6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
LLaa AAmmaallggaammaacciióónn 
IInngg.. JJoosséé VViiddaallóónn GGáállvveezz 02
EEll MMeerrccuurriioo eenn MMiinneerrííaa AArrtteessaannaall 
Amalgamación 
Se utiliza en la explotación de oro en 
pequeña escala, debido a su sencillez y la 
poca inversión de capital. 
En este proceso el oro es atrapado por el 
mercurio en una pulpa acuosa para formar 
una sustancia muy viscosa y de color 
blanco brillante llamada amalgama. 
Para que el oro se amalgame debe estar en contacto con el 
mercurio. El oro en otros minerales como sulfuros y cuarzo 
no puede ser extraído hasta que la molienda libere las 
partículas metálicas y permita el contacto con el mercurio. 
La recuperación final del oro se realiza calentando la 
aleación, lo que produce evaporación del mercurio.
La Amalgamación 
En las minas artesanales la recuperación 
del oro es baja debido a la deficiente 
aplicación de la amalgamación. 
El uso inadecuado del mercurio lleva a altas pérdidas, 
tanto en forma de mercurio líquido durante el beneficio 
del mineral, como en forma de vapor de mercurio y 
compuestos inorgánicos durante la separación oro - 
mercurio.
Uso de mercurio líquido en quimbalete 
Problemas: 
- Altas pérdidas de mercurio (± 1/2 kg/TM) 
- Contaminación de suelo y agua con mercurio
Mejoramiento de las prácticas en la 
Amalgamación 
1. Mercurio tratado 
En la amalgamación, el mercurio tratado, en el 
“activador de mercurio”, da mejores resultados que el 
mercurio normal, por que aumenta la recuperación de 
oro y disminuye pérdidas de mercurio y la 
contaminación. 
2. Lavado del mineral con detergente: 
Realizar una simple operación de “lavado previo” del 
mineral con detergente y soda cáustica antes de la 
amalgamación, reduce mucho las pérdidas de mercurio 
e incrementa notablemente la recuperación de oro.
3. La concentración gravimétrica: 
Una concentración gravimétrica previa a la 
amalgamación reduce notablemente la cantidad de 
material a procesar, y por lo tanto la cantidad de 
residuos contaminados por mercurio, lo que facilita el 
tratamiento y deposición final y con menor costo que 
el manejo de los relaves resultantes de la 
amalgamación del mineral bruto. Pero siempre es 
necesario observar y estudiar en cada caso su 
viabilidad o conveniencia. 
4. Una dosificación de mercurio y un tiempo de 
tratamiento óptimos, que se determina fácilmente 
en forma experimental disminuye las pérdidas de 
mercurio y de oro.
5. La amalgamación de concentrados de mesa 
vibratoria 
La amalgamación de concentrados de mesa vibratoria 
en barril, con mercurio activo y lavado previo, junto 
con una dósis adecuada de mercurio y un tiempo 
óptimo de tratamiento, produce unas recuperaciones 
en oro prácticamente totales. 
OJO No se amalgaman otros minerales de oro, en 
compuestos con telurio como la silvanita y la 
calaverita. Se amalgama el oro y algunos aleaciones 
de oro con otros metales como electrum, propecita,
Ventajas de las Mejores Practicas en la 
Amalgamación 
• Ahorramos mercurio y por lo tanto gastamos 
menos 
• Cumplimos con las normas de protección del 
medio ambiente 
• Cuidamos el medio ambiente, aseguramos una 
vida con salud , para cada uno de nosotros de la 
población
Refogado 
El refogado o quema de la amalgama consiste en 
evaporar el mercurio mediante calor, quedando el 
oro en el residuo sólido. El oro no se evapora. 
Esta separación del mercurio debe realizarse 
utilizando una retorta, nunca en un depósito abierto, 
ni en medio del poblado. 
Agua 
Mercurio 
Soplete o 
Quemador 
Retorta
La retorta tiene la forma de un vaso metálico, con una 
tapa que tiene un tubo de salida que después de salir 
de la retorta, baja en forma inclinada. Por este tubo 
sale el vapor de mercurio. La tapa debe ser hermética 
para que no escape el vapor de mercurio. 
El tubo debe ser de acero 
Retorta inoxidable y está dentro de 
Tubo 
Refrigerante 
un depósito de agua que 
sirve para enfriarlo, y así el 
vapor de mercurio pasa al 
estado líquido. 
Soplete 
El mercurio líquido se recupera en un vaso con agua. 
La Retorta
¿Qué ventajas tiene el uso de la 
retorta? 
• Se protege la salud de los trabajadores y de las 
personas que viven cerca de las operaciones 
mineras artesanales. 
• No contaminan los suelos ni las aguas de las 
quebradas o ríos. 
• Los mineros tienen menores pérdidas de mercurio, 
porque lo recuperan y lo vuelven a usar, y por lo 
tanto, tendrán mayores ganancias.

Más contenido relacionado

PPT
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
DOCX
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
PPTX
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
DOCX
La tostación en pirometalurgia
PDF
concentracion.centrifugos
PPT
Procesamiento
PDF
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
PDF
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
La tostación en pirometalurgia
concentracion.centrifugos
Procesamiento
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES

La actualidad más candente (20)

PDF
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
PDF
01. .concentracion.gravimetrica
PPT
Pirometalurgia del cobre
PPTX
Reactivos
PPTX
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
PDF
Cinetica de flotacion
PDF
135494545 modulo-de-merrill-crowe
PPT
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
PPTX
Hidrometalurgia del cu
PDF
Balance metalurgico
DOC
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
PDF
254213106 proceso-de-flotacion
PDF
PDF
2.1 minerales oxidados
PPT
Procesamiento cobre
DOCX
Manual chancado-procesamiento-minerales
PDF
Molienda y-clasificacion
PDF
Reactivos y flotacion
PDF
247296698 reactivos-de-flotacion
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
01. .concentracion.gravimetrica
Pirometalurgia del cobre
Reactivos
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Cinetica de flotacion
135494545 modulo-de-merrill-crowe
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Hidrometalurgia del cu
Balance metalurgico
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
254213106 proceso-de-flotacion
2.1 minerales oxidados
Procesamiento cobre
Manual chancado-procesamiento-minerales
Molienda y-clasificacion
Reactivos y flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
PDF
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
PDF
282744621 celdas-de-flotacion-1
PPT
Homenaje Ministro Luis Guillermo Plata
PDF
Cartilla Angola 2015
PPT
Introduction to methodological issues and points to consider - Paul Parks (...
DOCX
Archivo para el examen final de historia
PDF
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
PDF
134436038 concentrador-de-falcon-1
PPT
Oncenio de leguía
DOCX
Concentracion gravitacional
PPT
El Oncenio de Leguia
PPTX
PPT
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
282744621 celdas-de-flotacion-1
Homenaje Ministro Luis Guillermo Plata
Cartilla Angola 2015
Introduction to methodological issues and points to consider - Paul Parks (...
Archivo para el examen final de historia
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
134436038 concentrador-de-falcon-1
Oncenio de leguía
Concentracion gravitacional
El Oncenio de Leguia
Publicidad

Similar a Amalgamacion retorta (20)

PPTX
DOCX
Cianuracion
DOCX
Cianuración de menas de oro por agitación
PPTX
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
PPTX
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
DOCX
PPTX
Mercurio 2018 marzo
PDF
Parcial Operaciones.kervin perez
PPTX
Cianuración
PPT
PROCESOS EXTRACTIVOS DEL PROMO Y ZINC EN LA REFINERIA
PDF
Procesos de tostación
PDF
lodos-anodicos-final_compress.pdf
PDF
Implementacion y uso de retorta
DOCX
Procesos de materiales no ferrosos
PPTX
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
PDF
Principios de-metalurgia
PPTX
Evaluacion de las variables operacionales
DOC
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
Cianuracion
Cianuración de menas de oro por agitación
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Mercurio 2018 marzo
Parcial Operaciones.kervin perez
Cianuración
PROCESOS EXTRACTIVOS DEL PROMO Y ZINC EN LA REFINERIA
Procesos de tostación
lodos-anodicos-final_compress.pdf
Implementacion y uso de retorta
Procesos de materiales no ferrosos
553908239-MANUAL-DE-OPERACION-DE-LOS-CONCENTRADORES-GRAVIMETRICOS-CENTRIFUGOS...
Principios de-metalurgia
Evaluacion de las variables operacionales
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

Amalgamacion retorta

  • 1. LLaa AAmmaallggaammaacciióónn IInngg.. JJoosséé VViiddaallóónn GGáállvveezz 02
  • 2. EEll MMeerrccuurriioo eenn MMiinneerrííaa AArrtteessaannaall Amalgamación Se utiliza en la explotación de oro en pequeña escala, debido a su sencillez y la poca inversión de capital. En este proceso el oro es atrapado por el mercurio en una pulpa acuosa para formar una sustancia muy viscosa y de color blanco brillante llamada amalgama. Para que el oro se amalgame debe estar en contacto con el mercurio. El oro en otros minerales como sulfuros y cuarzo no puede ser extraído hasta que la molienda libere las partículas metálicas y permita el contacto con el mercurio. La recuperación final del oro se realiza calentando la aleación, lo que produce evaporación del mercurio.
  • 3. La Amalgamación En las minas artesanales la recuperación del oro es baja debido a la deficiente aplicación de la amalgamación. El uso inadecuado del mercurio lleva a altas pérdidas, tanto en forma de mercurio líquido durante el beneficio del mineral, como en forma de vapor de mercurio y compuestos inorgánicos durante la separación oro - mercurio.
  • 4. Uso de mercurio líquido en quimbalete Problemas: - Altas pérdidas de mercurio (± 1/2 kg/TM) - Contaminación de suelo y agua con mercurio
  • 5. Mejoramiento de las prácticas en la Amalgamación 1. Mercurio tratado En la amalgamación, el mercurio tratado, en el “activador de mercurio”, da mejores resultados que el mercurio normal, por que aumenta la recuperación de oro y disminuye pérdidas de mercurio y la contaminación. 2. Lavado del mineral con detergente: Realizar una simple operación de “lavado previo” del mineral con detergente y soda cáustica antes de la amalgamación, reduce mucho las pérdidas de mercurio e incrementa notablemente la recuperación de oro.
  • 6. 3. La concentración gravimétrica: Una concentración gravimétrica previa a la amalgamación reduce notablemente la cantidad de material a procesar, y por lo tanto la cantidad de residuos contaminados por mercurio, lo que facilita el tratamiento y deposición final y con menor costo que el manejo de los relaves resultantes de la amalgamación del mineral bruto. Pero siempre es necesario observar y estudiar en cada caso su viabilidad o conveniencia. 4. Una dosificación de mercurio y un tiempo de tratamiento óptimos, que se determina fácilmente en forma experimental disminuye las pérdidas de mercurio y de oro.
  • 7. 5. La amalgamación de concentrados de mesa vibratoria La amalgamación de concentrados de mesa vibratoria en barril, con mercurio activo y lavado previo, junto con una dósis adecuada de mercurio y un tiempo óptimo de tratamiento, produce unas recuperaciones en oro prácticamente totales. OJO No se amalgaman otros minerales de oro, en compuestos con telurio como la silvanita y la calaverita. Se amalgama el oro y algunos aleaciones de oro con otros metales como electrum, propecita,
  • 8. Ventajas de las Mejores Practicas en la Amalgamación • Ahorramos mercurio y por lo tanto gastamos menos • Cumplimos con las normas de protección del medio ambiente • Cuidamos el medio ambiente, aseguramos una vida con salud , para cada uno de nosotros de la población
  • 9. Refogado El refogado o quema de la amalgama consiste en evaporar el mercurio mediante calor, quedando el oro en el residuo sólido. El oro no se evapora. Esta separación del mercurio debe realizarse utilizando una retorta, nunca en un depósito abierto, ni en medio del poblado. Agua Mercurio Soplete o Quemador Retorta
  • 10. La retorta tiene la forma de un vaso metálico, con una tapa que tiene un tubo de salida que después de salir de la retorta, baja en forma inclinada. Por este tubo sale el vapor de mercurio. La tapa debe ser hermética para que no escape el vapor de mercurio. El tubo debe ser de acero Retorta inoxidable y está dentro de Tubo Refrigerante un depósito de agua que sirve para enfriarlo, y así el vapor de mercurio pasa al estado líquido. Soplete El mercurio líquido se recupera en un vaso con agua. La Retorta
  • 11. ¿Qué ventajas tiene el uso de la retorta? • Se protege la salud de los trabajadores y de las personas que viven cerca de las operaciones mineras artesanales. • No contaminan los suelos ni las aguas de las quebradas o ríos. • Los mineros tienen menores pérdidas de mercurio, porque lo recuperan y lo vuelven a usar, y por lo tanto, tendrán mayores ganancias.