SlideShare una empresa de Scribd logo
TU HUERTO DOMESTICO
Directora
Organigrama                                    General
                                         Carolina Heim

                     Productora                                    Productora
                      General                                       Ejecutiva
                    Carolina Vera                                 Karina Acuña


         RR.PP
                                Marketing                Finanzas
       María José              Carlos Godoy           Sebastián Pérez
       Martínez


         Técnico
    Trinidad Figueroa
Fundación o institución a la cual se busca beneficiar
         • Escuela Quillahue

         • Fundación Pléyades
Bases del Evento
Consumidor correcto

• Instituciones sociales
• Encargados de las instituciones
• Niños de las instituciones
• Evento dirigido netamente a un público infantil y
  encargados de instituciones

• Los encargados de las instituciones, tendrán
  que fomentar dentro de su institución la creación
  de los huertos.
Mensaje Relevante
Encargados: implementar huertos, significaría
  beneficios y ventajas.


Niños:adquieren herramientas, que les serán
  útiles para su vida y desarrollo
Recompensa al Consumidor
• Encargados:
• Obtener alimentos más saludable
• Administrar mejor los recursos dentro de la
  institución
• Ahorrar dinero
• Público infantil
   – Tarde entretenida
   – En un corto plazo podrán ver frutos de su trabajo.
Nombre del Evento

    TU HUERTO DOMESTICO
Fundamentación
• Fomentar la creación de huertas dentro de las
  fundaciones, y entregar el conocimiento básico
  para poder elaborar y mantener sus propios
  huertos.
Objetivo General
     Enseñar a las instituciones a crear huertos
     autosustentables
Objetivos Específicos
  – Enseñar las bases para la creación de un huerto.
  – Incentivar que cada uno confeccione su propio
    huerto.
  – Dar a conocer las ventajas y beneficios
Concepto Central Creativo
“HUERTO”

Slogan
“Cultiva tu huerto, cultiva tu mente”
Descripción del Evento
AMARANTO
Programa del Evento
• 10:30 hrs. Llegada del público con una recepción por
  anfitriones, para introducirlos con una charla
• 10:40 hrs. Muestra del huerto
• 10:55 hrs. Práctica en los cajones de madera
• 11:10 hrs. Dibujo con tizas y manualidades con plastilina
• 11: 20 hrs. Recreo con entrega de una colación
• 11:30 hrs. Entrega maceteros y decoración
• 11:50 hrs. Plantación de semillas en sus respectivos
  maceteros
• 12:00 hrs. :         Término del evento
Plan Comunicacional del Evento
 • Por medio de mails a las instituciones, llamados
   telefónicos y reuniones.

 • Nos dirigiremos personalmente a nuestro público
   objetivo.
Gráfica
Gráfica
Gráfica
Plan de medios
 • Radio UPA
 • Afiches dentro de la Universidad del Pacífico,
   sede Las Condes.
 • Página Web Empresa “Piensa sustentable”
                  (sólo informando evento)
Gestión de Auspicios
HOMECENTER SODIMAC (CONFIRMADO)
•Pasto sintético
•Semillas
•Regaderas

JARDÍN VIVERO SAN SEBASTIÁN (CONFIRMADO)
•Plantas
•Flores
•Hortalizas
PROGAL S.A (CONFIRMADO)
•Frutas
Gestión de Auspicios
SOPROLE (POR CONFIRMAR)
•Yogurt

ANASAC (SIN RESPUESTA)
•Semillas de hortalizas
• fertilizante
• productos de jardinería

NESTLÉ (SIN RESPUESTA)
•Agua
•Galletas
Producción y Realización del Evento/ Plan de Acción
•Averiguar sobre fundaciones y contactarnos con ellas.
•Pensar en posibles auspicios y colaboradores.
•Crear el C.C.C.
•Desarrollar la ambientación del Patio Multifuncional.
•Contactarnos con auspicios y colaboradores.
•Definir las actividades a realizar.
Carta Gantt
Presupuesto y financiamiento del evento
Presupuesto y Financiamiento
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Mecenazgo&patrocinio2014
PDF
Comunicación Institucional - Trabajo práctico: Carrefour
PPT
Presentacion Amaranto
PPT
Alvaro González/Amaranto
PDF
PDF
Amaranto kiwisha
PPT
David_caballero_
DOCX
Mecenazgo&patrocinio2014
Comunicación Institucional - Trabajo práctico: Carrefour
Presentacion Amaranto
Alvaro González/Amaranto
Amaranto kiwisha
David_caballero_

Destacado (20)

PDF
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
PDF
Guia amaranto
PPTX
Productos de amaranto
PPSX
Presentación
PPTX
Kiwicha
PPTX
PPTX
Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman
PPT
106. el huerto de la escuela a tu casa
PPTX
Proyecto huertos Urbanos
PPT
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
PDF
Cañihua
PPT
Semillas Milenarias
ODP
Principios da Permacultura
PPTX
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
ODP
Las Especias y las plantas aromaticas
PPTX
Plantas aromáticas y aceites esenciales
PPT
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
PPTX
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
PPTX
Cultivo de Plantas Aromáticas
PPS
TEMA: Agricultura ecologica
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
Guia amaranto
Productos de amaranto
Presentación
Kiwicha
Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman
106. el huerto de la escuela a tu casa
Proyecto huertos Urbanos
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cañihua
Semillas Milenarias
Principios da Permacultura
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Las Especias y las plantas aromaticas
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Cultivo de Plantas Aromáticas
TEMA: Agricultura ecologica
Publicidad

Similar a AMARANTO (10)

PPTX
Estrategia de comunicación para venta de kits de talleres científicos infanti...
DOCX
Material de trabajo del taller
PPTX
ADAPATACION DE LOS SERES VIVOS EN SU ENTORNO
PPT
2009 pacap huertos
PPTX
Proyecto de aula 26662
PDF
Guaravito - Catálogo de Proyectos
PPTX
Presentacion 7 medios de comunicacion
DOC
Proyecto corregido
DOC
Proyecto corregido
PDF
Huertos Comunitarios
Estrategia de comunicación para venta de kits de talleres científicos infanti...
Material de trabajo del taller
ADAPATACION DE LOS SERES VIVOS EN SU ENTORNO
2009 pacap huertos
Proyecto de aula 26662
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Presentacion 7 medios de comunicacion
Proyecto corregido
Proyecto corregido
Huertos Comunitarios
Publicidad

Más de Artevento (20)

XLS
Producción flujos
PPT
Solidaridad amory esperanza_2011.
PDF
Solidaridad Amor y Esperanza_2011.
PPT
El Productor
PPT
Iniciando mi productora
PPT
Misión Visión y Valores
PPT
Ruta critica (Malla Pert)
PPT
Resumen Plan I
DOC
Diplomado Producción Ejecutiva audiovisual
PDF
Te&Bridge FINAAAAAAAL_presentacion
DOC
Formato_Presentación de Proyectos
DOC
Diplomado_Eventos
DOC
CONTRATO_tipo.
PPT
Aprendizaje_colaborativo
PDF
Web_2.0
DOC
Diplomado_Eventos_28_12_09
DOC
PROYECTO_ COLAB
DOC
Glosario_Tecnico
PDF
Power Eco-Renovación2003
PPT
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
Producción flujos
Solidaridad amory esperanza_2011.
Solidaridad Amor y Esperanza_2011.
El Productor
Iniciando mi productora
Misión Visión y Valores
Ruta critica (Malla Pert)
Resumen Plan I
Diplomado Producción Ejecutiva audiovisual
Te&Bridge FINAAAAAAAL_presentacion
Formato_Presentación de Proyectos
Diplomado_Eventos
CONTRATO_tipo.
Aprendizaje_colaborativo
Web_2.0
Diplomado_Eventos_28_12_09
PROYECTO_ COLAB
Glosario_Tecnico
Power Eco-Renovación2003
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA

AMARANTO

  • 2. Directora Organigrama General Carolina Heim Productora Productora General Ejecutiva Carolina Vera Karina Acuña RR.PP Marketing Finanzas María José Carlos Godoy Sebastián Pérez Martínez Técnico Trinidad Figueroa
  • 3. Fundación o institución a la cual se busca beneficiar • Escuela Quillahue • Fundación Pléyades
  • 5. Consumidor correcto • Instituciones sociales • Encargados de las instituciones • Niños de las instituciones
  • 6. • Evento dirigido netamente a un público infantil y encargados de instituciones • Los encargados de las instituciones, tendrán que fomentar dentro de su institución la creación de los huertos.
  • 7. Mensaje Relevante Encargados: implementar huertos, significaría beneficios y ventajas. Niños:adquieren herramientas, que les serán útiles para su vida y desarrollo
  • 8. Recompensa al Consumidor • Encargados: • Obtener alimentos más saludable • Administrar mejor los recursos dentro de la institución • Ahorrar dinero
  • 9. • Público infantil – Tarde entretenida – En un corto plazo podrán ver frutos de su trabajo.
  • 10. Nombre del Evento TU HUERTO DOMESTICO
  • 11. Fundamentación • Fomentar la creación de huertas dentro de las fundaciones, y entregar el conocimiento básico para poder elaborar y mantener sus propios huertos.
  • 12. Objetivo General Enseñar a las instituciones a crear huertos autosustentables
  • 13. Objetivos Específicos – Enseñar las bases para la creación de un huerto. – Incentivar que cada uno confeccione su propio huerto. – Dar a conocer las ventajas y beneficios
  • 17. Programa del Evento • 10:30 hrs. Llegada del público con una recepción por anfitriones, para introducirlos con una charla • 10:40 hrs. Muestra del huerto • 10:55 hrs. Práctica en los cajones de madera • 11:10 hrs. Dibujo con tizas y manualidades con plastilina • 11: 20 hrs. Recreo con entrega de una colación • 11:30 hrs. Entrega maceteros y decoración • 11:50 hrs. Plantación de semillas en sus respectivos maceteros • 12:00 hrs. : Término del evento
  • 18. Plan Comunicacional del Evento • Por medio de mails a las instituciones, llamados telefónicos y reuniones. • Nos dirigiremos personalmente a nuestro público objetivo.
  • 22. Plan de medios • Radio UPA • Afiches dentro de la Universidad del Pacífico, sede Las Condes. • Página Web Empresa “Piensa sustentable” (sólo informando evento)
  • 23. Gestión de Auspicios HOMECENTER SODIMAC (CONFIRMADO) •Pasto sintético •Semillas •Regaderas JARDÍN VIVERO SAN SEBASTIÁN (CONFIRMADO) •Plantas •Flores •Hortalizas PROGAL S.A (CONFIRMADO) •Frutas
  • 24. Gestión de Auspicios SOPROLE (POR CONFIRMAR) •Yogurt ANASAC (SIN RESPUESTA) •Semillas de hortalizas • fertilizante • productos de jardinería NESTLÉ (SIN RESPUESTA) •Agua •Galletas
  • 25. Producción y Realización del Evento/ Plan de Acción •Averiguar sobre fundaciones y contactarnos con ellas. •Pensar en posibles auspicios y colaboradores. •Crear el C.C.C. •Desarrollar la ambientación del Patio Multifuncional. •Contactarnos con auspicios y colaboradores. •Definir las actividades a realizar.