Bloque VIII - definiciones y actividades 1
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones de
los seres vivos con el medio que ocupan. Se consideran seres vivos aquellos organismos que pueden
relacionarse, reproducirse y nutrirse, es decir, presentan tres capacidades que los diferencian de la
materia inerte, a saber: capacidad reproductora, capacidad nutritiva y capacidad de relación.
Ecosistema y sus componentes
Especie ⇒ Conjunto de individuos de características internas y externas semejantes, que pueden
reproducirse entre sí, y dar lugar a una descendencia fértil (perros, gatos, almendros, o el hombre)
Población ⇒ Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.
Biotopo ⇒ Zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad de seres vivos.
Comunidad o biocenosis ⇒ es el conjunto de poblaciones de cualquier especie (vegetal y animal)
que coexisten en un momento determinado y en un medio concreto (el biotopo, que ofrece las
condiciones exteriores necesarias para su supervivencia).
Ecosistema ⇒ Un biotopo, una biocenosis y las relaciones que se establecen entre los seres vivos
constituyen un ecosistema. el ecosistema es la unidad de mayor complejidad en ecología.
ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones
Biosfera ⇒ Es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta
Tierra, junto con el medio físico que les rodea.
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 2
Actividades
1. María y su madre van a pasear todas las tardes por la ribera del rio, es un paseo muy agradable,
se ven multitud de aves distintas (garcilla, bueyera, calamón, morito) insectos y plantas (sauces,
álamos, adelfas, zarzas, carrizo) es un entorno precioso, con una temperatura muy suave, donde se
respira tranquilidad, y donde no se nota apenas la contaminación, el aire es más puro y el único ruido
que se escucha es el canto de pájaros y el zumbido de algún abejorro molesto. El lecho del río es
arenoso con poca profundidad y mucha vegetación lo que permite la formación de distintas islas por
donde el agua discurre de forma más lenta, lo que hace que se acumulen restos de materia orgánica
y otros residuos. En la orilla hay guijarros donde se esconden muchos insectos y el sendero es arenoso
también.
Ahora debes buscar en el texto las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿De qué ecosistema trata el relato?
b) ¿Qué características condicionan el medio ambiente descrito?
c) Describe todas las características que definan el biotopo, la información la debes extraer
del relato anterior.
d) ¿Y la biocenosis de este relato que la forma?
2. Detalla las diferencias que existen entre los siguientes niveles ecológicos: rebaño de ovejas, las
hortalizas de una huerta, una granja. ¿Qué nivel presenta una mayor complejidad?
3. A partir de los siguientes ejemplos de niveles ecológicos, di cuáles son poblaciones (P), comuni-
dades (C) o ecosistemas (E):
Laguna de Fuentepiedra
Piara de cerdos
Plantas de un jardin
Conjunto de cipreses de un cementerio
Sierra Morena
Manada de ciervos
Un desierto
Un tronco de árbol caído
Banco de peces
La ciudad de Arcos
4. ¿Constituyen una población los peces que viven en el río Guadalquivir? Razona la respuesta.
5. ¿Tendrán todos los ecosistemas el mismo tamaño? Razona la respuesta.
6. Existen diferencias entre biocenosis y comunidades? ¿Y entre comunidades y ecosistemas?
7. Un apicultor tiene tres colmenas situadas en Sierra Morena, en la provincia de Jaén , y otras siete,
también en la provincia de Jaén, pero en la Sierra de Cazorla. ¿Forman todas estas colmenas
la misma población, o distinta? ¿Cuántas poblaciones de abejas tiene el apicultor? ¿Cuántas
comunidades? ¿Y ecosistemas?
8. En un ecosistema, la biocenosis es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de poblaciones
c) La suma de individuos y de poblaciones
9. La biosfera es el conjunto de: a) Las comunidades de un ecosistema b) Los biomas del planeta
c) Los ecosistemas de un bioma
10. En un ecosistema, el biotopo es: a) El conjunto de componentes bióticos b) El conjunto de
componentes abióticos c) El conjunto de ambos componentes
11. Para una oveja, los pastos son: a) Una condición b) Un recurso c) Un biotopo
12. En un ecosistema, una comunidad es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de especies
c) El conjunto de poblaciones d) El conjunto de ecosistemas
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 3
13. Realizar un esquema a partir del siguiente texto:
Resulta más útil considerar a los entornos terrestres y acuáticos, ecosistemas, término acuñado en
1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el concepto de que cada hábitat
es un todo integrado. Un ecosistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan
como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes fundamentales de un ecosistema son los
productores (plantas verdes), los consumidores (herbívoros y carnívoros), los organismos responsables
de la descomposición (hongos y bacterias), y el componente no viviente o abiótico, formado por
materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema
son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos.
Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de
carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energía solar.
14. Explica por qué la siguiente definición de ecosistema es incorrecta: “conjunto formado por los
seres vivos y el medio físico que ocupa”
15. ¿Qué nombre recibe una asociación que se produce entre individuos de la misma especie? Cita
algunos ejemplos.
Actividades
1. A lo largo del tema habrás observado que entre los organismos que forman una comunidad o
biocenesis existen relaciones que hacen que se comporten como una unidad. En esta actividad
vas a intentar relacionar los distintos comportamientos, que se pueden dar entre las especies que
forman la comunidad, con el tipo de relación que se establece entre ellas y si estas relaciones se
establecen entre especies distintas o dentro de la misma.
Comportamiento Tipo de relación Intra o Inter
Los individuos establecen una distribución de funciones
Dos especies rivalizan por espacio o alimento
Una especie se beneficia de otra, perjudicándole gravemente
Un grupo de individuos se reúne para realizar una tarea concreta
Un organismo se alimenta de otro
Uno o varios individuos establecen un territorio que delimitan
2. El tamaño de una población no es algo que permanezca constante, es decir, puede ir cambiando
a medida que pasa el tiempo. ¿Cuáles son los factores de los que depende el tamaño de una
población? ¿Cómo obtenemos la tasa de crecimiento?
3. Indica cómo puede afectar el hombre a la densidad de una población de conejos en un coto de
caza y al mismo tiempo puede influir en la densidad de otra población de vegetales y animales
en esa zona.
4. Las hembras de la mosca común o doméstica llegan a dar 130 huevos por puesta (de los cuales
la mitad más o menos suelen ser hembras) A lo largo de un año se suceden siete generaciones de
moscas. Según esto, se calcula que podrían originarse más de seis billones de moscas al año. Sin
embargo el número de moscas permanece prácticamente constante. ¿Qué factores influyen para
que el número de individuos de una población no sea ilimitado?
5. Calcula la tasa de crecimiento de las siguientes poblaciones y di si en un futuro próximo, la
población aumentará, se mantendrá o, por el contrario, tenderá a desaparecer.
Población ratas osos conejos lagartos encinas pinos
n( %) 4’2 0’1 2’5 1’0 1’5 2’0
m( %) 2’1 0’1 2’4 1’2 2’5 2’5
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 4
6. En el año 2005 Arcos contaba con 29.420 habitantes. Su extensión superficial es de 528 km2.
Calcular el tamaño o densidad de la población.
7. Si la tasa de crecimiento de la especie humana es actualmente del 1’2 % al año, y sabiendo que,
aproximadamente, la población actual es de 6.671 millones de personas, calcula el número de
individuos que incrementan la población mundial cada año, cada mes, cada día, y cada segundo.
8. Si en una población de 2000 individuos nacen 200 anualmente y mueren 150 en el mismo periodo
de tiempo, contesta valorando el resultado en tanto por ciento: ¿cuál es la tasa de natalidad?,
¿cuál es la tasa de mortalidad?, ¿ y la tasa de crecimiento de la población?
9. En el bosque del Pinar, de 200 km2 de extensión, vive una población de ratones de campo.
La densidad absoluta de la población era de 40 ratones por cada km2 a principios de 1992. La
tasa de natalidad durante ese año fue del 5 % y el número de muertes fue de 200 individuos. La
emigración fue mínima, un 1 %, y la inmigración coincidió con el número de nacimientos. Pues
bien, a partir de estos datos contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuántos ratones nacieron durante ese año?
b) ¿Cuántos ratones emigraron e inmigraron durante 1992?
c) Calcula la tasa de crecimiento de la población durante ese año. Debes dar la solución en
tanto por ciento y en número de individuos.
d) ¿Qué densidad absoluta tendría la población a final de año?
10. En relación con el tamaño y el crecimiento de las poblaciones contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿De qué depende el tamaño de una población? Explica tu respuesta y pon ejemplos.
b) ¿Qué factores pueden influir para que la tasa de crecimiento de una población sea negativa?
Explica tu respuesta e indica ejemplos.
11. En la localidad de Peñaflor (Sevilla) viven 3.740 habitantes en el año 2007. En ese mismo
año nacieron 34 niños@s y fallecieron 48 personas. Teniendo en cuenta que Peñaflor tiene una
extensión de 84’9 kilómetros cuadrados, calcula. Densidad de población, tasa de natalidad, tasa
de mortalidad, y crecimiento natural o vegetativo de Peñaflor.
12. En la localidad de Lora del Río (Sevilla) viven 19.194 habitantes en el año 2007. En ese mismo
año nacieron 216 niñ@s y fallecieron 160 personas. Teniendo en cuenta que Lora del Río tiene
una extensión de 291’9 kilómetros cuadrados, calcula: densidad de población, tasa de natalidad,
tasa bruta de mortalidad y el crecimiento natural o vegetativo de Lora del Río.
13. En la localidad de Sevilla viven 669.145 habitantes en el año 2007. En ese mismo año nacieron
7.923 niñ@s y fallecieron 5.841 personas. Teniendo en cuenta que Sevilla tiene una extensión
de 140’8 kilómetros cuadrados, calcula: densidad de población, tasa de natalidad, tasa bruta de
mortalidad y el crecimiento natural o vegetativo de la ciudad de Sevilla.
14. Un estudio hecho sobre las ovejas de una determinada población proporciono los siguientes datos:
Edad (años) 0 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 8 a 9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13
Muertes/1000 200 10 15 16 18 50 60 100 200 400 500 950 1000
a) ¿Cuántos individuos logran sobrevivir en el primer año?
b) ¿Cuáles pueden ser las causas de la mortalidad en ese periodo de la vida?
c) ¿Cuál es el intervalo de menor mortalidad?
d) ¿Cuántos años puede vivir una oveja de las aquí estudiadas?
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 5
Tamaño y crecimiento de una población
La población posee unas características de grupo, entre las que destacan el tamaño o densidad de
la población y la tasa de crecimiento.
El tamaño o densidad absoluta de una población es el número de individuos por unidad de superficie.
Resulta muy importante conocer las dimensiones de la zona habitada, pues no podemos considerar
igual una población de 80 elefantes en un territorio de 100 km2 y otra con el mismo número de
individuos en 1 km2. Dentro de cada ecosistema una población puede tener un tamaño variable en el
tiempo, que depende de una serie de factores (suele expresarse por año y tanto por ciento):
• La tasa de natalidad (n) mide el número de nacimientos que se producen en una población por
unidad de tiempo.
• La tasa de mortalidad (m) representa el número de muertes que se producen en una población
por unidad de tiempo.
• La tasa de emigración se refiere al número de individuos de la población que la abandonan y se
van a otra diferente.
• La tasa de inmigración mide el número de individuos que ingresan en la población provenientes
de otras distintas.
• La tasa de crecimiento (r) establece el aumento o disminución del número de individuos por
unidad de tiempo. Siendo en los casos en los que no existan migraciones:
r = n - m
Factores que regulan el tamaño de las poblaciones
Las poblaciones que han alcanzado su estabilidad tienden a conservar su tamaño más o menos
constante, siempre que las condiciones ambientales se mantengan. La mortalidad es el mecanismo
principal que reduce el tamaño de una población, obedece avarios factores.
⊲ Unos dependen de la densidad de población, como el alimento, las enfermedades infecciosas y
parasitarias, la interacción presa-cazador y el espacio. Cuanto mayor sea la densidad de población
con más intensidad influyen estos factores.
⊲ Otros factores no dependen de la densidad de población, sino que pueden producir una alta mor-
talidad en la población independientemente del número de individuos. Por ejemplo, los cambios
climáticos, como las fuertes heladas, los cambios bruscos de temperatura; los cambios físicos,
como las erupciones volcánicas, el fuego, etc; y los cambios debidos a causas no naturales,
como las contaminaciones catastróficas.
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 6
Soluciones
Ecosistemas
1. La vida se organiza...
a) El ecosistema es una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio
físico donde viven, intercambiando materia y energía. En este caso el ecosistema es un río.
b) El medio ambiente el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos de un determinado
espacio, que condicionan y permiten la existencia de los seres vivos que lo habitan. En
nuestro caso: clima con temperatura suave, el aire es bastante puro, el agua contiene materia
orgánica, y conviven cantidad de plantas y animales.
c) El biotopo es la zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad
de seres vivos. En este caso esas características son:
• Un lecho arenoso con poca profundidad y mucha vegetación lo que permite la formación
de islas.
• Un medio acuoso con cantidad de residuos y materia orgánica debido al estancamiento
del agua por la cantidad de islas, lo que permite que vivan gran cantidad de especies.
• La orilla está formada por guijarros y el sendero por arena.
• Un clima suave
d) La biocenosis es un sistema biológico formado por el conjunto de poblaciones que viven
en un medio concreto y en un momento determinado. En nuestro caso estaría formada por:
• Animales: aves (garcilla, bueyera, calamón, morito); insectos (abejorro y otros insectos)
• Plantas: árboles(sauces, álamos); arbustos( adelfas, zarzas) y otras plantas como el
carrizo.
ACT - 2o
ESA
Bloque VIII - definiciones y actividades 7
Una epidemia mundial: la malaria.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué otro nombre recibe la enfermedad de la malaria?
2. ¿A qué llamamos pandemia?
3. ¿Cómo se produce la enfermedad?
4. Describe los síntomas de esta enfermedad.
5. ¿Qué es el plasmodium?
6. Describe el ciclo de vida del plasmodium.
7. Tratamiento de la malaria.
Nombre y curso:
ACT - 2o
ESA

Más contenido relacionado

PPTX
Situacion problema batalla de Puebla
PPTX
Relaciones entre los seres vivos
PDF
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
DOCX
Guía de aplicación reproducción vegetal
PDF
1ºESO: Los Seres Vivos
DOCX
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
PDF
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
PPT
Recursos naturales
Situacion problema batalla de Puebla
Relaciones entre los seres vivos
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
Guía de aplicación reproducción vegetal
1ºESO: Los Seres Vivos
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Recursos naturales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía de práctica reino fungi
DOC
Lectura guiada 1 ondas
DOCX
Ficha biodiversidad
PPSX
Trabajo clave dicotomica 1º eso
PDF
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
PDF
Dinámica poblacional
PPTX
Ecosistemas y biodiversidad
DOC
Ficha 6 evolución del modelo atómico
PDF
Taller fotosintesis y respiracion
PDF
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
PPT
Ciencias Plan Común - biologia
PDF
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
PPT
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
DOCX
Crucigrama
PDF
Luz y sonido
PDF
Evaluacion de biologia grado octavo
PPT
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
PPT
Trabajo De Cadena Alimentaria
PDF
3 c.n. 6° 2015 2016
PPT
Proceso Lista Roja UICN
Guía de práctica reino fungi
Lectura guiada 1 ondas
Ficha biodiversidad
Trabajo clave dicotomica 1º eso
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Dinámica poblacional
Ecosistemas y biodiversidad
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Taller fotosintesis y respiracion
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Ciencias Plan Común - biologia
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Crucigrama
Luz y sonido
Evaluacion de biologia grado octavo
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Trabajo De Cadena Alimentaria
3 c.n. 6° 2015 2016
Proceso Lista Roja UICN
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Momie ming -_p._a_.__12_04_2011
PPS
Paradigme
DOCX
TerorÍa de la forma
PPTX
Que es la lectura
PPTX
Presentación unidad didáctica magda
PPT
Informe Caso Olapic
DOCX
PPT
La mécanique du coeur. irene
PPTX
Conceptos informáticos
PDF
Septembre 2012 a
PPS
029md nature1
PDF
Echos des collines fevrier 2012
PPS
06 pouvez-vous-tout-voir
PDF
Sistema nervioso
PPS
06 le-vocabulaire-informatique-par-les-belges
PDF
Strategir screen promos
PDF
Livre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'IT
PPS
Vivre comme dieu_le_veut_bal3(2)
DOCX
booleanos
Momie ming -_p._a_.__12_04_2011
Paradigme
TerorÍa de la forma
Que es la lectura
Presentación unidad didáctica magda
Informe Caso Olapic
La mécanique du coeur. irene
Conceptos informáticos
Septembre 2012 a
029md nature1
Echos des collines fevrier 2012
06 pouvez-vous-tout-voir
Sistema nervioso
06 le-vocabulaire-informatique-par-les-belges
Strategir screen promos
Livre blanc lesjeudis.com: 21 métiers d'avenir du web et de l'IT
Vivre comme dieu_le_veut_bal3(2)
booleanos
Publicidad

Similar a ambiente (20)

PDF
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
PPTX
Niveles de organización ecológica
PDF
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
PDF
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
PDF
Resumen ecologia arturo
PPTX
Niveles de organización ecológica
PDF
Aporte individual stelia morales
DOCX
Ambiental cuestionariof
PDF
PDF
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
DOC
Taller ecosistemas ref
DOC
Taller ecosistemas ref
PPT
2.1. especies y poblaciones
DOCX
PPT
PDF
Preguntas
PDF
Preguntas
DOCX
Ecologia momento individual
PPTX
Ecología - Nociones elementales.pptx
DOCX
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Documento PDF-3547F123456789204BEA-1.pdf
Niveles de organización ecológica
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Resumen ecologia arturo
Niveles de organización ecológica
Aporte individual stelia morales
Ambiental cuestionariof
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Taller ecosistemas ref
Taller ecosistemas ref
2.1. especies y poblaciones
Preguntas
Preguntas
Ecologia momento individual
Ecología - Nociones elementales.pptx
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

ambiente

  • 1. Bloque VIII - definiciones y actividades 1 La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones de los seres vivos con el medio que ocupan. Se consideran seres vivos aquellos organismos que pueden relacionarse, reproducirse y nutrirse, es decir, presentan tres capacidades que los diferencian de la materia inerte, a saber: capacidad reproductora, capacidad nutritiva y capacidad de relación. Ecosistema y sus componentes Especie ⇒ Conjunto de individuos de características internas y externas semejantes, que pueden reproducirse entre sí, y dar lugar a una descendencia fértil (perros, gatos, almendros, o el hombre) Población ⇒ Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado. Biotopo ⇒ Zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad de seres vivos. Comunidad o biocenosis ⇒ es el conjunto de poblaciones de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un momento determinado y en un medio concreto (el biotopo, que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia). Ecosistema ⇒ Un biotopo, una biocenosis y las relaciones que se establecen entre los seres vivos constituyen un ecosistema. el ecosistema es la unidad de mayor complejidad en ecología. ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones Biosfera ⇒ Es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea. ACT - 2o ESA
  • 2. Bloque VIII - definiciones y actividades 2 Actividades 1. María y su madre van a pasear todas las tardes por la ribera del rio, es un paseo muy agradable, se ven multitud de aves distintas (garcilla, bueyera, calamón, morito) insectos y plantas (sauces, álamos, adelfas, zarzas, carrizo) es un entorno precioso, con una temperatura muy suave, donde se respira tranquilidad, y donde no se nota apenas la contaminación, el aire es más puro y el único ruido que se escucha es el canto de pájaros y el zumbido de algún abejorro molesto. El lecho del río es arenoso con poca profundidad y mucha vegetación lo que permite la formación de distintas islas por donde el agua discurre de forma más lenta, lo que hace que se acumulen restos de materia orgánica y otros residuos. En la orilla hay guijarros donde se esconden muchos insectos y el sendero es arenoso también. Ahora debes buscar en el texto las respuestas a las siguientes preguntas: a) ¿De qué ecosistema trata el relato? b) ¿Qué características condicionan el medio ambiente descrito? c) Describe todas las características que definan el biotopo, la información la debes extraer del relato anterior. d) ¿Y la biocenosis de este relato que la forma? 2. Detalla las diferencias que existen entre los siguientes niveles ecológicos: rebaño de ovejas, las hortalizas de una huerta, una granja. ¿Qué nivel presenta una mayor complejidad? 3. A partir de los siguientes ejemplos de niveles ecológicos, di cuáles son poblaciones (P), comuni- dades (C) o ecosistemas (E): Laguna de Fuentepiedra Piara de cerdos Plantas de un jardin Conjunto de cipreses de un cementerio Sierra Morena Manada de ciervos Un desierto Un tronco de árbol caído Banco de peces La ciudad de Arcos 4. ¿Constituyen una población los peces que viven en el río Guadalquivir? Razona la respuesta. 5. ¿Tendrán todos los ecosistemas el mismo tamaño? Razona la respuesta. 6. Existen diferencias entre biocenosis y comunidades? ¿Y entre comunidades y ecosistemas? 7. Un apicultor tiene tres colmenas situadas en Sierra Morena, en la provincia de Jaén , y otras siete, también en la provincia de Jaén, pero en la Sierra de Cazorla. ¿Forman todas estas colmenas la misma población, o distinta? ¿Cuántas poblaciones de abejas tiene el apicultor? ¿Cuántas comunidades? ¿Y ecosistemas? 8. En un ecosistema, la biocenosis es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de poblaciones c) La suma de individuos y de poblaciones 9. La biosfera es el conjunto de: a) Las comunidades de un ecosistema b) Los biomas del planeta c) Los ecosistemas de un bioma 10. En un ecosistema, el biotopo es: a) El conjunto de componentes bióticos b) El conjunto de componentes abióticos c) El conjunto de ambos componentes 11. Para una oveja, los pastos son: a) Una condición b) Un recurso c) Un biotopo 12. En un ecosistema, una comunidad es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de especies c) El conjunto de poblaciones d) El conjunto de ecosistemas ACT - 2o ESA
  • 3. Bloque VIII - definiciones y actividades 3 13. Realizar un esquema a partir del siguiente texto: Resulta más útil considerar a los entornos terrestres y acuáticos, ecosistemas, término acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el concepto de que cada hábitat es un todo integrado. Un ecosistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes fundamentales de un ecosistema son los productores (plantas verdes), los consumidores (herbívoros y carnívoros), los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias), y el componente no viviente o abiótico, formado por materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energía solar. 14. Explica por qué la siguiente definición de ecosistema es incorrecta: “conjunto formado por los seres vivos y el medio físico que ocupa” 15. ¿Qué nombre recibe una asociación que se produce entre individuos de la misma especie? Cita algunos ejemplos. Actividades 1. A lo largo del tema habrás observado que entre los organismos que forman una comunidad o biocenesis existen relaciones que hacen que se comporten como una unidad. En esta actividad vas a intentar relacionar los distintos comportamientos, que se pueden dar entre las especies que forman la comunidad, con el tipo de relación que se establece entre ellas y si estas relaciones se establecen entre especies distintas o dentro de la misma. Comportamiento Tipo de relación Intra o Inter Los individuos establecen una distribución de funciones Dos especies rivalizan por espacio o alimento Una especie se beneficia de otra, perjudicándole gravemente Un grupo de individuos se reúne para realizar una tarea concreta Un organismo se alimenta de otro Uno o varios individuos establecen un territorio que delimitan 2. El tamaño de una población no es algo que permanezca constante, es decir, puede ir cambiando a medida que pasa el tiempo. ¿Cuáles son los factores de los que depende el tamaño de una población? ¿Cómo obtenemos la tasa de crecimiento? 3. Indica cómo puede afectar el hombre a la densidad de una población de conejos en un coto de caza y al mismo tiempo puede influir en la densidad de otra población de vegetales y animales en esa zona. 4. Las hembras de la mosca común o doméstica llegan a dar 130 huevos por puesta (de los cuales la mitad más o menos suelen ser hembras) A lo largo de un año se suceden siete generaciones de moscas. Según esto, se calcula que podrían originarse más de seis billones de moscas al año. Sin embargo el número de moscas permanece prácticamente constante. ¿Qué factores influyen para que el número de individuos de una población no sea ilimitado? 5. Calcula la tasa de crecimiento de las siguientes poblaciones y di si en un futuro próximo, la población aumentará, se mantendrá o, por el contrario, tenderá a desaparecer. Población ratas osos conejos lagartos encinas pinos n( %) 4’2 0’1 2’5 1’0 1’5 2’0 m( %) 2’1 0’1 2’4 1’2 2’5 2’5 ACT - 2o ESA
  • 4. Bloque VIII - definiciones y actividades 4 6. En el año 2005 Arcos contaba con 29.420 habitantes. Su extensión superficial es de 528 km2. Calcular el tamaño o densidad de la población. 7. Si la tasa de crecimiento de la especie humana es actualmente del 1’2 % al año, y sabiendo que, aproximadamente, la población actual es de 6.671 millones de personas, calcula el número de individuos que incrementan la población mundial cada año, cada mes, cada día, y cada segundo. 8. Si en una población de 2000 individuos nacen 200 anualmente y mueren 150 en el mismo periodo de tiempo, contesta valorando el resultado en tanto por ciento: ¿cuál es la tasa de natalidad?, ¿cuál es la tasa de mortalidad?, ¿ y la tasa de crecimiento de la población? 9. En el bosque del Pinar, de 200 km2 de extensión, vive una población de ratones de campo. La densidad absoluta de la población era de 40 ratones por cada km2 a principios de 1992. La tasa de natalidad durante ese año fue del 5 % y el número de muertes fue de 200 individuos. La emigración fue mínima, un 1 %, y la inmigración coincidió con el número de nacimientos. Pues bien, a partir de estos datos contesta a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuántos ratones nacieron durante ese año? b) ¿Cuántos ratones emigraron e inmigraron durante 1992? c) Calcula la tasa de crecimiento de la población durante ese año. Debes dar la solución en tanto por ciento y en número de individuos. d) ¿Qué densidad absoluta tendría la población a final de año? 10. En relación con el tamaño y el crecimiento de las poblaciones contesta a las siguientes preguntas: a) ¿De qué depende el tamaño de una población? Explica tu respuesta y pon ejemplos. b) ¿Qué factores pueden influir para que la tasa de crecimiento de una población sea negativa? Explica tu respuesta e indica ejemplos. 11. En la localidad de Peñaflor (Sevilla) viven 3.740 habitantes en el año 2007. En ese mismo año nacieron 34 niños@s y fallecieron 48 personas. Teniendo en cuenta que Peñaflor tiene una extensión de 84’9 kilómetros cuadrados, calcula. Densidad de población, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, y crecimiento natural o vegetativo de Peñaflor. 12. En la localidad de Lora del Río (Sevilla) viven 19.194 habitantes en el año 2007. En ese mismo año nacieron 216 niñ@s y fallecieron 160 personas. Teniendo en cuenta que Lora del Río tiene una extensión de 291’9 kilómetros cuadrados, calcula: densidad de población, tasa de natalidad, tasa bruta de mortalidad y el crecimiento natural o vegetativo de Lora del Río. 13. En la localidad de Sevilla viven 669.145 habitantes en el año 2007. En ese mismo año nacieron 7.923 niñ@s y fallecieron 5.841 personas. Teniendo en cuenta que Sevilla tiene una extensión de 140’8 kilómetros cuadrados, calcula: densidad de población, tasa de natalidad, tasa bruta de mortalidad y el crecimiento natural o vegetativo de la ciudad de Sevilla. 14. Un estudio hecho sobre las ovejas de una determinada población proporciono los siguientes datos: Edad (años) 0 a 1 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 8 a 9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 Muertes/1000 200 10 15 16 18 50 60 100 200 400 500 950 1000 a) ¿Cuántos individuos logran sobrevivir en el primer año? b) ¿Cuáles pueden ser las causas de la mortalidad en ese periodo de la vida? c) ¿Cuál es el intervalo de menor mortalidad? d) ¿Cuántos años puede vivir una oveja de las aquí estudiadas? ACT - 2o ESA
  • 5. Bloque VIII - definiciones y actividades 5 Tamaño y crecimiento de una población La población posee unas características de grupo, entre las que destacan el tamaño o densidad de la población y la tasa de crecimiento. El tamaño o densidad absoluta de una población es el número de individuos por unidad de superficie. Resulta muy importante conocer las dimensiones de la zona habitada, pues no podemos considerar igual una población de 80 elefantes en un territorio de 100 km2 y otra con el mismo número de individuos en 1 km2. Dentro de cada ecosistema una población puede tener un tamaño variable en el tiempo, que depende de una serie de factores (suele expresarse por año y tanto por ciento): • La tasa de natalidad (n) mide el número de nacimientos que se producen en una población por unidad de tiempo. • La tasa de mortalidad (m) representa el número de muertes que se producen en una población por unidad de tiempo. • La tasa de emigración se refiere al número de individuos de la población que la abandonan y se van a otra diferente. • La tasa de inmigración mide el número de individuos que ingresan en la población provenientes de otras distintas. • La tasa de crecimiento (r) establece el aumento o disminución del número de individuos por unidad de tiempo. Siendo en los casos en los que no existan migraciones: r = n - m Factores que regulan el tamaño de las poblaciones Las poblaciones que han alcanzado su estabilidad tienden a conservar su tamaño más o menos constante, siempre que las condiciones ambientales se mantengan. La mortalidad es el mecanismo principal que reduce el tamaño de una población, obedece avarios factores. ⊲ Unos dependen de la densidad de población, como el alimento, las enfermedades infecciosas y parasitarias, la interacción presa-cazador y el espacio. Cuanto mayor sea la densidad de población con más intensidad influyen estos factores. ⊲ Otros factores no dependen de la densidad de población, sino que pueden producir una alta mor- talidad en la población independientemente del número de individuos. Por ejemplo, los cambios climáticos, como las fuertes heladas, los cambios bruscos de temperatura; los cambios físicos, como las erupciones volcánicas, el fuego, etc; y los cambios debidos a causas no naturales, como las contaminaciones catastróficas. ACT - 2o ESA
  • 6. Bloque VIII - definiciones y actividades 6 Soluciones Ecosistemas 1. La vida se organiza... a) El ecosistema es una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía. En este caso el ecosistema es un río. b) El medio ambiente el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos de un determinado espacio, que condicionan y permiten la existencia de los seres vivos que lo habitan. En nuestro caso: clima con temperatura suave, el aire es bastante puro, el agua contiene materia orgánica, y conviven cantidad de plantas y animales. c) El biotopo es la zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad de seres vivos. En este caso esas características son: • Un lecho arenoso con poca profundidad y mucha vegetación lo que permite la formación de islas. • Un medio acuoso con cantidad de residuos y materia orgánica debido al estancamiento del agua por la cantidad de islas, lo que permite que vivan gran cantidad de especies. • La orilla está formada por guijarros y el sendero por arena. • Un clima suave d) La biocenosis es un sistema biológico formado por el conjunto de poblaciones que viven en un medio concreto y en un momento determinado. En nuestro caso estaría formada por: • Animales: aves (garcilla, bueyera, calamón, morito); insectos (abejorro y otros insectos) • Plantas: árboles(sauces, álamos); arbustos( adelfas, zarzas) y otras plantas como el carrizo. ACT - 2o ESA
  • 7. Bloque VIII - definiciones y actividades 7 Una epidemia mundial: la malaria. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué otro nombre recibe la enfermedad de la malaria? 2. ¿A qué llamamos pandemia? 3. ¿Cómo se produce la enfermedad? 4. Describe los síntomas de esta enfermedad. 5. ¿Qué es el plasmodium? 6. Describe el ciclo de vida del plasmodium. 7. Tratamiento de la malaria. Nombre y curso: ACT - 2o ESA