los análisis de sangre y orina descartan otras posibles enfermedades que causarían demencia y, en algunos casos, también es preciso analizar el fluido que se encuentra en la médula espinal. Entre otras pruebas que se realizan se encuentran la RM (resonancia magnética).
  • 9. Se utilizan los anticolinesterásicos o inhibidores de la acetilcolinesterasa, fármacos que elevan los niveles de acetilcolina en el cerebro. Tacrina, donepezilo y rivastigmina son los fármacos indicados en las primeras etapas de la enfermedad. Con estos medicamentos se mejoran las fases iniciales y moderadas de la patología, retrasando el deterioro de la memoria y la atención.
  • 10. Durante la realización de este trabajo tuve la oportunidad de utilizar distintos recursos que me ayudaron encontrar la información acerca del Alzheimer a presentarse entre estos: Utilice varias la paginas web entre esas la que mas utilice lo fue www.google.com en donde al acceder a la pagina pude encontrar varia información relacionada al tema en distintas dirrecciones como por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Alzheimer.
  • 11. Otro recurso que utilicé lo fue la Base de Datos de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez. Aquí accedí a utilizar la base de datos EBSCOHOST en donde puede encontrar información acerca de mi tema buscando bajo Salud en donde puede colocar la palabra Alzheimer y fue ahí donde también conseguí todo lo relacionado al tema.
  • 12. Otro recurso que utilicé fue el Catálogo en Línea de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez. Allí pude acceder colocando Alzheimer como tema principal (libros) y que la búsqueda fuera solamente dentro de la Biblioteca General del Recinto. También utilice como recurso la versión electrónica del periódico New York Times. Aquí pude encontrar noticias y estudios relacionados con el tema.
  • 13. Algunas Sugerencias: Desarrollar investigaciones o participar en investigaciones relacionadas con los factores que predisponen la enfermedad. Orientar a los familiares acerca de la condición. Proveer apoyo sicológico tanto a la familia como al paciente. Referir a asociaciones de Alzheimer.
  • 14. Las búsquedas acerca del tema fueron bien efectivas Mediante la utilización de páginas web, catálogo en líneas y base de datos pude encontrar toda la información que necesita para la realización de dicho trabajo. Las búsquedas acerca del tema fueron bien efectivas
  • 15. Bakalar, Nicholas. (2006. 25 de abril). Nutrition: Mediterranean Diet Looks Good for Alzheimer's. The New York Time . Recibido: 25 de abril, 2006. www.nytimes.com Grady, Denise. (2007, 26 de diciembre). Finding Alzheimer’s Before a Mind Fails . 1, Articulo 2. Recibido: 26 de diciembre, 2007. Sacada de: journals.apa.org
  • 16. Izenberg, Neil. (2004). Enfermedades y Trastornos de la Salud . México: Thomson. Meharvan, Singh. (2005). The future of hormone therapy: what basic science and clinical studies teach us. New York, New York Academy of Sciences
  • 17. Nachshon, Mairan. (1995, 25 de julio). Implicit memory in Alzheimer's disease: A meta-analysis . 9, Articulo 3. Recibido: 25 de Julio, 1995, Sacado de: http://psynet.apa.org Nagourny, Erick. (2008, 22 de Abril). Aging: Smoking, Drinking and Alzheimer’s Risk. The New York Times . Recibido: 22 de abril, 2008. www.nytimes.com
  • 18. Pollack, Andrew. (2008, 1 de Julio). Myriad Genetics Stops Work on Alzheimer’s Drug. The New York Times . Recibido: 1 de Julio, 2008. www.nytimes. com Rodríguez, Juan. (1999). Enfermedad de Alzheimer. Situación actual y estrategias terapéuticas . Aprobado: 11 de marzo, 1999. http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol38_2_99/med07299.htm
  • 19. Vázquez, Nuria. (2003). La enfermedad de Alzheimer a través del psicodiagnostico de Rorschach. Dissertation Abstracts International, 84 (03), 486T. Zarrannz, J. (2004). Del empirismo a la neurociencia en la enfermedad de Alzheimer . http://www.scribd.com/doc/2988747/Alzheimer-articulo