SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION DE      UN  AMBIENTE  DE APRENDIZAJE “ No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”. ( Vanceli )
Definición del problema Durante los años que un maestro lleva a cabo su labor como docente se encuentra con obstáculos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Uno de estos obstáculos es en donde el alumno, no tiene una participación constante, pues dejan de permanecer en un aula de clases debido a que las necesidades de este no concuerdan con las que la escuela le puede ofrecer.
La mayoría de los alumnos de CECyTEJ de la comunidad de Tlajomulco de Zúñiga, dejan de asistir a la escuela debido a sus necesidades económicas
Una de las principales razones, es que algunos estudiantes, en algunas temporadas del año, se deben dedicar a la cosecha para apoyar al sustento económico de sus hogares.
El bachillerato impartido por el CECyTEJ es bivalente, con duración de seis semestres, permitiendo a los estudiantes obtener simultáneamente una formación técnica y propedéutica, para continuar estudios en el nivel superior, incorporándose al campo profesional o formar su propia empresa de manera pertinente
El bachillerato se ofrece en 17 planteles en Jalisco,  consta de 16 carreras diferentes, 9 de ciencias físico- matemáticas, 4  de económico-administrativas y 3 de químico-biólogas.
En el periodo agosto 2006- enero 2007 se presentaron los siguientes indicadores: deserción 13.37 %,  reprobación 17.63%, eficiencia terminal 54.12%  y  titulación 30.95%, con un total de alumnos de 11,845.
Tabla de  Eficiencia terminal   Plantel de Tlajomulco de  Zúñiga   Generación 2002-2005 Julio Ingreso Egreso % eficiencia Terminal Producción 42 20 47.61% Computación fiscal contable 38 21 55.25% Total 80 41 51.25% Generación 2003-2006 Julio Ingreso Egreso % eficiencia Terminal Producción 48 25 52.08% Computación fiscal contable 92 68 73.91% Total 140 93 66.42%
Deserción Reprobación Periodo escolar % Alumnos 2002-2003 42.50 % 34 2003-2004 14.97 % 28 2004-2004 6.96 % 11 2004-2005 8.33 % 27 2005-2005 11.26 % 33 2005-2006 8.93 % 37 2006-2006 9.11 % 38 2006-2007 19.36 % 104 Periodo Escolar Total de alumnos Promedio Final Etapa de regul 2006-2007 537 320 167
La población a la que va dirigido este desafió es a adolescentes que desean aprender, pero que por cuestiones socioculturales, no pueden realizar adecuadamente sus estudios.
Buscando de esta forma establecer apoyo en el maestro, así como la solidaridad y la comprensión, de su entorno.
Establecimiento de necesidades y objetivos Provocar en los alumnos adolescentes el interés por participar de forma activa en sus estudios. Disminuir el índice de deserción escolar y de reprobación. Brindar apoyo como docente para su formación académica y personal.
Perfil de usuarios Adolescentes de edades entre 15 a 18 años. Nivel socioeconómico: Bajo.
Desarrollo psicológico:   AFECTIVO  Necesidad de membrecía. Búsqueda de identidad. Búsqueda de pareja
PSICOSOCIAL Deseo por ser independientes. Vínculos mas permanentes con individuos del sexo opuesto. Ego centrista:
-Idealismo y carácter critico  -Tendencia a discutir -Indecisión -Hipocresía aparente -Audiencia imaginaria -Fabula personal
Recursos disponibles 7 aulas. Laboratorio de computo (50 computadoras). Laboratorio de química. (sustancias para experimentos). Trabajadora social, Coordinadora, 22 maestros y Director.
Selecciòn de un ambiente de aprendizaje Para una buen desarrollo del ambiente de aprendizaje, no basta solo delimitarlo a lo físico o a los recursos materiales, sino también a la buena interacción de los que están dentro de un aula de clases.
  El maestro principalmente deberá mantener una  actitud ética y empática  hacia los estudiantes mediante un esfuerzo permanente de comunicación, permitiéndole desarrollar las actitudes adecuadas para  inspirar confianza  y lograr la aceptación de los alumnos, manteniendo siempre un diálogo positivo y la mayor tolerancia hacia sus reacciones.
. Lo anterior se apoya en la actuación siempre responsable del profesor, quien deberá atender sus compromisos con toda puntualidad y en un marco de  respeto y confidencialidad .
Contará con habilidades y actitudes, que conservará durante todo el proceso de la docencia, como:  ser creativo  para aumentar el interés del estudiante;  ser crítico, observador y conciliador .
Su desempeño se basará en un esfuerzo planificado y ordenado, tanto en su área profesional como en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Características del recurso técnico: Se contara con una pagina web en la que el alumno, podrá estar al corriente en los temas vistos en clase, en cualquier población que cuente con Internet ya que en base a sus circunstancias en algunas épocas del año no podrá asistir a clases. .
Con la pagina web se busca que el estudiante pueda seguir con su desarrollo académico presentando las actividades vistas en línea, así como el repaso de los temas expuestos. Aumentando de esta forma la eficiencia terminal de la institución
BIBLIOGRAFIA Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior  www.anuies.mx www.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia.nsf  Desarrollo Humano /Autor.Papalia Ed. 2001

Más contenido relacionado

PDF
Lectura escritura ciclo2
PDF
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
PPT
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
PPTX
Aprendizaje multidisciplinario_ Pilatasig-Tonato
PDF
Modelo educativo poblano apa
PDF
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
PPTX
Planeación pedagógica
PDF
Variabilidad de la Práctica
Lectura escritura ciclo2
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
Aprendizaje multidisciplinario_ Pilatasig-Tonato
Modelo educativo poblano apa
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Planeación pedagógica
Variabilidad de la Práctica

La actualidad más candente (20)

DOCX
17 11 16 acta de reunión de academia
PPT
Compromisos de gestion (1)
DOCX
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
PDF
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
DOC
Plan de accion mejora de los aprendizajes
PPTX
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
PPTX
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
PDF
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
PDF
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
DOCX
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
PPTX
Modelo educativo
PPTX
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
PDF
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PPT
Diapositiva power point
DOCX
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
DOCX
Cuadro comparativo de las exposiciones
PDF
Info docente eb
PDF
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
PDF
La calidad educativa ocde
PDF
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
17 11 16 acta de reunión de academia
Compromisos de gestion (1)
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
PLANES DEL MINEDU PARA 2017
Cartilla de acciones pedagógicas para primaria
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Ensayo N. 1 ¿deberia entrar ecuador a pisa
Modelo educativo
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
Diapositiva power point
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Cuadro comparativo de las exposiciones
Info docente eb
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
La calidad educativa ocde
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
PPTX
Modulo ambientes de aprendizaje tx
PDF
Guías para el aprendizaje preescolar
PPTX
Interacción en el aula
PDF
InteraccióN En El Aula
PPTX
Interaccion educativa
PPT
Educación Parvularia
PPT
La Educacion Parvularia En Chile
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PPTX
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Guías para el aprendizaje preescolar
Interacción en el aula
InteraccióN En El Aula
Interaccion educativa
Educación Parvularia
La Educacion Parvularia En Chile
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Publicidad

Similar a Ambiente De Aprendizaje (20)

PDF
Un nuevo enfoque de trabajo
PDF
Nuevo enfoque para enseñar
PDF
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
PDF
Presentacion ete 1
PDF
Nuevo enfoque de la educación básica
PDF
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
PDF
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
PDF
Presentacion ete 1
DOCX
Patma ugel 2013 (1)
PDF
Aprender a estudiar
PPTX
T.f.m hasta metodologia.
PDF
Progrma identificacion de la biodiversidad.pdf
PDF
ARSANGUDIN460_Programa Escolar de Mejora Continua.pdf
PDF
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
DOCX
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
PPTX
Jvcl m4 u1 portafolio proyecto
DOCX
Proyecto gestion integral
PPTX
presentacion de los Apzajes Esperados 2022.pptx
PDF
PEMC 23-24.pdf
DOCX
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Un nuevo enfoque de trabajo
Nuevo enfoque para enseñar
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Presentacion ete 1
Nuevo enfoque de la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Presentacion ete 1
Patma ugel 2013 (1)
Aprender a estudiar
T.f.m hasta metodologia.
Progrma identificacion de la biodiversidad.pdf
ARSANGUDIN460_Programa Escolar de Mejora Continua.pdf
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Jvcl m4 u1 portafolio proyecto
Proyecto gestion integral
presentacion de los Apzajes Esperados 2022.pptx
PEMC 23-24.pdf
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018

Más de Ajedrez (12)

PDF
Convocatorianormales2022
PDF
Convocatorianormales2022
PDF
Convocatoria taller de ajedrez2021
PDF
Convocatoria torneo-estatal-ajedrez-recrea-2021-1
PDF
Convocatoria tae-verano-2021-3
PDF
Recrea desde enfoques pdf
PDF
Revista recrea desde enfoques
PPTX
Como configurar tu computadora
PPT
Animacion 12
PPTX
Animacion
PPT
Ambi Simon
PPT
Ambienteaprendizaje rogelio
Convocatorianormales2022
Convocatorianormales2022
Convocatoria taller de ajedrez2021
Convocatoria torneo-estatal-ajedrez-recrea-2021-1
Convocatoria tae-verano-2021-3
Recrea desde enfoques pdf
Revista recrea desde enfoques
Como configurar tu computadora
Animacion 12
Animacion
Ambi Simon
Ambienteaprendizaje rogelio

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ambiente De Aprendizaje

  • 1. PLANEACION DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE “ No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”. ( Vanceli )
  • 2. Definición del problema Durante los años que un maestro lleva a cabo su labor como docente se encuentra con obstáculos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Uno de estos obstáculos es en donde el alumno, no tiene una participación constante, pues dejan de permanecer en un aula de clases debido a que las necesidades de este no concuerdan con las que la escuela le puede ofrecer.
  • 4. La mayoría de los alumnos de CECyTEJ de la comunidad de Tlajomulco de Zúñiga, dejan de asistir a la escuela debido a sus necesidades económicas
  • 5. Una de las principales razones, es que algunos estudiantes, en algunas temporadas del año, se deben dedicar a la cosecha para apoyar al sustento económico de sus hogares.
  • 6. El bachillerato impartido por el CECyTEJ es bivalente, con duración de seis semestres, permitiendo a los estudiantes obtener simultáneamente una formación técnica y propedéutica, para continuar estudios en el nivel superior, incorporándose al campo profesional o formar su propia empresa de manera pertinente
  • 7. El bachillerato se ofrece en 17 planteles en Jalisco, consta de 16 carreras diferentes, 9 de ciencias físico- matemáticas, 4 de económico-administrativas y 3 de químico-biólogas.
  • 8. En el periodo agosto 2006- enero 2007 se presentaron los siguientes indicadores: deserción 13.37 %, reprobación 17.63%, eficiencia terminal 54.12% y titulación 30.95%, con un total de alumnos de 11,845.
  • 9. Tabla de Eficiencia terminal Plantel de Tlajomulco de Zúñiga Generación 2002-2005 Julio Ingreso Egreso % eficiencia Terminal Producción 42 20 47.61% Computación fiscal contable 38 21 55.25% Total 80 41 51.25% Generación 2003-2006 Julio Ingreso Egreso % eficiencia Terminal Producción 48 25 52.08% Computación fiscal contable 92 68 73.91% Total 140 93 66.42%
  • 10. Deserción Reprobación Periodo escolar % Alumnos 2002-2003 42.50 % 34 2003-2004 14.97 % 28 2004-2004 6.96 % 11 2004-2005 8.33 % 27 2005-2005 11.26 % 33 2005-2006 8.93 % 37 2006-2006 9.11 % 38 2006-2007 19.36 % 104 Periodo Escolar Total de alumnos Promedio Final Etapa de regul 2006-2007 537 320 167
  • 11. La población a la que va dirigido este desafió es a adolescentes que desean aprender, pero que por cuestiones socioculturales, no pueden realizar adecuadamente sus estudios.
  • 12. Buscando de esta forma establecer apoyo en el maestro, así como la solidaridad y la comprensión, de su entorno.
  • 13. Establecimiento de necesidades y objetivos Provocar en los alumnos adolescentes el interés por participar de forma activa en sus estudios. Disminuir el índice de deserción escolar y de reprobación. Brindar apoyo como docente para su formación académica y personal.
  • 14. Perfil de usuarios Adolescentes de edades entre 15 a 18 años. Nivel socioeconómico: Bajo.
  • 15. Desarrollo psicológico: AFECTIVO Necesidad de membrecía. Búsqueda de identidad. Búsqueda de pareja
  • 16. PSICOSOCIAL Deseo por ser independientes. Vínculos mas permanentes con individuos del sexo opuesto. Ego centrista:
  • 17. -Idealismo y carácter critico -Tendencia a discutir -Indecisión -Hipocresía aparente -Audiencia imaginaria -Fabula personal
  • 18. Recursos disponibles 7 aulas. Laboratorio de computo (50 computadoras). Laboratorio de química. (sustancias para experimentos). Trabajadora social, Coordinadora, 22 maestros y Director.
  • 19. Selecciòn de un ambiente de aprendizaje Para una buen desarrollo del ambiente de aprendizaje, no basta solo delimitarlo a lo físico o a los recursos materiales, sino también a la buena interacción de los que están dentro de un aula de clases.
  • 20. El maestro principalmente deberá mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes mediante un esfuerzo permanente de comunicación, permitiéndole desarrollar las actitudes adecuadas para inspirar confianza y lograr la aceptación de los alumnos, manteniendo siempre un diálogo positivo y la mayor tolerancia hacia sus reacciones.
  • 21. . Lo anterior se apoya en la actuación siempre responsable del profesor, quien deberá atender sus compromisos con toda puntualidad y en un marco de respeto y confidencialidad .
  • 22. Contará con habilidades y actitudes, que conservará durante todo el proceso de la docencia, como: ser creativo para aumentar el interés del estudiante; ser crítico, observador y conciliador .
  • 23. Su desempeño se basará en un esfuerzo planificado y ordenado, tanto en su área profesional como en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 24. Características del recurso técnico: Se contara con una pagina web en la que el alumno, podrá estar al corriente en los temas vistos en clase, en cualquier población que cuente con Internet ya que en base a sus circunstancias en algunas épocas del año no podrá asistir a clases. .
  • 25. Con la pagina web se busca que el estudiante pueda seguir con su desarrollo académico presentando las actividades vistas en línea, así como el repaso de los temas expuestos. Aumentando de esta forma la eficiencia terminal de la institución
  • 26. BIBLIOGRAFIA Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior www.anuies.mx www.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia.nsf Desarrollo Humano /Autor.Papalia Ed. 2001